Un módulo flotante de micelio es capaz de limpiar los ríos contaminados de Estados Unidos

El uso de plantas para filtrar las impurezas de lagos y ríos ya es una práctica común dentro del contexto de la sostenibilidad. Se trata de una alternativa que desconsidera agentes químicos artificiales en favor del mantenimiento de un ecosistema equilibrado. Ahora, estudiantes de la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD), una facultad de artes plásticas y diseño en Estados Unidos, fueron más allá de esta premisa, creando parterres flotantes hechos de micelio para limpiar los cursos de agua de contaminantes y al mismo tiempo restaurar el hábitat de áreas húmedas.

Brutalismo en Italia: una arquitectura de materiales y formas en su estado puro

Nacido en el período de posguerra en el Reino Unido, el Movimiento Brutalista fue recibido inicialmente con escepticismo pero ha encontrado una nueva apreciación en la última década, capturando la imaginación de nuevos diseñadores fascinados por la interacción entre las formas geométricas impactantes y los materiales crudos expuestos en los que se representan. Desde Gran Bretaña, el movimiento se extendió por toda Europa, el sudeste asiático y África, reuniendo diferentes variaciones influenciadas por el estado cultural y socioeconómico de cada área. En este artículo, profundizamos en las particularidades que definen la contribución de Italia al movimiento brutalista, explorando el estilo a través de la mirada de Roberto Conte y Stefano Perego. Los dos fotógrafos también han publicado un ensayo fotográfico sobre el tema, en forma de un libro titulado “Brutalist Italy: Concrete Architecture from the Alps to the Mediterranean Sea”.

El auge de los paneles acanalados en los interiores contemporáneos

Las tendencias van y vienen en el cambiante panorama de la arquitectura de interiores. Ya sea una nueva estética, un tratamiento de pared innovador o el último color viral, existen ciertas características de diseño que siempre destacan en esta industria tan dinámica. Algunas desaparecen tan rápido como emergen o resurgen en nuevas formas años después, mientras que otras perduran y resisten la prueba del tiempo gracias a su naturaleza versátil y adaptable. El revestimiento acanalado es un claro ejemplo de esto. Con su capacidad para agregar textura y atractivo visual a diversos estilos de diseño, ha sido una opción popular de revestimiento para dormitorios, cocinas y espacios habitables en las últimas décadas. Y ahora más que nunca, encajando con las preferencias actuales que tienden hacia elementos elegantes, táctiles y estructurados, ha consolidado su presencia en interiores residenciales contemporáneos.

La evolución de la industria de la construcción: el futuro de la tecnología con Autodesk

“En solo una generación, hemos pasado del lápiz a la Inteligencia Artificial.” Esta frase de Knut Ramstad, de Nordic Office of Architecture en este video, resume los cambios sísmicos que hemos presenciado en la forma en que desarrollamos nuestros proyectos durante las últimas décadas, lo que ha traído mayor eficiencia, posibilidades de visualización y comprensión, así como el análisis expreso de variables de diseño. Las arquitecturas se han vuelto más complejas, con más variables, muchas nuevas demandas y exigencias, y los plazos no se están reduciendo. En este paisaje en constante evolución de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), los avances tecnológicos han desencadenado un cambio radical en el enfoque de los profesionales para concebir, planificar y ejecutar proyectos, ampliando un abanico de oportunidades y destacando el poder transformador de los datos como un recurso esencial. Esta transformación puede catalizar la eficiencia y sostenibilidad de la industria, con un enfoque crucial en la reducción de la huella de carbono y la minimización de la generación de residuos.

Materia, arcilla y construcción: El uso del ladrillo cerámico en la arquitectura chilena

 | Artículo Patrocinado

Aunque la construcción se basa principalmente en principios técnicos, que a simple vista parecen seguir únicamente el diseño y las especificaciones preestablecidas, existe una dimensión más profunda que se relaciona con la naturaleza y la esencia de los materiales utilizados. Estos materiales no sólo desempeñan una función utilitaria, sino que también se convierten en algo que trasciende su mero propósito, evocando la noción planteada por Pablo Neruda: "Hay un rigor en los materiales que limita el exceso de capricho y la lucha por infundirles humanidad".

“La construcción sustentable requiere primero utilizar el material adecuado”: en conversación con Seratech

La tecnología de Seratech, desarrollada por Sam Draper y Barney Shanks, elimina la huella de CO₂ del concreto y reduce las emisiones de carbono en la construcción. Este proceso innovador utiliza sílice, un producto de desecho de los gases de combustión, como un reemplazo de cemento carbono-negativo en el concreto. Al incorporar sílice, la cantidad requerida de cemento Portland se reduce en un 40%, lo que resulta en la producción de concreto carbono-negativo. Esta tecnología revolucionaria ganó el Premio Obel 2022 por su enfoque en las emisiones incorporadas.

SOM presenta instalación de biobloques de carbono cero en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2023

Para la apertura de CAB 5, la 5ª edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago, Skidmore, Owings & Merrill (SOM) presentó una alternativa ecológica al concreto tradicional. Llamada la “Espiral Bio-Block,” la instalación se encuentra en The Mews en Fulton Market en Chicago. La creación fue desarrollada con Prometheus Material, una empresa de materiales que proporciona materiales de construcción sostenibles para un futuro carbono negativo.