1. ArchDaily
  2. madera

madera: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Bodega Bauer Winery / Field Architecture

Bodega Bauer Winery / Field Architecture - Image 9 of 4
render cortesía de Field Architecture

Arquitectos: Field Architecture Ubicacion: Mendoza, Argentina Equipo de Proyecto: Stan Field , Jess Field , Andy Lin, Jeff Pilotte, Mark Johnson Arquitecto Local: Gontovnikas Arquitectos Ingenieria estructural: Paisaje & Jardin Superficie de Proyecto: 12.825 m2 Renders: SQ Images + Field Architecture

Mesa y taburete Hula / Edward Barber & Jay Osgerby

© hivemodern Este diseño fue realizado por el estudio londinense de Edward Barber & Jay Osgerby, en el año 2000 y fabricada por empresa italiana Capellini. Hula es un taburete/mesa intercambiable, hecho a partir de costillas de madera maciza de teca y construida con fijaciones mecánicas y uniones secas. Puede utilizarse con el lado más ancho hacia arriba o hacia abajo, como un taburete, una mesa de centro o una mesa de apoyo.

Mesa y taburete Hula / Edward Barber & Jay Osgerby  - Muebles

Silla Rising / Robert van Embricqs

Colección Leo Leonis / Dominique Perrault y Gaëlle Lauriot-Prévost

cortesía de Sawaya & Moroni Uno de los efectos del desarrollo sustentable es la aparición de nuevos estares en las viviendas. Independiente de si son departamentos, casas o lofts, grandes logias o pequeñas terrazas, estos espacios se han transformado en lugares agradables y protegidos del espacio exterior. Por esto, requieren un nuevo tipo de mobiliario de diseño, de mismo interés que el mobiliario utilizado en los espacios interiores.La colección Leo Leonis, de los arquitectos Dominique Perrault y Gaëlle Lauriot-Prévost, presentada en el Salón Internacional del Mueble de Milán 2011, se inspira en los muebles coloniales que pueblan las terrazas exteriores de las grandes viviendas.

Sala de Degustación Via Wines / Claro Arquitectos

Sala de Degustación Via Wines / Claro Arquitectos - Showroom
Cortesía Claro Arquitectos
Talca Province, Chile
  • Arquitectos: Claro Arquitectos; Claro Arquitectos / Samuel Claro
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  180
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2009

Sala de Degustación Via Wines / Claro Arquitectos - ShowroomSala de Degustación Via Wines / Claro Arquitectos - ShowroomSala de Degustación Via Wines / Claro Arquitectos - ShowroomSala de Degustación Via Wines / Claro Arquitectos - ShowroomSala de Degustación Via Wines / Claro Arquitectos - Más Imágenes+ 18

Mesa caminante / Wouter Shebulin

© wouterscheublin La mesa caminante, del diseñador industrial holandés Wouter Schebulin, es una pieza de mobiliario elaborada y diseñada cuidadosamente que muestra la belleza de la mecánica. Cuando se empuja, el objeto adquiere vida e imita el movimiento natural del caminar, asemejándose a un animal de cuatro extremidades. Esto logra desconcertar nuestra percepción de una pieza estática de mobiliario común.

Caleta de Boyeruca / BiG Arquitectos

La caleta pesquera de Boyeruca está compuesto constructivamente por dos estratos intencionadamente diferenciados y dilatados mediante vigas maestras semi-invertidas de hormigón visto.

Silla Zig Zag / Gerrit Rietveld

cortesía de MOMA Esta silla, diseñada por el arquitecto holandés Gerrit Rietveld entre 1932 y 1934, puede interpretarse como una respuesta a la recesión económica de la época, por la simpleza de su diseño y el uso de un solo material. Utilizando solo cuatro elementos unidos con un simple sistema de articulación de juntas triangulares que mantienen la rigidez, se mantiene la simplicidad visual que aparenta tener un complejo proceso de construcción.

