Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. News

News

IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional

Conocido por sus muebles sencillos, de diseño simple y exquisito, IKEA se convirtió en un sinónimo de diseño, practicidad y belleza. A diario, casas enteras se montan exclusivamente con muebles de IKEA, motivo por el cual la marca propone ampliar su modelo a una escala mucho mayor: la construcción de casas.

Durante la última edición de Democratic Design Days, un evento anual donde IKEA presenta sus novedades al mundo, la empresa lanzó The Urban Village Project, una colaboración desarrollada entre SPACE10 y EFFEKT Architects. Después de dos años de investigación y prototipado, The Urban Village está listo para ser presentado al público, una nueva manera de proyectar, construir, compartir y habitar nuestras ciudades.

IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional - Image 1 of 4IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional - Image 2 of 4IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional - Image 3 of 4IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional - Image 4 of 4IKEA explora el futuro de la vida urbana con un nuevo proyecto habitacional - Más Imágenes+ 25

Buenos Aires con alumbrado público 100% LED: ¿qué se puede hacer desde el hogar?

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció recientemente que la capital se convirtió en la primera latinoamericana con alumbrado público 100% LED.

Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social

Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social - Image 1 of 4Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social - Image 2 of 4Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social - Image 3 of 4Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social - Image 4 of 4Más allá de la vivienda para refugiados: 5 ejemplos de infraestructura social - Más Imágenes+ 1

A lo largo de la historia humana, el movimiento de las poblaciones, en busca de alimentos, refugio o mejores oportunidades económicas, ha sido la norma y no la excepción. Hoy, sin embargo, el mundo está experimentando niveles de desplazamiento sin precedentes. Las Naciones Unidas informan que 68,5 millones de personas están actualmente desplazadas de sus hogares; esto incluye a casi 25.4 millones de refugiados, más de la mitad de los cuales son menores de dieciocho años. Debido a los conflictos que se están desatando en países como Siria y Myanmar, y el cambio climático conducirá a un aumento del nivel del mar y la pérdida de cultivos, la crisis se reconoce cada vez más como uno de los desafíos fundamentales del siglo XXI.

Si bien la vivienda de emergencia ha dominado el discurso que rodea el desplazamiento en la industria de la arquitectura, es fundamental que los arquitectos y planificadores estudien y respondan a las ramificaciones socioculturales de los movimientos de población. ¿Cómo construimos ciudades que se adapten a las necesidades holísticas de las poblaciones fluidas? ¿Cómo nos aseguramos de que nuestras comunidades absorban a los refugiados y migrantes en su tejido social local?

En este Día Mundial del Refugiado, echemos un vistazo a 5 ejemplos brillantes de infraestructura social de todo el mundo (escuelas, hospitales y espacios comunitarios) que están específicamente dirigidos a servir a las poblaciones desplazadas.

Estos mapas muestran la diferencia entre cómo turistas y locales ven las ciudades

Al visitar una ciudad por primera vez, es común frecuentar lugares turísticos, aquellos puntos "imperdibles" presentados por los medios. Por otro lado, cuando eres residente, es probable que frecuentemos otros lugares menos populares, y probablemente sin pasar por los puntos turísticos más famosos de nuestra ciudad.

El artista Eric Fischer desarrolló un proyecto que explora la diferencia en el modo de ver y fotografiar una ciudad desde el punto de vista de turistas y locales. El trabajo se titula Locals and Tourists y compila los mapas de 136 de las ciudades más grandes y visitadas del mundo.

Cholet: mira aquí el documental completo sobre la obra de Freddy Mamani

Dirigido por Isaac Niemand, el documental Cholet: The Work of Freddy Mamani (Cholet: el trabajo de Freddy Mamani) aborda el fenómeno arquitectónico del arquitecto autodidacta boliviano, elegido por ArchDaily como "uno de los líderes que nos inspiraron" en 2015.

La arquitectura de Chernobyl: pasado, presente y futuro

La arquitectura de Chernobyl: pasado, presente y futuro - Image 5 of 4
Abandoned amusement park, Pripyat. Image © Flickr user oinkylicious licensed under CC BY-NC-ND 2.0

El 26 de abril se cumplieron 32 años del desastre nuclear de Chernobyl ocurrido en 1986, con la explosión del Reactor 4 de la central nuclear de Chernobyl en Ucrania que causó la muerte directa de 31 personas, la dispersión de nubes radiactivas en Europa y el desmantelamiento efectivo de 19 millas de tierra en todas las direcciones desde la planta. Treinta y dos años más tarde, se forma una lectura dual del paisaje: uno de extremos de ingeniería y otro de inquietud y desolación.

A medida que transcurre el aniversario del desastre y sus consecuencias, exploramos el pasado, el presente y el futuro de la arquitectura de Chernobyl, trazando el camino de un paisaje que ha ardido, pero que aún puede surgir de las cenizas.

La arquitectura de Chernobyl: pasado, presente y futuro - Image 1 of 4La arquitectura de Chernobyl: pasado, presente y futuro - Image 2 of 4La arquitectura de Chernobyl: pasado, presente y futuro - Image 3 of 4La arquitectura de Chernobyl: pasado, presente y futuro - Image 4 of 4La arquitectura de Chernobyl: pasado, presente y futuro - Más Imágenes+ 13

Departamentos de 21m²: ¿habitar la ciudad a través de lo mínimo y no a través de lo ideal?

