Publicado por Dostercios Editorial, ‘#XFORMAS: Conversaciones y reflexiones periféricas sobre arquitectura’ es el primer libro doble de los arquitectos chilenos Nicolás Valencia, Fabiola González y Yair Estay, cofundadores de X Formas de Hacer Arquitectura (#XFORMAS).
Publicado por Dostercios Editorial, ‘#XFORMAS: Conversaciones y reflexiones periféricas sobre arquitectura’ es el primer libro doble de los arquitectos chilenos Nicolás Valencia, Fabiola González y Yair Estay, cofundadores de X Formas de Hacer Arquitectura (#XFORMAS).
Es necesario ampliar la elaboración teórica sobre la vivienda en nuestro país, para actualizar lo planteado por las ideas del movimiento moderno en la arquitectura desde hace ya más de un siglo y, permitir encontrar soluciones acordes a la actual demanda, yendo más allá de las respuestas evidentes de estos tiempos, para permitir modificar la política pública cuyo énfasis está centrado principalmente en lo cuantitativo, dejando de lado aspectos importantes de lo cualitativo.
Fricciones, encuentro internacional de intercambios en el aprendizaje, será un ámbito dónde compartir situaciones inesperadas que nos permitan pensar cómo queremos aprender. El encuentro busca crear espacios donde nuevas formas y experiencias de aprendizaje puedan emerger. En esta edición, queremos poner el foco en las fricciones que se producen en el aprendizaje entre, por ejemplo, modos de enseñar, espacios y arquitecturas, cuerpos o políticas.
Es un taller de verano realizado por la Escuela Superior de Arquitectura Avanzada [ESAA] y la oficina de arquitectura [Ciudad Portátil] en la ciudad de Neiva, Colombia, con la intensión de repensar nuevas interacciones del espacio público a través de practicas experimentales y la construcción participativa de una instalación efímera o semi permanente que dialoga con su entorno y reflexiona acerca del ser, pertenecer y habitar en la ciudad del río Magdalena.
“Ciudades Vivas” es el tópico de la onceava sesión de Redes IAAC en una sesión abierta y online transmitida vía streaming.
Redes IAAC es un proyecto online impulsado por el IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, que nace con la vocación de organizar alrededor del pensamiento contemporáneo en torno a la ciudad, un cruce de voces e ideas de referencia en el contexto iberoamericano, con el objetivo de unirnos para trabajar y compartir conocimiento.
Arquitectura de la Necesidad es una trienal internacional sobre construcción de comunidades sostenibles, organizada por Virserum Konsthall con el soporte de la Municipalidad de Hultsfred y la Federacion Regional del condado de Kalmar (Suecia).
Videos
Visite www.redspacegt.com para más información de las diferentes actividades
A partir del 15 de marzo, se realiza por primera vez en Guatemala, un evento bianual dedicado a lo mejor del diseño guatemalteco: Red Space, organizado por la Asociación de Interiorismo de Guatemala (ASODI). El importante acontecimiento abordará temas de arquitectura, interiorismo, escultura, pintura y lo más reciente de las tendencias en decoración. Será un mes lleno de diseño en Guatemala.
URBAN GARDEN es la feria dedicada al equipamiento, mobiliario urbano, medioambiente sostenible y economía circular y la oportunidad única para que los agentes que se mueven en este ámbito de actividad presenten sus propuestas y soluciones al mercado.
La monografía Sabbagh Arquitectos es uno de los libros necesarios que aun no existía. Un aporte que muestra la continuidad de más de 30 años de experiencia de la oficina probablemente más grande y destacada en arquitectura industrial, educacional, equipamiento y servicios de Chile. El libro permite transitar por diferentes escalas que permanentemente se cruzan de una u otra manera con una dimensión urbana, siendo un aporte para la ciudad y los barrios donde se insertan.
“Todo el mundo sabe que los mitos nunca sucedieron realmente, pero que siempre están sucediendo. Ahora continúan no solo a través de las aventuras de los héroes antiguos, sino que también se abren paso en las historias ubicuas y más populares de películas, juegos y literatura contemporáneas.” - Olga Tokarczuk, “The Tender Narrator.” The Nobel Prize in Literature. 2019.
Archstorming lanza un nuevo concurso junto a la ONG Kakolum. Viajaremos a Casamance, una región de Senegal marcada por un conflicto de identidad que comenzó hace más de 30 años y continúa hasta el día de hoy. Esta región, ubicada entre Gambia y Guinea-Bissau, enfrenta varios desafíos, uno de los cuales es la falta de aulas para niños de primaria y secundaria.
Afiche general Festival Sarañani! 2022. Arte por la artista oaxaqueña Fanel Reyes (@fannnel en Instagram)
El Festival de Arkitekturas Nativas del Mundo Sarañani! (Caminemos) cumple su promesa de ser un festival viajero y llega al territorio de Oaxaca, en México, para celebrar su segunda versión. Entre 27 al 29 de enero, el Festival Sarañani! reunirá arquitecturas del mundo que comparten el propósito de lograr un habitar más justo y responsable, desde Oaxaca, gracias a la alianza con el estudio Roots, que dirige el arquitecto y artista João Boto Caeiro y que ha logrado una obra de calidad excepcional, que integra tradicionalidad, sostenibilidad y sentido social.
Concéntrico 08, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño (España), llega con su nueva edición del 1 al 6 de septiembre de 2022. El festival crece en dos jornadas para proponer nuevos usos colectivos que fortalezcan la idea de comunidad en el espacio público.
En 2027, la Weissenhofsiedlung de Stuttgart cumplirá 100 años. La famosa colonia, formada originalmente por 21 casas, fue construida para la Exhibición Internacional de la Deutscher Werkbund en 1927 bajo la dirección artística de Mies van der Rohe. Las dos casas de Le Corbusier forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
En el marco del proyecto CEELA “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina” hemos iniciado el proceso de activación de las iniciativas de capacitación, por lo cual, les quiero invitar a participar en el diplomado digital internacional “Edificación con eficiencia energética y confort adaptativo”. Es un curso en línea desarrollado por el Proyecto CEELA y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Amin Zakaria, Architectural Designer, Kuching, Malaysia . Image Courtesy of Morpholio
Morpholio Trace, el equipo que trajo el papel de calca amarilla canario de los arquitectos al mundo digital, ha estado en una misión de diez años para ayudar a fomentar un renacimiento del dibujo para los arquitectos. “Dibujar es una forma de pensamiento, y el iPad fue crucial para volver a centrar los bocetos como medio principal para generar y compartir ideas”, dice Mark Collins, diseñador arquitectónico y cofundador de Morpholio.
Hoy, ArchDaily celebra este resurgimiento del dibujo con una mirada a aquellos que han dedicado sus carreras a la exploración del dibujo, el avance y lo más importante ... ¡la educación! Para comenzar a dibujar junto a estos renombrados educadores de bocetos arquitectónicos, descarga Trace aquí.