«Architectus Omnibus?» es el título del VI Encuentro Hispano-Alemán de Cultura, organizado por el Goethe-Institut y el Instituto Cervantes. Dentro del proyecto se presenta una convocatoria abierta a estudios y estudiantes de arquitectura de España y Alemania para que propongan nuevas respuestas a las necesidades de la sociedad, a través de la plataforma ya existente de Freshlatino2, cuya filosofía se basa en un Decálogo de diez conceptos ideados por Andrés Jaque.
Conoce más detalles sobre la convocatoria después del salto.
https://www.archdaily.co/co/758148/convocatoria-abierta-del-vi-encuentro-hispano-aleman-de-cultura-architectus-omnibus-espanaEquipo Plataforma Arquitectura
“El palacio moderno, una utopía inconclusa” se llama la cuarta y última ruta que abordará esta temática, el próximo domingo 30 de noviembre a las 10:00 am. Los asistentes podrán conocer la Escuela Militar por dentro y recibirán un libro de regalo, con información de la totalidad de los hitos visitados en las cuatro rutas durante 2014: una investigación realizada por Bicipaseos Patrimoniales.
Considerando sus diferentes situaciones urbanas y sociales como punto de partida para la creación, reflexión y perfeccionamiento, Santiago y Valparaíso albergarán simultáneamente entre el 01 y el 14 de diciembre la tercera edición de Movimiento Sur, la Plataforma Internacional de Danza Contemporánea y Artes Escénicas para Latinoamérica, impulsada por la Fundación Siemens Stiftung y el Goethe-Institut Chile, con la colaboración del Consejo de la Cultura y las Artes-
El ciclo de conversaciones “Arquitectos sin Arquitectura” busca conmemorar los 50 años que se cumplen desde que Bernanard Rudofsky lanzó su libro antagónico “Arquitectura sin Arquitectos.” En 1964, Rudofsky descubrió que la arquitectura era producida sin arquitectos, hoy la visión es la contraria y existen arquitectos que no producen arquitectura, las conversaciones buscan descubrir y registrar las historias e ideas de esos arquitectos que están yendo mas allá del campo en el que se formaron.
https://www.archdaily.co/co/758088/architects-without-architecture-sesion-3-santiago-chileEquipo Plataforma Arquitectura
En el marco de la celebración de los 10 años de Docomomo Chile, se realizará en Santiago la quinta versión del seminario Docomomo, bajo el tema central: “El desafío del tiempo: Proyecto y persistencia del patrimonio moderno” con el propósito de continuar el análisis sobre arquitectura y urbanismo moderno iniciado en los anteriores seminarios, realizados en las ciudades de Santiago (2005), Antofagasta (2007), Valparaíso (2009) y Concepción (2012).
https://www.archdaily.co/co/758105/5-degrees-seminario-docomomo-chile-santiagoEquipo Plataforma Arquitectura
Curada por Felipe Vera y Jeannette Sordi, Glosario para el Nuevo Milenio es una muestra que reflexiona sobre la relevancia del trabajo reciente de Andrea Branzi y Elisa C. Cattaneo para contextos emergentes. Montada en el Museo de Arte Contemporáneo en Quinta Normal (Santiago, Chile), esta muestra se enmarca dentro del proyecto Design Latin America, proponiendo un cuerpo de obra que funciona como un campo de provocaciones que contribuyen al desarrollo de un pensamiento crítico, tanto de la estética como de las ecológicas naturales y sensoriales de la ciudad contemporánea.
Conoce más sobre la muestra después del salto.
https://www.archdaily.co/co/758033/andrea-branzi-glosario-para-el-nuevo-milenio-santiagoEquipo Plataforma Arquitectura
Un pilar fundamental dentro del arte sonoro es el estudio del espacio, de cómo el sonido se comporta en este y de cómo el sonido es en sí mismo una posibilidad espacial. El sonido como generador de espacio, su cualidad matérica, su configuración en un flujo de tiempo, la composición de una experiencia envolvente.
https://www.archdaily.co/co/757971/organizacion-especulaciones-en-torno-al-sonido-y-el-espacio-santiagoEquipo Plataforma Arquitectura
Una muestra de arquitectura sin planos ni maquetas. La exposición "EXPORT: Arquitectura española en el extranjero" tiene el objetivo de mostrar una panorámica actual de lo que representa practicar la arquitectura fuera de nuestras fronteras.
