1. ArchDaily
  2. Construcción

Construcción: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

¿Cuáles son los materiales de construcción que desaparecerán en el futuro?

Decenas de países de todo el mundo ya han prohibido el uso de asbesto en el sector de la construcción civil. Barata de extraer y abundante en la naturaleza, es una fibra natural utilizada para fabricar depósitos de agua, aislamientos, tabiques, tejas y elementos decorativos. Sus propiedades incluyen una gran flexibilidad y alta resistencia química, térmica y eléctrica, lo que lo convierte en un material aparentemente ideal. Sin embargo, hay evidencia científica que relaciona la exposición al asbesto con varios tipos de cáncer, así como con la asbestosis, cuando las fibras del mineral se alojan en los alvéolos pulmonares, comprometiendo la capacidad respiratoria. El caso del asbesto muestra cómo ciertos materiales de construcción pueden –de repente o no– convertirse en un recuerdo lejano por sus impactos negativos. Además de los efectos sobre la salud, actualmente está bajo presión el uso de materiales con un alto consumo de energía o hechos de materias primas raras, ya que los expertos llaman a reducir su uso o hacer que sus métodos de fabricación sean "más verdes". ¿La penalidad? Desapareciendo en un futuro próximo, convirtiéndose en uno más en la lista de materiales de construcción prohibidos. En este artículo profundizamos en algunos de estos materiales y cuáles son sus riesgos.

Tecnología en arquitectura: Tendencias de diseño e innovación en construcción

Tecnología en arquitectura: Tendencias de diseño e innovación en construcción - Image 1 of 4
Imagen generada en IA mediante Midjourney con prompt: "artificial intelligence and 3d printing and robots and automation and algorithms and metaverse and augmented reality, all applied in architecture". Image © Midjourney AI / Fabian Dejtiar

Si bien hace años que la industria de la arquitectura y la construcción viene avanzando en campos nuevos, al mismo tiempo sigue siendo de las más atrasadas en términos de automatización y eficiencia. Y sí: Mientras muchas de estas innovaciones quedan solo en una etapa experimental, conocemos un dato preocupante: el sector es uno de los que mayores contaminantes y residuos produce a nivel mundial. ¿Cómo podemos revertir esta situación?

¿Qué es el hormigón de escoria de acero?

La industria de la construcción es una de las más grandes del mundo, y el cemento y el hormigón son, literalmente, los componentes básicos de su éxito. Evolucionando desde cuevas prehistóricas hasta los rascacielos de hoy, las estructuras de concreto han sido y seguirán siendo componentes vitales de la civilización moderna, brindando un soporte confiable y duradero para edificios, carreteras, puentes, túneles y represas. Tanto es así que el hormigón es el material más consumido en la Tierra, solo superado por el agua, mientras que el acero utilizado para el refuerzo es, con diferencia, el metal más utilizado. Pero esto no está exento de altos costos ambientales: el concreto es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2, muchas de las cuales provienen de la extracción y el transporte de materiales agregados como arena, grava y piedra triturada.

¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 1 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 2 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 3 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 4 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Más Imágenes+ 1

Cemento comestible: material innovador que usa los residuos alimentarios en la construcción civil

Agregue hojas de col, cáscaras de naranja, cebollas, plátanos y unas rodajas de calabaza para obtener... cemento . Así es, investigadores de la Universidad de Tokio en Japón han desarrollado una técnica a través de la cual es posible producir cemento a partir de desechos de alimentos. Además de usarse en la construcción, la iniciativa innovadora también es comestible. Puede convertir el cemento hervido en una comida deliciosa ajustando los sabores, agregando condimentos y rompiéndolo en pedazos.

Las mejores entrevistas de arquitectura de 2022

Es un gran privilegio amplificar la voz de los arquitectos y otros profesionales del entorno construido. También es un desafío enorme, ya que requiere mucha investigación y tiempo por parte de nuestro equipo de contenido. Sin embargo, el esfuerzo es gratificante. Nos pone en contacto con algunos de los talentos más destacados en nuestro campo que han estado discutiendo temas como ciudades, metaverso, comunidad, medio ambiente, democracia, sostenibilidad, tecnología de construcción e interiores, por mencionar solo algunos.

