Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Presentan resultados del XXIX Concurso CAP 2015

Bajo el tema ‘Centro Deportivo y Social’, el XXIX Concurso CAP para estudiantes de arquitectura 2015 premió con el primer lugar al equipo integrado por los alumnos de la Universidad de Santiago: Daniel Escobar, Matías Salas y Francisca Salazar, guiados por el profesor Rodrigo Aguilar, con la propuesta Centro Puente Social y Deportivo para la ciudad de Valparaíso.

La propuesta del equipo de estudiantes consiste en "reactivar la quebrada entre los cerros Las Cañas y Pajonal (Valparaíso) por medio de la creación de equipamiento comunitario y deportivo a través de un puente programático que los acoja, y que permita conectar transversalmente ambos lados del cerro", según se explica en la memoria oficial.

Conoce las propuestas premiadas después del salto.

Instagram rompe su tradicional formato cuadrado

A photo posted by ArchDaily 🏠 (@archdaily) on

El "perfectamente proporcionado" formato de Instagram ha redefinido la manera en la que las personas alrededor del mundo comparten sus vidas a través de imágenes. A partir de hoy, los usuarios de la popular red social ya no están obligados a adherirse al marco cuadrado, ya que otros formatos, como el apaisado, el retrato e incluso panorámicas, podrán ser subidas a Instagram, facilitando la tarea a miles de arquitectos que la utilizan para compartir imágenes de sus edificios. De esta forma, ya no será necesario hacer uso de aplicaciones externas para subir imágenes sin crop. En el perfil de usuario, las imágenes aparecerán como cuadrados recortados al centro de la fotografía, sin embargo, en el feed de Instagram todas las fotos, en sus diferentes formatos y dimensiones, aparecerán completas. Puedes seguir leyendo más detalles de este cambio en el comunicado oficial de Instagram.

Zaha Hadid Architects contraataca y presenta video del nuevo (y rechazado) Estadio Nacional de Tokio

A mediados de julio, el Primer Ministro japonés Shinzo Abe declaró que finalmente se descartaría el diseño de Zaha Hadid Architects para un nuevo estadio nacional y que los planes para el Estadio Olímpico/Paraolímpico comenzarían "desde cero".

En respuesta, la oficina liderada por la Premio Pritzker 2004 contraataca y presentó a la opinión pública un video de 23 minutos, justificando su proyecto.

Ve el video después del salto.

Zaha Hadid Architects contraataca y presenta video del nuevo (y rechazado) Estadio Nacional de Tokio - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects contraataca y presenta video del nuevo (y rechazado) Estadio Nacional de Tokio - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects contraataca y presenta video del nuevo (y rechazado) Estadio Nacional de Tokio - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects contraataca y presenta video del nuevo (y rechazado) Estadio Nacional de Tokio - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects contraataca y presenta video del nuevo (y rechazado) Estadio Nacional de Tokio - Más Imágenes+ 1

50 cosas que no sabías sobre Le Corbusier

Centro de un eterno debate sobre su legado, Le Corbusier fue el arquitecto más influyente del siglo XX, además de desarrollarse como artista y teórico. Formado por los arquitectos August Perret y Peter Behrens, criticado por Jane Jacobs y celebrado a nivel mundial, Le Corbusier hizo de "Arquitectura o revolución" su forma de enfrentar la vida. Y hoy, mientras algunos proponen que sus edificios sean colectivamente declarados como Patrimonio de la Humanidad, otros piden su demolición.

En 2015, a 50 años de su muerte, el debate sobre sus proyectos continúa. Para recordarlo, hemos seleccionado 50 datos poco conocidos sobre sus 78 años de vida. ¿Sabías que, por ejemplo, sintió que su vida estuvo llena de fracasos y diseñó una propuesta para Rio de Janeiro desde un avión?

Conoce más detalles de Le Corbusier después del salto.

App 'Journal' de Morpholio: ¿un posible futuro para el diseño análogo?

Continuando con su racha de nuevas apps para arquitectos y diseñadores, hoy Morpholio ha lanzado su último trabajo: un cuaderno digital conocido como "Journal". Una mejor a los sketchbooks existentes, Journal busca registrar, lo más fielmente posible, el día a día de ideas, inspiración, pensamientos y recuerdos, como lo haría un cuaderno análogo. A diferencia de la mayoría de los cuadernos digitales, Journal permite a los usuarios combinar fotos, imágenes, bocetos y dibujos del mismo modo que un cuaderno real podría abarcar, dando nuevo material para el debate entre análogo y digital. Pero, ¿podría una aplicación realmente sustituir el rol de los cuadernos análogos en la vida de un arquitecto? Para averiguarlo, hablamos con la gente de Morpholio sobre Journal y el futuro de los medios digitales y análogos.

