Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articulos

Articulos

¡Feliz Cumpleaños Carlo Scarpa!

"La arquitectura es un idioma muy dificil de entender; es misterioso a diferencia de otras artes, la música en particular, más directamente comprensible...   El valor de una obra es su expresión, cuando algo está bien expresado, su valor se vuelve muy alto."

Hoy celebramos el cumpleaños de Carlo Scarpa, considerado uno de los autores más representativos del siglo XX. Nacido un día como hoy en Venecia el año 1906, este intelectual, artista, arquitecto y diseñador, influenciado por los materiales, paisaje, e historia de la cultura de Venecia, fue un personaje aislado y polémico a pesar de haber dejado algunas de las obras arquitectónicos más significativas de la modernidad.

A continuación un poco de su historia.

¡Feliz Cumpleaños Carlo Scarpa! - Image 1 of 4¡Feliz Cumpleaños Carlo Scarpa! - Image 2 of 4¡Feliz Cumpleaños Carlo Scarpa! - Image 3 of 4¡Feliz Cumpleaños Carlo Scarpa! - Image 4 of 4¡Feliz Cumpleaños Carlo Scarpa! - Más Imágenes

Jacobs University / Max Dudler and Dietrich Architekten

Congreso Latinoamericano de Arquitectura 2013: Resumen de Conferencias

El Lunes y Martes pasados fueron los dos primeros días del Congreso Latinoamericano de Arquitectura 2013, organizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Morón, encabezada por su decano, el respetado arquitecto argentino Oscar Borrachia.

Este congreso se extiende hasta hoy viernes y como les contábamos cuenta con la presencia de destacados arquitectos que estarán dando conferencias magistrales. Nosotros por nuestra parte, estaremos haciendo cobertura directa desde Buenos Aires y llevándoles un resumen cada una de estas conferencias.

Primero, tuvimos la oportunidad de ver el profundo homenaje brindado por don Luis Grossman, Director del casco histórico de Buenos Aires al destacado arquitecto argentino Clorindo Testa. Posteriormente pudimos ver interesantes conferencias magistrales por destacados arquitectos latinoamericanos.

Un primer resumen a continuación.

CGCBellavista / Smiljan Radic + Eduardo Castillo

Las ideas fundamentales que apoyan este concepto matriz se exponen a continuación. Usamos la exigencia normativa que obliga a la construcción de una fachada continua en el sitio para generar un cinturón perimetral que defina de manera clara los límites del terreno y su relación con el espacio público. Por un lado, mantenemos una transparencia a nivel peatonal otorgando vida a través de actividades directamente asociadas a la calle y al mismo tiempo, producimos una opacidad en los niveles superiores para salvaguardar un interior que debe ser descubierto traspasando el sitio en todos sus niveles. Esta fachada continua está concebida en nuestro proyecto como una especie de PIZARRÓN URBANO, el cual se propone intervenir mediante grafitis.

CGCBellavista / Smiljan Radic + Eduardo Castillo - Image 8 of 4

Serie Eroded / I M Lab

La serie Eroded (Erosionados) es una serie de objetos creados por Alessandro Isola y Supriya Mankad del estudio de diseño I M Lab, que han sido inspirados por el proceso natural de Erosión - donde un material sólido como la piedra queda devorado por un proceso exógeno como el flujo del viento o el flujo de agua. Este sacado no sólo resulta en el cambio de la calidad del objeto sólido (como su suavidad o la exposición de la calidad interna del elemento), sino que también conduce a la formación de superficies y cavidades que se convierten en diferentes tipos de habitabilidad.

