Courtesy of Bjarke Ingels Group y James Corner Field Operations
Después de más de dos años de conversaciones continuas con los residentes, las partes interesadas y los empresarios, el Ayuntamiento de la ciudad de Nueva York finalmente aprobó el plan maestro River Ring para el proyecto de la ribera de Williamsburg. La propuesta revisada, desarrollada por Two Trees Management con diseños de Bjarke Ingels Group y James Corner Field Operations, incluye más de 150 unidades adicionales de viviendas asequibles para personas mayores, un fondo de beneficios ambientales y un espacio comunitario dedicado a la YMCA "para mejorar la conectividad del público frente al mar, restablecer hábitats naturales, elevar el estándar de resiliencia frente al mar urbano y transformar la forma en que los neoyorquinos interactúan con el East River."
Este año se cumplieron 10 años del lanzamiento del primer capítulo de Black Mirror. Una serie antológica de ciencia ficción distópica y costumbrista que explora metaversos high-tech retorcidos y en donde, de acuerdo con IMDb, “chocan las mayores innovaciones y los instintos más oscuros de la humanidad”. Razón por la que esta serie británica, creada por Charlie Brooker para Netflix, generó diferentes reacciones entre los espectadores. Si bien presentaba escenarios futuros, la cercanía a los mismos llegó a crear cierto sentimiento de paranoia, miedo e incertidumbre.
https://www.archdaily.co/co/973709/metaversos-de-la-ciencia-ficcion-al-presente-extremoBob J. Barraza
La arquitectura del espacio interior abraza el exterior. Desde la mundialmente famosa Ópera de Sídney hasta las cabañas aborígenes del desierto, la arquitectura australiana surge de los elementos básicos mientras aprende de ellos. Los refugios, graneros, cobertizos y porches vernáculos a menudo se convirtieron en centros comunitarios o lugares de reunión. Ese humilde comienzo se transformaría en los próximos siglos a medida que la gente comenzara a construir el "sueño australiano". Ya sea utilizando la construcción tradicional de tierra apisonada o fabricando formas completamente nuevas, los arquitectos han comenzado a capitalizar los métodos de construcción históricos y a reinterpretarlos.
El Garaje de Nomos ha sido anunciado como ganador de los AR House Awards 2021. Seleccionado entre una lista de 15 estudios mundiales, el jurado elogió el proyecto por cómo "replantea la tipología de la vivienda como elemento para reactivar espacios infrautilizados en las ciudades y transformar infraestructuras rígidas y obsoletas en soluciones vivas". La Casa Hamburgö, de Manthey Kula, y la Casa en Kanazawa, de Shota Nakanishi Architects, también recibieron una mención de honor, junto con la Casa Beaconsfield, de Simon Pendal Architect, la Casa Weekend, de AREA (Architecture Research Athens), y el estudio artístico Hlöðuberg, de Studio Bua.
Casa El Tume / abarca+palma. Courtesy of abarca+palma
Las demandas actuales de la industria llevan a los arquitectos a diseñar a partir de soluciones constructivas que aceleren los procesos sin comprometer la calidad, reduciendo residuos y la dependencia de mano de obra intensiva. Entre estas opciones destacan los paneles SIP, una alternativa modular que combina aislamiento térmico y acústico con rapidez y precisión constructiva.
Llamados así por sus siglas en inglés –Structural Insulated Panels–, los paneles SIP son elementos autoportantes compuestos por un núcleo de espuma rígida ubicado entre dos revestimientos estructurales, habitualmente tableros OSB. Resistentes y ligeros, estos paneles se elaboran bajo estrictos controles en fábrica y luego se trasladan al sitio de construcción, facilitando el montaje rápido de pisos, muros y techos, al tiempo que crean una envolvente térmica y acústica hermética. El espesor del panel depende de la suma del grosor de cada uno de sus componentes, mientras que su peso no suele superar los 20 kg por metro cuadrado.
Organizada por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Cámara de la Industria de la Cerámica Roja (CICER), esta premiación tiene por objetivo distinguir la producción de arquitectura centrada en el uso de mampuestos cerámicos y también el trabajo de los arquitectos en los proyectos y trabajos realizados con este tipo de materiales. A través de obras cuyo elemento predominante sea el ladrillo hueco, busca promoverse su uso como elemento sustentable y sostenible a largo plazo tanto en entornos urbanos como rurales.
Los establecimientos comerciales son lugares que necesitan transportarnos a otro universo. Necesitamos estimular nuestros sentidos y disparar nuestros instintos para que la experiencia sea realmente convincente.
La arquitectura es parte fundamental de esta seducción, pudiendo utilizar elementos como colores, materiales, iluminación y volúmenes para despertar los más variados sentimientos en los clientes. La arquitectura comercial, además de todos los elementos técnicos, necesita llegar al público desde la fachada hasta su espacio interior, permaneciendo siempre fiel a los conceptos e identidades de la marca. En este artículo hemos seleccionado algunos ejemplos de establecimientos comerciales que estimulan a los clientes de diferentes formas.
Diseñada hace más de 20 años, la Casa Matriz de Atika tiene el sello característico de la obra de Gonzalo Mardones. Se trata de un edificio de doble altura y espacios integrados que giran en torno a una escalera escultórica central; un edificio que ha sido pensado para convertirse en una gran vitrina hacia Vitacura, el barrio en el que se emplaza.
Gracias a sus materiales atemporales y a su configuración espacial adaptable, el edificio permitió incluso, durante los meses de confinamiento, mantener su funcionamiento y la atención a clientes y arquitectos sin problemas. Conversamos con Gonzalo Mardones, quién nos cuenta del proceso de diseño del edificio y específicamente sobre la elección de sus materiales.
