Anoche, la fachada del aplaudido rascacielos de Rem Koolhaas - De Rotterdam - se convirtió en la pantalla de video mapping más grande alguna vez vista en Europa. El proyecto A15, una iniciativa de Natuur y Mielieu, re-imagina la A15, carretera de alto tráfico en los Países Bajos, una “autopista sustentable”. ¡Échale un vistazo en el vídeo de arriba!
Architecture News
El edificio De Rotterdam de OMA se convierte en una impresionante pantalla de proyección
Paperhouses: Arquitectura de Open Source

"La arquitectura no cambia nada. Está siempre del lado de los favorecidos. Lo importante es creer que puede mejorar la vida." - Oscar Niemeyer
Por mucho que queramos negarlo, Niemeyer plantea un punto válido en su frase. La arquitectura está casi siempre "del lado de los ricos"; la profesión, que ya ha existido por cerca de un siglo, raramente cambia algo, y aún así, es capaz de mejorar la vida. Aunque sólo sea para unos pocos elegidos.
Pero, y si la arquitectura pudiese mejorar la vida a la mayoría? ¿Y si la arquitectura de buena calidad, para mejorar la vida, fuera de origen abierto y estuviera disponible para descargar desde la web, de forma gratuita?
Bueno, gracias a Paperhouses, ya es así.
Elige el tema del Concurso de Diseño Masisa para Estudiantes

Tras la recepción de más de 500 ideas de alumnos de diversos países de Latinoamérica, MASISA inició la última etapa en el proceso de cocreación del Concurso de Diseño para estudiantes 2014, que consiste en la votación del tema que guiará este concurso el próximo año.
La ONU premia 17 gestos de diseño e iniciativas en favor del medio ambiente

Las necesidades urgentes de algunas comunidades alrededor del mundo han generado, muchas veces sin buscarlo, innovaciones de diseño que han mejorado su calidad de vida y que a la vez se han transformado en un significativo aporte al medio ambiente. Este año la ONU -junto a la Fundación Bill & Melinda Gates, la Fundación Rockefeller y el World Economic Forum- ha premiado 17 gestos "caseros" e iniciativas sostenibles en el marco de la Cumbre del Clima de Varsovia.
Mobiliario fabricado a partir de desechos plásticos, iluminación de los suburbios en base a la energía solar, construcción de viviendas de baja emisión y una pequeña industria de bicicletas de bambú, son algunas de las iniciativas presentadas. Dos proyectos en México y Guatemala están entre los premiados.
Revisa las 17 propuestas, después del salto.
Accidente en las obras del Arena Corinthians

Un accidente en el Arena Corinthians provocó la muerte de tres personas la madrugada del miércoles en Sao Paulo. El Departamento de Bomberos de Sao Paulo comunicó a través de Twitter el acontecimiento en la Avenida Miguel Inácio Curi 900 y el envío de helicópteros hacia el lugar. Más tarde, la Policía Militar confirmó las víctimas fatales. El número total de heridos aún es incierto.
La información preliminar indica la caída de una grúa en la parte superior del techo del estadio. En un comunicado, el Corinthians dijo lamentar profundamente el incidente, pero no dio más detalles sobre lo sucedido. La empresa constructora Odebrecht no se pronunciará oficialmente hasta recibir más información acerca del accidente.
Las obras en el Arena Corinthians comenzaron en marzo de 2011. El estadio será la sede de la inauguración de la Copa Mundial de 2014, el día 12 de junio y su término está previsto para principios del próximo año.
Revisa imágenes sobre el incidente y un video a continuación:
Londres calefaccionará sus viviendas reciclando el calor del Metro de la ciudad

Cualquiera que se haya subido al metro de Londres alguna vez sabe que puede ser una experiencia sofocante - incluso en pleno invierno. Actualmente, todo el calor generado en el subsuelo se pierde, mientras las personas en la superficie estrangulan el termostato para calentar sus casas. Esto le dio el alcalde de Londres una gran idea: aprovechar el calor producido por el metro para calentar las viviendas y de paso, apoyar su plan de reducir las emisiones de carbono de la ciudad en un 60%.
¿Cómo será esto posible? Se los contamos a continuación.
BD Bacatá: se construye en Bogotá el edificio más alto de Colombia