Guía de equipamiento para la construcción: herramientas, equipos y maquinarias

Construir es complejo. Si estuviste ahí, en el sitio de construcción, lo entenderás. No solo hay que tener actitud y comprender como liderar un equipo de sabios artesanos, albañiles y especialistas, sino proveer -mínimo conocer- los instrumentos necesarios y correctos para que puedan realizar cada tarea de la mejor forma posible.

Puede ser que los conocimientos constructivos adquiridos en tu carrera universitaria sobre este aspecto sean mínimos hasta que tengas unas cuantas obras encima, pero te aseguramos que reconocer las herramientas disponibles en el mercado no solo te permitirá economizar, sino acelerar el proceso de construcción y disminuir los esfuerzos físicos, lo que trae grandes ventajas.

En esta ocasión, les presentamos un panorama general de los diferentes equipos, herramientas y maquinarias más utilizadas en la construcción de arquitectura.

Innovaciones materiales: ¿Qué es el bambú de ingeniería estructural?

Por pretencioso que parezca, podemos decir con seguridad que el bambú es uno de los materiales más prometedores para la industria de la construcción. Neil Thomas, ingeniero principal de atelier one, dice que si tuviéramos que diseñar un material de construcción ideal, se parecería mucho al bambú. Esto se debe a que crece muy rápidamente en gran parte del mundo, tiene una sección transversal muy eficiente y tiene una resistencia a la carga impresionante. Pero, además del uso estructural en su formato crudo, el bambú es un material que permite un alto nivel de procesamiento y puede ser laminado para pisos, accesorios y, como veremos en este artículo, para estructuras de Structural Engineered Bamboo (SEB), que se parecen mucho a la madera de ingeniería. Hablamos con Luke D. Schuette, fundador y director ejecutivo de ReNüTeq Solutions, LLC, una empresa de St. Louis, Missouri, que viene trabajando con este sistema constructivo.

¿Qué materiales pueden promover la salud en la arquitectura de interiores?

Estadísticas recientes sugieren que si alguien vive hasta los 80 años, alrededor de 72 de esos años los pasará dentro de edificios. Esto tiene sentido si tenemos en cuenta que, cuando no están en casa, los humanos están trabajando, aprendiendo o participando en actividades divertidas principalmente en entornos cerrados y construidos. Sin embargo, considerando los eventos actuales, se espera que este número crezca. En un mundo cada vez más caótico e incierto, marcado por los efectos continuos del cambio climático y la pandemia mundial, el deseo de permanecer en casa en un entorno protegido, controlado y pacífico es más fuerte que nunca. Los arquitectos enfrentan un desafío importante: crear interiores cómodos, productivos y saludables con parámetros bien regulados, considerando factores como la calidad del aire interior, la iluminación natural y las características biofílicas desde las etapas iniciales del diseño. Por supuesto, esto implica elegir los materiales con sensibilidad y en consecuencia, ya sea evitando ciertos componentes nocivos para la salud o integrando productos no tóxicos que alivian y promueven el bienestar.

¿Qué materiales pueden promover la salud en la arquitectura de interiores? - Image 1 of 4¿Qué materiales pueden promover la salud en la arquitectura de interiores? - Image 2 of 4¿Qué materiales pueden promover la salud en la arquitectura de interiores? - Image 3 of 4¿Qué materiales pueden promover la salud en la arquitectura de interiores? - Image 4 of 4¿Qué materiales pueden promover la salud en la arquitectura de interiores? - Más Imágenes+ 5

¿Es la buena arquitectura sinónimo de belleza?

La arquitectura no es simplemente construir. Hace más de 2000 años, el arquitecto romano Marcus Vitruvius Pollio definió dos realidades básicas en la construcción: “Firmeza” (Seguridad) y “Mercancía” (Uso) y luego ofreció lo que convierte la construcción en arquitectura: “Deleite” (Belleza).

La “Firmeza” ha sido acuñada en este siglo como “Resiliencia”. Después de salir ileso de cinco huracanes durante treinta años, ¿este edificio tiene “Deleite” más allá de su “Firmeza”? La propiedad de “Mercancía” se encuentra en la utilidad y adecuación de cualquier diseño: ¿este archivo, en constante uso, tiene “Deleite” más allá de su “Mercancía”?

