Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Populous presenta nuevo estadio de fútbol americano para San Diego Chargers

Populous ha presentado sus planes para un nuevo estadio de fútbol para San Diego Chargers que espera capturar "la esencia de San Diego (California)". El estadio de 68.000 asientos incluirá una "piel cinética" que imita el sonido del mar, ya que se mece con el viento.

"Quisimos estar seguros como equipo que estábamos haciendo de esto un auténtico lugar y la gente que lo verá diga "Esto representa a nuestra ciudad y representa a lo que nuestro equipo debe ser". Este estadio representa eso. Esto es una expresión de San Diego", dijo Scott Radecic al San Diego Union Tribune.

Ganadores del Concurso FIVS 2015: Rehabilitación intraurbana hacia la vivienda asequible / México

La convocatoria de la tercera edición del Concurso Universitario FIVS, organizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), llevó como tema la 'Rehabilitación intraurbana hacia la vivienda asequible', con el objetivo de proponer un panorama integral del diseño y la construcción de la vivienda en México hacia el desarrollo sustentable y regional, y entregando prototipos de vivienda vertical que respondieran a las características geográficas y las dinámicas particulares del emplazamiento elegido dentro del contexto intraurbano.

Dentro de las más de 300 entradas, 8 proyectos universitarios fueron finalistas de la primera etapa, dando como resultado tres primeros lugares con propuestas en distintas ciudades de México. Los detalles de cada proyecto, a continuación.

Nueva York: Aeropuerto LaGuardia se somete a extensa remodelación

Andrew Cuomo, gobernador del Estado de Nueva York, ha anunciado un plan de USD 4.000 millones para rediseñar el aeropuerto de LaGuardia. Originalmente construido en 1939 y con más de 24 millones de pasajeros al año, LaGuardia ha funcionado ineficientemente y por sobre su capacidad durante las últimas décadas.

Encargado a HOK y Parsons Brinckerhoff, el rediseño unificará los terminales fragmentados del aeropuerto con una única cubierta y proporcionará un amplio acceso de transporte, comodidades para pasajeros de lujo y mayor espacio para la zona de rodaje de aviones. La Terminal B será reemplazada por una estructura más grande que (eventualmente) conectará a los renovados terminales C y D.

MGP + estudio.entresitio, primer lugar en concurso del futuro Museo Nacional de la Memoria de Colombia

En una ceremonia realizada este jueves 13 en Bogotá, la dupla integrada por las oficinas MGP Arquitectura y Urbanismo (Colombia) y estudio.entresitio (España) se adjudicó el primer lugar entre las 72 propuestas participantes del concurso público para el diseño del Museo Nacional de Memoria de Bogotá.

Apelando "al rescate de la memoria como antídoto efectivo frente a la negación, la deformación o la indolencia frente a la violencia", en las propuestas presentadas el concurso buscó la conceptualización del edificio como un "homenaje profundo y conmovedor a las víctimas" del conflicto armado colombiano.

Tras cuatro rondas eliminatorias de evaluación, el Jurado destacó que la propuesta ganadora "es un edificio que conmemora respetuosamente el dolor por nuestro pasado y al mismo tiempo, celebra la esperanza del próximo futuro".

Conoce las propuestas premiadas y el fallo del Jurado después del salto.

Fue demolida la Casa Aguilar Figueroa, emblema del movimiento moderno en Guadalajara

El abandono, los intereses privados, y la desinformación han hecho de las demoliciones un tema recurrente en latinoamérica, parece que en varios casos el valor histórico de algunas obras emblemáticas se ve reducido por los intereses de quienes planean mas allá de ellas. Hace un par de meses les presentamos el caso de Brown Norte 382, una casa abandonada en Santiago de Chile, diseñada por el arquitecto Carlos Bresciani, y demolida para dar espacio a estacionamientos privados. Ahora una torre habitacional busca tomar el lugar de la Casa Aguilar en la ciudad de Guadalajara, haciendo presente en México, otra vez, una demolición sin consideración por la identidad e historia del espacio.

La finca Aguilar Figueroa, emblema arquitectónico moderno en la ciudad de Guadalajara y ubicada en la colonia Chapalita, fue demolida el pasado 20 de julio por órdenes del actual propietario de la obra a pesar de que se encuentra dentro de los 13 mil 338 inmuebles que conforman el Inventario de la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios.

Sigue leyendo después del salto.

