La utilización histórica del hormigón, debido a su capacidad de moldearse y generar diferentes formas, lo hace uno de los materiales más considerados a la hora de configurar un proyecto. El conocido éxito del material aplicado a diferentes tipos de construcciones -desde viviendas hasta museos-, presenta una diversidad de detalles de obra que merece una particular atención.
Conoce una recopilación de 40 detalles constructivos de proyectos que se destacan por el uso del hormigón.
En ocasiones la arquitectura se presenta como objeto de responsabilidad, como un ejercicio de reconocimiento de su autoría, con el objetivo de definirla y delimitarla. Nos urge la necesidad de saber quién fue su autor, de reconocer a quien fue capaz de la realización de tales invenciones. Otras tantas veces, la arquitectura no reclama la presencia de responsable alguno; de ahí que se hable de arquitectura anónima o “arquitectura sin arquitectos”, es decir, una arquitectura meramente popular. En el caso de Carme Pinós, inevitablemente, lo construido habla de quién lo construyó. Su arquitectura deja entrever la energía que emana de su persona. Una arquitectura vibrante, directa, tensa; recorrida por una continua agitación que la domina. En ella, los elementos están en continuo movimiento de una forma totalmente infundada, no por su propia virtud.
Como cada año, Arquitectura Viva ha dedicado su anuario de Monografías AV 'España año 2018' a los mejores edificios terminados durante los últimos doce meses: una selección de 24 obras que dan una visión general de la arquitectura más reciente de este país, haciendo un balance de su característica alta calidad a pesar de la crisis que aún afecta al sector.
Esta edición doble comienza con un interesante texto de Luis Fernández-Galiano, quien hace un repaso por los principales hitos ocurridos en el mundo de la arquitectura durante el último año. En medio de un contexto de catástrofes naturales y políticas que marcaron un año en el que España celebró un Pritzker, una obra de Piano y la llegada de la Fundación Foster, Fernández-Galiano nos invita a reflexionar en torno a los territorios del riesgo:
Trump y las ‘Silence Breakers’ fueron portada, incendios como los de Portugal e inundaciones como las de Houston nos mostraron nuestra fragilidad, y Cataluña se vio golpeada por el terrorismo y el conflicto.
La editorial Arquitectura Viva recientemente publicó la Monografía ‘España 2018’. Como cada año desde 1993, el Anuario de Monografías AV reúne, en un doble volumen, los mejores edificios terminados en España en los últimos doce meses: una selección de 24 obras que dan una visión general de la arquitectura más reciente de este país, haciendo un balance de su característica alta calidad a pesar de la crisis que aún afecta al sector.
Los arquitectos Víctor López Cotelo y Guillermo Vázquez Consuegra han sido premiados con la Medalla de Oro de Arquitectura 2016, el máximo reconocimiento que otorga bienalmente el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
El galardón es otorgado "a personas o instituciones cuya carrera y/o trayectoria destaquen en la promoción de la Arquitectura como bien cultural de los pueblos e integrada en las Bellas Artes, en su desarrollo por el logro del bienestar socio-económico, en la divulgación del hecho arquitectónico y la labor de los Arquitectos, en la defensa y mejora de la imagen de la profesión y la relevancia de su ejercicio".