Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. News

News

TwoEyes VR 360, la primera cámara que filma como la visión humana

TwoEyes Tech, integrado por HunJoo Song, SeonAh Kim y Vivek Soni ha lanzado una campaña kickstarter para su cámara TwoEyes VR 360, el cual se promociona como el primer binocular 360°, con cámara 4K que imita la mirada del ojo humano.

Usando dos pares de lentes de 180° que están ubicados a 65 milímetros de distancia (la distancia promedio entre los ojos de una persona), la cámara captura un metraje cinematográfico de 360°, tal como "tus ojos ven el mundo". Estos materiales pueden ser subidos a plataformas compatibles con videos 360°, con Youtube 360, Facebook 360 y Twitter 360, y bien, disfrutar con binoculares de realidad virtual o en televisores 3D.

TwoEyes VR 360, la primera cámara que filma como la visión humana - Image 1 of 4TwoEyes VR 360, la primera cámara que filma como la visión humana - Image 2 of 4TwoEyes VR 360, la primera cámara que filma como la visión humana - Image 3 of 4TwoEyes VR 360, la primera cámara que filma como la visión humana - Image 4 of 4TwoEyes VR 360, la primera cámara que filma como la visión humana - Más Imágenes

El amor en el estudiante de arquitectura: tiras humorísticas por Tristán Comics

En este día de los enamorados, los dibujos humorísticos de Tristán Comics ponen el foco en lo romántico de encontrarse en el mundo de la arquitectura, evidenciando escenas en la rutina de un estudiante de la carrera y reproduciendo una sátira de cómo uno va encontrando el amor en la disciplina.

Giancarlo Mazzanti entre los 8 arquitectos que reciben la Honorary Fellowship 2017 de AIA

El Jurado del American Institute of Architects (AIA) ha presentado a los 8 arquitectos internacionales que recibirán la Honorary Fellowship 2017 de la institución, con el fin de promover ante el público internacional la significativa contribución a la sociedad que estos profesionales han hecho a través de sus carreras.

Este año, se destaca la presencia de cuatro arquitectos latinoamericanos: el colombiano Giancarlo Mazzanti, el mexicano Javier Sordo Madaleno y los costarricenses José Luis Salinas y Bruno Stagno.

La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo finalmente este 2017

Se ha confirmado que la fecha de apertura de la Casa Vicens como museo en Barcelona ha sido reprogramada para el segundo semestre de 2017. Originalmente agendada para el segundo semestre de 2016, la reapertura de la primera casa de Gaudí no pudo ser finalmente cumplida por dificultades en la obra de reforma, compleja y laboriosa. Con la apertura de esta casa se abre por primera vez al público una obra de Gaudí declarada Patrimonio de la Humanidad, sin espacio residencial o privado en la misma.

La Casa Vicens, ubicada en la Calle Carolines 24, es la primera vivienda proyectada por Antoni Gaudí. Manel Vicens, promotor del proyecto, encargó al arquitecto construir la que sería su casa de veraneo en el año 1883, momento en el cual Gràcia (hoy barrio cosmopolita de Barcelona) era una villa separada de la ciudad. El proyecto por tanto no contemplaba la posibilidad de que se construyeran otros edificios en el entorno, siendo aún a día de hoy un edificio exento y abierto en todas sus fachadas en un barrio caracterizado por su carácter compacto, sus calles estrechas y su gran densidad de población.

La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo finalmente este 2017 - Image 1 of 4La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo finalmente este 2017 - Image 2 of 4La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo finalmente este 2017 - Image 3 of 4La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo finalmente este 2017 - Image 4 of 4La primera casa diseñada por Gaudí abrirá como museo finalmente este 2017 - Más Imágenes

La destrucción de Barcelona

La destrucción de un edificio histórico, de un lugar en que se ha transmitido el saber de un ars, de una τέχνη, en que un artesano ha vivido y operado ignaro de la existencia de la historia, la industria, el scientific management, alejado de una leyes económicas que la prostitución del lenguaje insiste en llamar democráticas, un lugar en que el tiempo se ha depositado oscureciendo los días, es comparable a la destrucción de un libro.

Como dice Fernando Baéz en su excepcional Historia universal de la destrucción de libros, la destrucción de los libros –que ha periódicamente ocurrido y sigue ocurriendo, incluyendo entre los ordenantes de la destrucción a personas de la cultura como René Descartes, David Hume, Martin Heidegger, Vladimir Nabokov (quien quemó el Quijote ante más de seiscientos alumnos) –representa la aniquilación de la memoria, del patrimonio de ideas, la destrucción de lo que se considera una amenaza a un valor superior, perpetrada a través de un medio considerado sagrado.

