Karina Duque

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Archivo: Habitando el Bosque

Hoy les presentamos en Archivo diversas maneras de acercarse con la arquitectura a un entorno tan característico como el de los bosques. Estos proyectos inmersos entre los árboles, hablan de densidad, de enmarcar vistas, de llevar el bosque al interior, de alejarse del suelo por la humedad que produce la sombra, de buscar el sol, de mantener intactas las arboledas, entre muchos otros temas que sugieren estos tupidos entornos naturales.

A continuación 10 proyectos que generar distintas formas de habitar un bosque. 

Archivo: Habitando el Bosque - Image 1 of 4Archivo: Habitando el Bosque - Image 2 of 4Archivo: Habitando el Bosque - Image 3 of 4Archivo: Habitando el Bosque - Image 4 of 4Archivo: Habitando el Bosque - Más Imágenes+ 6

Concursos de Arquitectura en Chile / Publicaciones Cultura

Recientemente hemos recibido de la editorial Publicaciones Cultura, el libro “Concursos de Arquitectura: su aporte al desarrollo cultural y a la calidad de vida”. Un interesante libro que, a través de imágenes, planos y la historia de cada concurso, presenta 35 casos desde 1985. 

A continuación lo dejamos con la reseña. 

Archivo: Arte y Arquitectura

Esta semana en Archivo les presentamos algo distinto. Esta selección no se trata de obras o detalles arquitectónicos, sino de una manera distinta de ver la arquitectura a través del arte, donde podrán encontrar desde intervenciones en las fachadas de edificios, ilustraciones inspiradas en la arquitectura, hasta manipulaciones en fotografías que generan imágenes arquitectónicas que proponen interesantes y diversos temas.

A continuación 10 ejemplos del enlace entre arte y arquitectura publicadas anteriormente en Plataforma Arquitectura.

Archivo: Arte y Arquitectura - Image 1 of 4Archivo: Arte y Arquitectura - Image 2 of 4Archivo: Arte y Arquitectura - Image 3 of 4Archivo: Arte y Arquitectura - Image 4 of 4Archivo: Arte y Arquitectura - Más Imágenes+ 6

Frases: Mies van der Rohe

Talca, Cuestión de Educación

A través de textos de Miquel Adrià, Manuel Cuadra, Justo Pastor Mellado, Juan Román, y obras diseñadas y construidas por los mismos estudiantes, el libro "Talca, Cuestión de Educación" se dedica a presentar el modelo de educación que se desarrolla en la Escuela de Arquitectura de Talca, un modelo innovador y que ha revolucionado los métodos utilizados hasta ahora en América Latina.

A continuación los dejamos con la reseña.

Frases: Enrique Browne

Clásicos de Arquitectura: Casa Bril-Goldfarb / Carlos Butelmann Guiloff

Por Pablo Altikes Pinilla en “Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970″.

El proyecto presenta una particular cualidad: desde el exterior se percibe una composición integral, sin embargo, en su funcionamiento interior conviven dos viviendas. Pese a que se ingresa a ambas por la fachada poniente que da a la calle, el ingreso a cada una de ellas está separado. Los accesos de servicio, en tanto, se ubican por los costados hacia el patio.

Campus WU. Una Historia Holística de BUSarchitektur

Les presentamos el libro "Campus WU. Una Historia Holística de BUSarchitektur" editado por Laura Spinadel con su estudio BUSarchitektur, el cual se encarga de reflejar la historia de este megaproyecto, como una historia distinta, holística. El estudio de arquitectura hizo el masterplan para el campus WU de Viena con proyectos de Zaha Hadid, Hitoshi Abe, Peter Cook y Carme Pinós, entre otros.

Los dejamos con la reseña del libro.

Archivo: Viviendas Unifamiliares en España / Parte II

Comenzamos una nueva semana y por lo mismo nace una nueva selección de obras publicadas anteriormente en Plataforma Arquitectura. Si bien hace una semana Archivo les presentó 10 Viviendas Unifamiliares en España, el alto nivel de las obras, nos permitió esta vez volver con 10 más de las mejores viviendas del país, reflejando a través de su plástica, materialidad, riqueza espacial y originalidad la gran calidad de las construcciones españolas actuales.

Archivo: Viviendas Unifamiliares en España / Parte II - Image 1 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España / Parte II - Image 2 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España / Parte II - Image 3 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España / Parte II - Image 4 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España / Parte II - Más Imágenes+ 6

Camilo Avellaneda / Revista 1:100

Les presentamos el número 46 de la Revista 1:100, el cual se dedica como una monografía al arquitecto colombiano Camilo Avellaneda, a través de una selección de obras, obras con imágenes, planos y memorias explicativas, y entrevista. Además en este número podrán encontrar distintos artículos escritos por diversos arquitectos, que se clasifican en Crítica, Anacrónicas, Nota y Mobiliario. Los dejamos con la editorial del presente número escrita por el arquitecto Sergio E. Daniszewski.

