En la primavera de 2009, The Wall Street Journal le pidió a la oficina William McDonough + Partners imaginar la casa sostenible del futuro. Usando la naturaleza como guía y fuente de inspiración, el equipo se propuso diseñar una casa que funcione como un árbol. Así es como la casa aprovecha la luz solar para generar energía, proporcionar hábitats naturales, capturar carbono y producir oxígeno, además de permitir la completa reutilización de sus piezas al finalizar su vida útil.
La fractura que existe entre el estado natural de las cosas, y cómo llegan a nosotros en forma de producto, es a veces dramática. El proceso de transformación de uno a otro es en muchas ocasiones el gran desconocido, el olvidado, a pesar de que puede estar cargado de belleza.
Tomar ese proceso, y suspenderlo en el tiempo, buscando cualificar estéticamente la morfología de los elementos: esto fue lo primero que me dibujó en la mente la obra del suizo Vincent Kohler.
Esta semana en archivohemos decidido recopilar algunas obras de Arquitectura Religiosa que hemos posteado anteriormente en nuestro sitio, enfocándonos en las Iglesias. Espacios de reflexión, meditación y puntos de encuentro dentro de la ciudad.
A continuación 10 Iglesias que no se pueden olvidar.
La serie The Leather Collection, del diseñador Maarten De Ceulaer,está inspirada por su gran pasión por los viajes y por explorar el mundo. Torres y composiciones asimétricas están hechas a partir de maletas y maletines de cuero creadas por el diseñador, en una estrecha colaboración con uno de los artesanos del cuero más reconocidos de Bélgica, Ralph Baggaley.
La firma japonesa Nendo ha presentado esta unidad de almacenamiento cuyas puertas están hechas de hojas de vidrio con forma de disco. El diseño deriva de la práctica histórica del corte de láminas de vidrio a partir de discos de vidrio.
El diseñador Garth Britzman ha diseñado -a través del uso de Rhinoceros y Grasshopper- una cubierta de fácil transporte fabricada con botellas recicladas. La estructura fue construida en colaboración con un grupo de voluntarios en Lincoln, Nebraska, usando líquido de diferentes colores para crear interesantes sombras topográficas sobre la superficie.
Durante los meses de invierno, muchas ciudades de todo el mundo revelaron impresionantes instalaciones públicas que levantaban los ánimos con las luces encendidas. La ciudad suiza de Laussane celebró el Festival Lausanne Lumières, y una de las instalaciones más llamativas es un nudo gigante rojo hecho de 3.600 luces LED rojas. Creado por el estudio de arquitectura y diseño Allegory, el "Flux Cocoon" se envuelve alrededor de un puente donde sirve como un nodo brillante entre dos caminos peatonales. El proyecto está inspirado en el Flon, el principal centro de la ciudad, donde todas las corrientes se encuentran.
Caminar a través de un paisaje estelar brillante, es el concepto de Submergence. Diseñado por Squidsoup, la instalación cuenta con 8.064 luces LED flotantes, colgadas desde el techo del Galleri ROM en Oslo, Noruega y en el Royal Society de Nueva Zelanda, en la sede de Wellington. Mientras los invitados pasan a través de las luces, la instalación reacciona a su presencia, la creación de un audiovisual que puede ir de tranquilo a agitado, hacen sentir a los huéspedes como si estuviesen encapsulados por la luz.
Hace un par de años Atelier Olschinsky trabajó en esta serie de increíbles ilustraciones bajo el simple nombre de "Cities and Plants". Se trata de un híbrido entre ilustración digital y arquitectura, obteniendo unos resultados muy interesantes y que incluso algunas de las ilustraciones están disponibles y a la venta como piezas de arte.
Sigue a continuación para ver más imágenes de su trabajo.
Los arquitectos Kristoffer Tejlgaard y Benny Jepsen vuelven a centrar sus habilidades de diseño en estructuras geodésicas, investigando su potencial como posibles estructuras arquitectónicas del futuro. El último proyecto del equipo es una cúpula de madera inspirada en la estructura y el funcionamiento de las moléculas. La cúpula fue diseñada y construida el año 2012 para un festival de música en Roskilde, Dinamarca.
La escuela Naval de Chile llamó a concurso para el diseño del nuevo edificio para el Aula Magra y Centro de extensión. En octubre de 2012 anunciaron que los arquitectos Renato Strappa (RS arquitectos), Andrés Echeverria, Diego Garcia de la Huerta, Mauricio Wood (ADG arquitectos) y Juan Enrique Barros (A+ arquitectos) conformaban el equipo ganador.
Esta instalación, de la oficina japonesa Nendo, se dará a conocer en el patio del Palazzo Crivelli, en el corazón del distrito de diseño Brera, Milán. Stone Garden se compone de alrededor de 200 piezas / mesas, hechas de siete diferentes tamaños y forma, en cuarzo de nueve colores diferentes, cada uno apoyado por una simple varilla de metal y aseguradas mediante un diseño de superposición.
