Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Nour Fakharany

Arquitecta, urbanista y Content Editor en ArchDaily.com. Nacida y criada en El Cairo, Egipto.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino

Kengo Kuma y Asociados acaban de ser galardonados con el segundo lugar en una competición de arquitectura para diseñar la expansión y renovación del Museo Egipcio en Turín, Italia. Durante muchas décadas, sirvió como el espacio cívico principal de Turín, con sus áreas públicas cerradas al resto de la ciudad. La propuesta de Kengo Kuma tiene como objetivo recrear la plaza pública, un centro de la ciudad cubierto por un dosel de vidrio delgado. Fundado en 1824 y siendo el museo más antiguo de la cultura egipcia antigua, el Museo Egipcio de Turín realizó una competición a principios de este año y recibió propuestas de Pininfarina Arquitectura, Carlo Ratti Associati y Snøhetta. El proyecto ganador de OMA / David Gianotten y Andreas Karavanas transformará el museo en un espacio cultural, creando un patio cubierto y una serie de salas urbanas conectadas dentro del asentamiento existente.

Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 1 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 2 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 3 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Image 4 of 4Kengo Kuma propone un nuevo eje urbano para la ampliación del Museo Egipcio de Torino - Más Imágenes+ 3

El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023

En la Bienal de Arquitectura de Venecia de este año, el Pabellón de Hungría se centra en un nuevo edificio de museo en Budapest, el Museo de Etnografía. El Museo fue diseñado por Marcel Ferencz (Arquitecto de Napur) y se completó en 2022 como uno de los programas de desarrollo cultural y urbano más notables de Europa, el Proyecto Liget Budapest. La exposición en Venecia, titulada "Reziduum – La frecuencia de la arquitectura" y comisariada por Mária Kondor-Szilágyi, presentará la colección del museo a través del medio digital. Un cortometraje de animación titulado Ethnozoom y un programa informático interactivo, MotifCreator, permitirán a los visitantes familiarizarse con las tradiciones húngaras y crear sus propias composiciones de motivos, contribuyendo así a la creación comunitaria mundial. El Pabellón de Hungría exhibirá obras del arquitecto Marcel Ferencz, el arquitecto y compositor Péter Mátrai, la arquitecta Judit Z. Halmágyi y el diseñador de iluminación Ferenc Haász.

El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 1 of 4El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 2 of 4El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 3 of 4El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 4 of 4El pabellón de Hungría explora la etnografía histórica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Más Imágenes+ 2

Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas

La propuesta de Kengo Kuma para el Museo Arqueológico Nacional en Atenas, Grecia tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia de la ciencia en la arqueología y el valor de sus colecciones como asi también el papel fundamental y el carácter del museo en el presente y en el futuro. En la medida que se indaga acerca de la memoria del museo, comienzan a surgir palabras en actos de enterrar, ocultar y revelar. Estas tres palabras consolidan momentos de transición fundamentales que ayudan a dar forma al museo en lo que es hoy, allanando el camino para su futura aplicación.

Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Image 1 of 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Image 2 of 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Image 3 of 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Image 4 of 4Kengo Kuma propone un viaje sensorial para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas - Más Imágenes

Foster + Partners diseña una terminal de vertipuerto en Dubái

Foster + Partners ha desarrollado un diseño conceptual temporal para una terminal de aeropuerto para drones, ubicada junto al Aeropuerto Internacional de Dubái, en colaboración con Skysports Infrastructure, el diseñador y operador líder en tecnología de vertipuertos para movilidad aérea avanzada.

Skyports Infrastructure y la Autoridad de Transporte y Carreteras de Dubái ahora están considerando cuatro ubicaciones iniciales, siendo el vertipuerto DXB una de ellas (RTA). Las localizaciones se conciben como parte de una red de infraestructura eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que conectará los lugares más poblados y conocidos de Dubái ofreciendo transporte de alta velocidad y cero emisiones. La red de metro de Dubái de la RTA y el Aeropuerto Internacional de Dubái son solo dos centros de transporte existentes con los que interactuará la red de aeropuertos para drones. Para 2026, la RTA y Skyports Infrastructure pretenden contar con una red de vertipuertos listos para usar para los servicios de taxi aéreo.

El Centro Pompidou firma un acuerdo de asociación para crear un museo de arte contemporáneo en Arabia Saudí y Corea del Sur

El Centro Pompidou es una institución artística y cultural presente en Paris desde finales de los años setenta. Alberga la Biblioteca Pública de Información, el mayor museo de arte moderno de Europa y un centro de investigación musical. Este mes, la institución firmó un acuerdo de asociación para crear un museo de arte contemporáneo en Arabia Saudí con la Royal Commission of AlUla (RCU). Además, el establecimiento firmó un acuerdo de asociación similar para crear un museo de arte moderno y contemporáneo en Seúl (Corea del Sur) con la Hanwha Culture Foundation (Fundación Cultural Hanwha).

