Con esta pregunta titula su artículo del día de hoy para Diario El País la periodista e historiadora Anatxu Zabalbeascoa, repasando en él parte del origen de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, hasta la técnica constructiva y rol social que presenta el trabajo de sus estudiantes, en casos ejemplares como el Horno de Ladrillo Artesanal Invertido. Zabalbeascoa destaca el aprendizaje que se adquiere en esta escuela: saber diseñar, saber construir, y hacer uso de los - a menudo escasos - recursos disponibles en la zona. Si quieres conocer más del interesante trabajo académico de esta escuela, te invitamos a leer la entrevista que realizamos hace a uno de sus académicos, José Luis Uribe.
https://www.archdaily.co/co/02-359935/talca-la-mejor-escuela-de-arquitectura-del-mundoPola Mora
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso y el Departamento de Arquitectura de la Universidad Federico Santa María están organizando la colecta nacional Latas para Valparaíso, buscando reunir 20.000 unidades para entregarlas a 1.000 familias afectadas por el reciente incendio en la ciudad chilena.
El incendio ocurrido en Valparaíso la semana pasada reveló diversas irregularidades en temas de seguridad y planificación de los hogares situados en los cerros del Puerto.
CINE CIUDAD es un ciclo de cine, organizado por el Festival de Cortometrajes de Talca en colaboración con ariztiaLAB, definido como una instancia de reflexión en torno a la Arquitectura y la Ciudad desde la particular mirada que nos entregan diversos autores vinculados al cine.
Courtesy of Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC
Dick Van Gameren, Director Depto. Arquitectura TU Delft y socio MECANOO Architecten, ofrecerá una conferencia titulada "Standards and Ideals,DUTCH SOCIAL DESIGN 1914-2014" mañana jueves 13 de marzo a las 18:30 hrs en el Salón Sergio Larran G-M, Campus Lo Contador, Facultad de Arquitectura UC, (El Comendador 1916, Providencia, Santiago).
El TSL es un evento organizado por CONEA Nicaragua (Coordinadora Nacional de Estudiantes de Arquitectura de Nicaragua) yla Coordinadora Latino-americana de Estudiantes de Arquitectura CLEA, una organización sin fines de lucro formada por estudiantes de arquitectura de toda Latinoamérica que año con año buscan a través de un encuentro reunir a la mayor cantidad de estudiantes de arquitectura de Latinoamérica para abordar diferentes problemáticas de urbanismo, diseño, paisajismo, entre otras, en distintas ciudades de Latinoamérica con el fin de formar arquitectos comprometidos con su cultura y con su labor social en el medio en el que viven.
Cultura, medioambiente, ciudad, arquitectura, música, efímero… todos estos conceptos se reúnen bajo una sola palabra: Bellastock, una organización sin fines de lucro al servicio del interés público, una plataforma para compartir ideas, herramientas e intercambio entre las personas. Uno de sus mayores proyectos es el Festival internacional cultural Bellastock que gira en torno a la reutilización de materiales de desecho y el trabajo con lo efímero.
El próximo miércoles 5 de junio tendrá lugar el encuentro “Especulaciones públicas”, tratando el tema de las nuevas formas de producción espacial “de lo colectivo a lo participativo y la distribución”, organizado por UNIACC en el espacio MILM2 en Providencia (Santiago).
La Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bio Bio, en el marco de su XLIV aniversario (1969-2013), los invita a participar en una serie de actividades relevantes organizadas en conjunto con el Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura y el DAU (Doctorado en Arquitectura y Urbanismo) a desarrollarse durante mayo 2013.
La Conferencia de Diseño 361º tiene como objetivo crear una muestra de ideas e innovaciones multidireccionales que han tenido un impacto significante en el ambiente que nos rodea.
Esta actividad, organizada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, está dirigida a profesionales y estudiantes del área de la construcción. El objetivo fundamental es la trasmisión de conocimientos científicos y técnicos que le permitan enfrentar responsablemente el proceso de reconstrucción.