
Arquitectos: Re-Format Ubicación: Crawley, Inglaterra Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: m2 Fotografías: Nigel Rigden
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Re-Format Ubicación: Crawley, Inglaterra Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: m2 Fotografías: Nigel Rigden
El icónico arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, ha lanzado una colección de zapatos de la marca Converse. Las zapatillas diseñadas se ubican dentro de la famosa línea All Star y fueron lanzadas el pasado Martes, 23 de octubre 2012.
Esta colección ejemplifica una de sus más importantes frases y lemas arquitectónicos: “No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura e inflexible, creada por el hombre.” La frase más famosa del arquitecto fue el punto de partida para la creación de la colección. Inspirado por sus grandes obras, la línea de zapatos tiene cinco modelos basados en la estética curvilínea Niemeyer.
Más imágenes a continuación.
Para la Bienal de Venecia, un grupo de 20 arquitectos peruanos (sin apoyo estatal) presentó una reflexión sobre uno de los proyectos territoriales más interesantes de América del Sur. Después de 80 años en construcción, un túnel de 20 kilometros que conecta el Amazonas a la árida región de los Andes del Pacífico se ha completado, un enorme proyecto de infraestructura que convertirá a esta región en una nueva tierra fértil.
El proyecto “Olmos Transandino” estará listo a principios de 2013 y atraerá a más de 250.000 personas con empleos agrícolas. Sin embargo, a pesar de esta masiva migración, no hay un proyecto de planificación urbana en la agenda del país, dejando una gran pregunta sin respuesta: con su nueva calidad urbana, ¿cómo debe este este territorio? Eso es lo que un grupo de 20 arquitectos de diferentes orígenes y edades presentaron en el “Yucún o habitart el desierto“, en la Bienal de Venecia.
Arquitectos: PAAN Architects Ubicación: Atenas, Grecia Arquitectos: Maria Papafigou, Johan Αnnerhed Año Proyecto: 2008 Fotografías: Yiannis Hadjiaslanis
Arquitectos: Gus Wüstemann Arquitecto A Cargo: Gus Wüstemann Equipo De Diseño: Jan kubasiewicz Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1100.0 m2 Fotografías: Bruno Helbling
Arquitectos: Jasmax Ubicación: Paremoremo, Auckland, Nueva Zelanda Arquitectos: Euan Mac Kellar, Mark Craven Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 250.0 m2 Fotografías: Simon Devitt, Mark Craven
Un colegio de arquitectos constituye el lugar de encuentro del saber arquitectónico, siendo el encargado de enriquecer la mirada del arquitecto respecto a la ciudad, al contexto y a la sociedad. Es responsable de regular las relaciones entre colegas, de estimular el progreso cultural-tecnológico de la actividad, de controlar el desempeño de la profesión, fomentando el servicio social como fin último.
A continuación les mostramos el proyecto ganador para la nueva sede del Colegio de Arquitectos en la Ciudad de Tandil, propuesta de María Victoria Deguer, Juan Pablo Denzoin y Luciana Cicconi.
Arquitectos: A229 Ubicación: Walloon Brabant, Bélgica Año Proyecto: 2005 Fotografías: Serge Brison
November 7, 2012 to April 7, 2013
La Fundación Barrié inaugura el 7 de noviembre en A Coruña la exposición Compañeros de oficio, una reflexión sobre el papel de la arquitectura vernácula como pilar fundamental de la obra de grandes maestros de la arquitectura contemporánea.
La muestra, una producción propia de la Fundación y comisariada por Pedro de Llano, catedrático de Representación y Teoría Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña, propone cómo hacer una nueva arquitectura que mejore y se ajuste a la sociedad que viene, y cuestiona la relación entre el edificio, sus destinatarios y las necesidades del medio, del paisaje.
“Compañeros de oficio” plantea una reflexión sobre el papel de la arquitectura vernácula como pilar fundamental de la obra de un imprescindible grupo de arquitectos contemporáneos como Alvar Aalto, Álvaro Siza, Tadao Ando, Balkrishna Doshi, Peter Zumthor, Glen Murcutt, … o como Charles-Édouard Jeanneret, Le Corbusier.
