Aunque son un espacio integral y necesario en la arquitectura residencial, la amplia variedad de oportunidades de diseño para baños a menudo se ha pasado por alto a favor de la practicidad. Históricamente programado para la privacidad, el baño contemporáneo se ha rediseñado para brindar una mayor sensación de apertura y comodidad, los objetos de diseño como la bañera facilitan la búsqueda de un delicado equilibrio entre la privacidad y la exposición.
Existen pocos materiales tan diversos y atemporales como el ladrillo, siendo considerado como un elemento básico tanto para la arquitectura tradicional como para la arquitectura moderna. En muchos casos, quitar el yeso o la pintura de un edificio histórico puede revelar valiosas paredes de ladrillo, que aportan una gran cantidad de textura, calidez y carácter a un espacio habitable. Crudo o pintado, el aspecto del ladrillo se presta para una gran variedad de estilos, desde lo rústico hasta lo industrial.
Los siguientes 5 proyectos ejemplifican cómo el ladrillo a la vista se puede utilizar para potenciar la mezcla de texturas en el diseño de espacios interiores.
Videos
Zugspitze Mountain Station / Eibsee, Germany - Photo by Christoph Seelbach. Image Courtesy of Vetrotech Saint-Gobain
Aunque el vidrio generalmente es visto como la parte más débil de un edificio, esto no siempre es cierto. Con los avances tecnológicos y las continuas innovaciones de la industria, existen vidrios que, permitiendo el paso de a luz natural, pueden proteger al edificio del fuego. Más allá del fuego, también existen otras amenazas como los gases calientes, el humo y la transmisión de calor, que ponen en riesgo la evacuación segura de personas y la protección de la propiedad.
Es un error común pensar que los camarotes o literas –espacios para dormir que se elevan por sobre el nivel del piso– son utilizados exclusivamente en habitaciones de niños y adolescentes. Si bien son una excelente solución tanto para niños pequeños como para mayores, el aspecto práctico de los camarotes, que entregan un lugar cómodo para dormir ahorrando una buena cantidad de espacio, los hace ideales para una variedad de propósitos y aplicaciones. Mientras la mayoría de las personas viven en centros urbanos y hacen uso de espacios habitables cada vez más pequeños, la modularidad en la arquitectura de interiores se ha vuelto cada vez más recurrente. Por esta razón, los camarotes y los dormitorios abuhardillados se han convertido en una solución efectiva para maximizar los metros cuadrados.
Las personas tienen necesidades fundamentales que deben satisfacerse para sobrevivir, incluyendo el oxígeno, el agua, la comida, el sueño y el refugio. También tienen requisitos secundarios, uno de los cuales es la luz del día. Al pensar en cómo los edificios pueden mantener a las personas saludables, es importante recordar que la luz natural es esencial para el bienestar. De hecho, los ritmos circadianos humanos dependen de ella.
Las casas sobre pilotes son edificaciones que se elevan por sobre la superficie del suelo o una masa de agua. Desde el Neolítico y la Edad del Bronce, se ha identificado una amplia variedad de viviendas elevadas en una variedad de formas en todo el mundo, diseñadas con diversas e innovadoras metodologías. Adaptándose bien a las regiones costeras y los climas subtropicales, estas soluciones estéticas distintivas ayudan a resistir inundaciones, maximizar las vistas y permiten a los propietarios construir en terrenos rocosos, empinados o inestables. También sirven para mantener alejados a algunos animales silvestres, proporcionan ventilación desde abajo y minimizan la huella ecológica de la casa.
Una economía circular es un sistema económico destinado a eliminar el desperdicio y el uso continuo de recursos. Mirando más allá del actual modelo industrial extractivo que produce una enorme cantidad de desechos, una economía circular tiene como objetivo redefinir el crecimiento, centrándose en sus beneficios positivos para toda la sociedad. Implica desacoplar gradualmente la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema. Respaldado por una transición hacia fuentes de energía renovables, el modelo circular genera capital económico, natural y social.
El río Shing Mun en Sha Tin, una ciudad en Hong Kong, ha luchado contra la contaminación por desechos plásticos durante años. Los desechos domésticos que no se reciclan adecuadamente terminarán en los vertederos o flotarán en el río. En 2018, se descubrió que casi 17 millones de artículos de plástico, o 40.000 artículos diarios, se drenaron al océano a través del río Shing Mun, siendo en su mayoría envases de alimentos, cubiertos y botellas de plástico. Esta gran cantidad de contaminación en el río y en el medio ambiente circundante, podría eventualmente poner en peligro el ecosistema natural de manera irreversible.