Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Cicletero Unipersonal GLACÉAU vitaminwater: Se abren las votaciones del público!

Ya estamos en la etapa final del Concurso Diseña tu Cicletero Unipersonal, presentado por GLACÉAU vitaminwater. Ahora es el momento en el que tu decisión cuenta. En esta página podrás ver todas las propuestas que recibimos y votar por tus favoritas hasta el miércoles 8 de enero. El lunes 13 de enero anunciaremos a los ganadores!

Son anunciados los ganadores de Urban Living Awards 2013

Han sido anunciados los ganadores de Urban Living Awards 2013, esfuerzo conjunto entre el Departamento de Desarrollo Urbano del Senado y de la Deutsche Wohnen AG.

El concurso busca inspirar a los arquitectos para mejorar la calidad de vida urbana a través del diseño, al mismo tiempo que estimula la cooperación urbana. A pesar que solo se fundó en el 2010, ya se ha convertido en una de las competencias más respetadas del mundo. De hecho, las 240 contribuciones en 2013 procedían de más de 20 países de Europa – una enorme avance en comparación a años anteriores. 

Lee más sobre los ganadores a continuación...

¿Dónde estudiar Arquitectura en Chile en 2014?

El sábado recién pasado se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), test que se realiza en Chile al finalizar la educación secundaria, para pasar al proceso de admisión a la educación universitaria. Por estos días los jóvenes chilenos se encuentran postulando a las universidades en las que quieren estudiar su carrera elegida. En Plataforma Arquitectura quisimos ayudar a aquellos que tienen en mente la carrera de Arquitectura, y profundizamos en la información que cada año nos entrega la revista latinoamericana América Economía, respecto a la calidad universitaria y de sus carreras.

"A través de 13 subránkings de las carreras más demandadas o de mayor connotación y prestigio, la siguiente entrega ofrece un completo panorama de la calidad universitaria, el que se focaliza en la decisión más cercana a las vocaciones: qué estudiar." - América Economía Intelligence. 

A continuación les presentamos el ranking de las mejores universidades para estudiar Arquitectura en Chile, según América Economía, más la información que recopilamos de cada Escuela y que creemos puede ayudar en la decisión de dónde estudiar.

Las 20 obras mexicanas más vistas el 2013

Falta muy poco para terminar este año y es el tiempo perfecto para hacer un panorama con lo mejor de la arquitectura local. Revisa a continuación las 20 obras mexicanas más visitadas durante el 2013.

Seis proyectos seleccionados como ganadores del Premio Mundial de Diseño de Interés Público

Seis proyectos han sido anunciados como los ganadores del Premio Mundial de Diseño de Interés Público, un premio organizado por la Escuela Spécial d'Arquitectura, Design Corps y la red de Diseño Social Económico y Ambiental (SEED). El premio se otorga a los proyectos que ejemplifiquen el diseño para las comunidades con el objetivo de mejorar la vida, y los ganadores serán presentados en un evento de dos días en París, el 18-19 abril, 2014.

Siga leyendo para conocer las descripciones de los seis ganadores.

86 fotos que muestran lo mejor de Street Art Utopia 2013

Durante este 2013, el arte urbano continuó ganando espacios en las calles de Chile y el mundo. Artistas como Banksy, Gaser, Oakoak y el chileno INTI, fueron los encargados de aprovechar las fachadas, los cruces peatonales o los pilares de las autopistas para estrenar nuevos graffitis y murales.

Las 86 mejores producciones de este 2013 fueron seleccionadas por el sitio Street Art Utopia que durante todo el año se encarga de mostrar coloridos rincones de todo el planeta que tienen una muestra de arte única.

Conoce las mejores 86 fotos del arte urbano de este año.

86 fotos que muestran lo mejor de Street Art Utopia 2013 - Image 1 of 486 fotos que muestran lo mejor de Street Art Utopia 2013 - Image 2 of 486 fotos que muestran lo mejor de Street Art Utopia 2013 - Image 3 of 486 fotos que muestran lo mejor de Street Art Utopia 2013 - Image 4 of 486 fotos que muestran lo mejor de Street Art Utopia 2013 - Más Imágenes+ 82

Escuela pública en Río de Janeiro es la primera escuela sostenible certificada en Latinoamérica

Casi tres años después de su primera clase, realizada en febrero de 2011, el Colegio Estadual Erich Walter Heine, en Río de Janeiro, sigue dando buenos frutos. Además de tener el segundo mejor desempeño académico promedio del estado, la escuela se convirtió oficialmente en la primera institución educativa totalmente sostenible en recibir la certificación LEED dentro de América Latina, entregada por la organización internacional Green Building Council.