Silla Zig Zag / Gerrit Rietveld - Muebles

Boomerang / Atmósfera

Cortesía de Boomerang En la naturaleza que nos rodea, existen muchos elementos idénticos que a su vez constituyen formas muy distintas. La idea fue diseñar una forma universal hecha de materiales naturales, con la que se pudieran formar diversos objetos de la vida cotidiana. Un elemento que unifique en si mismo valores estáticos, ergonómicos y estéticos, puede, por medio de multiplicaciones y combinaciones, proporcionar elementos de buena calidad.

Silla Nido / Markus Johansson

Un poco de naturaleza se adentra en los hogares y rompe con las líneas rectas, rígidas y tradicionales, generando un espacio acogedor donde recostarse y descansar.

La reinterpretación de la silla Lounge 670 y Ottoman 671

Durante la década de los 60s, e incluso antes, los arquitectos y diseñadores, Charles y Ray Eames, comenzaron su trabajo en la creación de mobiliarios. Su obra más destacada dentro de este rubro fue la famosa silla Lounge 670 y Ottoman 671. El diseño de una silla reclinable acompañada de un apoya pies, ambos con la posibilidad de girar. La propuesta en cuero, madera y acero, destaca por su alto nivel de comodidad y sigue vigente en la actualidad.

Los fabricantes de muebles Thos. Moser vieron aquí la posibilidad de reinterpretar el diseño original e incorporar en él un aspecto más orgánico, inspirado en la composición del cuerpo humano. El resultado es un mueble original, elegante y limpio, la silla Kinesis.

La reinterpretación de la silla Lounge 670 y Ottoman 671 - Image 1 of 4La reinterpretación de la silla Lounge 670 y Ottoman 671 - Image 2 of 4La reinterpretación de la silla Lounge 670 y Ottoman 671 - Image 3 of 4La reinterpretación de la silla Lounge 670 y Ottoman 671 - Image 4 of 4La reinterpretación de la silla Lounge 670 y Ottoman 671 - Más Imágenes+ 5

Casa en el Árbol / Robert Potokar and Janez Brežnik

Casa en el Árbol / Robert Potokar and Janez Brežnik - Image 3 of 4
Cortesía de Robert Potokar Architecture Office

Arquitecto: Robert Potokar Architecture Office / Robert Potokar y Janez Brežnik Ubicación: Trnovo, Ljubljana, Eslovenia Construcción: Tesarstvo Kregar Año Propuesta: Febrero 2008 Año Construcción: Junio 2008, Julio 2009, Octubre 2010 Área: 3.5 m² Fotografías: Andraž Kavčič, Robert Potokar, Robert Marčun

Wurstershire Sauce / Estudiantes de postgrado de la Universidad de Berkeley, California

Wurstershire Sauce / Estudiantes de postgrado de la Universidad de Berkeley, California - Image 19 of 4
Cortesía de UC Berkeley Landscape and Architecture Graduate Student Team

Instructor: Yes Duffy Estudiantes: Brian Gillett, Chris DeHenzel, Rockne Hanish, Jeremy Fisher, William Smith, Marisha Farnsworth, Molly Mehaffy, Henry Richardson, Chris Lesnett, Robert Glass, Alexis Steiner, Anuar Azahari, Alyssa Machle Ubicación: Wurster Hall, Universidad de California Berkeley Construcción: 2010

Wurstershire Sauce / Estudiantes de postgrado de la Universidad de Berkeley, California - Imagen PrincipalWurstershire Sauce / Estudiantes de postgrado de la Universidad de Berkeley, California - Image 16 of 4Wurstershire Sauce / Estudiantes de postgrado de la Universidad de Berkeley, California - Image 15 of 4Wurstershire Sauce / Estudiantes de postgrado de la Universidad de Berkeley, California - Image 14 of 4Wurstershire Sauce / Estudiantes de postgrado de la Universidad de Berkeley, California - Más Imágenes+ 20

Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) ; Modulo Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile / Martin Hurtado Arquitectos

Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) ; Modulo Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile / Martin Hurtado Arquitectos - Image 34 of 4