Hace dos años se inició la construcción del proyecto BD Bacatá / Bogotá Downtown, el que será el rascacielos de Colombia, incluyendo oficinas, departamentos, un centro comercial y un hotel. Actualmente el edificio de 260 metros de altura, 66 pisos y 114.384 m2 [actualización 2015], ya finalizó la etapa de fundaciones, que incluyó la construcción de pantallas perimetrales de entre 32 y 45 metros de profundidad y pilotes que alcanzaron profundidades de hasta 62 metros.
Al finalizar su construccion en el año 2015, el rascacielos BD Bacatá se incorporará al grupo de los 10 edificios más altos de Latinoamérica; entre ellos el Costanera Center en Santiago de Chile (300 m), las Torres del Parque Central de Venezuela (224 m), la Torre Ejecutiva Pemex en Ciudad de México (211 m) y la Torre Aqualina de Panamá (210 m).
Revisa más detalles del proyecto y de la campaña de financiación colectiva que impulsó su construcción, a continuación.
Exposición “Ilustraciones” de Smiljan Radic + Alejandro Lüer

Bajo el título de “Ilustraciones” la muestra que esta disponible hasta este sábado 30 de noviembre reúne 20 pinturas del arquitecto Smiljan Radic y 12 maquetas de sus proyectos confeccionadas por el arquitecto Alejandro Lüer.
Las maquetas fueron elaboradas principalmente en madera de cedro junto con otros materiales como acrílico, cuero y vidrio. Esta primera elección hace que cada maqueta adquiera una cualidad material que expone las características más fundamentales de las obras.
Si bien Smiljan Radic entiende cada construcción como una “Ilustración”, esta muestra hace prescindir a cada maqueta de su escala y año. Solo una isométrica a un costado de la sala hace referencia a los títulos de los proyectos. Con ello cada maqueta se vuelve un objeto autónomo incluso a la misma obra que alude.
Revisa imágenes de la muestra y un review después del salto.
El legado de dos de los arquitectos más influyentes del Ecuador será llevado al Cine

Lorenzo Durini Vasalli y Francisco Durini Cáceres, dos de los arquitectos más importantes de la primera mitad del siglo XX en Ecuador, serán reconocidos próximamente a través del Cine. Padre e hijo de origen italo-suizo, iniciaron a partir de 1902 una serie de proyectos arquitectónicos que dejaron una marca permanente en la arquitectura y el urbanismo de Quito y todo el país.
Zaha Hadid defiende al Estadio Qatar de las críticas

En una entrevista exclusiva con TIME, Zaha Hadid finalmente ha respondido a las dichos - expresados sobre todo por John Stewart - que hablan de la similitud del Estadio Al Wakrah (que será el Estadio para la Copa Mundial Qatar 2022) con los genitales femeninos (Stewart llamó a Hadid la “Georgia O’Keeffe en la cual pueden entrar").
Chipperfield entre los 3 finalistas del Concurso Sede del Premio Nobel en Estocolmo

De los 11 destacados concursantes preseleccionados durante el mes de octubre, sólo 3 siguen en carrera para diseñar la nueva sede de la Fundación Nobel en Blasieholmen.
Destinado a terminarse el 2018, el Centro Nobel planea convertirse en uno de los destinos más atractivos de Estocolmo. Contará no sólo con un gran auditorio que será sede anual de la ceremonia de Premios Nobel, sino que además ofrecerá servicios claves para servir al público circundante; una biblioteca, un restaurante y una tienda. El Centro contará también con espacios para exposiciones, programas escolares, eventos y reuniones interdisciplinarias.
Las propuestas, sin orden en particular son:
Buenos Aires entre las cuatro ciudades finalistas del Premio al Transporte Sustentable 2013

Recientemente fueron divulgadas las cuatro ciudades finalistas del Sustainable Transport Award (STA) 2013, promovido por el Institute for Transportation and Development Policy. Las ciudades que han mostrado grandes avances en cuestíón de transporte público sutentable son: Buenos Aires, Argentina; Indore, India; Lanzhou, China y Suwon, Corea del Sur.
El Premio se entrega anualmente desde 2005 a las ciudades que han implementado -el año anterior- proyectos innovadores que abordan el tema del transporte sustentable. Además de mejorar la movilidad de todos los ciudadanos, los proyectos deben reducir la emisión de gases que provocan el efecto invernadero y mejorar la seguridad y el acceso para los peatones y ciclistas en el espacio público.
ELEMENTAL y su tipología de vivienda “A medio terminar”: un éxito en toda situación