Homero Simpson describió alguna vez a la cerveza como "la causa y la solución de todos los problemas de la vida". Si bien esto no es necesariamente cierto, hace cincuenta años pareció ser que la cerveza sería parte fundamental del proceso de lucha frente a la escasez de vivienda en la isla caribeña de Curazao, gracias a una nueva pieza de diseño, algo bizarra, pero con bastante conciencia social.
La historia detrás de estas innovadoras botellas/ladrillos, después del salto.
Una nueva polémica rodea a Santiago Calatrava. A día de hoy, su aparición en la prensa viene referida a la vista a la que ha sido citado junto con otros tres ingenieros, el próximo 13 de noviembre, por el el Tribunal de Cuentas italiano. Esta vez, acusados de "daño" al erario público por fallos cometidos durante la construcción del llamativo puente junto a Piazzale Roma, en Venezia, inaugurado en 2008.
Famoso edificio Gherkin de Londres se vuelve verde... literalmente
Bajo la presión del surgimiento de una gran cantidad de edificios sostenibles alrededor del mundo, la torre Gherkin de Londres, diseñada por Norman Foster, recientemente ha comenzado a probar la incorporación de un innovador panel vegetal para sus fachadas, lo que cambiaría la apariencia de su diseño para siempre. Este nuevo "muro verde" estándar, conocido como Core Hydraulic Integrated Arboury panel, promete llevar los beneficios de la vegetación en edificios a cualquier superficie exterior de los rascacielos.
NewspaperWood es un nuevo material basado en un concepto creado por la diseñadora Mieke Meijer, licenciado y desarrollado en conjunto con el estudio de diseño holandés Vij5. Cada día, montones de periódicos son desechados y reciclados en papel nuevo. Durante sus estudios en la Academia de Diseño de Eindhoven en 2003, Mieke Meijer ideó una solución para utilizar este excedente de papel en un material nuevo: NewspaperWood.
Este material vuelve a transformar los periódicos en madera, desde donde nace el papel originalmente. El material básico es el "Eindhovens Dagblad", que también patrocina el proyecto mediante el suministro de impresiones erradas y los periódicos no entregados como una fuente local del material base.
Hoy en día la competitividad y la especialización del trabajo son cada vez mayores, la Arquitectura no está ajena a éstas fuerzas, muy por el contrario, es imprescindible que los profesionales conozcan en detalle el campo en el que se desenvuelven.
El pensamiento creativo y la innovación, han alcanzado un preponderante nivel de desarrollo en la búsqueda de soluciones a los problemas cotidianos, constituyendo un gran aporte a la economía local e internacional, así como un factor de identidad relevante en un mercado cada vez más dinámico, competitivo y globalizado. Su esencia aporta valor al patrimonio cultural, social y empresarial, permitiendo potenciar su impacto, experiencia y posición competitiva, al tiempo de constituir un claro aporte a la calidad de vida de las personas y la sociedad en general.
Más detalles de los temas de los postgrados después del salto.
Esta semana en Archivo, les presentamos una serie de novedosas escaleras pertenecientes a diversos proyectos que hemos publicado anteriormente.
"De entre todos los elementos arquitectónicos, la escalera representa indudablemente para el edificio, lo mismo que las arterias y las venas para el cuerpo humano. Igual que estas llevan la sangre a todos los órganos, aquellas, con una ramificación parecida, son imprescindibles para la comunicación. En sentido figurado, la escalera sería como el corazón de un edificio, que lo llena de vida. La escalera también posee una dimensión temporal: el acto de subir por una escalera significa transcurso del tiempo. Las escaleras y sus peldaños poseen un ritmo. Su repercusión se hace patente si se cuentan los peldaños al subir o bajar. La escalera es además un elemento tridimensional. Su orientación es la pendiente escalonada y su efecto óptico es el cambio continuo de perspectiva al transitar por ella. Esta sensación refuerza la verticalidad como línea de movimiento, tanto hacia arriba como hacia abajo." (Vicenio Samozzi, arquitecto italiano, en 1615).
A continuación 10 escalerasque no te puedes perder.
La ilusión es el primero de todos los placeres. (Voltaire)
A partir de esta frase, y de la idea de generar una ilusión óptica, el estudio de diseño Duffy London ha creado esta silla que, a primera vista, parece desafiar la gravedad, al mantenerse en posición vertical apoyándose solo en las dos patas delanteras.
El arquitecto e Ilustrador Fabio Barilari ha compartido con nosotros su serie de ilustraciones "Il Senso delle Cose", presentada en Roma entre enero y febrero de este año. La serie busca describir -a través del dibujo- "el alma de los lugares, de los objetos encontrados ahí y sus recuerdos".
El proyecto Bloom -diseñado por la oficina Sitbon Architectes- es una futurista granja semi-sumergible dedicada al cultivo de organismos marinos microscópicos, que juegan un papel clave en la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera de la Tierra. La granja también permitiría hacer un seguimiento a los niveles del mar, filtrar el agua salada en agua dulce y emitir alertas de tsunami.