
IAAC – Advanced Architecture Barcelona, presenta una nueva edición de la Global
Summer School 2025 (GSS25), consolidando su papel como referente internacional en
innovación y colaboración global en arquitectura y diseño.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
IAAC – Advanced Architecture Barcelona, presenta una nueva edición de la Global
Summer School 2025 (GSS25), consolidando su papel como referente internacional en
innovación y colaboración global en arquitectura y diseño.
En el año 2000, la Cátedra Luis Barragán nace en el Tecnológico de Monterrey con la intención de fundar un espacio de reflexión para estudiantes y profesionales de la arquitectura. Su objetivo fundamental era sensibilizar y enriquecer la conversación sobre el significado e importancia de la disciplina como servicio para el desarrollo integral de la sociedad.
5º Fórum Internacional de Construcción con Madera. En su quinta edición, el Fórum Internacional de Construcción con Madera (www.forum-maderaconstruccion.com) regresa con el objetivo de concienciar y explorar las oportunidades y posibilidades de la madera como una alternativa sostenible para la construcción.
Sobre la conferencia:
"La 'trascendencia' (definida de al menos tres maneras) será presentada como la función más pura de la arquitectura. Métodos fenomenológicos y científicos contemporáneos se utilizarán para examinar la relación entre la mente y la materialidad, tal como se revela en las experiencias significativas de la arquitectura. A través de esta discusión y ejemplos, nos daremos cuenta de que, por primera vez en la historia, podemos comenzar a considerar y responder concretamente a las preguntas más importantes y atemporales de la arquitectura y, quizás, de la existencia humana. Julio Bermudez"
En México, adoptar el diseño de arquitectura regional, emplear materiales locales, utilizar mano de obra local y controlar la producción y el transporte de insumos son medidas esenciales que los arquitectos podemos tomar para reducir nuestra huella ambiental y celebrar nuestra identidad. En Ciclo 6.0 regresamos a nuestras raíces y a nuestro entorno, exploraremos cómo algunos distinguidos arquitectos han logrado no solo honrar la región norteña, sino también implementar estrategias para protegerla y conservarla.
¡Las Sesiones Sur Global llegan a Perú! Únete a 2 días llenos de charlas, workshops y oportunidades para conectar.
Propuesta Decente es un ciclo de conversaciones entre arquitectos. Organizado por ASN/nOISE, realizó, entre 2011 y 2020, diez ediciones ininterrumpidas de exitosos encuentros que han contado con la presencia y el aporte de los exponentes más interesantes e influyentes de la arquitectura argentina y latinoamericana.
Este jueves 27 de marzo Torno Colab acogerá el lanzamiento del libro Enjundia, escrito por el arquitecto chileno Nicolás Valencia y publicado por dostercios editorial en Chile.
La segunda edición de Heimtextil Colombia llega en un momento propicio: Latinoamérica se consolida con la región con mayor potencial de crecimiento en esta categoría
Del 8 al 10 de abril de 2025, Medellín será nuevamente el epicentro de la industria con la segunda edición de Heimtextil Colombia, la feria más importante de textiles para el hogar y diseño interior en las Américas. Durante tres días consecutivos, más de 4 mil fabricantes, proveedores, compradores y apasionados por el diseño interior de más de 30 países se conectarán y generarán nuevas oportunidades de negocios, consolidando a Colombia como un actor clave en el encadenamiento latinoamericano para la categoría 'Hogar'.
Este festival busca darle más relevancia a la arquitectura en el norte del país y a la labor que han desarrollado las mujeres dentro de la arquitectura mexicana, desarrollando una serie de ponencias y conversatorios con las arquitectas invitadas.
Construmat es mucho más que una feria; es el punto de referencia del sector de la construcción donde convergen las ideas, las soluciones y los profesionales que definen el futuro. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación y la transversalidad, ssomos el lugar donde arquitectos, ingenieros, CEOs y prescriptores encuentran las herramientas y las oportunidades para afrontar los grandes retos del mercado.
La Casa Cristo, diseñada por el arquitecto Luis Barragán en 1929, será sede de la exposición "Reflejos de Zohn: Guadalajara en edificios e imágenes". A celebrarse el próximo 1 de febrero en el marco de la semana del arte en Guadalajara.
La muestra, curada por Mimi Zeiger y el dúo cuiratorial Tony Macarena (Lorena Canales y Alejandro Olávarri), articula a través de imágenes y objetos, el legado del arquitecto e ingeniero mexico-austriaco Alejandro Zohn (1930-2000), cuyo impacto en la arquitectura cívica y comercial de Guadalajara se desenvolvió entre las décadas de 1950 y 1990.
"Entra a formar parte de los estudios en teoría afectiva y ecología contemporánea desde lo académico y lo personal". En esta formación en Ecologías Afectivas aprenderás desde donde observar y experimentar las realidades afectivas que nos mueven en su relación con el diseño y la ecología contemporánea.
El Diseño encuentra su Espacio de Trabajo
Materiales 2050: reutilizar y reciclar
Arquitectura en Corto te invita a la proyección del cortometraje Les Matérialistes que tendrá lugar el miércoles 29 de enero a las 19h en la Fundación Arquia (c/Tutor, 16, Madrid). ¿Qué materiales de construcción se utilizarán en el 2050? Sus directores Jonathan Lapalme y Meggan Collins definen Les Matérialistes como una película de docuficción que mezcla datos actuales con previsiones de futuro para invitar a una reflexión colectiva sobre el cambio de modelo necesario para transitar hacia la economía circular y la neutralidad en carbono. Tras la proyección intervendrán la arquitecta Alicia Carvajal de Dark Matter Labs, una de las organizaciones que han impulsado el cortometraje y el proyecto Les Matérialistes; Lucas Muñoz, diseñador reconocido por la reutilización de materiales en sus proyectos; y Albert Sagrera, arquitecto y asesor ambiental, experto en el impacto ambiental de los materiales y la gestión de los residuos de la construcción.
La 18º versión del Seminario internacional de arquitectura “Del Territorio al Detalle” se presenta como un espacio de diálogo y reflexión que reúne a estudiantes, académicos y profesionales de la disciplina junto a connotados arquitectos latinoamericanos cuya característica común es la de alternar actividades docentes con la práctica profesional en diversas áreas, desde el trabajo editorial a la experimentación artística.