App 'Journal' de Morpholio: ¿un posible futuro para el diseño análogo? - Image 1 of 4App 'Journal' de Morpholio: ¿un posible futuro para el diseño análogo? - Image 2 of 4App 'Journal' de Morpholio: ¿un posible futuro para el diseño análogo? - Image 3 of 4App 'Journal' de Morpholio: ¿un posible futuro para el diseño análogo? - Image 4 of 4App 'Journal' de Morpholio: ¿un posible futuro para el diseño análogo? - Más Imágenes+ 5

Imágenes del primer proyecto de Souto de Moura en los Estados Unidos

Hace algunos días se revelaron imágenes del primer proyecto de Souto Moura Arquitectos en los Estados Unidos. Diseñado para reemplazar una antigua estación de gas en la calle 2715 Pennsylvania Avenue NW en Washington DC, el edificio de 5 pisos, de hormigón y ladrillo, contará con un restaurante en su planta baja y ocho unidades de departamentos de 185 metros cuadrados, además de un gimnasio y una terraza en su planta superior.

Las notas relacionadas informan que el arquitecto portugués eligió el ladrillo rojo "ya que parece ser la solución más adecuada para esta parte de la ciudad".

MOLEWA: Proyecto cultural-comercial del estudio mexicano TEAM730 en China

Tal como lo anunciamos hace tiempo, cuatro oficinas latinoamericanas fueron reconocidas en el concurso internacional de arquitectura MOLEWA (Mount Lu Estate of World Architecture), organizado por el grupo chino de inversiones inmobiliarias Hua Yan y con el apoyo de la UIA. Esta convocatoria tuvo como fin ser el parteaguas en el desarrollo de los planes de urbanización en pequeñas y medianas ciudades de China, ya que varios de los proyectos premiados se construirán en la ciudad de Ruichang, China a partir del próximo año.

Hoy, les presentamos la propuesta ganadora de la medalla de plata en la categoría Comercial/Cultural, Plot 7: Shopping Street, de la oficina mexicana TEAM730 Taller de Estudios y Análisis Metropolitanos, dirigida por José Muñoz Villers y Carlos Marín, donde plantean el diseño de una calle peatonal multifuncional a lo largo de todo el complejo.

Los detalles e imágenes del proyecto, a continuación.

MOLEWA: Proyecto cultural-comercial del estudio mexicano TEAM730 en China - Image 1 of 4MOLEWA: Proyecto cultural-comercial del estudio mexicano TEAM730 en China - Image 2 of 4MOLEWA: Proyecto cultural-comercial del estudio mexicano TEAM730 en China - Image 3 of 4MOLEWA: Proyecto cultural-comercial del estudio mexicano TEAM730 en China - Image 4 of 4MOLEWA: Proyecto cultural-comercial del estudio mexicano TEAM730 en China - Más Imágenes+ 15

Cómo los arquitectos están animando la industria del cine

Cómo los arquitectos están animando la industria del cine - Imagen Principal
Una imagen para la propuesta de Hawkins\Brown "Romance of the Sky", creada por Factory Fifteen, una compañía de visualización y animación fundada por ex alumnos de Bartlett de "Unit 24" para películas y arquitectura. Imagen © Factory Fifteen

Después de gastar sumas de cinco cifras en su educación, se podría esperar que los estudiantes de arquitectura por lo menos continuarían en la profesión de arquitecto. Sin embargo, como fue investigado en un nuevo artículo de BBC Business, muchos estudiantes de arquitectura "están utilizando sus nuevas habilidades de animación y diseño digital para abrirse paso en el mundo del cine".

Con la creciente demanda tanto de arquitectura y otros tipos de animaciones, el número de carreras cinematográficas construidas a partir de bases de arquitectura parece estar en expansión. Arquitectos convertidos en cineastas ahora trabajan en una amplia variedad de proyectos, desde efectos especiales en los vídeos de Beyoncé a películas ganadoras del Oscar, o películas de visualización de futuros proyectos de arquitectura.

Arup presenta 'Sky Pool', una piscina suspendida a 35 metros de altura

Proyectada para la segunda fase de un nuevo desarrollo residencial en el distrito londinense de Nine Elms -cercano a la nueva embajada de Estados Unidos-, la 'Sky Pool' será una piscina de 25 metros de largo y suspendida a diez pisos de altura, diseñada por la oficina local HAL.

