Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. News

News

La obra de Francisco Salamone en Argentina: cementerio, matadero y municipalidad

La variada huella material de la práctica del arquitecto e ingeniero italiano Francisco Salamone, desplegada en los pueblos de la provincia de Buenos Aires entre los años 1936 y 1940, manifiesta el fomento al crecimiento y desarrollo en los municipios bonaerenses del interior a través de la obra pública. Mediante calzadas, mobiliario urbano, plazas y edificios públicos -entre los que se caracterizan los cementerios, mataderos y municipalidades- queda en evidencia la necesidad de la representación y destaque del estado traducido en una impronta de monumentalidad.

En la actualidad, la dualidad en la obra construída de Salamone -entre edificios en ruinas y edificios municipales monumentales- no deja de demostrar la existencia de un rastro identitario presente en cada ciudad donde fue encomendado.

Conoce los cementerios, mataderos y municipalidades del arquitecto Francisco Salamone a continuación.

La obra de Francisco Salamone en Argentina: cementerio, matadero y municipalidad - Image 1 of 4La obra de Francisco Salamone en Argentina: cementerio, matadero y municipalidad - Image 2 of 4La obra de Francisco Salamone en Argentina: cementerio, matadero y municipalidad - Image 3 of 4La obra de Francisco Salamone en Argentina: cementerio, matadero y municipalidad - Image 4 of 4La obra de Francisco Salamone en Argentina: cementerio, matadero y municipalidad - Más Imágenes+ 35

Colectivo720 + De Arquitectura y Paisaje diseñarán iluminación del castillo San Felipe de Barajas en Cartagena

Las oficinas Colectivo 720 y De Arquitectura y Paisaje diseñarán el sistema de iluminación del castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena (Colombia), fortaleza construida sobre el cerro de San Lázaro durante la dominación española e ingresada al listado de Patrimonio de la Humanidad en 1984.

El concurso internacional del proyecto de iluminación fue organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) y fue encargado por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), pues el castillo es "el componente del sistema de fortificaciones con mayor afluencia de público [de la ciudad] y el que cuenta con mayor cantidad de recorridos interiores en túneles y galerías, además de ser uno de los elementos más representativos de la imagen urbana de Cartagena y un nodo articulador de su estructura que vincular el sistema de islas con la parte continental del territorio".

Según explica Colectivo 720, su propuesta "responde de manera integral a los criterios de funcionalidad, factibilidad técnica, racionalidad económica, y sostenibilidad, con recursos informativos (mapping) resaltando valores históricos asociados al Castillo de San Felipe, [constituyéndose en] un recurso pedagógico para su conocimiento y por extensión, del sistema de fortificaciones de Cartagena".

Conoce el resto de los equipos premiados después del salto.

Woods Bagot presenta imágenes de futuro muelle en Australia

Woods Bagot ha presentado imágenes de su nuevo proyecto: Glenelg Jetty, un remodelado muelle y destino turístico en Australia Meridional, estado del país homónimo. El embarcadero de 400 metros de largo surgió a raíz de un estudio para ayudar a revitliazar Glenelg y la ciudad de Holdfast, esperando atraer más visitantes y pasajeros de cruceros.

James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS

La instalación ICEBERGS, de este año del Summer Block Party Series en el National Building Museum por James Corner Field Operations ya está abierta al público. En la exhibición, abierta hasta el 5 de septiembre, ICEBERGS toma la forma de un brillante, mundo submarino de los campos de hielo de glaciares ubicados en el amplio Gran Salón del museo ofreciendo al público un escape del calor veraniego de Washington, DC.

James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS - Image 1 of 4James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS - Image 2 of 4James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS - Image 3 of 4James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS - Image 4 of 4James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS - Más Imágenes+ 9

Cómo la migración definirá el futuro del urbanismo y la arquitectura

Cuando empezamos a hablar de la migración [como un tema de conferencia], todo el mundo dijo 'no lo hagan, es demasiado controversial', y dijimos que es exactamente por eso que vamos a hacerlo.

Esta actitud desafiante era cómo Martin Barry, Presidente de reSITE, abrió su Conferencia de 2016 en Praga hace tres semanas. La conferencia titulada "Las ciudades en la migración", tuvo lugar en un contexto de un número casi incontable de cuestiones políticas difíciles relacionadas con la migración. En Europa, el desarrollo de la crisis de los refugiados de Siria ha puesto a prueba tanto las relaciones políticas y de raza en todo el continente; en Estados Unidos, el candidato presidencial republicano Donald Trump ha llevado una reacción automática populista contra mexicanos y musulmanes; y en el Reino Unido, un país sólo en la periferia de la conciencia la mayoría de los asistentes hoy en día, la decisión a favor de "Brexit" que tuvo lugar una semana después de la conferencia se basó en gran medida en la limitación de la inmigración no sólo de los sirios, pero también de los ciudadanos europeos de otros países menos ricos de la UE.

