La Escuela de Diseño de la Universidad Harvard entrega cada año la Beca Loeb a 10 profesionistas internacionales que han sobresalido en su práctica de transformar positivamente el entorno construido y natural alrededor del mundo. Durante un año, los becados pausan sus prometedoras carreras para tomar un año académico, durante el cual asisten a clases en Harvard y MIT, se relacionan con profesionistas y estudiantes de sus áreas y participan en eventos de la Beca, convirtiéndose en parte de una red creciente de profesionistas comprometidos con la revitalización de comunidades.
Architecture News
Arquitecta y urbanista mexicana Surella Segu recibe la Beca Loeb de la Escuela de Diseño de Harvard
Galicia publica guía de colores y materiales para su arquitectura tradicional

El pasado 23 de octubre, en el pequeño municipio gallego de Ares (España), se presentó públicamente la 'Guía de colores y materiales', con la que la administración de la comunidad de Galicia —en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG)— pretende establecer unos criterios y recomendaciones estéticas en la búsqueda de la mejora de la imagen y calidad urbana de las poblaciones gallegas.
Este documento consta de catorce tomos y su publicación ha sido posible gracias un laborioso proceso de trabajo en el que durante un año, arquitectos, historiadores y licenciados de Bellas Artes, han analizado más de 3.800 edificaciones en núcleos rurales, urbanos y periurbanos, así como polígonos industriales de las cuatro provincias gallegas.
El Louvre Abu Dhabi bajo el lente de Laurian Ghinitoiu
.jpg?1510084039&format=webp&width=640&height=580)
Diseñado por Jean Nouvel, el Louvre Abu Dhabi abrió sus puertas este mes en los Emiratos Árabes Unidos. El proyecto ha sido visto como una poderosa alianza entre el gobierno francés y el emiratí para construir un centro cultural y educativo en la región de Golfo.
Ubicado en la isla Saadiyat, el museo está integrado por 23 galerías y salas de exhibición, un museo infantil, un auditorio y un centro de investigación. Todo esto conectado por paseos marítimos y una gran cúpula.
Frank Gehry ha sido seleccionado para diseñar el área infantil de la Filarmónica de Los Ángeles

Coincidiendo con su centésimo aniversario, la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) ha anunciado sus planes de construir un nuevo espacio dedicado a la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), diseñada por Frank Gehry. Arquitecto de uno de los auditorios más reconocidos de Los Ángeles y del mundo, el Walt Disney Concert Hall, Gehry ha sido seleccionado para transformar un espacio de 17,000 pies cuadrados en el vecindario de Inglewood de LA, que permitirá a la Filarmónica alcanzar su meta de doblar la cantidad de estudiantes involucrados en sus programas para el 2022.
Estos dibujos utilizan solo 5 líneas para crear bellas composiciones
DailyDose—uno de los cinco newletters favoritos de ArchDaily del 2017—han publicado una colección de dibujos entregados como parte de un concurso abierto, donde los participantes bosquejaron una composición con solo cinco líneas. Para celebrar su milésima newsletter que, en el transcurso de los últimos cinco años, ha entregado 34,297 imágenes a miles de usuarios alrededor del mundo, una obra (de Roberto de Oliveira Castro) estará disponible como una pieza de arte enmarcada de edición limitada cortesía de Desplans.
Arquitectura religiosa en contextos rurales y el dibujo como medio de investigación

El proyecto de José Tomás Schmidt Canessa para optar al título de Arquitecto en la Universidad Católica de Chile el año 2013, consistió en una investigación basada en dibujos sobre la arquitectura religiosa en Chile rural, en la cual desarrolla un prototipo repetible de capilla para un sector rural indeterminado, a partir de la estructura de un galpón.
Marina Abramovic responde a acusaciones de uso indebido de fondos en museo diseñado por OMA
.jpg?1510871660&format=webp&width=640&height=580)
Siguiendo su decisión de abandonar los panes para un museo diseñado por OMA en Nueva York, la artista Marina Abramovic ha hablado en respuesta a acusaciones que su instituto se habría apropiado indebidamente de fondos reunidos a través de una campaña financiada vía crowdfunding.
CNAE presenta los proyectos premiados en su convocatoria profesional de ideas