Desde que desarrollaron su tipología para el proyecto Quinta Monroy en Iquique, Chile, la casa a medio terminar se ha transformado en una firma para ELEMENTAL: han utilizado la técnica en múltiples ciudades de Chile, así como su proyecto de vivienda en Monterrey, México. La tipología comenzó como una idea para lidiar con bajos presupuestos, el cual permite a los gobiernos proporcionar vivienda a los ciudadanos a precios increíblemente bajos, pero a la vez para la creación de viviendas que cubran las necesidades de las personas y que generen valor con el tiempo. Ahora, ellos han aplicado la teoría a su proyecto de vivienda Villa Verde, publicado la semana pasada en Plataforma Arquitectura.
Lee más sobre la tipología y la forma en que se ha aplicado en Villa Verde, a continuación ...
¿Es posible construir rascacielos en madera?

Michael Green esta llamando a un cambio radical de paradigma respecto a la forma en que construimos. Olvidarse del acero, del hormigón; hay que utilizar madera para construir rascacielos urbanos. En un informe de 240 páginas, que incluye esquemas, planos, renders e incluso detalles típicos de madera para muros cortinas, Green describe una nueva forma de diseñar y construir edificios altos con madera, al mismo tiempo que aborda conceptos errados de seguridad contra incendios, estructura, sustentabilidad, costo y problemas climáticos.
España: Aparecen una serie de trabas para la auto-producción de Energía en Viviendas Particulares

Hace algunos años el Gobierno de Mariano Rajoy, a través de una idea inconclusa del Gobierno anterior, impulsó en España la producción y el autoconsumo de energía solar por parte de particulares, ofreciendo por primera vez a los ciudadanos una alternativa real para bajar sus cuenta de luz al seguir conectados a la red energética.
Concurso de portada de la revista Domus

La revista Domus México, América Central y el Caribe convoca a estudiantes de las carreras de arquitectura, diseño y áreas afines a participar en el concurso de portada #10 de la publicación. La temática del concurso es "Turismo, el arte de viajar" y se ha ampliado el plazo de entrega hasta el 22 de noviembre.
Más detalles del concurso después del salto.
Sede de CCTV fue nombrada como el "Mejor Edificio Alto del Mundo"

La sede de la CCTV de OMA en Beijing, fue elegida como el "Mejor Edificio Alto del Mundo" por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH). Seleccionado dentro de una lista junto a otros meritorios rascacielos, como The Bow de Foster + Partners en Canadá, The Shard de Renzo Piano en Londres y Sowwah Square de Goettsch Partners en Emiratos Árabes, el CCTV fue galardonado como "el mejor" debido a su "inusual tipología de rascacielo."
El jurado declaró: "En lugar de competir por estilo y altura máxima a través de una torre tradicional de dos dimensiones hacia el cielo, el CCTV representa una experiencia realmente tridimensional, que culminó con un voladizo de 75 metros."
Curso intensivo sobre la arquitectura moderna (Parte 1)

Merete Ahnfeldt - Mollerup es profesor asociado de la Real Academia Danesa de Bellas Artes. Este artículo apareció originalmente en GRASP.
Aquí es donde hay que citar a William Gibson: " El futuro ya está aquí - sólo que no está muy distribuido."
Dentro de la arquitectura (y el diseño y la planificación), siempre hay varias realidades simultáneas. Una razón muy pragmática es que la arquitectura es una forma muy lenta de comunicación: puede tardar varias décadas desde el momento que surge un concepto en algún lugar para el punto en que se convierte en conocimiento común dentro de la industria , y aún más tiempo hasta que llegue al público general.
Sólo es cosa de revisar el "Movimiento Moderno" en la arquitectura. Básicamente, sus teorías y el lenguaje formal estaban completamente desarrollados a partir de 1919 hasta 1924. Y cuando leemos los libros de historia, tenemos esta versión distorsionada de que los grandes pioneros modernistas sólo fueron detenidos por las dictaduras del mal en la Unión Soviética y Alemania. Esto es lo más lejano posible de la realidad de la época.
Sigue leyendo el curso intensivo de Ahnfeldt-Mollerup a la arquitectura, después del salto...