En el nuevo código Urbanístico y de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, aprobado por la Legislatura a fines del 2018, se presentan nuevas estrategias para un planificado crecimiento y densificación de la ciudad. Uno de los elementos más resonantes del Código, sobre el cual reflexionará este artículo, habilita y permite el desarrollo de departamentos con una nueva superficie mínima establecida en 21 m2. La supuesta accesibilidad económica que brindan las superficies mínimas busca, bajo una agenda política, duplicar la población urbana en un futuro cercano, apostando a la densificación de la ciudad que pasará de tener 3 millones de habitantes a 6 millones.

Comenzarán las obras de restauración y ampliación del Museo de Arte Contemporáneo en Valdivia

Durante 25 años el edificio del Museo de Arte Contemporáneo MAC Valdivia ha permitido en sus espacios la exposición de más de 2.000 artistas. Hoy en día, se avecina la construcción de su último proyecto de restauración y ampliación diseñado por Cristian Undurraga, enmarcado en el convenio firmado entre el Gobierno Regional de Los Ríos, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y la Universidad Austral de Chile.

La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez

El fotógrafo arquitectónico madrileño Zisko Gómez capta el interés creciente en el arquitecto español Fernando Higueras con su serie de fotos '' La Corona de Espinas '' o "La Corona de Espinas". El edificio actualmente es la sede del Patrimonio Cultural Español Instituto y fundación de arte contemporáneo. El ICO organizó recientemente una exposición en Madrid de la obra de Higueras.

La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez - Image 1 of 4La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez - Image 2 of 4La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez - Image 3 of 4La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez - Image 4 of 4La Corona de Espinas de Fernando Higueras a través del lente de Zisko Gómez - Más Imágenes+ 37

Bjarke Ingels reflexiona sobre su proyecto de pista de esquí con energía residual en Copenhague

Bjarke Ingels ha presentado un nuevo documental sobre la planta de residuos de energía Amager Bakke de BIG en Copenhague. Conocida por su icónica pista de esquí, la planta híbrida produce calefacción urbana para 60,000 hogares cada año a partir de los residuos generados en Copenhague y electricidad para 30,000 casas.

13 cambios en tu espacio de trabajo que podrían mejorar tu productividad (y tu vida)

No hay duda de que los arquitectos pasan mucho tiempo frente a un escritorio, ya sea virtual o tridimensional. De hecho, a pesar de que esta estadística no es exclusivamente de arquitectos, el tiempo promedio que actualmente gasta sentada una persona por día es de 7,7 horas; en Estados Unidos el promedio es de unas increíbles 13 horas. Por supuesto, esto incluye el tiempo en el tren, viendo una película en el sofá, o toda una serie de otras actividades sentados, pero gran parte de este tiempo es probable que sea dedicada a trabajar en un escritorio o computador portátil.

¿Cómo se puede mejorar la calidad de ese tiempo, para que sea bien invertido e, idealmente, reducido al mínimo? Para tener un tiempo más eficiente, productivo y de manera más importante, agradable en el trabajo, aquí hay 13 maneras de mejorar tu espacio de trabajo físico y digital.

Mayank Thammalla transforma los canales de Venecia en pinturas arquitectónicas

Nada es ordinario en la ciudad italiana de Venecia. Ya sea la arquitectura de colores vivos que se remonta a las épocas gótica y bizantina, o el hecho de que la ciudad está flotando en el agua, esta ciudad rica en cultura es un destino intrigante para personas de todos los orígenes e intereses.

Con cada visita a Venecia, el arquitecto y fotógrafo londinense Mayank Thammalla descubrió nuevas vistas panorámicas de la ciudad, que a menudo se encuentran escondidas debajo de su arquitectura. En su reciente serie fotográfica "Echoes of Venice", Thammalla utilizó las ondulaciones del canal como lienzo y mostró la arquitectura deteriorada de Venecia desde una perspectiva distinta e invertida.

Estos son los proyectos de espacio público y arquitectura efímera reconocidos en 'Corazón Chilango'

CORAZÓN CHILANGO es una iniciativa de Proyecto Perdura en alianza con ENADII (Encuentro Nacional de Arquitectura, Diseño de Interiores e Industrial) la cual celebró su quinta edición anual para reconocer a diversos proyectos de arquitectura y diseño con la temática 'Espacio Público y Arquitectura Efímera'. Esta celebración se llevó a cabo en la Terraza Timberland en la Ciudad de México, teniendo como marco el majestuoso Monumento a la Revolución.

Oppenheim Architecture finaliza la construcción del Club de Golf Ayla en Jordania

Oppenheim Architecture ha completado el Club de Golf Ayla en Aqaba, Jordania, inspirándose en los paisajes naturales de las dunas y las montañas del desierto circundante, así como en el patrimonio arquitectónico de los antiguos beduinos. El edificio de 1.200 metros cuadrados forma parte de un desarrollo de ocio de 44 kilómetros cuadrados, que contiene espacio residencial, comercial y de hotel centrado en el campo de golf de 18 hoyos.

Oppenheim Architecture finaliza la construcción del Club de Golf Ayla en Jordania - Image 1 of 4Oppenheim Architecture finaliza la construcción del Club de Golf Ayla en Jordania - Image 2 of 4Oppenheim Architecture finaliza la construcción del Club de Golf Ayla en Jordania - Image 3 of 4Oppenheim Architecture finaliza la construcción del Club de Golf Ayla en Jordania - Image 4 of 4Oppenheim Architecture finaliza la construcción del Club de Golf Ayla en Jordania - Más Imágenes+ 25

El Jardín Botánico de Nueva York abre exhibición sobre Roberto Burle Marx

Este artículo fue originalmente publicado en Metropolis Magazine.