Museo Israel / James Carpenter Design Associates

La oficina de arquitectura James Carpenter Design Associates se hizo cargo de la reorganización, ampliación y nueva construcción del Museo de Israel, en Jerusalén, mientras los Arquitectos Efrat-Kowalsky fueron responsables de la renovación de los edificios existentes en el museo. La expansión incluye nuevas construcciones (~ 95.000 pies cuadrados), la reorganización de la circulación de los visitantes, Pabellones de Acceso y una entrada que mejora la accesibilidad del visitante. La renovación de las galerías del museo existente compromete alrededor de 100.000 pies cuadrados. La calidad particular de la luz en Jerusalén, producto de la longitud y la latitud, el clima, la geografía y la topografía, son únicos. Creemos que parte integral de la experiencia del lugar, es la experiencia de la luz y, en vista de su historia cultural, la particularidad de la luz en Jerusalén es evidentemente un potencial. El enfoque de JCDA a la renovación y expansión del Museo de Israel era fusionar nuestra cuidadosa consideración de la luz en el paisaje con una atención rigurosa al entorno construido existente. Las visitas iniciales al museo establecieron la necesidad de volver a conectar el existente, y bastante extraordinario jardín de Isamu Noguchi con la interpretación regional de Alfred Mansfeld de la arquitectura modernista. Un principio rector fue disolver las barreras entre el jardín y el interior de los edificios del campus y transformar el problema de las condiciones de luz, como oportunidad para integrar la experiencia sensorial. Nuestro diseño organiza e inserta la luz y la información de la luz en la nueva arquitectura. Esta información de la luz representa específicamente la calidad de la luz que se encuentra dentro del paisaje del campus y se utiliza para activar los Pabellones de entrada, la entrada Pavilion Gallery y el camino más importante que conecta las dos.

Museo Israel / James Carpenter Design Associates - Image 22 of 4

Primer Foro Internacional de Vivivenda en México

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), La Comisión de Vivienda del Senado de la República, El Gobierno del Estado de México y el Colegio Mexiquense, A.C. convocan a los jóvenes que se encuentren estudiando la Licenciatura o Maestría en universidades públicas o privadas del territorio nacional a participar en el Primer Foro Internacional de Vivienda.

IAAC Global Summer School 2013 / Productive City ¡Regalamos un cupo!

El IAAC (Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya), en colaboración con el Fab Lab Santiago realizarán en Chile, el IAAC Global Summer School SCL, un taller internacional de Arquitectura que se desarrollará simultáneamente en 13 ciudades del mundo conectadas por videoconferencia.

El tema global del taller será "Ciudades Productivas", para ello invitaron a la Fundación Vivienda con el fin de contextualizar la temática global a una realidad local. Como resultado final, se diseñarán y fabricarán propuestas que respondan a preguntas relevantes de nuestra sociedad que generen impacto social.

La premisa de este taller se basa en que "la colaboración es más efectiva que la competencia" y es así como se pretende democratizar y masificar el conocimiento y uso de nuevas tecnologías de fabricación. ¿El objetivo? lograr aplicar estos conocimientos en soluciones concretas, efectivos en una escala urbana y social.

Más detalles de este taller y de como participar por cupo a continuación. 

Visualización en Arquitectura / Andrés Batlle

Esta semana en nuestra serie de Visualización en Arquitectura les queremos presentar al chileno Andrés Battle.

Andrés comenzó con el tema de la representación y la visualización desde su época de estudiante en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. A su corta edad, ha logrado posicionar su nombre en el rubro, trabajando con muchos de los grandes arquitectos chilenos contemporáneos como HLPS Arquitectos, Cecilia Puga, Cristián Fernandez Arquitectos, Smiljan Radic entre muchos más.

A continuación lo dejamos con una entrevista exclusiva y una selección de sus mejores imágenes. 

Tutoriales Rhinoceros Vol. 2 / Superficies Complejas

Desde la semana pasada, dentro de la sección de Tecnología, hemos lanzado un nuevo proyecto de la mano de nuestro partner Chidostudio, en donde a través de una serie de Tutoriales, les entregaremos las herramientas para que ustedes aprendan nuevos temas de tecnologías aplicadas a la arquitectura.

Arte y Arquitectura: Urban Exploration / Jared Lim

Todo cambia según el punto de vista con que se mire, suelen decir. Olvidan decir también que todo cambia con la escala a la que como ser humano estás obligado a observar. El universo visto desde algún punto exterior podría entenderse como un organismo vivo. Un hormiguero desde dentro, una metrópoli fantástica.