¿Es la buena arquitectura sinónimo de belleza? - Image 1 of 4¿Es la buena arquitectura sinónimo de belleza? - Image 2 of 4¿Es la buena arquitectura sinónimo de belleza? - Image 3 of 4¿Es la buena arquitectura sinónimo de belleza? - Image 4 of 4¿Es la buena arquitectura sinónimo de belleza? - Más Imágenes+ 3

¿Es el bambú un material de construcción seguro en desastres naturales como los terremotos?

¿Es el bambú un material de construcción seguro en desastres naturales como los terremotos? - Imagen Principal
El Arco en Green School / IBUKU. Imagen cortesía de IBUKU

Es posible que hayas escuchado sobre el uso del bambú en refugios temporales creados en los esfuerzos de socorro después de un terremoto, pero el bambú en realidad puede ser muy valioso para construir edificios que puedan resistir terremotos. ¿Por qué deberíamos considerar este material como una solución temporal después de un desastre cuando podríamos salvar vidas si construyéramos con él en primer lugar? El bambú es una excelente opción para construir viviendas y refugios en regiones propensas a terremotos, siempre que las estructuras estén bien diseñadas, construidas y mantenidas. Desde antiguas estructuras tradicionales hasta construcciones modernas, numerosos ejemplos de todo el mundo han demostrado su eficacia contra las mismas fuerzas de la naturaleza que derribaron edificios de hormigón y ladrillo.

Mejores prácticas para materiales y técnicas constructivas

A la hora de desarrollar un proyecto, un arquitecto debe enfrentarse a numerosas decisiones: ¿El edificio se ajusta con los requisitos del cliente? ¿Pueden los contratistas construirlo sin problemas? ¿Son los costos los que se esperaban inicialmente? ¿El proyecto tiene una buena relación con su entorno? ¿Cómo envejecerá? Para resolver todo esto, el profesional debe tener en cuenta varias cuestiones que se influirán entre sí y afectarán directamente al producto final. Entre ellos, los materiales elegidos y las técnicas constructivas juegan un papel fundamental, ya que estos elementos son los que dan forma a la visión del diseñador y pueden influir en factores como la accesibilidad o el impacto ambiental de un edificio.

Sin embargo, conocer bien todas las opciones, ventajas y desventajas de cada decisión es una tarea vigorosa que demanda recursos, investigación y tiempo, factores que suelen ser escasos en nuestra profesión. Bajo el lema "Qué es la buena arquitectura", hemos recopilado una serie de artículos que ejemplifican buenas prácticas en el uso de materiales y técnicas constructivas, buscando cubrir el máximo de terreno posible para todo tipo de cuestiones:

El futuro de los materiales y las técnicas de construcción puede estar en los pueblos indígenas brasileños

"Debemos admitir la naturaleza como una inmensa multitud de formas, incluyendo cada parte de nosotros, que son parte de todo", dice Ailton Krenak, reconocido líder indígena, en su libro 'Ideas para posponer el fin del mundo'. La cultura de los pueblos originarios no entiende a la humanidad y al medio ambiente como cosas separadas o superiores, sino como partes de un todo. A través de esta particular comprensión del universo, estos pueblos son conducidos a una apropiación sensible del territorio, con creencias estructurales que también se reflejan en su arquitectura, elevando a otro nivel el concepto mismo de sustentabilidad, ya que la naturaleza no es vista como un recurso para ser utilizado, se piensa en como parte de la comunidad.

El futuro de los materiales y las técnicas de construcción puede estar en los pueblos indígenas brasileños - Image 1 of 4El futuro de los materiales y las técnicas de construcción puede estar en los pueblos indígenas brasileños - Image 2 of 4El futuro de los materiales y las técnicas de construcción puede estar en los pueblos indígenas brasileños - Image 3 of 4El futuro de los materiales y las técnicas de construcción puede estar en los pueblos indígenas brasileños - Imagen PrincipalEl futuro de los materiales y las técnicas de construcción puede estar en los pueblos indígenas brasileños - Más Imágenes

Materiales del futuro: la arquitectura de los biocompuestos

La arquitectura nace de los materiales. Entre estructura, luz, movimiento y comodidad, los materiales moldean profundamente nuestras experiencias. Pero los materiales también cambian con el tiempo, se crean otros nuevos y se introduce una amplia gama de ensamblajes y técnicas de construcción. Cada vez más, los profesionales de la arquitectura y el diseño están investigando las posibilidades de los materiales compuestos hechos con elementos naturales.