El supuesto romance detrás de la Casa Farnsworth podría convertirse en una película de Hollywood

Una de las historias más comentadas en la arquitectura -el proceso de diseño de Mies van der Rohe para la Casa Farnsworth- podría convertirse pronto en una nueva cinta de Hollywood. Según el relato de Roger Friedman en Showbiz 411, la historia de la construcción de la casa sería protagonizada por los actores Jeff Bridges (como el arquitecto) y Maggie Gyllenhaal (como la Dra. Edith Farnsworth), quienes se unieron por última vez en 2009 para la aclamada cinta Crazy Heart.

105 postales de San Valentín para arquitectos (y amantes de la arquitectura)

Si alguna vez existió un momento en el que el mundo necesitaba un poco de amor extra, ese momento es ahora. Y aunque el Día de San Valentín es una celebración del amor romántico, sabemos que estos mensajes de cariño resonarán en tus compañeros, amigos y miembros de tu familia.

La misión de ArchDaily es mejorar la calidad de vida de los habitantes del mundo publicando contenido para arquitectos, diseñadores y otros actores relevantes. También nos damos cuenta de lo importante que es la tolerancia, la aceptación y el amor en el proceso de construir un mundo mejor. De parte nuestra, para ustedes, nuestros lectores y arquitectos de todo el mundo, les enviamos abundante amor en este día.

Gif enviado por Vilma Picari

Delfina Galvez Bunge: La mano derecha de Amancio Williams, nunca reconocida

Delfina Gálvez Bunge de Williams (1913-2014) fue una mujer que perteneció a ambientes progresistas y cultos del cambio de siglo en Buenos Aires. En 1931, con 18 años, entró en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, donde conoció al arquitecto argentino Amancio Williams, con quien se casó en 1941 y tuvieron 8 hijos.

En 1942 realizaron ambos su primer proyecto junto a Jorge Vivanco, consiste en los departamentos en block para la ciudad de Buenos Aires que se llamó 'Viviendas en el espacio'. Según Roberto Fernández “estos proyectos fueron conocidos y elogiados por Le Corbusier, en su ensayo aparecido en la revista L’Homme et l’Architecture de 1947″. El maestro suizo posteriormente sería quien encargará a Amancio Williams el desarrollo de la Casa Curuchet en La Plata.

Arte y Ciudad. Entrevista a Javier Barriga: 'Los reporteros anónimos son prueba del enorme aprecio por el arte urbano'

Noviembre de 2015. En la esquina de Santo Domingo con Miraflores hay un nuevo mural de una mujer que está de espalda. Aunque no se le ve el rostro, el realismo de su ropa y pelo casi hacen dudar que sea un mural y la destacan como una obra muy diferente a las de otros espacios públicos de Santiago.

Enero de 2017. Poco más de un año después hay más murales de este estilo en Santiago. En el Museo a Cielo Abierto de San Miguel y en calles de Providencia. En este tiempo también son cada vez más quienes reconocen que su autor es Javier Barriga, también conocido como Graso sobre Magro en Facebook e Instagram.

Rafael Viñoly se suma al boom residencial de Miami con este proyecto

Diseñado por Rafael Viñoly Architects, One River Point es el proyecto más reciente en el mercado inmobiliario de lujo de Miami. Compuesto por dos rascacielos de 65 pisos de alto, el proyecto de uso mixto se emplaza a orillas del río Miami en el centro de la ciudad.

Rafael Viñoly se suma al boom residencial de Miami con este proyecto - Image 1 of 4Rafael Viñoly se suma al boom residencial de Miami con este proyecto - Image 2 of 4Rafael Viñoly se suma al boom residencial de Miami con este proyecto - Image 3 of 4Rafael Viñoly se suma al boom residencial de Miami con este proyecto - Image 4 of 4Rafael Viñoly se suma al boom residencial de Miami con este proyecto - Más Imágenes+ 9

7 ciudades que transformaron sus pasos bajo nivel en parques urbanos

En los últimos años, el paulatino cambio de paradigma de movilidad de uno centrado en el automóvil por otro en las personas ha permitido distinguir como la infraestructura vial, principalmente puentes y viaductos, ha generado un impacto mayor al necesario en el paisaje urbano.

Producto de esto surge el interés de unir los espacios en una escala humana para que tener una ciudad más habitable, segura y sustentable. Es así como son varias las que por iniciativa ciudadana o planes municipales han decidido aprovechar los espacios infrautilizados para habilitarlos como nuevos espacios públicos o parques urbanos.

