Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Nicolás Valencia
Nicolas Valencia fue Head of Editorial de ArchDaily, liderando el equipo editorial del sitio web de arquitectura más visitado del mundo. Premio Arquitecto Joven 2022 del Colegio de Arquitectos de Chile ---- @nicolasvalencia.cl | nicolasvalencia.cl | hellonicolasvalencia@gmail.com
El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
En 2022, el público general tuvo acceso a una serie de herramientas de inteligencia artificial (IA) inesperadamente poderosas, desde chatbots como OpenGPT hasta generadores de imágenes como Stable Diffusion, Midjourney y DALL-E 2.
Un año más tarde, tanto expertos como organizaciones y gobiernos han afirmado que estas tecnologías representarán riesgos profundos para la sociedad y la humanidad, desde la pérdida de empleos impulsada por la automatización hasta la automatización de armas y la posible interferencia en los ciclos electorales en las democracias.
En 1999, Birgit Lohmann y Massimo Mini cofundaron designboom, la autodenominada “primera revista online de arquitectura y diseño”. Siete años más tarde, Facebook saltó de las universidades estadounidenses al público en general, mientras en Twitter se publicaba el primer tweet. Desde estos últimos hitos han pasado 16 años.
Si bien 16 años en arquitectura son un breve periodo, en la historia de internet los medios digitales y las redes sociales están lejos de ser considerados como emergentes, pues conforman el núcleo del actual modelo de Web 2.0, caracterizado por una interacción dual entre quienes producen y consumen contenido: sharing, liking, remixing, reposting.
De hecho, la velocidad y la magnitud de las transformaciones que han vivido y que también han impulsado los medios digitales de comunicación nos permiten la oportunidad de comenzar a escribir los apuntes para una historia de la era digital y su impacto en la arquitectura.
El arquitecto e historiador de la arquitectura italiano Paolo Portoghesi, el primer director de la Bienal de Arquitectura de Venecia, falleció a los 92 años en Calcata, Italia, según informó la propia organización hoy martes 30 de mayo.
La Fundación Graham ha anunciado 64 nuevas becas a profesionales que exploran ideas innovadoras e interdisciplinares y aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño.
'Ecologías en movimiento', tema del pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2023. Image Cortesía de Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile
Con la propuesta "Ecologías en movimiento", el arquitecto y académico chileno Gonzalo Carrasco junto a la oficina Beals Lyon Arquitectos, serán los curadores del pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2023, según ha informado hoy martes el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
“Ecologías en movimiento” abordará cómo en el proyecto original de la Quinta Normal de Santiago, "arquitectura y ciencia permitieron imaginar el futuro de un país que estaba ingresando a la modernidad" en el siglo XIX, según los organizadores. El pabellón además establecerá paralelos con los actuales desafíos en torno a la reparación y restauración ecológica con el estudio de procesos de recuperación de suelos con semillas endémicas.
Desde 1998, la Bienal de Arquitectura de Venecia se ha dividido en tres pilares: los pabellones nacionales (cada país elige sus propios curadores y proyectos), la exposición internacional (curada por el curador de la Bienal) y los eventos colaterales (aprobados por el curador de la Bienal).
En la edición 2023, la exposición internacional de arquitectura comisariada por Lesley Lokko se estructura en seis partes, incluyendo 89 participantes. Más de la mitad de ellos son de África o de la diáspora africana, con un equilibrio de género 50/50 y un promedio de 43 años de edad.
Titulada The Laboratory of the Future y curada por Lesley Lokko, la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 llevará a cabo la 18° Exposición Internacional de Arquitectura del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.
La edición 2023 de la Bienal incluirá 63 participantes nacionales ubicados en los Giardini, el Arsenale y el centro histórico de la ciudad de Venecia, Italia. Además, la exposición dará la bienvenida a Níger por primera vez, junto con Panamá, que tendrá su propio pabellón. La Santa Sede también regresará a la Biennale Architettura con un pabellón en la isla de San Giorgio Maggiore.
A continuación presentamos la lista completa de participantes nacionales en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023.
Como parte de nuestra tradición anual, hemos preguntado a nuestra audiencia qué arquitecto o arquitecta creen que debería ganar el Premio Pritzker 2023, el reconocimiento global más importante de la arquitectura.
Para aquellas personas que no sepan, el Premio Pritzker, fundado por Jay Pritzker a través de la Fundación Hyatt en Estados Unidos, es otorgado a arquitectas y arquitectos cuya obra construida haya "generado consistentes y significativas contribuciones a la Humanidad a través del arte de la arquitectura".
Ahora que la familia Pritzker de Chicago ha revelado la fecha de anuncio del Premio Pritzker 2023 a través de la Fundación Hyatt, la especulación ha comenzado a girar en torno a qué arquitecta, arquitecto o grupo de arquitectos serán reconocidos con "el más alto honor de la profesión".
Considerando que la fundación no recibe nominaciones públicas ni hace pública su estructura de selección, la comunidad arquitectónica especula cada año sobre quién será la persona (o personas) ganadora del premio. Si revisas la lista de ganadores del Premio Pritzker hasta ahora, te podrás dar cuenta que cualquier cosa es posible.
Videos
Cortesía de Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
El 29 de diciembre de 2022 el gobernador regional de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunció la inversión de 7.700 millones de pesos chilenos (9,4 millones de dólares) para la construcción del Paseo Urbano Mapocho Pedaleable y Caminable, un anuncio enmarcado en el plan de recuperación de espacios públicos y el plan maestro de ciclovías que impulsa la máxima autoridad metropolitana de la capital chilena.