Materiales del futuro: la arquitectura de los biocompuestos - Image 1 of 4Materiales del futuro: la arquitectura de los biocompuestos - Image 2 of 4Materiales del futuro: la arquitectura de los biocompuestos - Image 3 of 4Materiales del futuro: la arquitectura de los biocompuestos - Image 4 of 4Materiales del futuro: la arquitectura de los biocompuestos - Más Imágenes+ 5

De pisos a cielos: Productos y usos con madera en interiores

 | Artículo Patrocinado
De pisos a cielos: Productos y usos con madera en interiores - Imagen Principal
Woodlines. Image Cortesia de Hunter Douglas

Ya sea a través de tablas, listones o paneles, los revestimientos de madera entregan una apariencia agradable y cálida a los espacios interiores y exteriores. Además, pueden aportar al confort térmico y acústico de un entorno, variando sus estilos según sus texturas, tonalidades y olores. Por estas y más razones, las superficies de madera han sido usadas durante muchos años y es improbable que caigan en el desuso. Sin embargo, con tantas opciones disponibles en el mercado, es importante tomar ciertos resguardos a la hora de elegir el producto ideal para cada proyecto. La empresa Hunter Douglas, por ejemplo, presenta una extensa línea de productos de madera que incluye cielos, cortasoles, revestimientos interiores y exteriores, e incluso pisos.

Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables

Vantem es una empresa de construcción emergente que fabrica viviendas net-zero de alta eficiencia con un coste competitivo y bajas emisiones de carbono. La empresa acaba de obtener una ronda de inversión de serie A de la empresa Breakthrough Energy Ventures, fundada por Bill Gates. Las viviendas de consumo neto cero, es decir, los edificios que producen tanta energía como la que consumen, suelen ser más baratas que las viviendas estándar. Sin embargo, a menudo implican altos costes de construcción, ya que requieren tecnologías e ingeniería de construcción avanzadas. Vantem pretende cambiar esta dinámica empleando tecnología de construcción modular.

Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 1 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 2 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 3 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Image 4 of 4Vantem, startup fundada por Bill Gates, está construyendo viviendas net zero rentables - Más Imágenes

Desafíos de diseño y construcción del Centro Subantártico Cabo de Hornos

 | Artículo Patrocinado

Puerto Williams es la ciudad más meridional del mundo, ubicada en Tierra del Fuego, Chile, a unos 1.000 km de la Antártida. Con un clima riguroso y los numerosos desafíos logísticos típicos de un sitio de construcción tan remoto, aquí se construyó el Centro Subantártico Cabo de Hornos, que albergará el centro universitario más austral del planeta, dedicado a la investigación de excelencia en ecología, biodiversidad, cambio ambiental global y conservación biocultural. El edificio también contará con cursos de formación técnica acorde a los requerimientos e identidad de la zona y un centro de visitantes para el turismo sostenible.

Paneles estructurales aislantes que garantizan el confort térmico en la vivienda

 | Artículo Patrocinado

Exacerbada por la pandemia, la crisis de vivienda se ha convertido en un fenómeno global. El aumento de precios, falta de acceso y malas políticas habitacionales se han traducido en mayor escasez y condiciones de precariedad. El caso de Chile no ha sido una excepción. Es más, según los últimos informes emitidos por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), existen “más de 700 mil familias con problemas de allegamiento y viviendas irrecuperables, sumando a las 81 mil familias que viven en campamentos.”

Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes

La empresa berlinesa de tecnología hotelera Raus ha colaborado con el diseñador y arquitecto danés Sigurd Larsen para crear cabañas inspiradas en la naturaleza. Los pequeños retiros están diseñados con características ecológicas, ofreciendo a los habitantes de la ciudad la oportunidad de escapar de la bulliciosa vida urbana y alojarse en un chalet que combina arte, cultura y naturaleza. La cabaña se ubicará temporalmente en los terrenos de Wehrmuehle, en Biesenthal (Brandeburgo), y pronto se expandirá más allá de Alemania y sus fronteras.

Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes - Image 1 of 4Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes - Image 2 of 4Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes - Image 3 of 4Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes - Image 4 of 4Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes - Más Imágenes+ 9