La Junta Directiva y el Consejo Estratégico del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) han otorgado la Medalla de Oro 2022 a Angela Brooks, FAIA y Lawrence Scarpa, FAIA, por su influencia duradera en la teoría y la práctica de la arquitectura. Los miembros del jurado también han seleccionado a MASS Design Group para ganar el premio a la Firma de Arquitectura del Año 2022, el más alto honor que otorga la AIA a una práctica de arquitectura.
Es difícil encontrar a alguien que nunca haya jugado con figuras LEGO cuando era niño. ¿Y si pensáramos en los edificios como grandes juegos de ensamblaje? Desarrollado por Studio Bark, U-Build es un sistema de construcción modular de madera que busca ser fácil de construir, agradable de habitar y simple de desarmar al final de su vida útil. El sistema elimina muchas de las dificultades asociadas con la construcción tradicional, lo que permite a las personas y las comunidades construir sus propias casas y edificios. El sistema utiliza mecanizado CNC de alta precisión para crear un juego de piezas, lo que permite que la estructura del edificio sea ensamblada por personas con experiencia y habilidades básicas, utilizando solo herramientas manuales simples.
vía Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires Bajo Licencia CC BY 2.5 AR
La avenida Del Libertador, que nace en el barrio de Retiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y termina su recorrido luego de 35 kilómetros en el canal San Fernando, al norte del Gran Buenos Aires, busca transformarse en un espacio amigable para peatones, ciclistas, conductores y usuarios del transporte público. La propuesta plantea recuperar los espacios para los peatones, incorporar ciclovías unidireccionales a cada lado de la avenida y plataformas para aguardar los colectivos, integrar nuevas especies arbóreas en la traza e implementar nuevas tecnologías para también, mejorar la circulación vehicular.
Edificio VHIR - Patios bioclimáticos que hacen de almohada entre el espacio exterior y el interior. Image Cortesía de BAAS y Espinet / Ubach
El 13 de diciembre ha tenido lugar el acto de primera piedra del nuevo edificio Instituto de Investigación del Vall de Hebrón (VHIR), uno de los primeros a empezar la transformación hacia el nuevo concepto de ciudad investigación del recinto hospitalario que fue diseñado por los arquitectos BAAS Arquitectura y Espinet / Ubach.
Sede en Madrid | ITTI High Tech Institute . Image Cortesía de Comunicación ITTI
ITTI | High Tech Institute tiene como objetivo ser pioneros en especialización BIM, otorgando los conocimientos para gestionar proyectos a través de su reconocida metodología de aprendizaje “Learning By Doing”. Sus programas formativos aportan a los BIM Managers los recursos necesarios para afrontar problemas complejos desde un enfoque innovador y revolucionario.
Si alguna vez has caminado por el centro de Londres, habrás visto esos paneles amarillos y azul oscuro con mapas, atracciones locales y tiempos de caminata repartidos por las calles y cerca de paradas de autobús y metro. Legible London, como se llama el sistema, se le atribuye la redefinición de la orientación de la ciudad, y ahora se considera el punto de referencia para hacer que las ciudades sean accesibles y legibles para los residentes, viajeros y visitantes por igual. Y ahora Seattle ha lanzado su propia versión del sistema de Londres, y Madrid lo hará el próximo año. Giovanna Dunmall le pregunta a Tim Fendley, fundador y director ejecutivo de Applied, la práctica del diseño de experiencia espacial detrás de todos estos proyectos, por qué lo analógico sigue siendo a menudo tan superior a lo digital y qué hace que sea una buena señalización.
'Patrimonio y Modernidad’ es el tema principal de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi / Mugak 2021 - una de las citas más relevantes de la arquitectura del norte de España. En este contexto, el arquitecto y economista Francisco Mangado tuvo su destacada participación en el Museo Bibat de Vitoria-Gasteiz mediante una conversación sobre sus obras arquitectónicas y aprovechamos la instancia para entrevistarlo y conocer sus puntos de vista sobre el asunto.
Pantone ha revelado su Color del año para el 2022; 17-3938 Very Peri, un nuevo color "cuya valiente presencia fomenta la inventiva y la creatividad personal". El tono pertenece a la familia del color azul pero con matices de rojo violeta, ilustrando la fusión de nuestros tiempos modernos y cómo el mundo digital se ha transformado con el físico. En la arquitectura, los tonos azul bígaro y lavanda se han utilizado durante mucho tiempo en instalaciones, espacios comerciales e iluminación, inculcando un efecto de calma, optimismo y positividad en la mente humana.
Richard Rogers, el cuarto arquitecto británico en recibir el Premio Pritzker, falleció a los 88 años este sábado 18 de diciembre, según informó el periódico The New York Times.
TECLA, 3D Printed Habitat by WASP and Mario Cucinella Architects. Image Courtesy of WASP
Jorge Drexler canta, en una de sus canciones, que “siempre miramos al río, contemplando la otra rivera”. Más allá de comprender todo lo que se hizo, mirar hacia atrás puede servirnos para obtener algunas pistas sobre el futuro. Este 2021, publicamos más de 160 artículos en la sección Materiales y Productos, que cubren una amplia gama de temas. Desde conceptos complejos como la impresión 4D o materiales muy poco procesados como el cáñamo y el bambú, dibujar una retrospectiva de los temas tratados y comprender lo que más interesó a nuestros lectores es un ejercicio interesante para presagiar algunas tendencias para el futuro del campo de la construcción. Al observar la mayoría de nuestros artículos, se evidencian tres grandes temas: la impresión 3D, la prefabricación y el diseño de interiores. A continuación, presentamos un análisis de cada tema, reflexionando sobre las tendencias en la industria de la construcción que deberían consolidarse durante 2022.