A comienzos de 2015 el Gobierno Regional de Santiago en Chile promovió un concurso público para la remodelación del eje Alameda-Providencia, una avenida de 11,3 kilómetros de largo que a su vez es el corredor de movilidad más importante de la capital chilena.
El proyecto ganador fue adjudicado en octubre de ese mismo año al equipo integrado por las oficinas Lyon Bosch, Martic arquitectos y Groundlab. Si bien su ejecución estaba proyectada para ser iniciada dos años más tarde, en marzo de 2019 el proyecto fue cancelado por las autoridades de la época, quienes lo adjudicaron a problemas de presupuesto. Sin embargo, anunciaron que únicamente un tramo del extremo poniente del eje sería remodelado, aunque no se reportado novedades desde entonces.
Hubo que esperar tres años, hasta el pasado 28 de diciembre de 2022, para que el Presidente Gabriel Boric firmara junto a alcaldes y autoridades locales el denominado convenio de cooperación pública que permitirá reactivar el proyecto de recuperación y transformación del eje Alameda-Providencia, en su extensión original: desde la calle Pajaritos en el este hasta la Plaza Baquedano, conocida popularmente como Plaza Italia o Plaza Dignidad.
Cada año, ArchDaily premia los mejores dibujos arquitectónicos del año en una tradición anual que lleva ya ocho años. La edición de 2022 muestra una amplia gama de técnicas y representaciones en el campo de la arquitectura. Desde la pintura tradicional a los collages digitales y los dibujos axonométricos, la selección de este año tiene realmente algo para todos los gustos.
2022 podría ser recordado como el año en que sorprendentes herramientas impulsadas por inteligencia artificial se hicieron accesibles a un público más amplio: desde generación de imágenes a partir de texto con Stable Diffusion, Midjourney y DALL-E 2 hasta inquietantes experimentos de diseño como This House Does Not Exist y OpenGPT, un modelo de inteligencia artificial diseñado para procesar el lenguaje y generar texto similar al humano.
Descrito por Sam Altman, CEO de OpenAI, como "un adelanto sobre [cómo será] el progreso", cualquier usuario puede hablar con OpenGPT sobre casi cualquier cosa: los resultados son asombrosos y puede encarnar fácilmente la enésima supuesta amenaza para los trabajos relacionados con la creatividad. Sin embargo, OpenGPT no tiene acceso a navegar por Internet. En su lugar, interactúa basándose en la gigantesca base de datos en la que ha sido entrenado. Como expresó Eric Ulken, de Gannett, "incluso las mejores herramientas de IA generativa son tan buenas como su entrenamiento", así que la definición de una "petición inapropiada" también ha sido previamente entrenada (por humanos).
25 firmas y startups de 5 continentes y 18 países han sido elegidas como parte de nuestra convocatoria Nuevas Prácticas 2023, la última edición de un llamado anual y global lanzado por ArchDaily que desde 2020 busca destacar y mostrar a quienes llevan a la arquitectura en su nueva dirección.
La invitación no fue solo a diseñadores, sino también para aquellos que practican la arquitectura dentro de una definición más amplia, compartiendo con nosotros su misión innovadora, fresca y con visión de futuro. Como resultado, la edición de 2023 presenta a arquitectos paisajistas, investigadores, curadores, activistas, escritores y dos nuevas empresas innovadoras: U-Build con su construcción modular y Rayon, el llamado "Google Doc of Space Design". Estas ahora se unen a las startups anteriormente destacadas: el software de gestión orientado a la industria AEC Monograph, la planificación arquitectónica personalizada SaaS Baupal, el mercado b2b Canoa y la empresa de casas impresas en 3D ICON.
Como expresó la comisaria y arquitecta de la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2023, Leslie Lokko, "después de dos de los años más difíciles de los que se tenga memoria, los arquitectos tienen una oportunidad única de mostrar al mundo lo que hacemos mejor: proponer ideas ambiciosas y creativas que nos ayuden a imaginar un futuro en común más equitativo y optimista".
2023 será testigo de una serie de eventos de arquitectura que intentarán encarnar esas ideas ambiciosas y creativas. Tanto desde el enfoque de Venecia sobre África como laboratorio del futuro hasta la revisión de los próximos 100 años de Seúl en Corea del Sur; pasando por Chicago y su arte que se encuentra con la arquitectura y lo cívico hasta la "belleza de la impermanencia" de Sharjah en el lema del Sur Global. A continuación, conoce los 12 eventos de arquitectura del próximo año a los que debes prestar atención.
Fundada en 1541 por el conquistador español Pedro de Valdivia sobre asentamientos indígenas en el valle del río Mapocho, Santiago es la capital y ciudad más poblada de Chile. Esta urbe sudamericana está contenida por la Cordillera de los Andes por el este y la Cordillera de la Costa por el oeste, además de 26 cerros islas repartidos por la ciudad. Algunos de estos cerros islas han sido convertidos en parques urbanos, como el Santa Lucía y el San Cristóbal, mientras el Chena, Calán y Renca están en proceso de expansión.
Desde Taiwán hasta los Países Bajos, pasando por Uruguay y Georgia, Jakub Sawosko ha recorrido el mundo fotografiando minuciosamente las obras arquitectónica en hormigón en Instagram, bajo el nombre de @sh_sh_welt.
Después de vivir rodeado y fascinado por la arquitectura de hormigón de posguerra en Europa en sus primeros años, Sawosko se trasladó a Taiwán, donde finalmente se dio cuenta de que el modernismo también había influido mucho en aquel país. "Sentí que esta arquitectura taiwanesa merecía más reconocimiento", explica Jakub en conversación con ArchDaily vía Instagram.