La escuela fue construida a través de una asociación público-privada entre ThyssenKrupp CSA, el gobierno estatal y el alcalde de Río de Janeiro, en uno de los barrios con peor índice de desarrollo humano de la ciudad de Santa Cruz, ubicada al oeste de Rio.

Científicos crean un mapa detallado del territorio Antártico bajo la nieve y el hielo

Los científicos de la NASA han estado trabajando duro para revelar la masa de tierra más desconocida del planeta: la Antártica. Los seres humanos nunca han visto el continente sin nieve y el hielo, pero ahora, con décadas de investigación, podemos ver una representación digital del territorio que hay debajo. La NASA recopiló datos de la British Antarctic Survey y las imágenes del satélite ICESat, para crear la imagen topográfica más completa del continente blanco.

Una de las finalidades del proyecto es ayudar a medir el impacto que tendrá el derretimiento de los hielos en el resto del planeta, ya que gracias a la comprensión del territorio se puede entender mejor cómo el hielo se mueve por sobre la superficie terrestre.

Más detalles a continuación.

¿Por qué Lu Wenyu renunció al Premio Pritzker?

En septiembre de este año se realizó el octavo Hay Festival, en la ciudad de Segovia, España. Hay Festival reunió un interesante programa de actividades culturales, que este año además conmemoraba los 40 años de relación entre España y China, escenario que propició la visita del premio Pritzker de Arquitectura 2012, Wang Shu. Pero Wang Shu no acudió sólo a esta invitación, haciéndose partícipe de conferencias y debates en torno a la arquitectura contemporánea china junto a su esposa, Lu Wenyu.

La arquitecta Lu Wenyu fundó junto a Wang Shu “Amateur Architecture” el año 1998, y ha participado junto a su marido en la totalidad de los proyectos de autoría del estudio chino. Por eso causó diversas reacciones en el mundo de la arquitectura, el hecho de que el reconocimiento no hubiese recaído en la dupla. En ocasiones anteriores, el premio Pritzker ya había sido entregado a socios, como en la entrega del Pritzker 2001 a Herzog & de Meuron, y el 2010 a SANAA, estudio liderado por Kazuyo Sejima y su socio y pareja, Ryue Nishizawa. Décadas antes, el Pritzker ya había tenido su episodio polémico con la entrega del galardón exclusivamente a Robert Venturi, desmereciendo así la labor conjunta que realizara con su esposa y socia al momento de la entrega del galardón, Denise Scott Brown. Surgía de esta forma nuevamente la pregunta, ¿por qué la esposa de Wang Shu y socia fundadora de “Amateur Architecture” no había ganado el premio Pritzker?

BIG, OMA y Büro-Ost compiten por el Campus de New Media en Berlín

ACTUALIZACIÓN: OMA ha proporcionado más información e imágenes de su propuesta, verlas a continuación.

BIG, Büro Ole Scheeren y OMA han sido anunciados como las tres oficinas finalistas en el concurso para el diseño del Campus New Media para Axel Springer SE en Berlín, Alemania, venciendo a las oficinas Kuehn Malvezzi y SANAA. El ranking final será publicado en Enero.