Clásicos de Arquitectura: Casa Galleguillos / Juan Galleguillos Orrego

Por Pablo Altikes Pinilla en "Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970".

Esta vivienda es claramente reconocible y distintiva en el Cerro San Luis, por sus formas curvas y de inspiración orgánica. El hecho de aplicar la línea curva, olvidando totalmente el ángulo recto, es un desafío para cualquier diseñador. En este caso, el arquitecto también se ve enfrentado a los desniveles del terreno, los que asume en tres distintos niveles, generando el acceso por el nivel intermedio, que es el nivel de calle. 

Frases: Simón Vélez

Archivo: Viviendas Unifamiliares en España

Entre las muchas Viviendas Unifamiliares que hemos publicado en Plataforma Arquitectura, hoy en Archivo hemos hecho una selección de 10 casas construidas en España. Con importantes arquitectos como Alberto Campo Baeza y Fran Silvestre Arquitectos, estas casas representan la gran calidad arquitectónica que se ha desarrollado en el último tiempo en el país.

A continuación 10 ejemplos inolvidables de viviendas en España.

Archivo: Viviendas Unifamiliares en España - Image 1 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España - Image 2 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España - Image 3 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España - Image 4 of 4Archivo: Viviendas Unifamiliares en España - Más Imágenes+ 6

Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Febrero 2014

Como siempre, y ya en el segundo mes del año, les presentamos una selección de las 10 mejores fotografías que nuestros usuarios han compartido con nosotros en nuestro grupo de Flickr. Esta selección representa la gran calidad y variedad de las imágenes alrededor de todo el mundo, sacadas por fotógrafos que a través de ellas, demuestran su interés y afición por la arquitectura y la estética fotográfica.

A continuación las 10 mejores.

Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Febrero 2014 - Image 1 of 4Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Febrero 2014 - Image 2 of 4Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Febrero 2014 - Image 3 of 4Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Febrero 2014 - Image 4 of 4Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Febrero 2014 - Más Imágenes+ 6

Los dibujos del Taller de Augusto H. Álvarez

Les presentamos el libro Los dibujos del taller de Augusto H. Álvarez, una publicación que recoge la forma de trabajar de una de las oficinas de arquitectura moderna más destacada de México, con la tutela de su fundador (1914-1995). El libro, coedición de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y el Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, y editado por Lourdes Cruz y Alejandro Aguilera, explica detalladamente la razón de no hacer un render, si se tienen detalles constructivos, planos, perspectivas y por sobre todo dibujos, que para esta oficina, se volvieron parte del imaginario moderno.

A continuación los dejamos con la reseña.

Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda

Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Vivienda ColectivaClásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Vivienda ColectivaClásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Vivienda ColectivaClásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Vivienda ColectivaClásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Más Imágenes+ 26

La Remodelación República, diseñada por los arquitectos Vicente Bruna, Germán Wijnant, Victor Calvo, Jaime Perelman y Orlando Sepúlveda, el año 1967, es la primera obra de renovación urbana gestada por el estado dentro del casco antiguo de la ciudad de Santiago, Chile, y se destaca por la innovadora resolución del problema de densidad en una sola manzana, a partir de dos bloques de departamentos más una plataforma comercial, siendo una de las obras modernas icónicas del país.

Más información a continuación.

Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas / Parte 2

Comenzamos una nueva semana y como ya es costumbre, Archivo les presenta una nueva selección de obras publicadas anteriormente en Plataforma Arquitectura. Hace un tiempo se realizó una selección de obras de renovación, ampliación y rehabilitación de construcciones antiguas, que estaban deterioradas, o simplemente por cambio de usos. Esta semana Archivo presenta la segunda parte, demostrando una vez más la infinidad de posibilidades de intervenir una construcción antigua, sin dañar su valor histórico e incluso recuperándolo.

A continuación otros 10 ejemplos de renovaciones e intervenciones de construcciones históricas. 

Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas / Parte 2 - Image 1 of 4Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas / Parte 2 - Image 2 of 4Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas / Parte 2 - Image 3 of 4Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas / Parte 2 - Image 4 of 4Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas / Parte 2 - Más Imágenes+ 6

Archivo: Arquitectura entre Medianeros

Esta semana en Archivo les presentamos una selección de obras que se han proyectado de manera muy ajustada, entre medianeros que dejan un espacio extremadamente estrecho, convirtiéndose esta característica desafiante en el punto de partida de cada proyecto. Muchas veces a los arquitectos les toca enfrentar situaciones como ésta, generando interesantes respuestas, para poder captar la luz, abrirse a distintas vistas o cerrarse hacia el delgado sitio, mediante patios interiores.

A continuación les presentamos 10 ejemplos de obras construidas entre medianeros. 

Archivo: Arquitectura entre Medianeros - Image 1 of 4Archivo: Arquitectura entre Medianeros - Image 2 of 4Archivo: Arquitectura entre Medianeros - Image 3 of 4Archivo: Arquitectura entre Medianeros - Image 4 of 4Archivo: Arquitectura entre Medianeros - Más Imágenes+ 6