En la arquitectura, estas cuestiones se han destacado este año por la Bienal de Venecia de Alejandro Aravena, con los "Informes desde el Frente" de arquitectos en las batallas contra, entre otras cosas, estos desafíos relacionados con la migración. Desde los campos de refugiados, a barrios marginales, hasta la crisis de vivienda en las ricas ciudades globales, el mensaje es claro: la migración es un tema que los arquitectos deben entender y responder. Como resultado, las lecciones compartidas durante el evento de dos días intensivos de reSITE sin duda, serán de gran valor para la profesión de arquitectura.

Studio Libeskind diseñará nuevo edificio de uso mixto en Lituania

La oficina Studio Libeskind ha ganado un concurso internacional para diseñar Downtown Tower-K18B, un rascacielos de uso mixto en el corazón de Vilna, Lituania. El edificio de 20.000 metros cuadrados incorporará oficinas, un hotel de lujo, restaurantes y equipamiento público.

Estudio revela que el 25% de los estudiantes de arquitectura en el Reino Unido ha recibido tratamientos por problemas de salud mental

¿El ritmo y el rigor de las escuelas de arquitectura están causando graves impactos en la salud mental de los estudiantes?

Una nueva encuesta realizada por Architect's Journal ha concluido que más de una cuarta parte de los estudiantes de arquitectura en el Reino Unido están siendo tratados actualmente o han buscado ayuda médica para resolver problemas de salud mental relacionados con la universidad, y otro 25% anticipa que buscará ayuda en el futuro.

7 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China

La American Academy en China de la universidad Southern California (AAC) ha anunciado los siete diseños ganadores del concurso internacional Napavilion. Los participantes tuvieron que diseñar estructuras prefabricadas de madera con la única función de proporcionar un espacio para que sus invitados puedan tomar una siesta. Los diseños ganadores serán construidos en Jade Valley, a las afueras de Xi'an en China occidental. Tres diseños serán construidos para el Festival Napavilion que tendrá lugar a finales de julio.

7 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China - Image 1 of 47 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China - Image 2 of 47 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China - Image 3 of 47 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China - Image 4 of 47 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China - Más Imágenes+ 10

La regla 80-20: la clave para producir mejor trabajo en menos tiempo

Este artículo fue publicado originalmente en ArchSmarter como "Cómo trabajar con más inteligencia con la Regla 80-20".

"Está bien, déjame ver tu lista". Estaba recién egresado de la escuela de arquitectura y trabajando en mi primer proyecto como diseñador. Fue una semana antes de la fecha tope para el desarrollo del diseño. El director del proyecto me pidió que elaborara una lista de cuestiones de diseño restantes.

"Estas son las diez cosas que me quedan," dije mientras entregaba la lista. "Fue difícil priorizarlas. Todas ellas son realmente importantes". Tuve la suerte de trabajar con un director de proyecto con experiencia que, además de ser muy paciente conmigo, vio como su responsabilidad moldear y dar forma a arquitectos recién salidos en unos en pleno funcionamiento. Una tarea no muy fácil...

Pabellón inflable de BIG visitará tres festivales en Dinamarca

BIG ha diseñado un pabellón móvil e inflable para ser exhibido en tres eventos en Dinamarca, incluyendo el Festival Roskilde 2016. Conocida como SKUM ('Espuma' en danés), el diseño de la estructura se enfrentó al desafío de proporcionar una instalación que simultáneamente sea permanente y fácil de transportar, pudiendo ser inflada en apenas siete minutos.

Vídeo: Torre de observación en Dubai de Calatrava pasa pruebas de viento

La torre en Dubai Creek Harbour, el proyecto ganador de Santiago Calatrava para una torre residencial y de observación 'hito' para la ciudad de Dubai, ha pasado las pruebas de viento confirmando la resistencia estructural del proyecto. Cuando se complete, el proyecto constituirá el corazón de una comunidad planificada de 6 km2 fijado por el histórico Dubai Creek, a tan sólo 10 minutos del aeropuerto internacional de Dubai.

Conoce más este proyecto después del salto y echa un vistazo a la visualización del proyecto arriba.

Estas fotografías capturan la colorida arquitectura de las estaciones de metro en Europa

El fotógrafo Chris Forsyth ha lanzado Metro, su más reciente colección fotográfica. Tras haber capturado la surreal belleza de la red de metro de Montreal (Canadá), Forsyth viajó por Europa tomando imágenes en Múnich, Berlín y Estocolmo. Su estilo fotográfico retrata a las estaciones en su mejor iluminación. Brillantes, limpias, coloridas y completamente ausentes de pasajeros.

"Al ver el resistido diseño de varios sistemas de metro -desde las estaciones pintadas a mano en Estocolmo a las modernas plataformas de Munich, empecé a sentir cómo el buen diseño puede cambiar tu día para mejor", dice Forsyth. "Ya sea inspiradora o simplemente brillante y colorida, puedo llegar a sentir cómo comienzas tu día en una de estas estaciones de metro".

