Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Furnitures

Furnitures

Sketch Chair: un programa para diseñar y construir tus propios muebles

SketchChair, desarrollado por Greg Saul y Tiago Rorke de Diatom Studio, es un software gratuito que permite a cualquier persona tomar parte en el proceso de diseñar y construir sus propias sillas, utilizando una simple interfaz de dibujo en 2D, que genera automáticamente la estructura de la silla y comprueba su estabilidad.

Repisa Piano / Sebastián Errázuriz

Una nueva y original pieza de mobiliario es presentada y diseñada por el chileno radicado en Nueva York Sebastián Errázuriz. La repisa Piano, inspirada en el instrumento musical del mismo nombre, permite al usuario adaptar y personalizar la forma y apariencia de la repisa según sus propias necesidades, mediante el movimiento de las piezas de madera que simulan las teclas de un piano.

TriWing / Marco Hemmerling

Les presentamos el nuevo diseño de Marco Hemmerling, TriWing. El mobiliario tiene la particularidad de integrar cuatro posturas, en una sola forma continua. Al voltear la silla a lo largo del eje longitudinal del mobiliario, cambia su postura y apariencia, desarrollando sus múltiples aplicaciones. TriWing puede ser utilizado como comedor-silla, sillón, sillón de lectura, o una silla de cubierta. La altura del asiento de las diversas posiciones está relacionado con el uso particular.

Silla Disco / Kiwi & Pom

La Silla Disco fue creada por Kiwi & Pom, en un estudio de diseño de Londres. El elemento luminoso aparece en el espacio, dotándolo instantáneamente de estilo. La Silla Disco se asemeja más una obra de arte contemporáneo, que a un mobiliario.

Silla Disco / Kiwi & Pom - Muebles

Mobiliario Pixel / Cristian Zuzunaga

Hace dos años se introdujo al mercado el sofá pixel, diseñado por el entonces, recientemente graduado, Cristian Zuzunaga. El español, con sede en Londres, siguió explorando esta idea los años siguientes, produciendo una serie de muebles bastante atractivos visualmente.

Silla Wassily / Marcel Breuer

El diseño de esta silla puede parecer familiar a muchos. Hoy, luego de más de 80 años, sigue siendo vendida en todo el mundo. Su diseño elegante representa una solución ideal tanto para el mobiliario de oficinas como para el de una casa. Es la primera silla de tubos de acero cromado de fácil producción. El respaldo, y los brazos son de cuero, y se venden en gran variedad de colores.

Rubber Stool / h220430

© ikunori Yamamoto Utilizando caucho reciclado, el studio de Japón h220430, diseñó este singular taburete. El producto fue ideado como una oportunidad de diseño, más que un objeto de marqueting o un elemento funcional.

Rubber Stool / h220430 - Muebles

Jufuku / Kenyon Yeh

Jufuku, corresponde a la nueva colección de mobiliario en bambú diseñado por Kenyon Yeh. La principal idea del diseño es poder generar nuevos objetos contemporáneos, utilizando un material sustentable como el bambú.

Jufuku / Kenyon Yeh - Muebles

Spring Wood / Carolein Laro

La colección Spring Wood (Madera de Primavera), fue ideada por la diseñadora de posgrado Carolien Laro. En ella, la holandesa explota las posibilidades de flexibilidad de la madera, generando una gama de sillas de madera maciza.

Spring Wood / Carolein Laro - Muebles

Wormed Wood / Riva 1920

Cuando la madera se ve deteriorada por el tiempo y la humedad pierde su capacidad estructural y quizás también estética. Pero hay quienes ven en esta transformación un atractivo único que, utilizado de la forma correcta, puede transformarse en un gran potencial.

Wormed Wood / Riva 1920 - Muebles

Pa Sofflocket / Johanna Westin

El Pa Sofflocket sofá de cocina es un mueble que sin conocer muy bien su funcionalidad, es bastante atractivo a la vista. Fue diseñado por Johanna Westin quien pensó en la madera como material.

Pa Sofflocket / Johanna Westin - Muebles

Silla Plooop / Timothy Schreiber

© Timothy Schreiber Esta silla del diseñador y arquitecto Timothy Schreiber , presentada en Septiembre en el Design London Festival, se inspira en la composición por capas de la madera contrachapada. Todos sus elementos funcionales, como el asiento, respaldo y patas emergen de cuatro cintas continuas de madera.

Amada / Matthias Pliessnig

© Gene Young Amada es una banqueta del diseñador norteamericano Matthias Pliessnig, cuyos proyectos se mueven entre los conceptos de artesanía, arte y diseño. Mediante la combinación de técnicas tradicionales y estéticas digitales contemporáneas, da lugar a esta banqueta diseñada para un cliente privado, quien encargó un objeto que fluyera en el espacio.

Haus / Alexander Lotersztain

© Florian Groehn El diseñador Alexander Lotersztain, en colaboración con RW Joiners, Corian by Dupont, Bisazza, Laminex y Euroluce han creado HAUS, una serie de tres módulos concebidos como espacios de reunión, conversación y trabajo para La Trienal de Diseño en Brisbane, Australia.

Haus / Alexander Lotersztain  - Muebles

Sofá “Forms Follow Function” / Daan Mulder

© Daan Mulder Con un marcado interés por las formas orgánicas y fluidas, el diseñador holandés Daan Mulder quiso crear un sofá donde todas sus funciones surjan a partir de una misma línea continua.