Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu

Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Fotografía exteriorCentro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Fotografía interior, Estanterías, Mesas, Fijación VigasCentro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Fotografía interiorCentro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Fotografía exteriorCentro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Más Imágenes+ 17

  • Arquitectos A Cargo: Corentin Dalon, Arianna Fabrizi De Biani, Doryan Kuschner, Florian Mahieu
  • Coordinación De Obras: Aaron Adahou
  • Carpintería: Paul Nanako
  • Carpintería Muebles: Jérôme Ekossain
  • Mampostería De Tierra: Alassan Ohouko
  • Mampostería De Hormigón: Parfait Kaïla
  • Enlucidos De Tierra: Anne Akpo
  • Electricidad: Alain Awokou
  • Jardín: BioAromate
  • Pais: Benín
Más informaciónMenos información
Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Fotografía exterior
© Corentin Dalon, Arianna Fabrizi De Biani, Doryan Kuschner, Florian Mahieu

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El centro infantil Xewa Sowé incluye alojamiento de emergencia para 24 niños; un centro de alimentación para garantizar la autosuficiencia de 30 niños, con un gran huerto, un campo de artemisia (planta antipalúdica), una granja, una cocina y un refectorio; un centro público, accesible a los aldeanos para que los niños estén en contacto con la comunidad, incluye una biblioteca, una sala de estudio y una oficina para el administrador. El proyecto tiene su sede en Sowé, un pueblo rural del centro de Benín. El terreno está en las afueras del pueblo, a pocos minutos a pie de la plaza principal. La parcela está atravesada en diagonal por un camino lateral que conduce a los campos. El pueblo se encuentra al suroeste del centro. Al este, una carretera de laterita une el solar con una ruta para motocicletas, que conecta los centros educativos del pueblo con la ciudad principal, situada a 10 km.

Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Imagen 7 de 22
© Corentin Dalon, Arianna Fabrizi De Biani, Doryan Kuschner, Florian Mahieu
Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Imagen 21 de 22
Ubicación

El Centro es, pues, la síntesis de esta orientación múltiple del emplazamiento, así como del deseo afirmado por las autoridades locales de disponer de un muro de cierre, así como de dos patios, en referencia al patrimonio doméstico local. El proyecto se estructura en torno a un gran huerto, corazón del programa, rodeado por un muro perimetral de mampostería, al que se adosan las tres secciones del programa. Cada centro tiene su propia entrada, adaptada a las realidades del lugar, en función de su grado de accesibilidad y necesidad de intimidad. La biblioteca se abre al pueblo, mientras que la granja se abre al camino de laterita.

Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Fotografía exterior
© Corentin Dalon, Arianna Fabrizi De Biani, Doryan Kuschner, Florian Mahieu
Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Imagen 22 de 22
Planta
Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Fotografía exterior
© Corentin Dalon, Arianna Fabrizi De Biani, Doryan Kuschner, Florian Mahieu

Todos los edificios están construidos con tablas de madera, pero las formas de los tejados difieren según el programa. Los edificios técnicos están cubiertos de chapa ondulada, mientras que los edificios residenciales están cubiertos de paja, para mantener fresco el interior. El Centro remite a las culturas constructivas locales, tanto en la técnica empleada -la tablilla- como en su forma, adaptando la lógica de los patios de las casas reales y los palacios y afirmando al mismo tiempo su carácter contemporáneo. Todos los materiales, salvo el hormigón utilizado para las losas y los cimientos, proceden de los alrededores del pueblo. Todos se encuentran en un radio de unos treinta kilómetros. Así que se ha generado toda una economía local. Esta proximidad ha reducido los costes económicos y medioambientales del transporte.

Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Imagen 9 de 22
© Corentin Dalon, Arianna Fabrizi De Biani, Doryan Kuschner, Florian Mahieu
Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Imagen 19 de 22
Corte
Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Fotografía interior, Fijación Vigas
© Corentin Dalon, Arianna Fabrizi De Biani, Doryan Kuschner, Florian Mahieu

Además, las obras se realizaron a mano, desde la excavación de los cimientos hasta la cubierta de los edificios. Como resultado, se ha reducido drásticamente la energía gris necesaria para construir el Centro, desde la extracción de materiales hasta su instalación y transporte. Por último, la tierra utilizada para los muros no se ha estabilizado, por lo que puede devolverse al suelo o reutilizarse. Además, las obras se realizaron a mano, desde la excavación de los cimientos hasta la cubierta de los edificios. Como resultado, se ha reducido drásticamente la energía gris necesaria para construir el Centro, desde la extracción de materiales hasta su instalación y transporte. Por último, la tierra utilizada para los muros no se ha estabilizado, por lo que puede devolverse al suelo o reutilizarse.

Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu - Fotografía exterior
© Corentin Dalon, Arianna Fabrizi De Biani, Doryan Kuschner, Florian Mahieu

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos

Ubicación de la obra

Dirección:Benín

Clique para abrir el mapa
Ubicación para ser utilizado sólo como referencia. Podría indicar ciudad / país, pero la dirección no exacta.
Sobre esta oficina
Cita: "Centro para huérfanos Xewa Sowé / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu" [Xewa Sowé Center for Orphans / Corentin Dalon + Arianna Fabrizi De Biani + Doryan Kuschner + Florian Mahieu] 17 may 2024. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1015821/centro-para-huerfanos-xewa-sowe-corentin-dalon-plus-arianna-fabrizi-de-biani-plus-doryan-kuschner-plus-florian-mahieu> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.