Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

En Construcción: Edificio Güemes / Gerardo Caballero, Maite Fernández, Orlando Alloatti

En Construcción: Edificio Güemes / Gerardo Caballero, Maite Fernández, Orlando Alloatti - Image 23 of 4
© Estudio Caballero-Fernández

Arquitectos: Gerardo Caballero, Maite Fernández, Orlando Alloatti

Colaborador: Juán Fonseca

Güemes 2969. Rosario, Argentina.

286 m2

1400 m2 / 332 m2 semicubierto

Ing. José Ramón Orengo

2006

2009

Arqs. Federico Marinaro, Jaime Cumpa Lopez, Est. Caballero-Fernández

En Construcción: Edificio Güemes / Gerardo Caballero, Maite Fernández, Orlando Alloatti - Image 13 of 4En Construcción: Edificio Güemes / Gerardo Caballero, Maite Fernández, Orlando Alloatti - Image 6 of 4En Construcción: Edificio Güemes / Gerardo Caballero, Maite Fernández, Orlando Alloatti - Image 11 of 4En Construcción: Edificio Güemes / Gerardo Caballero, Maite Fernández, Orlando Alloatti - Image 2 of 4En Construcción: Edificio Güemes / Gerardo Caballero, Maite Fernández, Orlando Alloatti - Más Imágenes+ 20

Granero Hito / Jun Igarashi Architects

Granero Hito / Jun Igarashi Architects - Image 21 of 4
© Jun Igarashi Architects

Arquitectos: Jun Igarashi Architects Ubicación: Hokkaido, Japón Ingeniero estructural: Daisuke Hasegawa & Partners Fecha: 2009 Superficie: 26.47 m2 Fotografías: Jun Igarashi Architects

Granero Hito / Jun Igarashi Architects - Image 8 of 4Granero Hito / Jun Igarashi Architects - Image 14 of 4Granero Hito / Jun Igarashi Architects - Image 15 of 4Granero Hito / Jun Igarashi Architects - Image 2 of 4Granero Hito / Jun Igarashi Architects - Más Imágenes+ 19

Serie Living-Tools / Yi-Cong Lu

Hoy en día, los estilos de vida son muy variados e individuales, poniendo constantemente a prueba los limites de la arquitectura convencional.

Los diseños estáticos y particulares, y sus escenarios de uso del espacio resultante, han demostrado ser muy poco flexibles. Una sala de estar puede ser una oficina temporal, y en otro momento puede servir como dormitorio improvisado.

Para este tipo de situaciones, el diseñador alemán Yi-Cong Lu ha creado su serie Living-Tools, un conjunto de muebles que permiten ajustar el interior de una habitación de acuerdo a sus distintos y variables requerimientos de uso.

Museo de Liverpool / 3XN

Museo de Liverpool / 3XN - Image 8 of 4
© Pete Carr

Arquitectos: 3XN Ubicación: Liverpool, Inglaterra Ingeniería: Buro Happold Cliente: National Museums Liverpool Superficie: 13,000 m2 Fotografías: Pete Carr, Philip Handforth, Richard White

Museo de Liverpool / 3XN - Image 20 of 4Museo de Liverpool / 3XN - Image 6 of 4Museo de Liverpool / 3XN - Image 28 of 4Museo de Liverpool / 3XN - Image 21 of 4Museo de Liverpool / 3XN - Más Imágenes+ 24

Comisaría Fuencarral - El Pardo / Voluar Arquitectura

Comisaría Fuencarral - El Pardo / Voluar Arquitectura - Image 32 of 4
© Ángel Baltanás

Arquitectos: Voluar Arquitectura S.L.P Ubicación: Calle del Mirador de la Reina, 4, 28035 Madrid, Spain Arquitecto A Cargo: Pablo Rodríguez Mesa, Borja Lomas Rodríguez Equipo De Trabajo: Teresa Gómez Benito, Alfredo Diez Torre, Noemí Martínez Pozo, Lorenza Grandi, Juan Carlos Argüello Año Proyecto: 2008 Área Proyecto: 6770.0 m2 Fotografías: Ángel Baltanás, Courtesy of Voluar Arquitectura slp