Arquitectos: Donal Colfer Architects Ubicación: Wexford, Irlanda Equipo: Donal Colfer, Conor McHugh, Kevin Kelly Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 380.0 m2 Fotografías: Alice Clancy
Descendiente de los perros mestizos, RAWE es un banco concebido para espacios interiores, diseñado por los argentinos de Mestizo Disenio. Un complemento que permite ser ubicado en livings, pasillos y pies de camas, que invita a sentarse acompañado.
Arquitectos: Kidosaki Architects Studio Ubicación: Asamayama Tsukudeiwanami, Shinshiro, Aichi Prefecture, Japón Arquitecto A Cargo: Hirotaka Kidosaki Equipo De Diseño: Coco Ashihara Año Proyecto: 2011 Fotografías: 45g Photography Junji Kojima
Fernando Hidalgo Romero de Terapia Urbana ha compartido con nosotros su proyecto de jardín vertical pasivo de 40 m2 incluido en en la ampliación de la clínica USP Sagrado Corazón de Sevilla, realizada por los arquitectos del estudio Peinado Arquitectos. Este es el primer jardín vertical ubicado en un centro hospitalario de toda Europa y su ejecución finalizó a principios de septiembre.
Más información e imágenes a continuación.
Ya les hemos presentado las propuestas correspondientes al primer, segundo y tercer lugar del Concurso para la Escuela Naval “Arturo Prat”, ahora los dejamos con unas de las tres menciones honrosas realizada por Juan García, Carlos Cavagnaro, Pablo Errázuriz, Jorge García y Daniel Rojo
A continuación la memoria por los autores.
El arquitecto y pintor chileno Borja Huidobro será reconocido en México con el Homenaje ArpaFIL por su labor y dentro del contexto de la 26 Feria del Libro de Guadalajara. El arquitecto es autor de varias obras emblemáticas como la Biblioteca Regional de Montpellier, la Embajada de Francia en India o el Consorcio Nacional de Seguros en Santiago de Chile, y es considerado una de las figuras más destacadas de la arquitectura contemporánea latinoamericana.
Diseñado por Christopher Bauder de WHITEvoid, LivingSculpture- Sistema Modular de Tercera Dimensión, es un sistema y un artefacto de luz que permite al usuario centrarse en una sola cosa: el diseño. LivingSculputre redefine lo que significa una lámpara. Es decir, ¿la definición de una lámpara, ahora, es el conjunto de una multitud de placas OLED? ¿O cada placa de OLED es una lámpara? A la vez, LivingSculpture se libra de la necesidad de conocimientos técnicos mediante la creación de un sistema modular que es programado para personalizar cada placa OLED. Como implica su nombre, esta luminaria se convierte en una escultura, y la programación de las luces a diferentes velocidades e intervalos, realmente da vida a un espacio.
Más información, después del Salto.
Arquitectos: PLUX.5 Ubicación: Montreal, Quebec, Canadá Equipo De Diseño: Étienne Bernier, Olivier Bourgeois, Marianne Charbonneau, Jean-Bruno Morissette and Jean-Philippe Saucier Año Proyecto: 2012 Fotografías: Alexandre Guilbeault
Arquitectos: Sergi Pons, Ricard Galiana y Pau Vidal Ubicación: Barcelona, España Año Proyecto: 2011 Fotografías: Adrià Goula
November 5, 2012 19:00 to November 10, 2012 19:00
Arquitectos: Simpraxis Architects Ubicación: Nicosia, Chipre Arquitecto A Cargo: Marios Christodoulides, Christos Christodoulou Equipo De Diseño: Christos Pasadakis, Maria Karydou, Stelios Zenieris, Stella Parpa Año Proyecto: 2011 Fotografías: Marios Christodoulides, Christos Papantoniou
Arquitectos: BBarquitectes Ubicación: Capdepera, Mallorca, España Equipo De Diseño: Antoni Barceló Baeza, Bàrbara Balanzó Moral Año Proyecto: 2009 Fotografías: Jaime Sicilia, Sebastià Bonet
Arquitectos: UID Architects Ubicación: Fukuyama, Hiroshima, Japón Equipo De Diseño: Keisuke Maeda Área Del Terreno: 130.24 m2 Área Total: 262.85 m2 Área: 104.16 m2 Año: 2011 Fotografías: Hiroshi Ueda
Arquitectos: Shift Architecture Urbanism Ubicación: Rotterdam, Holanda Equipo De Diseño: Oana Rades, Harm Timmermans Fotografías: Rene de Wit