La piscina se mantendrá en suspensión gracias a (solo) 20 centímetros de un vidrio transparente libre de estructuras y que conectará dos edificios residenciales desarrollados por Ballymore Group.

Construye redes y expande tu conocimiento en WAF 2015

Además de albergar el programa de premios de arquitectura más grande del mundo, el World Architecture Festival (WAF) también presentará tres días de conferencias, tours urbanos liderados por arquitectos, proyección de documentales, presentaciones en vivo y oportunidades para establecer redes de contactos con el resto de los invitados. En esta ocasión, WAF se desarrollará entre el 04 y el 06 de noviembre en Marina Bay Sands (Singapur).

Un componente principal del WAF es la oportunidad de aprender y expandir el propio conocimiento sobre las problemáticas contemporáneas que enfrentan la arquitectura y el urbanismo.

Inspirados en la próxima celebración de los 50 años de Singapur como país independiente, el tema de las conferencias de este año se llama 50:50, mirando hacia atrás como la arquitectura y el urbanismo ha cambiado durante los últimos 50 años, así también el futuro en las próximas cinco décadas.

Las conferencias se centrarán en tres tópicos claves (Diseñando para el mañana; Imaginando el futuro; y Ciudades y urbanismo), presentando charlas de Michael Sorkin, Peter Cook y Manuelle Gautrand, entre otros.

Richard Rogers se opone a la decisión de Japón de cancelar el estadio de Zaha Hadid

El mes pasado, Japón desechó oficialmente el polémico proyecto de Zaha Hadid Architects para su nuevo Estadio Nacional, destinado a ser la pieza central de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Luego de la decisión, ZHA emitió un comunicado que negaba la responsabilidad de los costos de ampliación del proyecto, argumentando que el Consejo de Deportes de Japón (JSC) ha ido aprobando su diseño y presupuesto "en cada una de sus etapas".

Ahora, el arquitecto británico Richard Rogers, quien se desempeñó como jurado en la selección del diseño de ZHA, se ha unido al debate afirmando que la decisión de Japón de "empezar de cero" dañará "su reputación como un promotor del diseño arquitectónico de clase mundial".

Lee el comunicado oficial de Roger, después del salto.

Juegos Panamericanos Lima 2019: entre la oportunidad y la incertidumbre

A partir de la designación de la ciudad de Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2019, tanto el entusiasmo como el escepticismo sobre este tema mantienen en vilo a ciudadanos y deportistas peruanos. Hoy, dos años después, no se tienen aun designados aspectos de suma importancia para el desarrollo de la competencia, como la ubicación del terreno para la Villa Olímpica, infraestructura pensada para albergar más de 2000 viviendas, y la implementación de un sistema de transporte eficiente. Ante esta situación inminente, es necesario plantear la pregunta: ¿Cuán importante es para el desarrollo urbano de Lima la concreción de estos proyectos en el tiempo previsto? En búsqueda de esta respuesta, mencionaremos tres casos en los que un evento deportivo influyó en buena o mala manera en el proceso de renovación urbana de su ciudad sede.

Juegos Panamericanos Lima 2019: entre la oportunidad y la incertidumbre - Image 1 of 4Juegos Panamericanos Lima 2019: entre la oportunidad y la incertidumbre - Image 2 of 4Juegos Panamericanos Lima 2019: entre la oportunidad y la incertidumbre - Image 3 of 4Juegos Panamericanos Lima 2019: entre la oportunidad y la incertidumbre - Image 4 of 4Juegos Panamericanos Lima 2019: entre la oportunidad y la incertidumbre - Más Imágenes

Taipei 101 establece un nuevo récord durante el tifón Soudelor

Taipei 101, una vez el edificio más alto del mundo, antes de perder el título a Burj Khalifa, ha establecido un nuevo récord. Según informa Popular Mechanics, el "tuned mass damper" (amortiguador de masa) interno del rascacielos de 508 metros, se tambaleó más que nunca ha hecho antes durante la semana pasada son el tifón Soudelor. También conocido como un "amortiguador armónico", el masivo amortiguador se movió un metro de su posición central en la parte superior de la torre en un esfuerzo por mantener al Taipei 101 en posición vertical durante una tormenta con vientos entre 100 y 145 mph.

El balón, mide 5,5 metros de diámetro y pesa 728 toneladas, se sienta en cilindros hidráulicos suspendidos entre los pisos 87º y 92º. Fue diseñado para soportar vientos de hasta 135 mph. Mira como se mueve el amortiguador (y rascacielos) en el vídeo a continuación.

