José Hevia

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Cas Sestadors / MIEL Arquitectos

Cas Sestadors / MIEL Arquitectos - Más Imágenes+ 24

  • Arquitectos: MIEL Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  450
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

Rehabilitación integral de vivienda en Barcelona / LAOS (Xavier Botet + Albert Saboya) + Laura Bongiovanni

Rehabilitación integral de vivienda en Barcelona / LAOS (Xavier Botet + Albert Saboya) + Laura Bongiovanni  - Más Imágenes+ 18

Barcelona, España

Edificio SFJ6 / MARMOLBRAVO + MADhel

Edificio SFJ6 / MARMOLBRAVO + MADhel - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: MADhel, MARMOLBRAVO
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  13267
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Baumit, Parklex Prodema, Technal

Casa Sandra y Mario / NUA Arquitectures

Casa Sandra y Mario / NUA Arquitectures - Más Imágenes+ 29

  • Arquitectos: NUA Arquitectures
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  207
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Escuela Arimunani / Aulets Arquitectes + Aixopluc

Escuela Arimunani / Aulets Arquitectes +  Aixopluc - Más Imágenes+ 8

Marratxinet, España

Casa sobre un zócalo de ladrillo / Agora Arquitectura

Casa sobre un zócalo de ladrillo / Agora Arquitectura - Más Imágenes+ 28

  • Arquitectos: Agora Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  160
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Barnacork, Butterfly, Cassina, Cerámicas Valera, Comcal Natural, +7

Casa Langdon / Estudi E. Torres Pujol

Casa Langdon / Estudi E. Torres Pujol - Más Imágenes+ 8

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  150
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Abdón Vich, BATHCO, Hansgrohe, Ladrillerias Mallorquinas, Persiana Barcelona, +2

Remodelación Repensando Torres Blancas / Studio.NOJU

Remodelación Repensando Torres Blancas  / Studio.NOJU - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: Studio.NOJU
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AZULEJOS TERRAZA, LAVABOS MECANISMOS Y GRIFERIA, MOSAICOS BAÑOS, Sanitarios, TARIMA MADERA, +1

Traje a medida / Twobo arquitectura

Traje a medida  / Twobo arquitectura - Más Imágenes+ 53

Sant Cugat del Vallès, España
  • Arquitectos: Twobo arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1900
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Transformación de un almacén / Thomas Raynaud + Paul Devarrieux

Transformación de un almacén / Thomas Raynaud + Paul Devarrieux - Más Imágenes+ 10

Pregunta abierta: ¿Cómo viviremos en nuestras ciudades?

¿Hay un futuro para nuestras ciudades si no tenemos una forma de vida sostenible? Desde hace un tiempo, la sostenibilidad urbana tiene un punto de vista más bien desde el cambio climático que desde una visión holística que incorpore la sociedad y la forma en que vivimos en comunidad.

¿Qué nuevas formas de vivir estamos experimentando con los diferentes cambios sociales, económicos y ecológicos? Definitivamente necesitamos poner en la mesa los diferentes casos de referencia que se han dado en distintas partes del mundo y entender las últimas tendencias sobre la forma en que vivimos nuestras ciudades.

Queremos que ustedes, nuestros lectores, no sólo sean los primeros en traer ejemplos de co-living, cooperativas y cualquier nuevo tipo de vivienda social que consideren referentes, sino que dejen sus reflexiones sobre el asunto en el formulario de abajo. Los comentarios serán seleccionados y publicados en un próximo artículo.

Balcones en España: Historia y estética en edificios de viviendas

Balcones en España: Historia y estética en edificios de viviendas - Imagen Principal
49 viviendas / Arquitectura Produccions + Pau Vidal + Vivas Arquitectos. Image © José Hevia

Etimológicamente, la palabra balcón viene del italiano balcone: “plataforma saliente de un cuarto superior en la fachada de un edificio, rodeada de una barandilla”, y la palabra italiana balcone viene del germánico (longobardo) balko, que significa viga. Y así es como se los conoce, como pequeños recintos que cuelgan de las fachadas de los edificios, pero la realidad es que su significado, su simbolismo y su importancia para el desarrollo de nuestras vidas van mucho más lejos.

"El futuro de la visualización arquitectónica será más democrático, liberal y descentralizado", en opinión de nuestros lectores

Desde los NFT y el Metaverso hasta las ventajas productivas del renderizado en tiempo real, este año es una tremenda oportunidad para discutir sobre las últimas tendencias en el tema de las visualizaciones arquitectónicas. En este sentido, abrimos el debate a nuestros lectores en torno a las preguntas: ¿Cuánto podemos aprender de otras industrias relacionadas como la cinematográfica, los videojuegos y el diseño industrial? ¿Cómo la arquitectura puede contribuir y avanzar en el mundo de las visualizaciones?

Luego de leer y recopilar todos los comentarios recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, coincidimos que en la medida que continúen los avances en la tecnología, probablemente el futuro de la visualización arquitectónica va ser más democrático, liberal y descentralizado. A continuación, revisa los principales puntos de vista más frecuentes de nuestros lectores.

Estética en el diseño de interiores: ¿Cómo definir el estilo de nuestros espacios?

Cuando llega el momento de definir la estética que cobrara un espacio ya sea interior o exterior, los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores debieran primero comenzar por preguntarse cuáles son o serán las necesidades de sus futuros habitantes. El diálogo con los usuarios resulta fundamental para poder establecer el estilo de los espacios que involucra su forma concreta de ambientación a través de la composición, colores, formas y mobiliarios.