https://www.archdaily.co/co/758037/convocatoria-export-arquitectura-espanola-en-el-extranjeroEquipo Plataforma Arquitectura
Vuelve a realizarse la muestra cultural ÁREA, esta vez en el Teatro Municipal de Santiago bajo el concepto ‘Bordes’. El próximo 28, 29 y 30 de Noviembre se reunirán expositores dentro ámbito del diseño, la arquitectura, artes y cultura los cuales -con su trabajo- han logrado transgredir la definición mas pura de su campo disciplinar. Lo han llevado a un límite, obligándonos a replantear el significado, función o concepto con el cual entendemos un objeto.
https://www.archdaily.co/co/758026/segunda-muestra-area-bordes-santiago-chileEquipo Plataforma Arquitectura
El próximo jueves 27 de noviembre el arquitecto peruano Rodo Tisnado presentará en el Campus de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), a través de la carrera profesional de Arquitectura de Interiores la conferencia internacional “Rodo Tisnado – Conversaciones sobre el futuro”.
https://www.archdaily.co/co/757758/rodo-tisnado-conversaciones-sobre-el-futuro-lima-peruEquipo Plataforma Arquitectura
Por segundo año consecutivo, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), el Instituto Nacional de la de Juventud (INJUV) y la Universidad Diego Portales (UDP) llevarán a cabo el Encuentro Nacional de Jóvenes y Patrimonio, un espacio para compartir experiencias y debatir ideas en torno al patrimonio cultural y natural, desde los jóvenes y su participación en iniciativas públicas, académicas y/o comunitarias.
https://www.archdaily.co/co/757675/segundo-encuentro-nacional-de-jovenes-y-patrimonio-santiago-chileEquipo Plataforma Arquitectura
En el contexto del proyecto chileno CONFIN de la U. del Bío-Bío, U. de Concepción y Universidad Aalto de Finlandia -con el apoyo de Conicyt y la Academia de Ciencias de Finlandia-, este viernes 21 de noviembre se realizará el lanzamiento público del "Mapa Solar de Concepción".
https://www.archdaily.co/co/757649/lanzamiento-del-mapa-solar-de-concepcion-chileEquipo Plataforma Arquitectura
La quinta versión del PARK(ing)Day se celebrará el próximo 29 de Noviembre en Maracaibo, Venezuela. Una vez más esta iniciativa busca, por medio de la participación ciudadana, convertir espacios residuales de la ciudad en parques y espacio público.
https://www.archdaily.co/co/757542/park-ing-day-2014-maracaibo-venezuelaEquipo Plataforma Arquitectura
El próximo jueves 20 de noviembre los fundadores y editores de Plataforma Arquitectura y ArchDaily, David Basulto y David Assael presentarán en Santiago una conferencia pública en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile, junto a los comentarios de Francisco Díaz, editor general de ARQ Libros de Editorial ARQ.
https://www.archdaily.co/co/757290/fundadores-de-archdaily-presentan-conferencia-en-santiago-de-chileEquipo Plataforma Arquitectura
Ya en quinta edición, los premios ISARCH premios internacionales dirigidos a estudiantes de arquitectura de todo el mundo, con la finalidad de configurar una plataforma para la difusión y el debate de las soluciones aportadas por los alumnos de arquitectura dentro del marco de la universidad.
https://www.archdaily.co/co/757474/convocatoria-v-edicion-de-los-premios-isarch-para-estudiantes-de-arquitecturaEquipo Plataforma Arquitectura
El PREMIO UFLO vivienda latinoamericana 2014 es una iniciativa de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Flores con el auspicio de la revista Summa+ como una referencia para conocer la situación actual de la vivienda en la comunidad Latinoamericana.
https://www.archdaily.co/co/757451/premio-latinoamericano-a-la-mejor-vivienda-unifamiliar-uflo-summa-plusEquipo Plataforma Arquitectura
Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y abierto a todos los estudiantes argentinos de arquitectura, el concurso nacional de ideas para “Un Pasaje, una Ciudad” buscó propuestas para la ciudad de Buenos Aires, superando límites a la movilidad saludable entre la costa, la Ciudad Universitaria y la capital argentina a la altura de la estación Scalabrini Ortiz.
En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, así como en todas las regiones del país, son innumerables los casos de pérdida irreversible de nuestro patrimonio material, lo que obedece a causas diversas, entre las que se encuentran el desconocimiento de su valor social, histórico, arquitectónico y urbano, a ello se agrega la falta de consideración del potencial económico y que en la definición de la identidad, el patrimonio puede tener.
https://www.archdaily.co/co/757252/ii-ciclo-de-conferencias-ciudad-y-territorio-valoracion-e-intervencion-del-patirimonio-punta-arenasEquipo Plataforma Arquitectura