Ciudad de México, Bogotá y Belo Horizonte, diseñando ciudades más seguras

En el mundo mueren 1,3 millones de personas al año por accidentes de tránsito. De ellas el 90% se producen en países de bajos y medianos ingresos (OMS 2013). Actualmente es la octava causa de muerte en el mundo, y si la tendencia sigue igual, se espera que se convierta en la quinta causa para el año 2030. La mayoría de estas muertes corresponden a peatones y ciclistas vulnerables en países en desarrolloque son golpeados por vehículos motorizados (OMS 2009).

Estos son algunos de los datos que sirvieron como motivación para crear la guía Cities Safer by Design ("Ciudades más seguras a través del diseño"), lanzada la semana pasada por la iniciativa de movilidad urbana de EMBARQ y el WRI Ross Centro para Ciudades Sustentables.

Esta publicación es una guía de referencia para ayudar a las ciudades a salvar vidas de víctimas fatales por accidentes de tránsito, a través de la mejora del diseño de calles y el desarrollo urbano inteligente. Esta guía práctica incluye ejemplos de ciudades de todo el mundo y 34 elementos de diseño diferentes para mejorar la seguridad y calidad de vida.

A partir de esta publicación en The City Fix hicieron un resumen con 7 principios para diseñar ciudades más seguras. Los que les contamos a continuación:

La promesa de Alejandro Aravena para la Bienal de Venecia 2016

En un reciente artículo publicado por ARCHITECT magazine, el columnista Aaron Betsky examina el potencial del arquitecto chileno Alejandro Aravena como nuevo director de la 15º Bienal de Venecia, que se celebrará el 2016. Después del cinismo, el realismo, o la crítica constructiva de Elements of Architecture: la 14ª edición de la Bienal de Arquitectura, dirigido por Rem Koolhaas, Betsky comenta que la participación de Aravena es una buena noticia. Aravena promete una Bienal que argumenta a favor de una arquitectura que busca mejorar la calidad de vida para todos:

"Hay varias batallas que deben ser ganadas y varias fronteras que necesitan ser ampliadas con el fin de mejorar la calidad del entorno construido y en consecuencia la calidad de vida de las personas. Esto es lo que nos gustaría que la gente venga a ver en la 15º Bienal de Venecia: historias de éxito que valen la pena ser contadas y valiosos casos ejemplares que deben ser compartidos, donde la arquitectura hizo, es y será la diferencia en esas batallas y fronteras". 

La promesa de Alejandro Aravena para la Bienal de Venecia 2016 - Image 1 of 4La promesa de Alejandro Aravena para la Bienal de Venecia 2016 - Image 2 of 4La promesa de Alejandro Aravena para la Bienal de Venecia 2016 - Image 3 of 4La promesa de Alejandro Aravena para la Bienal de Venecia 2016 - Image 4 of 4La promesa de Alejandro Aravena para la Bienal de Venecia 2016 - Más Imágenes

Una gran torre para purificar el aire de nuestras ciudades

La contaminación del aire es hoy uno de los grandes problemas en nuestras ciudades. Es por eso que constantemente hay personas en todo el mundo buscando diseñar alguna solución.

Desde Holanda, los diseñadores e ingenieros del Studio Roosegaarde (el mismo que creó la ciclovía solar inspirada en un cuadro de van Gogh), proponen crear una gran torre purificadora de aire. “Es raro que aceptemos la contaminación del aire como algo normal”, dicen.

Kengo Kuma diseña "Villa Cultural" para el jardín japonés de Portland

Recientemente se ha revelado el primer encargo público de Kengo Kuma en los Estados Unidos. El jardín japonés de Portland ha contactado al arquitecto para diseñar una nueva "Villa Cultural", con el objetivo de dar cabida al creciente número de visitantes del jardín.

Basado en la tradición japonesa de monzenmachi ("ciudades-puerta"), donde existe una gran actividad a las afueras de los santuarios y lugares de interés cultural, la villa de Kengo Kuma proporciona un espacio abierto para eventos y actividades educativas, así como múltiples aúlas, galerías, biblioteca, café y otros.

"El cuidado del crecimiento japonés de Portland es un esfuerzo cultural muy importante, no sólo para Portland, sino también para los Estados Unidos y Japón", comentó Kuma en un comunicado de prensa.