Localización: Las Cruces, V Región Autor: Martin Hurtado Arquitectos Asociados ICA 5638 Colaborador(es): Sebastián Erazo, Iván Salas, Andrés Suarez, Raimundo Arteaga, Benjamin Covarrubias, José Manuel Casas Asesores Tecnicos Constructor: Lenti Calculista: Alberto Ramírez Covo Inspección Técnica: DECON U.C. Eficiencia energética: Bustamante & Encinas Agua de Mar: IGD Chile Madera Laminada: INGELAM Inst. Sanitarias: Ruz&Vukasovic Inst. Eléctricas: Proingel Ltda. Climatización: A&P Ingeniería Corrientes Débiles: Dirección de informática U.C. Superficie Terreno: 2,4 Há Superficie Original: 696,47 m2 Superficie Construida: 1678,97 m2 Año de Proyecto: 2008 Año Construcción: 2009-2010 Materiales predominantes Estructura: Madera Laminada y Hormigón Armado Muros: Hormigón Armado, tabiquería de madera Pavimentos: Radier Fratazado, Pavimento Vinilico Tarkett Cielos: Entablado Madera Decofaz Cubierta: Zincalum prepintado Revestimientos: Fibrocemento tinglado (exterior), Entablado Madera Decofaz (interior) ,volcanita RF+ST, hormigón visto.

Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) ; Modulo Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile / Martin Hurtado Arquitectos - Image 33 of 4Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) ; Modulo Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile / Martin Hurtado Arquitectos - Image 32 of 4Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) ; Modulo Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile / Martin Hurtado Arquitectos - Image 31 of 4Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) ; Modulo Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile / Martin Hurtado Arquitectos - Image 30 of 4Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) ; Modulo Docente de Pregrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile / Martin Hurtado Arquitectos - Más Imágenes+ 35

Estación Costera de Investigaciones Marinas (PUC) / Martin Hurtado

Estación Costera de Investigaciones Marinas (PUC) / Martin Hurtado - Centro De Investigación, CostaEstación Costera de Investigaciones Marinas (PUC) / Martin Hurtado - Centro De Investigación, FachadaEstación Costera de Investigaciones Marinas (PUC) / Martin Hurtado - Centro De Investigación, FachadaEstación Costera de Investigaciones Marinas (PUC) / Martin Hurtado - Centro De Investigación, FachadaEstación Costera de Investigaciones Marinas (PUC) / Martin Hurtado - Más Imágenes+ 34

Repisa Piano / Sebastián Errázuriz

Una nueva y original pieza de mobiliario es presentada y diseñada por el chileno radicado en Nueva York Sebastián Errázuriz. La repisa Piano, inspirada en el instrumento musical del mismo nombre, permite al usuario adaptar y personalizar la forma y apariencia de la repisa según sus propias necesidades, mediante el movimiento de las piezas de madera que simulan las teclas de un piano.

Munich, L’illa Diagonal / Dear Design

Munich, L’illa Diagonal / Dear Design - Image 6 of 4
© Lafotográfica

Arquitecto: Dear Design Ubicación: Centro comercial L’illa Diagonal, 557, Avenida Diagonal, Barcelona, España Equipo de diseño: Ignasi Llauradó, Eric Dufourd, Dorien Peeters Cliente: Berneda S.A Área: 55 m2 Año: 2009 Fotografías: Lafotográfica

Munich, L’illa Diagonal / Dear Design - Image 2 of 4Munich, L’illa Diagonal / Dear Design - Image 5 of 4Munich, L’illa Diagonal / Dear Design - Image 1 of 4Munich, L’illa Diagonal / Dear Design - Image 4 of 4Munich, L’illa Diagonal / Dear Design - Más Imágenes+ 3

Clínica Dental Gemma Pons / Maite Prats

Clínica Dental Gemma Pons / Maite Prats  - Image 7 of 4
© Medir Cucurull

Este proyecto, obra de las autoras de arquitectura interior Maite Prats y Mariana Colmenero está ubicado en el municipio de Banyoles, Girona.