Comisaría Fuencarral - El Pardo / Voluar Arquitectura - Image 10 of 4Comisaría Fuencarral - El Pardo / Voluar Arquitectura - Image 9 of 4Comisaría Fuencarral - El Pardo / Voluar Arquitectura - Image 29 of 4Comisaría Fuencarral - El Pardo / Voluar Arquitectura - Image 19 of 4Comisaría Fuencarral - El Pardo / Voluar Arquitectura - Más Imágenes+ 39

Clásicos de Arquitectura: Iglesia del Cristo Obrero / Eladio Dieste

Clásicos de Arquitectura: Iglesia del Cristo Obrero / Eladio Dieste - Image 1 of 4
© Usuario de Flickr: d_dodero. Used under Creative Commons

Una iglesia pensada para los habitantes del lugar, Cristo Obrero, diseñada por el ingeniero Eladio Dieste en 1952, se encuentra cerca de Atlántida, una de las ciudades balnearias más turísticas del litoral de Uruguay. Al igual que en el resto de las obras de este renombrado arquitecto, el concepto de diseño se basó en la racionalidad constructiva, con ciertas modificaciones, construyendo un volumen innovador y acorde al lugar.

Más información a continuación.

En Construcción Noticias: Tras modificación del PEPRI permiten construcción de hotel de Moneo en Málaga

En Construcción Noticias: Tras modificación del PEPRI permiten construcción de hotel de Moneo en Málaga  - Imagen Principal

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se ha manifestado a favor de la modificación de elementos del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Centro de Málaga en el borde oriente del río Guadalmedina.

Esta modificación permitiría la construcción de las 10 plantas del hotel diseñado por Rafael Moneo, además de muchos futuros proyectos. Tras una revisión de las alturas y una corrección a otros aspectos urbanísticos del sector, se eliminaron varías exigencias de diseño además de aumentar la altura máxima permitida. Actualmente el promedio de altura de las edificaciones circundantes a la calle Hoyo de Esparteros es de no más de 20 metros, mientras que el hotel supera los 40 metro de alto.

Casa Millbrook / Thomas Phifer

Casa Millbrook / Thomas Phifer - Image 5 of 4
© Scott Frances

Arquitectos: Thomas Phifer Ubicación: Millbrook, Nueva York, Estados Unidos Arquitecto a cargo: Stephen Dayton Arquitecto del proyecto: Andrew Mazor Equipo del proyecto: Len Lopate, Joseph Sevene, Andrew Deibel Ingeniero Estructural: Weidlinger Associates, Inc. Diseño de Iluminación: Fisher Marantz Stone Contratista General: Robert Bump Construction Superficie: 613 m2 Fecha: 2010 Fotografías: Scott Frances

Casa Millbrook / Thomas Phifer - Image 12 of 4Casa Millbrook / Thomas Phifer - Imagen PrincipalCasa Millbrook / Thomas Phifer - Image 7 of 4Casa Millbrook / Thomas Phifer - Image 17 of 4Casa Millbrook / Thomas Phifer - Más Imágenes+ 13

Sofá Modo / Ramón Esteve

Sofá Modo / Ramón Esteve  - Imagen Principal
© Servando Carmona

La colección Modo, del arquitecto español Ramón Esteve, destaca por su fácil adaptación, gracias a su concepción geométrica, tanto a espacios arquitectónicos domésticos, como instalaciones, sin perder su carácter formal y sensorial. Su intención es no destacar a primera vista, para lograr una coherencia con el entorno, como si siempre hubiera estado ahí.

La Universidad de Sevilla expone 120 obras de la Sevilla contemporánea

July 15, 2011 to September 15, 2011 July 15, 2011 to September 15, 2011

La Universidad de Sevilla expone 120 obras de la Sevilla contemporánea - Imagen Principal

SuperStadium / Alan Lu

SuperStadium / Alan Lu - Arquitectura Deportiva
© Alan Lu

El Complejo Olímpico para Harbin como sede de las Olimpiadas de Invierno de 2022, el SuperStadium, diseñado por Alan Lu, busca integrar la multitud de las arenas olímpicas y las aldeas en una entidad continua. Consecuentemente, este diseño permite una transición imperceptible entre programas y eventos.