Francisco 'Patxi' Mangado es nombrado Coordinador General de Bienales de España

El arquitecto navarro Francisco 'Patxi' Mangado ha sido nombrado Coordinador General de Bienales de España por la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento del Gobierno de España, quien también anunció el nombramiento de Begoña Díaz-Urgorri y Juan Domingo Santos -quien había presentado candidatura en asociación con Carmen Moreno Álvarez- como co-directores de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

"Es especialmente importante en un momento en que la arquitectura española debe encontrar nuevos espacios de trabajo y organizarse de maneras alternativas para competir en un mundo internacional", señaló Mangado al respecto.

Sigue leyendo después del salto.

Cómo los ideales comunitarios de Walter Segal ayudarían a resolver la actual crisis habitacional de Londres

En los últimos años, los enfoques DIY (Do It Yourself) para construir casas se han vuelto cada vez más populares. El aumento en costos y la disminución en la disponibilidad de viviendas ha llevado a potenciales compradores a adoptar simples métodos de fabricación que ellos mismos pueden llevar a cabo.

No obstante, esta tendencia tiene precedentes mucho más tempranos: en 1979, el pionero de la auto-construcción Walter Segal ya había tomado estos conceptos progresistas en un proyecto conocido como "Walter's Way", un enclave de viviendas sociales auto-construidas en el sureste de Londres.

Sigue leyendo después del salto.

Joven despacho mexicano revitaliza localidad a través de la construcción de espacio público

La rehabilitación de espacios públicos permite a varias zonas deterioradas conservar la vida que alguna vez les dio origen. En el conjunto habitacional Rinconada de los Ángeles en Hidalgo, México, la necesidad de cohesión, esparcimiento y seguridad se hicieron tangibles a través de las peticiones de sus habitantes en conjunto con el INFONAVIT dentro del programa de Rehabilitación Física de Espacios Públicos.

La tarea en específico para resolver la problemática de esta zona en las periferias de Pachuca, era rescatar un área pública desvinculada de la vida del conjunto. Fue después de este planteamiento que el despacho MÓDULO11 tuvo la tarea de convertir el área deteriorada en un parque para la comunidad, y así regresar un punto de vida a partir de un proyecto honesto con el sitio y la comunidad.

Para conocer el proyecto, sigue leyendo después del salto.

Joven despacho mexicano revitaliza localidad a través de la construcción de espacio público - Imagem 1 de 4Joven despacho mexicano revitaliza localidad a través de la construcción de espacio público - Imagem 2 de 4Joven despacho mexicano revitaliza localidad a través de la construcción de espacio público - Imagem 3 de 4Joven despacho mexicano revitaliza localidad a través de la construcción de espacio público - Imagem 4 de 4Joven despacho mexicano revitaliza localidad a través de la construcción de espacio público - Más Imágenes+ 50

Un museo es un mal lugar para mirar arte, dice Banksy al presentar Dismaland, su parque de entretenimiento

En la hasta ahora desconocida localidad costera de Weston-Super-Mare (Inglaterra), este 22 de agosto abre sus puertas al público Dismaland, "un parque de arte, diversiones y anarquismo de nivel básico", tal como lo describe Banksy, líder del proyecto (sí es real, los tickets están a la venta) que alberga 18 trabajos del propio graffitero inglés y otros 58 artistas de 15 países, incluyendo a Damien Hirst, Escif, Kate McDowell y Jenny Holzer.

Justificando su nombre -un juego de palabras entre Disneylandia y dismal ("melancolía" o "desaliento" en inglés)-, el recinto es el antónimo a la clásica visión edulcorada que los parques temáticos venden: un deteriorado castillo a medio morir, una zona de control de seguridad levantada en cartón y réplicas de balsas de refugiados en un diorama acuático son parte de las principales atracciones de un parque que busca cuestionar al arte, el corporativismo, el museo como tipología y los "especuladores artísticos".

[Actualizado] Conoce imágenes de las instalaciones y reflexiones de Banksy después del salto.

La torre más alta de Sri Lanka homenajeará a su equipo de cricket campeón del Mundial de 1996

El Consejo de Inversiones de Sri Lanka (BOI) acordó oficialmente invertir USD 330 millones para construir la "1996 Iconic Tower", un homenaje al equipo de cricket liderado por Arjuna Ranatunga, que se adjudicó el Mundial de la disciplina en 1996.

A convertirse en la construcción más alta del país asiático con 96 pisos y 383 metros de alto, la torre fue diseñada por ARK Studio West | Architect Reza Kabul y su programa será de uso mixto: 376 departamentos residenciales, 92 penthouses y equipamiento como una piscina, un gimnasio, un spa y miradores al aire libre.