Turning Torso de Santiago Calatrava gana el Premio de 10 años de CTBUH

Rotando un total de 90 grados a lo largo de nueve tramos pentagonales, "Turning Torso" de Santiago Calatrava se consideró el primer rascacielo en torsión del mundo tras su finalización en 2005. Aún la torre más alta de Escandinavia, el rascacielos de 190 metros en Malmö, ha sido galardonado con el premio de 10 años por el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH) por su continuo aporte a su entorno próximo y rendimiento exitoso en diferentes categorías, entre ellas, medio ambiente, ingenieril, transporte vertical, iconografía y otras.

"Twisting Torso es uno de esos magníficos ejemplos que van más allá de la creación de una torre de firma, ayudó a formar un tejido urbano totalmente nuevo y estimulante", explicaba Timothy Johnson, Vice Presidente de la Junta de Síndicos CTBUH y Socio, NBBJ.

Zuloark gana el concurso para el Pabellón Efímero Donostia / San Sebastián 2016

Hace algunos meses, DSS2016EU -Capital Europea de la Cultura 2016- realizó una convocatoria para el diseño de un punto de información que se inaugurará en octubre de 2015 en el parque Alderdi Eder, en Donostia, España.

Los arquitectos de Zuloark fueron los ganadores de la competencia a través del proyecto "Donostia 2017 – Ayer dijiste mañana", una suerte de catálogo de mobiliario que se distribuirá por toda la ciudad pero que antes funcionará como soporte del pabellón encargado.

El brazo robótico de Gramazio Kohler crea una elegante fachada de ladrillo

Los avances en las computadoras y la tecnología de fabricación digital han permitido a los arquitectos crear fantásticos diseños con relativa facilidad, que en los últimos años probablemente habría requerido el trabajo de innumerables maestros artesanos. Estudios de arquitectura como Gramazio Kohler Architects son conocidos por su enfoque innovador en la fabricación digital, adaptando la tecnología de una variedad de disciplinas. Para crear esta nueva e impresionante fachada de ladrillo para Keller AG Ziegeleien, Gramazio Kohler utiliza un innovador proceso de fabricación robótica llamada "ROBmade", que utiliza un robot para posicionar y pegar los ladrillos juntos.

El brazo robótico de Gramazio Kohler crea una elegante fachada de ladrillo - Imagen PrincipalEl brazo robótico de Gramazio Kohler crea una elegante fachada de ladrillo - Image 1 of 4El brazo robótico de Gramazio Kohler crea una elegante fachada de ladrillo - Image 2 of 4El brazo robótico de Gramazio Kohler crea una elegante fachada de ladrillo - Image 3 of 4El brazo robótico de Gramazio Kohler crea una elegante fachada de ladrillo - Más Imágenes+ 8

México: Próximo a inaugurarse el diseño de Enrique Norten para el nuevo campus de CENTRO

CENTRO, una de las principales universidades en estudios creativos de la Ciudad de México, celebrará la inauguración de su nuevo campus a finales de septiembre 2015. Diseñado por el reconocido despacho mexicano TEN Arquitectos, el campus de 5,600 metros cuadrados, pretende involucrar el "ambiente dinámico e integrador" de CENTRO con un edificio de certificación LEED Platinum, centrado alrededor de un auditorio de 450 asientos y un parque público. Con una mezcla ideal de espacios interiores y áreas de trabajo al aire libre, el esquema arquitectónico espera ofrecer una variedad de ambientes colaborativos y estimulantes de aprendizaje.

Arte urbano: 12 murales que muestran el impacto del hombre en el medioambiente

El impacto de los seres humanos en el medioambiente es un tema que está siendo abordado por personas de diversos rubros debido a la urgencia por cambiar nuestras conductas, sobre todo de consumo, porque con las actuales necesitaríamos de tres planetas en 2050 para cubrir las demandas de 9.600 millones de habitantes, según Naciones Unidas.

En la última conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, realizada el pasado 5 de junio, el organismo centró sus esfuerzos en demostrar la necesidad de cuidar los recursos naturales, principalmente tres: el agua, la energía y los alimentos.

La importancia de este tema ha llevado a que también sea abordado por artistas urbanos de todo el mundo, quienes aprovechando sus habilidades y los muros de las ciudades, se han dedicado a pintar mensajes que dejan bastante claro que no nos podemos seguir aprovechando del medioambiente. 

A continuación te mostramos una selección hecha por el sitio Novenus que incluye murales realizados por artistas urbanos de renombre, como Banksy, Blu y Os Gemeos, entre otros.

