
Arquitectos: Kidosaki Architects Studio Ubicación: Japón Arquitecto A Cargo: Hirotaka Kidosaki Equipo De Diseño: Masato Nakano Año Proyecto: 2009 Fotografías: 45g Photography Junji Kojima
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Kidosaki Architects Studio Ubicación: Japón Arquitecto A Cargo: Hirotaka Kidosaki Equipo De Diseño: Masato Nakano Año Proyecto: 2009 Fotografías: 45g Photography Junji Kojima
Este 7 y 8 de Noviembre la Universidad Diego Portales presenta su Seminario “El Territorio de la Energía” organizado por el Magister de Territorio y Paisaje y el Centro de Desarrollo Sustentable, el cual busca generar una discusión con miradas a largo plazo sobre las implicancias que tiene el desarrollo energético y su infraestructura sobre el territorio, paisaje y ciudad.
En el seminario participará el arquitecto suizo Phillippe Rahm, uno de los pioneros en la arquitectura meteorológica.
Puedes ver la información en detalle a continuación.
Este lunes en Archivo les presentamos una serie de proyectos que se caracterizan por su patio interior, ya sea para generar nuevos accesos de luz al interior del proyecto o para un mejor aprovechamiento del terreno, las vistas o las relaciones visuales entre los distintos espacios construidos. La foto de portada corresponde a Casa Chilena 1 y 2, diseñada por Smiljan Radic.
A continuación 10 obras que representan una gran variedad de patios interiores.
Arquitectos: ///byn Ubicación: Shanghai, China Principales: Nicolas SALTO DEL GIORGIO & Bittor SANCHEZ-MONASTERIO Colaboradores: Audrius LIAUGMINAS, Luke WEBSTER, YAO Yi & LI Min Año Proyecto: 2011 Fotografías: JIANG Yong
Arquitectos: Barkow Leibinger Architects Ubicación: Berlin, Alemania Dirección De Proyecto: Klaus Reintjes Equipo De Diseño Y Construcción: Hans-Georg Bauer, Andreas Lang, Christina Möller, Ruwen Rimpau, Tobias Wenz Año Proyecto: 2012 Fotografías: Christian Richters, Johannes Förster, Corinne Rose, Ina Reinecke, Nicole Nunez
Esta semana en nuestra serie de Visualización en Arquitectura les queremos presentar a Estudio 257, un grupo de 3 jóvenes estudiantes de arquitectura mexicanos dedicados al tema de Visualización 3D.
Estudio 257 crea ‘un trabajo fotorrealista sin descuidar ningún detalle, enfocandose en los materiales, entorno y naturaleza. A continuación los invitamos a leer esta entrevista exclusiva y ver una selección de las mejores imágenes del grupo.
Arquitectos: Simpraxis Architects Ubicación: Latsia, Chipre Arquitecto A Cargo: Marios Christodoulides, Christos Christodoulou Equipo De Diseño: Christos Pasadakis, Maria Karydou, Stelios Zenieris, Stella Parpa Año Proyecto: 2011 Fotografías: Cortesía de Simpraxis
Arquitectos: El Dorado Inc Ubicación: Kansas, Missouri, Estados Unidos Principal: Josh Shelton, AIA Asociado: Chris Burk, Steve Salzer, AIA Año Proyecto: 2012 Fotografías: Mike Sinclair
Physical application: son una serie de workshops de ChidoStudio, los cuales están enfocados en la aplicación real de geométricas complejas, desarrollando modelos a escala 1:1 por medio de fabricación digital integrando herramientas digitales.
Este Workshop dará a los participantes las herramientas necesarias para abordar la problemática proyectual de una instalación paramétrica con geometrías complejas. Con el objetivo de desarrollar aproximaciones geométricas en modelos 3d y su fabricación en maquetas de escala reducida mediante laser cut.
Más información a continuación.
Tadao Ando y el Consejo de Deportes de Japón (JSC) han anunciado los once finalistas que competirán en la final por el concurso internacional del Nuevo Estadio Nacional de Japón. Con la reconstrucción, el nuevo estadio espera atraer eventos de clase mundial con la capacidad más alta del mundo y las mejores instalaciones. El nuevo estadio ya ha comprometido ser la sede de la Copa Mundial de Rugby el 2019 y prevé su finalización para el 2018.