Curso de Enfoscados Base de Cal en Málaga

Curso de Enfoscados Base de Cal en Málaga - Imagen Principal

Del próximo 22 a 24 de julio se realizará en la Casa Invisible, Málaga, un curso teórico y práctico acerca de las distintos tipos de cal y sus usos apropiados. Se realizarán distintas técnicas de enfoscados en cal y salpicados de agarre, aprendiendo a reconocer el mortero adecuado según distintas necesidades de superficie y acabados, además de las dosificaciones apropiadas para cada uno de los casos.

Óptica en Olot / Cubus Taller d’Arquitectura

Óptica en Olot / Cubus Taller d’Arquitectura   - Image 1 of 4
© Ignasi Pujol

La polémica en torno al concurso Porto Olímpico Rio 2016

Texto por Joanna Helm, Arquitecta brasilera.

La polémica en torno al concurso Porto Olímpico Rio 2016 - Imagen Principal

El concurso Porto Olímpico Rio 2016 fue realizado por el IAB-RJ (Instituto de Arquitectos de Brasil – Rio de Janeiro) en conjunto con la Municipalidad de Rio de Janeiro cuyo resultado fue divulgado el 28 del mes recién pasado ( y publicado aquí)

El vencedor fue el arquitecto João Pedro Backheuser; luego de conocerse este veredicto dos equipos participantes interpusieron recursos (uno también al Ministerio Público), para intentar impugnar el resultado del concurso, por sospecha de que el vencedor tuvo acceso a información privilegiada, ya que ganador es integrante del Consejo Deliberativo del IAB-RJ.

Según los participantes que cuestionan la idoneidad del concurso, Backheuser fue beneficiado por el contacto con organizadores y la comisión juzgadora del concurso, además existe estrecha relación entre la empresa que se adjudico parte de la construcción de la obra y la familia del vencedor.

Oficina de Ortodoncia Owari / Akinari Tanaka

Oficina de Ortodoncia Owari / Akinari Tanaka - Arquitectura De Oficinas
© Yuko Tada

Arquitectos: Akinari Tanaka Ubicación: Aichi, Japón Área Proyecto: 483 m2 Año Proyecto: 2007 Fotografías: Yuko Tada

Oficina de Ortodoncia Owari / Akinari Tanaka - Arquitectura De OficinasOficina de Ortodoncia Owari / Akinari Tanaka - Arquitectura De OficinasOficina de Ortodoncia Owari / Akinari Tanaka - Arquitectura De OficinasOficina de Ortodoncia Owari / Akinari Tanaka - Arquitectura De OficinasOficina de Ortodoncia Owari / Akinari Tanaka - Más Imágenes+ 13

Concurso: "Diseñar desde Adentro hacia Afuera"

Concurso: "Diseñar desde Adentro hacia Afuera" - Edificios Públicos

Este concurso de arquitectura para estudiantes y arquitectos jóvenes, está centrado en orientación, navegacion espacial y arquitectura. El concurso cuenta con financiamiento del gobierno alemán y la Universidad de Newcastle,  el premio principal es asistir al primer congreso mundial sobre navegacion y arquitectura a desarrollarse en el consulado aleman en Nueva York en Noviembre de 2011.

En Construcción: La casa del viento / A-001 Taller de Arquitectura

En Construcción: La casa del viento / A-001 Taller de Arquitectura - Image 4 of 4
© Eduardo Gorozpe Fernández

Despacho: A-001 Taller de Arquitectura

Eduardo Gorozpe Fernández

Tepoztlán, México

Casa del viento

Fotografías: Eduardo Gorozpe Fernández

En Construcción: La casa del viento / A-001 Taller de Arquitectura - Image 9 of 4En Construcción: La casa del viento / A-001 Taller de Arquitectura - Image 12 of 4En Construcción: La casa del viento / A-001 Taller de Arquitectura - Image 13 of 4En Construcción: La casa del viento / A-001 Taller de Arquitectura - Image 3 of 4En Construcción: La casa del viento / A-001 Taller de Arquitectura - Más Imágenes+ 10

Museo Deutsches Bergbau / Benthem Crouwel Architekten

Museo Deutsches Bergbau / Benthem Crouwel Architekten - Image 11 of 4
© Benthem Crouwel Architekten

Arquitectos: Benthem Crouwel Architekten Ubicación: Bochum, Alemania Fecha: 2009 Superficie: 1,800 m2 Fotografías: Benthem Crouwel Architekten

Oops! No tenemos esta página.

Pero te invitamos a visitar la última: 556