El nuevo campus estará ubicado en el histórico sitio del antiguo Muro de Berlín, lo que antes era tierra de nadie. Las tres propuestas se refieren a la polémica historia y a las demandas de un lugar de trabajo del siglo 21. El profesor Dr. Friedrich von Borries, presidente del jurado, ha proclamado que: “Los tres proyectos muestran lo fascinante que puede ser la arquitectura contemporánea. Sin importar cuál de las tres propuestas sea construida: El concurso ya ha enriquecido la cultura arquitectónica en Berlín.” Ve las tres propuestas a continuación…

BIG, OMA y Büro-Ost compiten por el Campus de New Media en Berlín - Image 1 of 4BIG, OMA y Büro-Ost compiten por el Campus de New Media en Berlín - Image 2 of 4BIG, OMA y Büro-Ost compiten por el Campus de New Media en Berlín - Image 3 of 4BIG, OMA y Büro-Ost compiten por el Campus de New Media en Berlín - Image 4 of 4BIG, OMA y Büro-Ost compiten por el Campus de New Media en Berlín - Más Imágenes+ 40

MOS Architects se toma el diseño humanitario en Nepal

En este artículo, el cual apareció originalmente en Australia Design Review como "Replanteando el hormigón en Nepal", Aleksandr Bierig describe cómo la firma establecida en Nueva York, MOS Architects - un estudio mejor conocido por su trabajo experimental, diseñó un orfanato para una pequeña comunidad en Nepal.

Curiosamente se ha vuelto poco común que una oficina establecida en Nueva York como MOS Architects, pudiera encontrarse diseñando un orfanato para una pequeña comunidad en Nepal. Actualmente, a ocho kilómetros al Noreste de la capital Katmandú en Jorapti se encuentran en proceso de construcción el Orfanato Lali Gurans y una Biblioteca Pública, el cual fueron posible gracias al cruce de numerosas tendencias mundiales: El aumento de ayuda internacional y las organizaciones no gubernamentales, la inexistencia de fronteras gracias a la globalización de las comunicaciones y el latente deseo de los arquitectos por usar sus obras para generar un apreciable cambio en la sociedad. Enfatizando el uso de técnicas simples de construcción y un diseño de carácter sustentable, el edificio pretende servir como modelo para las comunidades circundantes, como un centro educativo y del medio ambiente, proveedor de servicios sociales para las mujeres de Nepal y hogar para 50 niños.

MOS Architects, fundada en 2003 por los arquitectos estadounidenses Michael Meredith y Hilary Sample, no es conocida por su participación en proyectos humanitarios. Su trabajo es a menudo experimental y, a veces, intencionalmente extraño. Además de su arquitectura, MOS hace películas, enseña talleres, diseña muebles y da conferencias sobre su trabajo. Fue después de una conferencia en Denver, Colorado en 2009 que Christopher Gish se acercó a Meredith y Sample para preguntarles si estarían interesados ​​en diseñar un orfanato.

OMA gana su primer puente: Puente Jean-Jacques Bosc

OMA ha ganado un concurso internacional para diseñar el Puente Jean-Jacques Bosc, un puente sobre el río Garona en Burdeos, Francia, que unirá los municipios de Bègles y Floriac. El puente de 44 mts. por 545 mts. actuará como "un nuevo y amplio espacio público" para la ciudad, dando prioridad al tráfico peatonal, y es el primer puente que realizará OMA. Su finalización está prevista para el año 2018.

De acuerdo a palabras de Clément Blanchet, director de OMA Francia, el puente "no es el 'evento' en la ciudad, más bien es una plataforma que puede acomodar eventos en la ciudad (...) puede ser la menos técnica, menos lírica, pero finalmente, la solución estructural más concisa y eficaz."

A continuación, la descripción de arquitecto...

A principios del 2014 se revelará el diseño final para el estadio Santiago Bernabéu

El Real Madrid dará a conocer el diseño final del estadio Santiago Bernabéu a comienzos del 2014.

Conocida por su amplia experiencia en arquitectura deportiva , como la participación en el diseño de estadios para el Mundial de Sudáfrica y la última Eurocopa, la firma alemana GMP Architeckten en colaboración con L35 Arquitectos y Ribas&Ribas ganó el 2012 el diseño final del estadio Santiago Bernabéu, venciendo a prestigiosas firmas como Norman Foster y Rafael Moneo.

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y del ACS, decidió el proyecto ganador del concurso abierto hace un año y que sufrió un retraso para adaptarse mejor a los deseos del club blanco y al plan urbanístico de la zona.

El plan de Hamburgo para eliminar el uso del automóvil en los próximos 20 años

Un 40% de la superficie de Hamburgo, la segunda ciudad más grande de Alemania, está cubierta de áreas verdes, como cementerios, centros deportivos, huertos, parques y plazas. Para unirlas entre sí con caminos peatonales y ciclovías, el municipio acaba de lanzar el plan Green Network, el que tiene como meta que en los próximos 20 años las personas se puedan mover por la ciudad sin la necesidad de ocupar automóviles.

