.jpg?1590539403)
-
Arquitectos: Croig Arquitectos, Oppenheim Architecture
- Área: 1800 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: Aludespa group, Bisazza, Dinesen, La Corneu
La Trienal de Investigación FAU 2017 es un evento organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Central de Venezuela, (FAU.UCV), que se realizará entre el 25 y el 29 de julio del año 2017. Esta edición se presenta con el tema "Puentes entre Horizontes. Ciudades y lugares aprehendidos entre migraciones y desencuentros".
La Trienal FAU 2017 convoca a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales y público en general, para intercambiar y reflexionar experiencias de investigación sobre temas de actualidad, vinculados con el pensamiento y la práctica de la arquitectura y el urbanismo.
El Hotel Humboldt se presenta como un ícono de la arquitectura moderna venezolana y un símbolo de la capital de Caracas. El edificio de 14 pisos, se emplaza en un gigantesco parque de 78,000 ha y se presenta como un faro descomunal, abierto hacia una inmensa topografía. Su ubicación privilegiada, a 2.100 metros sobre el nivel del mar, en la cima del cerro El Ávila, ofrece una vista de 360º hacia el litoral y hacia el valle interior de Caracas.
Esta obra formó parte de un plan para unir Caracas con el Litoral, se inserta en una estrategia turística y recreativa que se desarrolla mediante un sistema teleférico. El Hotel Humboldt se presenta como una isla dentro de un todo, la ingeniería se transformó en expresión arquitectónica y el entorno natural se fundió con la arquitectura y el paisajismo artificial. Esta obra representa el esfuerzo por parte de su arquitecto, Tomás José Sanabria, por generar una arquitectura integral que articula la relación entre arquitectura, naturaleza y ciudad.
En el contexto de la próxima edición de Espacios de Paz - Venezuela 2015 para la formulación y ejecución proyectos de espacios públicos en cinco comunidades vulnerables de Venezuela en las ciudades de Barquisimeto, Caracas, Cumaná, La Guaira y San Carlos, se realizará en MUSARQ una serie de presentaciones a cargo de los colectivos iberoamericanos de arquitectos que liderarán la construcción de estos proyectos.
Los colectivos de arquitectos venezolanos, Pico Estudio y PGRC, apoyados en la Gran Misión Saber y Trabajo, invitan a profesionales del área, así como a jóvenes estudiantes, instituciones y colectividad general a sumarse al Concurso Amenidades Urbanas, en oportunidad de consolidar espacios para la sana convivencia.
La comunidad de La Morán se asienta sobre una cuesta hacia el oeste de la ciudad de Caracas, entre la Urbanización Casalta y la Avenida Morán. Su extensión cubre una superficie de 15.2 hectáreas que corresponde a la Unidad de Planificación Física UPF 6 y a las Unidades de Diseño Urbano UDU 6.6.
Con una población de aproximadamente 8.000 personas -y a pesar de contar con el apoyo de valiosas organizaciones comunitarias y varios consejos comunales-, La Morán está seriamente afectada por riesgos ambientales, inseguridad, violencia entre los jóvenes y el embarazo adolescente. Los dos últimos están relacionados con las escasas oportunidades de desarrollo personal y el uso productivo del tiempo, por lo que un conjunto de proyectos enfocados en el saneamiento del ambiente y la creación de espacios públicos, buscan servir como oportunidades de participación y de trabajo para los jóvenes en riesgo.
Más detalles del proyecto desarrollado por los arquitectos de enlace arquitectura, a continuación.
Tras nuestra reciente noticia que confirmaba la participación de Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP) en la supervisión del diseño y construcción de dos nuevos estadios en el Parque Hugo Chavez, han surgido nuevos detalles en relación al Estadio Nacional de Fútbol de Venezuela. Diseñado por RSHP, en colaboración con Arup y Schlaich Bergermann und Partners, este proyecto será el primer estadio realizado por la oficina.
La convocatoria a concurso para el desarrollo del Recinto Ferial de la ciudad de Caracas plantea una serie de oportunidades; unas relativas a la consolidación del futuro parque donde tendrá lugar, y otras en función de la edificación como equipamiento. En este orden de ideas AGA estudio creativo se ha planteado una serie de criterios-estrategias que apuntan a potenciar la propuesta como plataforma para actividades que inviten a lo público y colectivo.
El Recinto Ferial de Caracas se constituye en una oportunidad para fortalecer la naturaleza pública del nuevo centro urbano del este de la ciudad a través de la consolidación del futuro parque. El edificio propuesto por el equipo de Micucci Arquitectos Asociados se ha concebido como una estructura de gran simplicidad formal y espacial que permita la integración entre el interior y el exterior, la incorporación del verde en la totalidad de la estructura y la mejor distribución de actividades así como sus relaciones funcionales.