Tadao Ando ha dicho: “Nuestro deseo es ver a un estadio diseñado por alguien que comparte esta tierra con la sabiduría y la tecnología que mira hacia el futuro del planeta”.
Continúa después del salto para ver las propuestas.
Diseño Iluminación: Aqua Creations
Ubicación: Suiza
Año proyecto: Octubre 2012
Fotografías: Albi Serfaty
Arquitectos: IPNOTIC Architecture Ubicación: Poznań, Polonia Equipo De Diseño: Ewelina Jankowska, Katarzyna Pucek, Wojciech Gruszczynski Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1175.4 m2 Fotografías: fotoarchitektura, Norbert Banaszyk
Arquitectos: Gonçalo Byrne Architects & Barbas Lopes Architects Ubicación: Lisbon, Portugal Arquitectos: Gonçalo Byrne, Patrícia Barbas, Diogo Seixas Lopes Año Proyecto: 2008 Fotografías: DMF
Arquitectos: Re-Format Ubicación: Crawley, Inglaterra Año Proyecto: 2007 Área Proyecto: m2 Fotografías: Nigel Rigden
El icónico arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, ha lanzado una colección de zapatos de la marca Converse. Las zapatillas diseñadas se ubican dentro de la famosa línea All Star y fueron lanzadas el pasado Martes, 23 de octubre 2012.
Esta colección ejemplifica una de sus más importantes frases y lemas arquitectónicos: “No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura e inflexible, creada por el hombre.” La frase más famosa del arquitecto fue el punto de partida para la creación de la colección. Inspirado por sus grandes obras, la línea de zapatos tiene cinco modelos basados en la estética curvilínea Niemeyer.
Más imágenes a continuación.
Para la Bienal de Venecia, un grupo de 20 arquitectos peruanos (sin apoyo estatal) presentó una reflexión sobre uno de los proyectos territoriales más interesantes de América del Sur. Después de 80 años en construcción, un túnel de 20 kilometros que conecta el Amazonas a la árida región de los Andes del Pacífico se ha completado, un enorme proyecto de infraestructura que convertirá a esta región en una nueva tierra fértil.
El proyecto “Olmos Transandino” estará listo a principios de 2013 y atraerá a más de 250.000 personas con empleos agrícolas. Sin embargo, a pesar de esta masiva migración, no hay un proyecto de planificación urbana en la agenda del país, dejando una gran pregunta sin respuesta: con su nueva calidad urbana, ¿cómo debe este este territorio? Eso es lo que un grupo de 20 arquitectos de diferentes orígenes y edades presentaron en el “Yucún o habitart el desierto“, en la Bienal de Venecia.
Arquitectos: PAAN Architects Ubicación: Atenas, Grecia Arquitectos: Maria Papafigou, Johan Αnnerhed Año Proyecto: 2008 Fotografías: Yiannis Hadjiaslanis
Arquitectos: Gus Wüstemann Arquitecto A Cargo: Gus Wüstemann Equipo De Diseño: Jan kubasiewicz Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1100.0 m2 Fotografías: Bruno Helbling
Arquitectos: Jasmax Ubicación: Paremoremo, Auckland, Nueva Zelanda Arquitectos: Euan Mac Kellar, Mark Craven Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 250.0 m2 Fotografías: Simon Devitt, Mark Craven
Un colegio de arquitectos constituye el lugar de encuentro del saber arquitectónico, siendo el encargado de enriquecer la mirada del arquitecto respecto a la ciudad, al contexto y a la sociedad. Es responsable de regular las relaciones entre colegas, de estimular el progreso cultural-tecnológico de la actividad, de controlar el desempeño de la profesión, fomentando el servicio social como fin último.
A continuación les mostramos el proyecto ganador para la nueva sede del Colegio de Arquitectos en la Ciudad de Tandil, propuesta de María Victoria Deguer, Juan Pablo Denzoin y Luciana Cicconi.
Arquitectos: A229 Ubicación: Walloon Brabant, Bélgica Año Proyecto: 2005 Fotografías: Serge Brison