Por la ubicación de los espacios verdes en la ciudad, el proyecto sería el primero que conectaría estas zonas que no están en el centro de la ciudad y que según explicó Angelika Fritsch, miembro del municipio, ayudaría en la “creación de un sistema integral”.

A continuación más detalles.

La Fundación Rockefeller selecciona 33 ciudades para el desafío de resiliencia

La Fundación Rockefeller nombró el primer grupo de ciudades seleccionadas en el “100 Resilient Cities Centennial Challenge.” Cada ciudad ha sido elegida por demostrar "un compromiso con la construcción de capacidades propias para prepararse, resistir y recuperarse rápidamente de tensiones y crisis." Se registraron más de 1000 ciudades y hubo cerca de 400 solicitudes formales de ciudades de todo el mundo. Después de una cuidadosa revisión de los desafíos de cada una de las ciudades, fueron elegidas 33:

Pabellón en Hong Kong se construye a partir de 7.000 botellas recicladas

El Festival Mid-Autumm es una de las fiestas más tradicionales de Hong Kong, que se celebra durante los días de luna llena en el octavo mes del calendario chino. Este año el festival se llevó a cabo en septiembre en el Parque Victoria, en colaboración con el proyecto Lantern Wonderland, incluyendo Rising Moon, un pabellón luminoso construido por 7 mil botellas de plástico. La estructura representa uno de los hemisferios de la luna, mientras que la otra parte se refleja en un estanque.

El pabellón fue construido por Daydreamers Design Office y busca transformarse en un símbolo que logre reunir a las personas alrededor de una luna que promueve el cuidado del medio ambiente.

Más detalles a continuación.

Pabellón en Hong Kong se construye a partir de 7.000 botellas recicladas - Image 1 of 4Pabellón en Hong Kong se construye a partir de 7.000 botellas recicladas - Image 2 of 4Pabellón en Hong Kong se construye a partir de 7.000 botellas recicladas - Image 3 of 4Pabellón en Hong Kong se construye a partir de 7.000 botellas recicladas - Image 4 of 4Pabellón en Hong Kong se construye a partir de 7.000 botellas recicladas - Más Imágenes+ 7

El futuro de la arquitectura del régimen comunista en Polonia

En el último tiempo se ha convertido en un intenso debate el futuro de la arquitectura de la era comunista en Polonia. Los grandes y llamativos edificios tienen mucho que decir. Por un lado, están los críticos, quienes ven en estos edificios un “feo” recuerdo de un pasado indeseado que es mejor olvidar. Por el otro lado están los defensores, quienes argumentan que estos edificios son parte de un patrimonio nacional. Según The Economist, en un artículo publicado recientemente, el debate ha tomado forma entorno a diferentes edificios en Polonia desde el Palacio de la Cultura y la Ciencia (Palac Kultury i Nauki) hasta edificios residenciales.

Antiguamente conocido como el Palacio Joseph Stalin de la Cultura y la Ciencia (PKiN), diseñado por el arquitecto Lev Rudnev, fue un regalo del pueblo soviético para Polonia. Actualmente, con más de 230 metros de altura, es el sexto edificio más alto de la Unión Europea y puede verse desde toda Varsovia. El edificio cuya construcción terminó en 1955 se ha convertido en símbolo de contradicciones y de dominación soviética.

Ganador del Concurso del diseño de la portada de la revista Domus México

Hoy se dio a conocer el ganador del concurso de la portada de la revista Domus México, América Central y el Caribe. Dicho concurso tuvo como temática: Turismo, el arte de viajar. La propuesta ganadora del 1er Lugar estuvo a cargo de Kevin Kraus, quien tendrá la posibilidad de ver publicada su propuesta para la edición #10 de México y la edición #19 de América Central y el Caribe.

El concurso tuvo el objetivo de convocar a estudiantes de las carreras de arquitectura, diseño y áreas afines a representar con calidad y técnica la excelencia que caracteriza a Domus.

Aquí les presentamos a los finalistas.