OMA/AMO diseñan interior para la pasarela Prada 2017 otoño/invierno

Para el último desfile de moda de Prada, AMO ha vuelto a 'los básicos'. Previsto para la colección otoño-invierno 2017 de la casa de moda, "Continuous Interior" toma prestado del diseño doméstico, tomando la forma de una serie de tabiques curvos de madera emparejados con materiales ordinarios y piezas de mobiliario emblemáticos para crear una etapa que habla de la importancia de la autenticidad en el clima político de hoy.

OMA/AMO diseñan interior para la pasarela Prada 2017 otoño/invierno - Image 1 of 4OMA/AMO diseñan interior para la pasarela Prada 2017 otoño/invierno - Image 2 of 4OMA/AMO diseñan interior para la pasarela Prada 2017 otoño/invierno - Image 3 of 4OMA/AMO diseñan interior para la pasarela Prada 2017 otoño/invierno - Image 4 of 4OMA/AMO diseñan interior para la pasarela Prada 2017 otoño/invierno - Más Imágenes+ 5

Conoce más del WTC Hub diseñado por Santiago Calatrava en este cortometraje

En su más reciente trabajo de la serie Private View, Nowness ha lanzado un cortometraje dirigido por la cineasta Alexandra Liveris sobre Santiago Calatrava. En el filme, Calatrava discute su perspectiva como artista y arquitecto, además de analizar su propio proceso creativo, principalmente sobre el World Trade Center Transit Hub, quien dice:

El primer objetivo en este lugar fue entregar algo hermoso donde había una fealdad. Para entregar algo optimista mirando hacia el futuro donde había tanta tristeza y depresión

El arte de trabajar en arquitectura: tiras humorísticas por Tristán Comics

Tristán Comics se propuso representar las realidades, los vaivenes y las complicaciones de encontrarse trabajando en el mundo de la arquitectura; reproduciendo una sátira de lo que enfrentamos los profesionales en el arte de trabajar en la disciplina.

Motivado por abordar lo complejo de enfrentarse a la obra y la construcción, su pensamiento crítico se manifiesta con humor en el mundo del cómic, donde los edificios nunca colapsan.

Anuncian proyectos de Alejandro Aravena y Carrilho da Graça en Lisboa

El arquitecto chileno y Premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, ha sido confirmado para diseñar un proyecto que complementa la Sede de la EDP (Energias de Portugal) de Aires Mateus en Lisboa.

A finales de 2016, el arquitecto portugués João Luis Carrilho da Graça fue invitado a diseñar un hotel para apoyar las nuevas instalaciones de EDP y la renovación de sus espacios existentes. Carrilho da Graça también es responsable del plan urbano de la zona en la que se desarrollarán y construirán los proyectos - la Zona da Boavista Nascente, entre Santos y el Cais do Sodré.

RIBA 2017: Condecoración para el arquitecto peruano Frederick Cooper

RIBA 2017: Condecoración para el arquitecto peruano Frederick Cooper - Imagen Principal
Arquitecto. Image Cortesía de Frederick Cooper

Para cerrar con broche de oro, una mención especial al arquitecto peruano Frederick Cooper, quién fue premiado en Londres a principios de la semana pasada. Es el primer arquitecto latinoamericano en ser nombrado miembro honorario del Royal Institute of British Architects (RIBA), una de las entidades gremiales más importante del mundo en esta disciplina.

Es una distinción no tanto por mis méritos de diseñador arquitectónico, sino por una pluralidad de actividades como la docencia, la difusión y otras cosas –explica él–. Y alguien allá habrá pensado que la merezco.

2 proyectos chilenos entre los ganadores del Archiprix International / Hunter Douglas Awards 2017

Luego de anunciar a sus 23 finalistas, nominados en noviembre de 2016, los premios Archiprix International / Hunter Douglas 2017 han seleccionado a 8 proyectos ganadores, los cuales fueron anunciados este viernes 10 de febrero en el campus de la Universidad de la CEPT, Ahmedabad, India. En su novena edición, Archiprix International es un evento bienal que premia a los mejores proyectos de graduación de estudiantes de todo el mundo, en Arquitectura, Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje.

Provenientes de Australia, Austria, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Polonia y Singapur, los ganadores son:

Capítulo 05 Insigne Sesiones: Los Jaivas en Casa en Pendiente de Juan Luis Martínez

Insigne Sesiones se ha posicionado como uno de los referentes culturales dentro de la escena local. La mezcla entre la arquitectura y la música que propone esta web serie es un aporte único y original a la cultura chilena, que en poco tiempo ha logrado cruzar fronteras y llegar al extranjero.

Oops! No tenemos esta página.

Pero te invitamos a visitar la última: 556