Educar un ojo observador con el que abstraerse de las reglas visuales establecidas genera mundos enteros ante nosotros, ocultos tras el velo de la costumbre y la pereza del mirar, buscando interpretar y expresar nuestro entorno de manera distinta.

Hoy en Arte y Arquitectura os traemos las ensoñaciones de Jared Lim, atrapadas con su cámara de loco enamorado de los patterns, fruto de la descontextualización, de la confusión de la escala, y de su personal punto de vista de la arquitectura de las grandes ciudades.

Más después del salto…

Silla Profile / Knauf and Brown

Silla Profile / Knauf and Brown - Imagen Principal
Courtesy of Kanuf and Brown

La silla Profile (Perfil) es la respuesta de los diseñadores canadienses Knauf and Brown a todo lo que no les gusta de las tradicionales sillas plegables. Las sillas plegables son tímidas, saliendo sólo cuando se necesita más espacio para sentarse. Se avergüenzan de sus confusa y desordenada zona de las patas, sus mecanismos complicados y materiales baratos.

Archivo: La Luz en la Arquitectura Religiosa

Esta semana en Archivo les presentamos una selección de proyectos de arquitectura religiosa publicados anteriormente en nuestro sitio web, donde el tratamiento de la luz ocupa un lugar central en el diseño del espacio, poniendo la iluminación al servicio de la experiencia espiritual.

A continuación 10 proyectos que no se pueden olvidar.

Archivo: La Luz en la Arquitectura Religiosa - Image 1 of 4Archivo: La Luz en la Arquitectura Religiosa - Image 2 of 4Archivo: La Luz en la Arquitectura Religiosa - Image 3 of 4Archivo: La Luz en la Arquitectura Religiosa - Image 4 of 4Archivo: La Luz en la Arquitectura Religiosa - Más Imágenes+ 5

Siguiendo los pasos de Dubai: Consorcio Multinacional busca construir el hotel más alto de Europa sobre una Isla artificial en Barcelona

El proyecto "Barcelona Island", desarrollado por el consorcio multinacional Mobilona Space Hotel, busca construir un complejo hotelero sobre una isla artificial frente a las costas de Barcelona, incluyendo la Torre Galaxy, diseñada por el arquitecto Erik Morvan, la que sería la más alta de Europa con 300 metros de altura.

Pero la propuesta no ha sido bien recibida por las autoridades municipales; aunque aseguran que le darán la debida consideración, han señalado que su diseño no calza con el actual modelo urbano de la ciudad y que "no es necesario emprender proyectos de esta naturaleza".

Más detalles de la Isla de Barcelona y sus repercusiones, después del salto.

Los increíbles nidos a gran escala de Jayson Fann: inspirados por las aves, construidos para los humanos

Hace algunos días les contamos sobre la propuesta de ciudad sobre los árboles del diseñador holandés Roer de Boer. Hoy nos volvemos a encontrar con un plan parecido; en este caso, el artista californiano Jayson Fann ha diseñado y construido nidos a escala humana a través del uso de madera cosechada de forma sustentable. Sus nidos son lo suficientemente grandes como para refugiar hasta ocho personas en su interior.

Más imágenes y el método de construcción de los nidos, a continuación.

Los increíbles nidos a gran escala de Jayson Fann: inspirados por las aves, construidos para los humanos - Image 1 of 4Los increíbles nidos a gran escala de Jayson Fann: inspirados por las aves, construidos para los humanos - Image 2 of 4Los increíbles nidos a gran escala de Jayson Fann: inspirados por las aves, construidos para los humanos - Image 3 of 4Los increíbles nidos a gran escala de Jayson Fann: inspirados por las aves, construidos para los humanos - Image 4 of 4Los increíbles nidos a gran escala de Jayson Fann: inspirados por las aves, construidos para los humanos - Más Imágenes+ 7

Mesa Lily / Ignacio Hornillos Design Studio

Apoyado en las estructuras geométricas que dibujan los nenúfares, el diseñador español con sede en Chile Ignacio Hornillos, busca, en su abstracción y regulación, el diseño de una mesa actual mediante inspiraciones naturales. Al elegir los rasgos fundamentales del objeto referencia, se eliminan las connotaciones naturalistas y se potencian las estructuras intrínsecas que darán carácter al diseño final.