El pabellón de Chipre en la Bienal de Venecia 2023 indaga sobre la sostenibilidad social y la exploración espacial

El Pabellón de Chipre ha anunciado su exhibición para la Exposición Internacional de Arquitectura - La Bienal de Venecia 2023. Su pabellón explorará los primeros asentamientos tempranos de Chipre Aceramic Neolitih Khirokitia, utilizando a estas comunidades como trampolín para discutir sobre los desafíos de la sostenibilidad social dentro de un marco humanístico y cultural. La exhibición, curada por Petros Lapithis, Lia Lapithi, Nikos Kouroussis e Ioanna Ioannou Xiari, se basa en los cimientos de un entorno recién construido que se establecerá en Marte.

El pabellón de Chipre en la Bienal de Venecia 2023 indaga sobre la sostenibilidad social y la exploración espacial - Image 1 of 4El pabellón de Chipre en la Bienal de Venecia 2023 indaga sobre la sostenibilidad social y la exploración espacial - Image 2 of 4El pabellón de Chipre en la Bienal de Venecia 2023 indaga sobre la sostenibilidad social y la exploración espacial - Image 3 of 4El pabellón de Chipre en la Bienal de Venecia 2023 indaga sobre la sostenibilidad social y la exploración espacial - Image 4 of 4El pabellón de Chipre en la Bienal de Venecia 2023 indaga sobre la sostenibilidad social y la exploración espacial - Más Imágenes

Datament: el pabellón polaco en la Bienal de Venecia 2023 examina nuestra relación con los datos

El pabellón de Polonia en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 se denomina Datament, una instalación que permitirá a los visitantes experimentar los datos en su forma física. El objetivo principal de la exposición es mostrar hasta qué punto los datos se han convertido en algo prevalente, dando forma a la realidad en la que vivimos, creamos y habitamos. Creada por Anna Barlik, Marcin Strzała y Jacek Sosnowsk, Datament es el punto de partida para debatir cómo los datos y las nuevas tecnologías desempeñarán un papel crucial en el futuro.

El Centre Pompidou inaugura la más extensa retrospectiva de la obra de Norman Foster en París

En mayo de este año, el Centro Pompidou de Paris presentará la mayor retrospectiva de la obra de Norman Foster de las últimas seis décadas. La exposición abarca casi 2.200 metros cuadrados y explora las distintas fases de la carrera del renombrado arquitecto. Obras esenciales que incluyen la sede de Hong Kong and Shanghai Baking Corporation (Hong Kong, 1979–1986), el Carré d'Art (Nîmes, 1984–1993), el Aeropuerto Internacional de Hong Kong (1992–1998) y Apple Park (Cupertino , Estados Unidos, 2009-2017) estarán en exhibición.

Foster + Partners, la Fundación Norman Foster y Norman Foster están trabajando para desarrollar y ejecutar la retrospectiva completa. A través de los lentes de los siete temas elegidos: naturaleza y urbanidad, piel y huesos, ciudad vertical, historia y tradición, planificación y ubicación, redes y movilidad, y futuro, la exposición se convertirá en una compilación completa del trabajo del arquitecto.

El Centre Pompidou inaugura la más extensa retrospectiva de la obra de Norman Foster en París - Image 1 of 4El Centre Pompidou inaugura la más extensa retrospectiva de la obra de Norman Foster en París - Image 2 of 4El Centre Pompidou inaugura la más extensa retrospectiva de la obra de Norman Foster en París - Image 3 of 4El Centre Pompidou inaugura la más extensa retrospectiva de la obra de Norman Foster en París - Image 4 of 4El Centre Pompidou inaugura la más extensa retrospectiva de la obra de Norman Foster en París - Más Imágenes+ 1

"Unsettling Queenstown:" El pabellón australiano en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 explora temas de decolonización

En la Exposición Internacional de Arquitectura de este año, La Biennale di Venezia, el Instituto Australiano de Arquitectos presentará Unsettling Queenstown. Al abordar temas de decolonización, la exposición es una instalación multifacética y multisensorial. Los directores creativos Anthony Coupe, Julian Worral, Emily Paech, Ali Gumillya Baker y Sarah Rhode han comisariado esta exposición como respuesta al tema general de la Bienal: "El laboratorio del futuro". Además, "Unsettling Queenstown" animará al público a imaginar el futuro y sus posibilidades.

Pabellón de Finlandia declara la muerte del inodoro con descarga de agua para la Bienal de Venecia 2023

En la Bienal de Arquitectura 2023, el Pabellón de Finlandia presentará su exposición Huussi, imaginando la historia futura del saneamiento, que trata sobre la arquitectura de la circulación de agua y nutrientes, cuestionando el inodoro y sus implicaciones para el futuro. "Huussi" es la palabra finlandesa para una letrina, un pequeño baño de compost que los finlandeses suelen utilizar en entornos rurales y casas de vacaciones. La exposición, comisariada por Arja Renell y The Dry Collective –un grupo de arquitectos finlandeses– presenta esta tipología como un punto de partida para encontrar soluciones alternativas a la gestión de aguas residuales, inspirando a los profesionales a comenzar a imaginar nuevas soluciones de saneamiento. En el centro de la presentación, la exposición cuestiona las consecuencias de los residuos en el contexto de la actual crisis climática que atraviesa el mundo.