Daniel Libeskind construirá una "Torre Pirámide" en Jerusalén

La Municipalidad de Jerusalén ha aprobado recientemente el proyecto de uso mixto de Studio Libeskind, bautizado por sus arquitectos como "Pyramid Tower". Diseñada en colaboración con el arquitecto local Yigal Levi, la torre cónica tiene 105 metros de alto y se emplaza en el corazón de la ciudad, junto al mercado de Mahane Yehuda, comúnmente conocido como "Shuk". Su forma hace referencia al "lenguaje arquitectónico existente en Jerusalén" y está diseñada para permitir el ingreso de la mayor cantidad de luz a la plaza pública que lo antecede. Un modelo geométrico tradicional de piedra y cristal adornará su fachada, mientras que una columnata de arcos conecta la galería comercial de la planta baja con el espacio abierto circundante.

Gijs Van Vaerenbergh crea una instalación laberíntica en el Centro de Artes en Genk

El equipo Gijs Van Vaerenbergh, colaboración artística entre los arquitectos Pieterjan Gijs y Arnout Van Vaerenbergh, creó un laberinto como intervención en el corazón del Centro de Artes c-mine en Genk, Bélgica. El desarrollo de esta intervención espacio-escultural tiene sus bases en el interés de los artistas en las tipologías básicas arquitectónicas; algunas de sus instalaciones anteriores se han basado en estructuras como la puerta de la ciudad, el puente, el muro, y la cúpula. Esta vez, la "antigua forma del laberinto" es explorada como experiencia espacial en una composición única entre muros y vacíos.

Gijs Van Vaerenbergh crea una instalación laberíntica en el Centro de Artes en Genk - Image 1 of 4Gijs Van Vaerenbergh crea una instalación laberíntica en el Centro de Artes en Genk - Image 2 of 4Gijs Van Vaerenbergh crea una instalación laberíntica en el Centro de Artes en Genk - Image 3 of 4Gijs Van Vaerenbergh crea una instalación laberíntica en el Centro de Artes en Genk - Image 4 of 4Gijs Van Vaerenbergh crea una instalación laberíntica en el Centro de Artes en Genk - Más Imágenes+ 23

Milán: propuesta de Cristián Undurraga obtiene el 3er lugar en el concurso para la Piazza della Scala

La ciudad de Milán ha anunciado recientemente a los ganadores del concurso para rediseñar la Piazza della Scala. Diseñado por el arquitecto chileno Cristian Undurraga, en colaboración con Laura Signorelli, Stefano Rolla, Sebastián Mallea, Soledad Fernandez, Michele Zambetti, Max Daiber y Leonardo Valdés Silva. El proyecto ganador del tercer lugar propone reconfigurar espacialmente la plaza para liberar las vistas y mejorar los espacios públicos existentes.

'Manhattan del desierto': Shibam, la antigua ciudad de rascacielos de Yemen

Al caminar por los estrechos callejones de la ciudad de Shibam, flanqueados por altas torres, pocos podrían estimar que la ciudad tiene casi 1.700 años de antigüedad. Situada en el distrito de Hadramaut, Shibam tiene sus raíces en el período pre-islámico, y existe evidencia de que algunas de sus construcciones datan del siglo 9.

Shibam es conocida como la primera ciudad sobre la Tierra que presenta un plan maestro vertical. Como sitio patrimonial protegido por la UNESCO desde 1982, la localidad alberga densos edificios que van de las cuatro a las ocho plantas, construidos desde el año 300 dC hasta después de 1532. Gracias a sus muros fortificados, la ciudad ha sobrevivido casi dos mil años a pesar de su precaria ubicación, adyacente a la llanura inundable de wadi.

Te invitamos a entrar al antiguo mundo amurallado de Shibam, después del salto.

'Manhattan del desierto': Shibam, la antigua ciudad de rascacielos de Yemen - Image 1 of 4'Manhattan del desierto': Shibam, la antigua ciudad de rascacielos de Yemen - Image 2 of 4'Manhattan del desierto': Shibam, la antigua ciudad de rascacielos de Yemen - Image 3 of 4'Manhattan del desierto': Shibam, la antigua ciudad de rascacielos de Yemen - Image 4 of 4'Manhattan del desierto': Shibam, la antigua ciudad de rascacielos de Yemen - Más Imágenes+ 1