
Ladrillo: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
El Amurallado - Retiro Tsingpu Yangzhou / Neri&Hu Design and Research Office
La prefabricación de bóvedas de ladrillo: Historia de una utopía latinoamericana

Este artículo de Julián García Muñoz y María de los Ángeles Beltrán Fernández fue publicado originalmente en el número 2° de revista rita con el título "La prefabricación de bóvedas de ladrillo: Una utopía latinoamericana" y forma parte de una colaboración conjunta de difusión. En el siguiente, se presenta un esbozo de la historia de estas bóvedas prefabricadas para reivindicar su puesta en valor.
Reciclaje de ladrillo en Reino Unido: 14 ejemplos en remodelaciones y extensiones
_johan_dehlin.jpg?1595351892&format=webp&width=640&height=580)
El uso del ladrillo ha jugado un papel muy importante en la historia de la arquitectura del Reino Unido. Las técnicas de construcción del ladrillo y piedra han estado en constante progreso de evolución. De hecho, la producción de ladrillos mejoró con el tiempo, haciendo que sea uno de los materiales más más populares en la construcción. Desde el siglo XVIII en adelante, el ladrillo se utilizó predominantemente en la arquitectura doméstica e industrial, pero más tarde, se introdujo en la estructura de almacenes y fábricas, así como en otras diversas formas de infraestructura.
Si bien muchos de estos edificios aún funcionan hasta el día de hoy, no es una sorpresa. La restauración y la reutilización son técnicas muy recomendadas y, en muchos casos, los únicos métodos para mantener las densamente pobladas ciudades europeas. Por lo tanto, el desafío consiste en reutilizar estos edificios y reciclar los materiales disponibles, siempre tratando de retener la mayor cantidad posible de la estructura y material original.
La remodelación contemporánea de materiales tradicionales en la arquitectura vernácula china

Restringida por la falta de transporte y recursos, la arquitectura vernácula ha comenzado a adaptar la estrategia distinta de utilizar materiales locales. Al analizar proyectos que han incorporado con éxito estas características en su diseño, este artículo ofrece una visión general de cómo los materiales tradicionales, como azulejos, metal, rocas, bambú, madera, tierra apisonada y ladrillos se están transformando a través de la arquitectura vernácula en China.
Casas de ladrillo en Ecuador: diseños contemporáneos con mampostería a la vista

El ladrillo se posiciona como uno de los materiales identitarios de la cultura arquitectónica latinoamericana. La diversidad y versatilidad del mampuesto ha dado lugar a una gran heterogeneidad en sus usos y aplicaciones. Ya sea por factores económicos o estéticos, el ladrillo es utilizado “a la vista” –sin revestimientos ni terminaciones exteriores- en numerosos diseños de la región, evidenciando una gran riqueza asociada a sus texturas y tonalidades.
El potencial compositivo del ladrillo a la vista en 13 edificios residenciales

La rotación, el desplazamiento y el entrelazado de bloques son algunas de las operaciones que permiten la diversidad de composiciones con el uso de ladrillos a la vista en la arquitectura. La conformación de estos elementos individuales, generalmente utilizados para la construcción de muros, se ha explorado de manera creativa para componer fachadas de edificios residenciales, que representan la identidad formal del edificio en sí y su relación con el contexto en el que se emplaza.
La versatilidad en la construcción de pisos de ladrillo

A menudo reconocido como uno de los materiales de construcción más difundidos en todo el mundo, el ladrillo es indudablemente tan versátil como fácil de aplicar y de bajo costo. Al componer estructuras y cierres en los proyectos, es un material de fácil uso, poco mantenimiento y resistencia considerable, gracias a su forma de producción y disponibilidad de mano de obra en el mercado. Sin embargo, aunque en gran medida compone superficies verticales, también tiene excelentes propiedades cuando se aplica a superficies horizontales, como pisos.
Bóveda catalana en España: 15 proyectos de arquitectura contemporánea que recuperan la técnica tradicional

En algunos casos, la cubierta puede convertirse en el elemento con la principal carga expresiva de un proyecto arquitectónico. La bóveda catalana -también conocida como bóveda tabicada valenciana- se estableció como un recurso constructivo de alta popularidad en las regiones de España a partir del siglo XIX, presentándose como una solución adecuada para la construcción de viviendas por su bajo costo material y su gran velocidad de ejecución. Con la capacidad de salvar luces de incluso treinta metros por módulo, esta técnica logró adecuarse a los requerimientos de la arquitectura industrial, empleándose incluso en talleres, fábricas y depósitos.
Universidad de Mpumalanga / GAPP Architects & Urban Designers

-
Arquitetos: GAPP Architects & Urban Designers
- Área: 9 m²
- Año: 2018
-
Proveedores: Malelane Stene, Malls Tiles, Plascon, Polyflor, Safintra, +1
Clásicos de arquitectura: Floresta 5 / Herbert Baresch

Casa Floresta 5, ubicada al norte de Bogotá, Colombia, se emplaza inmediata al lote de Floresta 3, directamente en el primer plano de la vista principal de esta. Construida en 1986, es un ejemplo de diseño de vivienda dentro de un conjunto residencial teniendo consideración con la construcción previa existente también diseñada por Baresch.
Per Kirkeby: esculturas públicas de ladrillo que no conmemoran nada, salvo el entorno

La entrevista Per Kirkeby: "construimos sobre ruinas" publicada en Louisiana Channel no sólo expone sobre los coloridos lienzos del pintor, escultor, realizador de películas y escritor danés, sino que con su propio título reflexiona sobre la importancia de la observación del entorno, señalando además que "las persona cargan con mucho equipaje". Pensamiento que se presenta consolidado en sus pabellones esculturales públicos de ladrillo, donde algo sencillo y a veces útil, deja de lado el conceptualismo inaccesible para brindar un homenaje principalmente al contexto en que se sitúan.