
-
Arquitectos: Alventosa Morell Arquitectes
- Área: 143 m²
- Año: 2024
¿Hay un futuro para nuestras ciudades si no tenemos una forma de vida sostenible? Desde hace un tiempo, la sostenibilidad urbana tiene un punto de vista más bien desde el cambio climático que desde una visión holística que incorpore la sociedad y la forma en que vivimos en comunidad.
¿Qué nuevas formas de vivir estamos experimentando con los diferentes cambios sociales, económicos y ecológicos? Definitivamente necesitamos poner en la mesa los diferentes casos de referencia que se han dado en distintas partes del mundo y entender las últimas tendencias sobre la forma en que vivimos nuestras ciudades.
Queremos que ustedes, nuestros lectores, no sólo sean los primeros en traer ejemplos de co-living, cooperativas y cualquier nuevo tipo de vivienda social que consideren referentes, sino que dejen sus reflexiones sobre el asunto en el formulario de abajo. Los comentarios serán seleccionados y publicados en un próximo artículo.
Etimológicamente, la palabra balcón viene del italiano balcone: “plataforma saliente de un cuarto superior en la fachada de un edificio, rodeada de una barandilla”, y la palabra italiana balcone viene del germánico (longobardo) balko, que significa viga. Y así es como se los conoce, como pequeños recintos que cuelgan de las fachadas de los edificios, pero la realidad es que su significado, su simbolismo y su importancia para el desarrollo de nuestras vidas van mucho más lejos.
Desde los NFT y el Metaverso hasta las ventajas productivas del renderizado en tiempo real, este año es una tremenda oportunidad para discutir sobre las últimas tendencias en el tema de las visualizaciones arquitectónicas. En este sentido, abrimos el debate a nuestros lectores en torno a las preguntas: ¿Cuánto podemos aprender de otras industrias relacionadas como la cinematográfica, los videojuegos y el diseño industrial? ¿Cómo la arquitectura puede contribuir y avanzar en el mundo de las visualizaciones?
Luego de leer y recopilar todos los comentarios recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, coincidimos que en la medida que continúen los avances en la tecnología, probablemente el futuro de la visualización arquitectónica va ser más democrático, liberal y descentralizado. A continuación, revisa los principales puntos de vista más frecuentes de nuestros lectores.
Cuando llega el momento de definir la estética que cobrara un espacio ya sea interior o exterior, los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores debieran primero comenzar por preguntarse cuáles son o serán las necesidades de sus futuros habitantes. El diálogo con los usuarios resulta fundamental para poder establecer el estilo de los espacios que involucra su forma concreta de ambientación a través de la composición, colores, formas y mobiliarios.