BRASILIA / La Fallida Tierra de Nunca Jamás

Brasilia, la ciudad de los contrastes. Del blanco y negro  de un proyecto de ciudad, y no solo de ciudad, sino de nueva capital, a un presente a todo color lleno de diferencias.

Brasilia comenzó a fraguarse en 1956, con Lúcio Costa como principal urbanista y Oscar Niemeyer como principal arquitecto. Cuatro años después, pasó a ser oficialmente la capital de Brasil. Su estructura obligaba a una separación de funciones y usos radical, que mata y revive sectores enteros de la ciudad cada día. Cumpliendo el propósito para el que fue creada de manera estricta, encendiendo y apagando sus polos con el rodar de las agujas del reloj, se enfrenta hoy a una población de más de 2 millones de habitantes, cuyas vidas vienen atadas por los lazos de la ciudad.

Hoy, el fotógrafo argentino y estudiante de Arquitectura, Mauricio Waisman, analiza dichos contrastes en un ensayo fotográfico que reflexiona sobre la relación existente entre la arquitectura de la ciudad de Brasilia y quienes la habitan.

A continuación, fotografías y fragmentos del libro, después del salto…

Templo flotante: Iglesia de 100 años de antigüedad se "levanta" 12 metros por sobre el terreno para su remodelación

El "Tabernáculo de Provo", un edificio que pesa aproximadamente siete millones de libras, sufrió un grave incendio en el año 2010. Hoy parece flotar en el aire gracias a los trabajos de remodelación: sus pesados muros exteriores descansan sobre andamios de 12 metros de altura, haciéndolo parecer tan ligero como una maqueta.

Impresionantes imágenes de las obras y un video, a continuación.

Resultados del Archiprix Internacional 2013, Moscú

Hoy, el arquitecto y novelista Lesley Lokko junto con Aleksey Muratov, editor en jefe del Project Russia Magazine, han dado a conocer los ganadores del Archiprix International 2013, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Central House of Artists en Moscú, Rusia. Archiprix International es un premio que se entrega cada dos años como reconocimiento entre los arquitectos recién titulados. En esta versión 2013 participaron proyectos realizados entre el 1 de Julio 2010 y el 1 Agosto 2012, participando solo un proyecto por universidad. A continuación les presentamos la lista de los ganadores.

Resultados del Archiprix Internacional 2013, Moscú - Imagen Principal

Ciudad Doméstica / Javier Peña Ibañez

Ciudad Doméstica es una instalación realizada por el arquitecto español Javier Peña, en conjunto con la empresa de mobiliario Muebles Tuesta. Desarrollada al interior de un contenedor de barco, busca aproximar la escala urbana a la escala del hogar, mediante una serie de piezas que emergen del plano de una ciudad.

Segunda conferencia internacional de ARQUITECTURA + LITERATURA, llamado a presentar resúmenes

El grupo interdisciplinario Writingplace, basado en la Universidad Tecnológica de Delft, convoca a la segunda conferencia internacional sobre “Métodos Literarios en la Investigación y el Diseño Arquitectónico”, a llevarse a cabo entre el 25 y el 27 de Noviembre de 2013 en Delft, Países Bajos. El comité científico y los organizadores del evento invitan a los interesados a presentar un resumen (abstract) de sus propuestas antes del 1º de Julio de 2013.

Mesa Redonda VIII BIAU hoy a las 19:00 / Madrid

Les recordamos que hoy a las 19:00 se llevará a cabo la segunda Mesa Redonda en torno a la exposición de la VIII BIAU (Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo) en la Casa América de Madrid

Parametric Design & Architecture Workshop por Formal Logic [¡Sorteo Cerrado!]