La primera edición del Congreso Nacional de Arquitectura del Ecuador (CNAE) invitó a profesionales y estudiantes a participar en los concursos de ideas de arquitectura para un mercado y centro turístico en Pasa y una residencia estudiantil en Ambato, respectivamente.
A las convocatorias públicas del certamen, se inscribieron 10 profesionales y se reciben 8 propuestas; y de estudiantes se inscriben 3 y se reciben 2 propuestas. El jurado fue presidido por Fredy Massad (España) e integrado por Elisa Cifuentes (Chile), Hernán Paredes (Ecuador) y Fabricio Amancha (Ecuador), mientras el secretario fue Darío Bustán.
Conoce los proyectos ganadores del Premio de Arquitectura Española Internacional 2017

Este 14 de noviembre se hicieron públicos los ganadores del Premio de Arquitectura Española Internacional (PAEI) 2017, cuyo objetivo es el de reconocer la calidad arquitectónica y urbanística de profesionales y empresas de arquitectura, promotoras y constructoras que hayan desarrollado sus trabajos fuera de España.
Tras un largo e intenso debate en la sede del CSCAE, el Jurado ha decidido otorgar el Premio 2017 a:
Los collages fotográficos de Zsolt Hlinka retratan los edificios de Budapest en perfecta simetría

En su más reciente trabajo fotográfico, el fotógrafo y grabador húngaro Zsolt Hlinka captura algunos de los más maravillosos edificios de Budapest y los edita para hacerlos parecer perfectamente simétricos cuando son vistos desde una esquina.
Titulado 'Cornet Symmetry', las fotografías son tomadas desde perspectivas con dos puntos de fuga y superpuestas sobre cielos en tonos pasteles. Este trabajo es una continuación de 'Urban Symmetry', serie inspirada en la estética del cineasta Wes Anderson.
SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos
.jpg?1505510121&format=webp&width=640&height=580)
Cuando se trata del diseño de edificios altos, a menudo es en el sistema estructural donde se realizan las innovaciones más revolucionarias. Esta semana, en asociación con la Bienal de Arquitectura de Chicago, se presentará una nueva exhibición que destaca los innovadores sistemas estructurales de una firma de arquitectura que ha completado su parte justa de edificios altos: SOM.
Titulada "SOM: Engineering x [Art + Architecture]", la exhibición descubre los conceptos y formas de los mayores logros de la firma, incluyendo edificios altos revolucionarios como el edificio John Hancock, la torre Willis y el edificio más alto de la actualidad, el Burj Khalifa.
La exposición revela los procesos de investigación y pensamiento a través de una gama de medios: bocetos hechos a mano, escultura interactiva, video inmersivo, y más notablemente, una línea de modelos a escala 1: 500 que muestra los esqueletos estructurales de 30 proyectos importantes.
Welcome Mother Nature: la nueva Plaza de España encara la recta final antes de su construcción

El pasado 25 de octubre, José Manuel Calvo, delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, explicó los detalles del proyecto 'Welcome Mother Nature', la propuesta ganadora del concurso internacional de ideas de remodelación de la Plaza España.
El proyecto básico, redactado por los arquitectos Fernando Porras Isla-Fernández, Aranzazu La Casta Muñoa, y Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández, fue entregado el pasado mes de octubre, y el de ejecución será entregado al Ayuntamiento de Madrid a mediados de este mes de noviembre. El objetivo es que las obras puedan empezar en mayo del próximo año con un plazo de ejecución estimado de unos 16 o 18 meses.
Entre las actuaciones previstas en el proyecto, José Manuel Calvo, destacó, por un lado, las referentes a la mejora de la accesibilidad y, por el otro, las relacionadas con el sistema de espacios verdes tanto de la plaza y como de su entorno.
Ciudades Extremas: Los asentamientos humanos más densos, fríos, lejanos y visitados de la tierra

