
Este jueves 28 de Julio estaremos presentado el Proyecto de la Nueva Facultad de Artes de la Javeriana, el cual hace parte de la selección colombiana de proyectos en la X BIAU - Sao Paulo 2016
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Este jueves 28 de Julio estaremos presentado el Proyecto de la Nueva Facultad de Artes de la Javeriana, el cual hace parte de la selección colombiana de proyectos en la X BIAU - Sao Paulo 2016
PICUDA es el acrónimo de Prácticas Internacionales de Conservación, Urbanismo, Diseño y Arquitectura y nace de la necesidad de tener un acercamiento real entre estudiantes y profesionistas con amplia experiencia en diversas esferas que van desde el arte y el diseño hasta el urbanismo y la arquitectura.
En torno a temas como espacios para la paz territorial, sistemas industrializados de vivienda social y modelos de vivienda rural sustentable para el paisaje cultural cafetero, entre otros; se llevará a cabo el II Foro Nacional de Vivienda para el Postconflicto en la ciudad de Pereira.
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Gobierno de España, consolidada tras la realización de nueve ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana.
Espacio para experimentar mediante el dibujo y reconocer el lugar donde nos paramos, nos interesa que se convierta en una plataforma de aprendizaje compartida.
En el Concurso Internacional Universitario de Anteproyectos CIUHABITAT: retos del hábitat popular en el sur global contemporáneo, comunidades resilientes se presentarán propuestas de anteproyectos que compitan para la resolución de tres problemáticas reales del hábitat popular ecuatoriano, que tienen que ver con: para el tema 1, los asentamientos humanos situados en ecosistemas de manglar en el Golfo de Guayaquil; para el tema 2, con los asentamientos situados en zonas de vulnerabilidad y riesgo en las proximidades del volcán Tungurahua; y para el tema 3, con soluciones de vivienda en asentamientos urbanos marginales con niveles de precariedad en el Estero Salado de Guayaquil.
El Encuentro Iberoamericano de Lighting Design es una invitación al participante para explorar la temática de los procesos creativos inherentes a todas profesiones. Por tratarse de un ENCUENTRO, el EILD busca introducir profesionales y estudiantes de variadas disciplinas y culturas para amplias discusiones sobre el tema, incentivando el cambio de experiencias y percepciones entre los participantes y la ciudad.
Más de 40 ponentes de 25 diferentes ciudades de Asia, África, Europa, América del Sur y del Norte se reunirán en la Bienal de Venecia para debatir las principales problemáticas urbanas del siglo XXI. Entre alcaldes y líderes urbanos de Barcelona (España), Bogotá (Colombia), Kampala (Uganda), Venecia (Italia), París (Francia) y Safed (Israel) se debatirán cuestiones cruciales en conjunto con actores claves en las organizaciones internacionales y nacionales, incluyendo los Estados naciones, ONU-Hábitat, la Alianza de Ciudades, Instituto Nacional de la India de Asuntos urbanos y el Chicago Council en Global Affairs.
Para esta ocasión, el actual Alcalde Mayor de la ciudad de Bogotá, Enrique Peñalosa y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, participarán en el foro The Urban Age “Shaping Cities”; discusión que atenderá seis temas distintos:
La Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, evento insigne de la Sociedad de Arquitectos, tiene por objeto seleccionar las obras y trabajos más significativos en los diferentes campos de la Arquitectura realizados en el territorio nacional, destacando aquellos trabajos cuya calidad contribuye a preservar y mejorar los valores urbanos, históricos, ambientales, sociales y culturales del medio en el cual han sido realizados, constituyéndose en una muestra que reviste la mayor importancia para el desarrollo arquitectónico y urbanístico de nuestro país.
Se convoca la quinta Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL2017), cuyo programa principal de la Bienal se desarrollará en Pamplona, con extensiones en ciudades como Madrid y Barcelona, teniendo su secretaría permanente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
En su próxima edición, la Bienal BAL2017 tendrá a Colombia como país invitado, lo que llevará a organizar una exposición y seminarios específicos sobre la situación de la arquitectura en este país.
Podrán presentar su candidatura para participar en la BAL2017 todos los arquitectos que tengan su domicilio profesional en algún país de Latinoamérica, y cuya edad, a 31 de diciembre de 2015 sea inferior a 40 años. Los equipos seleccionados en la cuarta Bienal (BAL2015) no podrán presentar de nuevo su candidatura, aunque sí podrán hacerlo bienalistas de la BAL2009, BAL 2011 o BAL2013 que aún cumplan el requisito de edad.
En esta conferencia el arquitecto neozelandés Mark Burry compartirá los retos que ha afrontado terminando la construcción de la Sagrada Familia. En su experiencia, Burry ha trabajado como arquitecto consultor de la Sagrada Familia desde 1989 en el reto de entender las geometrías propuestas por Gaudí antes y después del proceso de digitalización de sus diseños.
Hábitat Colectivo es un concurso abierto para estudiantes y profesionales que busca generar ideas para la densificación central y peri-central de 5 ciudades chilenas, mediante vivienda colectiva. El objetivo del concurso es recopilar propuestas que logren dar acceso a la vivienda a grupos medios y de bajos recursos en sectores céntricos de las ciudades de Iquique, Valparaíso, Santiago, Concepción y Puerto Montt.
El próximo jueves 14 de julio se realizará el lanzamiento de la edición #12 de la revista Materia Arquitectura, dirigida por el arquitecto y académico Mario Marchant. Materia Arquitectura es una publicación semestral editada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián con el fin de expandir el conocimiento disciplinar desde una visión crítica, apostando por la apertura a los nuevos discursos de la arquitectura contemporánea.
El número 12 de la revista Materia Arquitectura cuenta con Juan Pablo Urrutia como editor invitado y aborda la relación entre arquitectura y ciudad a través del dossier “Ciudad, Arquitecturas en Conflicto”.
El panel de presentación contará con la presencia de Luis Eduardo Bresciani, Profesor Asociado de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, y Genaro Cuadros, Director Laboratorio Ciudad y Territorio de la Universidad Diego Portales.
El lanzamiento se realizará el jueves 14 de julio a las 19:30 hrs. en el Salón de Exposiciones del Campus Bellavista de nuestra Universidad (Bellavista 7, Recoleta).
Al final del lanzamiento se ofrecerá un vino de honor.
Graphisoft y BIMTech Solutions, te invita a nuestro evento de lanzamiento de Archicad en su última versión, esta es la oportunidad perfecta para descubrir la razón por la cuál cada vez son más compañías a nivel mundial que implementando este sistema BIM
Presentamos el workshop 'Arquitectos de cabecera 2016' en su edición 2016, enmarcada en la ETSAB SUMMER SCHOOL, que trata de la problemática de la vivienda en Barcelona poniendo el foco en el usuario. El workshop fue galardonado recientemente con el PREMIO CIUDAD DE BARCELONA