Parametric Design & Architecture Workshop por Formal Logic es un taller enfocado para diseñadores y arquitectos interesados en el desarrollo de algorítmos paramétricos para la creación y análisis de geometrías específicas y su fabricación digital.El objetivo del workshop es proponer y proyectar un diseño desde un planteamiento paramétrico, el análisis de superficies y geometrías resultantes para su desarrollo y construcción digital por medio del programa Rhinoceros, la interfaz Grasshoper y plugins, como GECO, Vray, Weavebird y Lunchbox. Así como también, se considerará el análisis para la realización de ejercicios por medio de distintos medios digitales (impresora 3D, corte láser).Más información sobre el workshop, las fechas y el sorteo de los cupos a continuación.FechasDos gruposPrimer// 17 a 28 de JunioSegundo// 1 a 12 de JulioEl workshop consta de un total de 40 horas, divididas en dos semana de lunes a viernes de 10:00 AM a 2:00 PM. El cupo de cada taller, está limitado a 15 personas.InscripciónEl taller tendrá un costo total de $2,500.00 MXN. Para asegurar el lugar en el Taller, es necesario el depósito de $1,000.00 MXN como anticipo, el resto se podrá pagar al iniciar el curso.Banco: SantanderNúmero de Cuenta: 20-00808731-9Clabe: 014180200080873196Titular: Jorge Adrián Goyzueta CanabalUna vez hecho el depósito o transferencia electrónica, es necesario enviar un mail con la ficha de depósito escaneada y la siguiente información:Taller deseado (17 a 28 JUN ó 1 a 12 JUL):Nombre completo:Teléfono (de preferencia celular):Estudios (universidad y carrera):Conocimientos de Software:Comentarios (expectativas e interés sobre el curso):UbicaciónCerrada de Galeana #38 (Tlalpan, la joya, 14090). Entre Viaducto Tlalpan y Calzada de Tlalpan. Se puede acceder por la calle de Hermenegildo Galeana.Requerimientos mínimos para el workshopEs necesario llevar su propio equipo de cómputo y Mouse para el workshop.1GB de RAM (2GB recomendado)Windows 7, 8, vista o xp (32 bits)2GB de disco duro disponibleMouse con ScrollSoftwareRhinoceros // http://www.rhino3d.com/download/rhino/5.0/evaluationGrasshopper // http://download.rhino3d.com/Grasshopper/1.0/wip/downloadCalendarioPrimer semanaLunes: Revisión de software, introducción teórica y análisis de interfaz de Rhinoceros.Martes: Comandos básicos, dibujo y herramientas de líneas.Miércoles: Herramientas para superficies.Jueves: Análisis de superficies, herramientas avanzadas de modelado.Viernes: Introducción con Grasshopper, y primeros ejercicios.Segunda SemanaLunes: Ejercicios de Grasshopper.Martes: Introducción de V-ray y GecoMiércoles: Desarrollo y Asesoría de proyecto.Jueves: Desarrollo y Asesoría de proyecto .Viernes: Desarrollo y Presentación del proyecto final.Actividades extrasVisita guiada a un despacho de maquetas para la demostración de distintos tipos de impresoras 3D, analizar sus distintas cualidades y la preparación de archivos para esta.Aclaraciones para la participación del regalo de los cupos en ArchDaily México.El premio consiste en un CUPO, para asistir al Parametric Design & Architecture Workshop por Formal Logic a realizarse en la Ciudad de México, México. Se sorteará una inscripción para la primera y segunda fecha entre los usuarios que respondan la siguiente pregunta: “¿En donde o como aplicarías un patrón paramétrico en la arquitectura mexicana?”El día 01 de Junio se sorteará el cupo para la primera fecha y el día 15 de Junio se sorteará el cupo para la segunda fecha, ambos a través de Random.orgGanador del primer sorteo: Jorge Mankita. ¡Felicidades!

Piso Lolo / Pablo Llanquin

"Lolo" es el nombre del ultimo piso diseñado por el chileno Pablo Llanquin para la empresa Medular Design. En palabras del diseñador, el objetivo del proyecto ha sido diseñar un piso entretenido que le entregue color y vitalidad a la casa o el lugar donde se inserte, pero que también tenga detalles y materiales más nobles.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.