Los seres humanos son animales adaptables; hemos evolucionado para ajustarnos a, y sobrevivir en, muchas condiciones difíciles y extremas. En algunos casos, estos extremos son naturales, mientras que en otras ciudades modernas las situaciones extremas son creadas por nosotros, y nos vemos forzados a aceptarlas y ajustarnos. Aquí una lista de condiciones extremas de asentamientos: algunas desafiantes, otras maravillosas y todas ofreciendo un vistazo fascinante a cómo ocupamos el planeta en el 2017.
BAQ2018: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018 se centrará en la obra arquitectónica

El Colegio de Arquitectos de Pichincha presentó en el Centro Cultural Metropolitano de Quito la XXI edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2018), que en sus 40 años de existencia centrará el diálogo y el debate sobre la arquitectura en sí misma.
Durante el evento de lanzamiento se presentaron los tres frentes de trabajo de la Bienal (académico, concurso y cultural) y el planteamiento temático de esta edición, el cual es el eje a través del cual se aborda y se desarrolla la base teórica que sustenta al evento.
Mansilla y Tuñón Arquitectos y TEd'A arquitectes, ganadores de la VII Edición de los Premios Enor

Tras un largo proceso de selección del que únicamente quedaron 21 proyectos finalistas de la más de 250 obras presentadas, hoy 14 de noviembre, se han dado a conocer los ganadores del Gran Premio Enor y el Premio Enor de Arquitectura Joven de la VII Edición del Premio de Arquitectura Ascensores Enor.
El Gran Premio Ascensores Enor a la mejor obra realizada en el territorio de España y Portugal ha recaído en el Museo de las Colecciones Reales de los arquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón (Mansilla y Tuñón Arquitectos).
Por otro lado, el Premio Enor a la mejor obra de arquitectura joven ha sido concedido al proyecto Can Jordi i n`Àfrica de los arquitectos Irene Pérez y Jaume Mayol (TEd'A arquitectes).
Avanza la construcción del primer puente metálico impreso en 3D

La startup holandesa MX3D ha revelado nuevos detalles sobre sus planes para construir el primer puente metálico impreso en 3D sobre un histórico canal en Ámsterdam.
Originalmente pensado para ser construido en su lugar, nuevas investigaciones concluyeron que el diseño habría puesto demasiada tensión en las paredes del canal. Así que volvió al estudio, donde el diseño actualizado está ahora en construcción. Con curvas complejas y una luz de 12 metros, el puente está siendo construido por el sofisticado robot 3D impreso de MX3D. Y con alrededor de un tercio de la estructura ya completada, su instalación en el canal Oudezijds Achterburgwal está agendada para a finales de 2018.
Rafael Aranda de RCR Arquitectes: 'Nos interesan los espacios que son paisajes'

El pasado 7 de noviembre y bajo el título 'Creatividad compartida', Rafael Aranda, cofundador de RCR Arquitectes junto a Carme Pigem y Ramón Vilalta, impartió en el Palacio Miramar de San Sebastián (País Vasco, España) la conferencia inaugural de la I Bienal Internacional de Arquitectura MUGAK.
Ante un auditorio a rebosar con más de 200 personas, Aranda se ha referido al proceso creativo desarrollado por el estudio catalán ganador del premio Pritzker 2017 y el cual se fundamenta en la frase del pedagogo José Antonio Marina: “la creatividad compartida es la que permite a un grupo de personas no necesariamente extraordinarias obtener resultados extraordinarios”.
Diller Scofidio + Renfro diseñarán la exposición "Moda y la Imaginación Católica" para el Met de Nueva York

Actualización 9/11/2017: ¡Agregamos una galería de objetos de la exposición!
Diller Scofidio + Renfro han sido seleccionados para colaborar con The Costume Institute en una nueva exposición del New York Metropolitan Museum of Art enfocada en la relación entre la moda, el arte sacro y las prácticas y tradiciones de devoción en el Catolicismo.
Titulada "Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination," la exposición mostrará obras de arte con temáticas de moda y religión de la colección propia del Met, además de más de 50 objetos y prendas de la sacristía de la Capilla Sistina, muchos de los cuales nunca han estado fuera del Vaticano.