La evolución de la industria de la construcción: el futuro de la tecnología con Autodesk

“En solo una generación, hemos pasado del lápiz a la Inteligencia Artificial.” Esta frase de Knut Ramstad, de Nordic Office of Architecture en este video, resume los cambios sísmicos que hemos presenciado en la forma en que desarrollamos nuestros proyectos durante las últimas décadas, lo que ha traído mayor eficiencia, posibilidades de visualización y comprensión, así como el análisis expreso de variables de diseño. Las arquitecturas se han vuelto más complejas, con más variables, muchas nuevas demandas y exigencias, y los plazos no se están reduciendo. En este paisaje en constante evolución de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), los avances tecnológicos han desencadenado un cambio radical en el enfoque de los profesionales para concebir, planificar y ejecutar proyectos, ampliando un abanico de oportunidades y destacando el poder transformador de los datos como un recurso esencial. Esta transformación puede catalizar la eficiencia y sostenibilidad de la industria, con un enfoque crucial en la reducción de la huella de carbono y la minimización de la generación de residuos.

SOM presenta instalación de biobloques de carbono cero en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2023

Para la apertura de CAB 5, la 5ª edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago, Skidmore, Owings & Merrill (SOM) presentó una alternativa ecológica al concreto tradicional. Llamada la “Espiral Bio-Block,” la instalación se encuentra en The Mews en Fulton Market en Chicago. La creación fue desarrollada con Prometheus Material, una empresa de materiales que proporciona materiales de construcción sostenibles para un futuro carbono negativo.

Resilvestración en arquitectura: conceptos, aplicaciones y ejemplos

El deterioro en el medio ambiente se ha vuelto cada vez más evidente y el concepto de rewilding está emergiendo como un enfoque poderoso para la conservación y la restauración ecológica. En línea con la creciente atención a la arquitectura del paisaje en los últimos años, la idea de eliminar la intervención humana de nuestro entorno natural para restaurar un equilibrio estable parece ofrecer una manera etérea y de bajo esfuerzo para corregir los errores fundamentales del clima. Pero, ¿es la falta de intervención en la naturaleza todo lo que implica el rewilding, y cómo se relaciona esto con la arquitectura y el diseño? Examinamos conceptos clave, aplicaciones y ejemplos para descubrirlo.