El Pabellón de Corea del Sur en la Bienal de Venecia 2023 explora un nuevo paradigma ecocultural para el futuro

En esta edición de la Bienal de Venecia 2023, el Pabellón de Corea, comisariado por los directores artísticos Soik Jung y Kyong Park, presenta el título “2086: Together How?”, reuniendo a arquitectos, líderes comunitarios y artistas para explorar cómo las personas pueden cooperar para resistir la crisis ambiental actual y futura hasta 2086, cuando se dice que la población mundial alcanzará su punto máximo. La exposición invita a los visitantes a imaginar una revolución ecocultural al reevaluar críticamente la historia capitalista, globalista y colonial del mundo. Se animará a los espectadores a reconsiderar las condiciones actuales a través de un videojuego participativo y una serie de instalaciones multidisciplinares que incluyen fotografías, dibujos, maquetas, vídeos e instalaciones arquitectónicas.

El Pabellón de Corea del Sur en la Bienal de Venecia 2023 explora un nuevo paradigma ecocultural para el futuro - Image 1 of 4El Pabellón de Corea del Sur en la Bienal de Venecia 2023 explora un nuevo paradigma ecocultural para el futuro - Image 2 of 4El Pabellón de Corea del Sur en la Bienal de Venecia 2023 explora un nuevo paradigma ecocultural para el futuro - Image 3 of 4El Pabellón de Corea del Sur en la Bienal de Venecia 2023 explora un nuevo paradigma ecocultural para el futuro - Image 4 of 4El Pabellón de Corea del Sur en la Bienal de Venecia 2023 explora un nuevo paradigma ecocultural para el futuro - Más Imágenes+ 5

El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas

El Diversity in Architecture Award (DIVIA) ha seleccionado a sus 5 finalistas, de una lista de 29 nominadas: Tosin Oshinowo (Nigeria), May al-Ibrashy (Egipto), Marta Maccaglia (Perú), Noella Nibakuze (Ruanda) y Katherine Clarke y Liza Fior (Reino Unido). El premio dedicado a las mujeres arquitectas, celebra las figuras femeninas premiando y validando su trabajo. Con sede en Berlín, la plataforma de premios promueve la igualdad entre hombres y mujeres, haciendo que la disciplina sea observable para todos y sentando un ejemplo para la próxima generación de arquitectas más jóvenes.

El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas - Image 1 of 4El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas - Image 2 of 4El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas - Image 3 of 4El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas - Image 4 of 4El premio Diversity in Architecture-DIVIA dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas - Más Imágenes+ 10

El Pabellón de Taiwán en la Bienal de Venecia 2023 destaca la inteligencia integrada en los paisajes circundantes

La 18ª exposición anual de arquitectura La Biennale Di Venezia se lleva a cabo de mayo a noviembre bajo el tema "El laboratorio del futuro". Este año, el Pabellón de Taiwán, organizado por el Museo de Bellas Artes de Taiwán, anunció que explorará la inteligencia incrustada en los paisajes circundantes. "Aparatos diacrónicos de Taiwán" muestra cómo los lugareños a lo largo de la historia de Taiwán han utilizado su intuición para dar forma a su entorno. Además, el proyecto también abre un diálogo sobre el terreno artificial y el natural para redescubrir lo que podemos aprender de la naturaleza.

El Pabellón de Taiwán en la Bienal de Venecia 2023 destaca la inteligencia integrada en los paisajes circundantes - Image 1 of 4El Pabellón de Taiwán en la Bienal de Venecia 2023 destaca la inteligencia integrada en los paisajes circundantes - Image 2 of 4El Pabellón de Taiwán en la Bienal de Venecia 2023 destaca la inteligencia integrada en los paisajes circundantes - Image 3 of 4El Pabellón de Taiwán en la Bienal de Venecia 2023 destaca la inteligencia integrada en los paisajes circundantes - Image 4 of 4El Pabellón de Taiwán en la Bienal de Venecia 2023 destaca la inteligencia integrada en los paisajes circundantes - Más Imágenes+ 5

"Dancing Before the Moon": Conoce el pabellón británico para la Bienal de Venecia 2023

Muchos colaboradores de todo el mundo han comenzado a presentar sus conceptos de pabellón, todos bajo el tema de la Bienal: El laboratorio del futuro para la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. Este año, el Pabellón Británico estará comisariado por Jayden Ali, Joseph Henry, Meneesha Kellay y Sumitra Upham. La exposición, Dancing Before the Moon mostrará varias instalaciones que incluyen nuevas creaciones de seis diseñadores y artistas.

"Dancing Before the Moon": Conoce el pabellón británico para la Bienal de Venecia 2023 - Image 1 of 4"Dancing Before the Moon": Conoce el pabellón británico para la Bienal de Venecia 2023 - Image 2 of 4"Dancing Before the Moon": Conoce el pabellón británico para la Bienal de Venecia 2023 - Image 3 of 4"Dancing Before the Moon": Conoce el pabellón británico para la Bienal de Venecia 2023 - Image 4 of 4Dancing Before the Moon: Conoce el pabellón británico para la Bienal de Venecia 2023 - Más Imágenes+ 15