Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Foster + Partners re-imagina la célebre Grand Central Station

Foster + Partners re-imagina la célebre Grand Central Station - Imagen Principal
© Foster + Partners

A sólo semanas de haber revelados los diseños para la 425 Park Ave., pronto a ser un edificio ícono en Nueva York, Foster + Partners ya está dando puntadas a otro emblemático edificio de la ciudad: Grand Central Station.

Ayer, en el MAS 2012 Summit, Norman Foster fue uno de los tres arquitectos en presentar su re-imaginación de la estación, que cumple 100 años este mes de febrero. Por desgracia, no ha sabido crecer bien. Diseñado para apoyar a 75,000 personas al día, Grand Central, uno de los centros más activos del mundo del transporte, habitualmente maneja cerca de diez veces esa cantidad (y hasta un millón en los días punta). Con el próximo acceso lateral LIRR Oriente y los planes para re-programar la zona, ahora es el momento de volver a pensar en el futuro de este edificio.

Foster + Partners ha desarrollado una enorme experiencia en programas de tránsito, habiendo diseñado algunos de los mayores aeropuertos del mundo, viaductos, estaciones de metro - incluso un puerto espacial (tal vez no hay mejor ejemplo de su facilidad para hacer frente a enormes desafíos de infraestructura que su propuesta para el Eje Thames) . Esa experiencia se nota en su visión para el Grand Central, la que facilita la accesibilidad y la movilidad mediante la ampliación de las explanadas, la mejora de los accesos, la ampliación de los espacios públicos, y la reconfiguración de las calles en favor de los peatones - trayendo, en sus palabras, "la claridad de regreso a la Grand Central".

Más de este proyectos, después del salto.

Infraestructuras Programáticas Taller Faiden

Infraestructuras Programáticas Taller Faiden - Imagen Principal

En el año 2010 Marcelo Faiden fue nombrado profesor titular en la Universidad de Palermo, donde asumió la dirección del Taller Proyecto Final de Carrera.

Este volumen recoge el trabajo realizado durante el curso titulado Infraestructuras Programáticas. Textos y proyectos de Juan Herreros, Elii y Felipe Mesa permiten completar un enfoque que trasciende lo estrictamente documental.

eme3 2012

eme3 2012 - Imagen Principal

eme3 quiere presentar metodologías de trabajo y sus resultados, en forma de intervenciones urbanas estratégicas participativas y transversales, que ilustran el proceso de creación y de construcción, a la vez pedagógico y pragmático, de un entorno decidido conjuntamente. 

Finalistas anunciados para el 425 Park Ave de Manhattan

L & L Holding acaba de revelar una exposición de los diseños conceptuales de los cuatro finalistas en la concurso internacional de arquitectura recién concluido para el diseño de la nueva torre de 425 Park Avenue en el prestigioso Plaza District de Manhattan. La exposición se monta como parte de la Cumbre 2012 de la Sociedad Municipal de Arte MAS de Nueva York que se celebra en el Lincoln Center hasta hoy, 19 de octubre.

La exhibición de dos días incluye breves narrativas y una serie de elementos visuales que se incluyeron como parte de las presentaciones de cada uno de los finalistas, que fueron presentadas primero a L & L Holding en julio. Las presentaciones que se exhiben son de las siguientes oficinas, cada una dirigida por un arquitecto ganador del Premio Pritzker: El ganador del concurso Foster + Partners (Lord Norman Foster), Rogers, Stirk, Harbour + Partners (Lord Richard Rogers), OMA (Rem Koolhaas) and Zaha Hadid Architects. Más imágenes e información sobre las propuestas de los finalistas después del salto.

Ciclo de Charlas: Proceso arquitectónico - Obra construida

Ciclo de Charlas: Proceso arquitectónico - Obra construida - Imagen Principal

La Escuela de Pregrado y la Jefatura de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, tienen el agrado de comunicar a la programación del ciclo de charlas Proceso arquitectónico - Obra construida. Una aproximación integral al ejercicio proyectual, que convoca a un grupo de arquitecto/oficinas de destacada labor profesional. Un conjunto de profesionales menores de 40 años, cuya obra permitirá reflexionar en torno a los alcances de la arquitectura chilena contemporánea. El ciclo se desarrollará en el auditorio de la FAU entre el 09 de octubre y el 29 de noviembre.

Bienal de Venecia 2012: Museum of Copying / FAT

El Museum of Copying, curada por el arquitecto británico FAT, trata el tema de la copia en la arquitectura. El concepto se explora en esta muestra con tres instalaciones, a partir de la Villa Rotunda Redux, el emblemático Palladio copiado (o reinterpretado?) a través de la historia ahora digitalmente fabricada y vaciada.

Más información sobre el Museo de la Copia de los arquitectos tras el descanso.

Resultado del Concurso para la redacción y edición de la Revista Oficial del COAM

Resultado del Concurso para la redacción y edición de la Revista Oficial del COAM - Imagen Principal
Cortesia de Revista arquitectura COAM

El COAM realizó un concurso para la redacción y edición de su revista oficial "Arquitectura COAM". La tarea incluye una serie de requisitos partiendo por las tareas de edición y dirección, lo que implica la selección de los contenidos, redacción, diseño - dirección de arte, distribución y publicidad entre otras cosas.