Estas fotografías capturan la colorida arquitectura de las estaciones de metro en Europa - Image 6 of 4Estas fotografías capturan la colorida arquitectura de las estaciones de metro en Europa - Image 14 of 4Estas fotografías capturan la colorida arquitectura de las estaciones de metro en Europa - Imagen PrincipalEstas fotografías capturan la colorida arquitectura de las estaciones de metro en Europa - Image 3 of 4Estas fotografías capturan la colorida arquitectura de las estaciones de metro en Europa - Más Imágenes+ 10

¿Dónde nos llevarán las nuevas tecnologías de ascensores?

Muchos avances tecnológicos han cambiado la forma en la que diseñamos en los últimos 150 años, pero quizá ninguna ha tenido un impacto tan grande como la invención del ascensor. Antes de que Elisha Otis diseñara el freno de seguridad del ascensor en el año 1853, los edificios rara vez llegaban a los 7 pisos. Desde entonces, los edificios sólo han crecido más y más. En 2009, el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, alcanzó un máximo de 163 pisos (atendidos por los ascensores Otis). Después de un siglo y medio de esta invención, la tecnología del ascensor ha cambiado relativamente poco, hasta muy recientemente. 

Incidental Space, el pabellón suizo en la Bienal de Venecia 2016

En una reciente entrevista presentada en colaboración con PLANE—SITE, el arquitecto Christian Kerez y la curadora Sandra Oehy hablan sobre Incidental Space, su exhibición para el pabellón suizo en el Giardini durante la Bienal de Venecia 2016.

Kerez explica: "lo que intentamos hacer para el pabellón suizo de este año en la Bienal de Venecia es realmente hacer un edificio. En realidad, construir un espacio, ofrecer una experiencia arquitectónica. Básicamente, un espacio en la Bienal no tiene que ser muy funcional. No tienes que vivir ahí, no tienes que trabajar en él. Se trata de la experiencia. Es también sobre una pregunta: ¿cuánto puedes imaginar?, ¿cómo puedes crear un espacio con la máxima complejidad arquitectónica?

Timelapse en 10K muestra los detalles de la vida cotidiana en Rio de Janeiro

El fotógrafo y cineasta Joe Capra, conocido como Scientifantastic, filmó y produjo el video "10328x7760 - A 10K Timelapse Demo", que es exactamente lo que su nombre indica, un timelapse en alta resolución (10K) de la ciudad de Río de Janeiro. Para aquellos que no están familiarizados con las especificaciones técnicas, esta resolución es aproximadamente 10 veces mayor que al Full HD tradicional (1920 x 1080px), la resolución máxima de la mayoría de los monitores que se venden actualmente.

Rem Koolhaas: 'La palabra es mucho más precisa que la arquitectura'

13 clásicos de arquitectura para celebrar el día de la Independencia del Perú

El 28 de julio de 1821 se proclamó la Independencia del Perú. Para conmemorar esta importante fecha, en la que además un nuevo presidente está asumiendo el mando en este 2016, recordemos 13 clásicos de la arquitectura peruana

El Perú está rumbo a celebrar el bicentenario de la independencia; en estos 195 años de República, se han llevado a cabo grandes obras de la arquitectura peruana, aunque también sabemos que la arquitectura en el Perú tiene un ancestral recorrido que empezó mucho antes de la fecha de independencia.

13 clásicos de arquitectura para celebrar el día de la Independencia del Perú - Image 1 of 413 clásicos de arquitectura para celebrar el día de la Independencia del Perú - Image 2 of 413 clásicos de arquitectura para celebrar el día de la Independencia del Perú - Image 3 of 413 clásicos de arquitectura para celebrar el día de la Independencia del Perú - Image 4 of 413 clásicos de arquitectura para celebrar el día de la Independencia del Perú - Más Imágenes+ 22

Entrevista al arquitecto Yury Grigoryan: 'El río puede ser el nuevo centro de Moscú'

**Si deseas ver la entrevista con subtítulos, los puedes activar en las herramientas del video (menú inferior a la derecha).

El arquitecto ruso Yury Grigoryan es Director de Educación del Instituto Strelka y cofundador de Project Meganom, oficina que en 2014 ganó uno de los concursos urbanos más importantes del último tiempo para transformar las riberas de Moscú.

Bajo el nombre de “Puertos del Futuro”, este megaproyecto urbano se anunció en 2014 durante el IV Foro Urbano de Moscú y comprende habilitar numerosos puertos de diferentes escalas y en variados sitios de interés de la ciudad para que actúen como nuevos espacios públicos y permitan incrementar las áreas verdes, sobre todo en la periferia.

Oops! No tenemos esta página.

Pero te invitamos a visitar la última: 556