El Jurado del prestigioso Premio Príncipe de Asturias de las Artes acordó galardonar en su edición 2014 al arquitecto canadiense-estadounidense Frank Gehry "por la relevancia y la repercusión de sus creaciones en numerosos países, con las que ha definido e impulsado la arquitectura en el último medio siglo", como lo anuncia el Acta del Jurado.
Federico Babina, el popular ilustrador responsable de trabajos como ARCHIPORTRAIT, retratos de arquitectos que exacerban el estilo particular de cada obra arquitectónica, ARCHIST, que presenta obras de arquitectura ficticias basadas en la obra de diferentes artistas y ARCHICINE, dedicado los clásicos del cine, acaba de lanzar su último set de ilustraciones: ARCHIMACHINE.
ARCHIMACHINE es una serie de "17 ilustraciones de máquinas fantásticas que representan a 17 países cuyos engranajes se construyen y son operador por la arquitectura. Mecanismos suspendidos en el tiempo y en el espacio que producen y procesos culturas propias". Según Babina, ARCHIMACHINE es una metáfora de cómo la arquitectura actúa como un mecanismo fundamental en la producción de la identidad y la cultura tanto de un lugar, como de las personas que lo habitan: "Nosotros hacemos nuestros edificios y después de un tiempo, son ellos mismos quienes nos hacen a nosotros".
Desde Dinamarca hasta Argentina, pasando por España y México, conoce a los 17 países mirados desde el prisma de ARCHIMACHINE.
"La facilidad para captar, transmitir y preservar información ha promovido la emergencia de un mundo en que la mayoría de los procesos tecnológicos, industriales o económicos producen grandes cantidades de datos. Hoy podemos saber, por ejemplo, qué rutas toman los conductores en sus trayectos por la ciudad, cuántos aviones hay en el espacio aéreo ahora mismo y su posición exacta, o cómo los cargos en tarjetas de crédito explican de qué manera realiza la gente sus compras de Navidad".
En ese contexto, la exposición _BIGBANGDATA -a presentarse en el CCCB entre el 08 de mayo y el 26 de octubre-es un proyecto que se adentra en el fenómeno de la explosión de datos en el que estamos inmersos, desde las artes, la política, la investigación, la innovación y la participación. Coincidiendo con su vigésimo aniversario, el CCCB abre un nuevo espacio para proyectos expositivos que tratan de manera integrada la cultura del siglo XXI y las grandes transformaciones de la era digital.
Más información del evento y el big data después del salto
Un total de 182 obras han sido preseleccionadas, de entre más de 1.000 presentadas, para formar parte del Panorama Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo de la IX BIAU y, por tanto, integrar la exposición y el catálogo de la presente bienal, que tendrá lugar en Rosario del 13 al 17 de octubre.
Al venderse el departamento más caro del mundo en Londres, también vuelve la discusión sobre una nueva burbuja inmobiliaria incubada en la capital británica: 170 millones de euros pagados por un anónimo empresario para un ático de 1.500 m² en One Hyde Park, el proyecto residencial diseñado por Richard Rogers.
¿Cuántos metros cuadrados podrías comprar en Nueva York, Barcelona, Ciudad de México o en tu misma ciudad por ese monto? Entérate después del salto.
El Arquitecto jefe de Moscú, Sergei Kuznetsov, anunció ayer a MVRDV como los ganadores del concurso para la remodelación de la Serp y Molot (martillo y hoz) fábrica en Moscú del Este. El diseño de MVRDV es respetuoso de la historia de la fábrica de acero del siglo XIX, se basa en una reinterpretación de la estructura existente y transforma todo el conjunto en un masterplan de 1,8 millones de metros cuadrados para uso mixto, incluyendo viviendas, oficinas, comercios, escuelas y un hospital local.
La Galería de Arte de Vancouver ha nombrado por unanimidad a Herzog & de Meuron para diseñar su nueva galería de 27.870 metros cuadrados en el centro de Vancouver.
Seleccionado de una lista de cinco grandes oficinas - incluyendo Diller Scofidio + Renfro, KPMB Arquitectos, SANAA, y Tod Williams Billie Tsien Architects - Herzog & de Meuron se adjudicó finalmente el encargo de la nueva galería. Según la comisión, la Oficina ganadora "posee la capacidad para crear museos innovadores para los artistas, e instalarlos de forma prominente en el tejido urbano, una de las principales misiones institucionales".
El nuevo Museo, que será el primer proyecto canadiense, duplicará el espacio actual de la Galería y se adaptará a la expansión de sus colecciones- tanto en interior como en exterior-, y los nuevos programas educativos. Se espera que los diseños conceptuales sean exhibidos a principios de 2015.
Algunas imágenes de la cartera de obras de Herzog & de Meuron, que convencieron a la comisión, después del salto ...
Esta inédita representación caribeña explorará "las actitudes modernas y narrativas locales" de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, celebrada en 1955 en Santo Domingo por el dictador dominicano Rafael Trujillo, inspirado a su vez en la E42 (Esposizione Universale Roma, 1942), la fallida celebración organizada por Mussolini en honor a los 20 años del fascismo italiano.
Foster + Partners ha presentado planes para el que sería uno de los rascacielos residenciales más altos en el Reino Unido. Este "desarrollo de clase mundial" incluye una torre de 36 y 73 pisos que sumaría más de 900 viviendas y 6.000 metros cuadrados de espacio público en la Isla de los Perros (Isle of Dogs) al este de Londres.
"Proporcionaremos la tan necesitada oferta de viviendas, incluyendo unidades nuevas a precios asequibles; más de un acre (4.047 m²) de un remodelado espacio público, la reactivación del borde costero en el South Dock y el Millwall Cutting, como también espacios para locales de retail, bares y restaurantes", dice Harry Lewis, Regional Managing Director de la compañía británica Berkeley Homes. "Ésta es una excepcional oportunidad para desarrollar un proyecto público tan significativo y de tan alta calidad en Canary Wharf", uno de los principales barrios financieros de Londres.
Hoy se cumple el quinto aniversario de la apertura de “Prada Transformer” de OMA . Esta fantástica estructura temporal, construida en 2009 junto al “Gyeonghui Palace” en Seúl, Corea, es uno de los proyectos más populares de Rem Koolhaas hasta la fecha. Compuesta por una membrana blanca rígida extendida sobre cuatro marcos de acero, el “Transformador” es referido a menudo como una "anti-mancha"; un hexágono, un rectángulo, una cruz y un círculo que se inclinan para generar una figura similar a un tetraedro, reminiscente a una carpa de circo. El nombre “Transformador” vino de la idea de que cualquiera de los lados del pabellón podría servir como piso del edificio, lo que permitió lograr cuatro espacios únicos en un edificio dedicado a exposiciones de arte moderno, moda y diseño.
El “Transformador Prada” fue sede de cuatro de estos eventos, siendo levantado y reubicado sobre una cara diferente cada vez, a través de una grúa. La primera fue una exposición de prendas de vestir, desplegada utilizando el plano de planta hexagonal. La segunda, un festival de cine que tuvo lugar en el plano de planta rectangular. Un desfile de modas fue realizado usando la planta circular del “Transformador”, y una instalación de arte fue expuesta en el plano de planta cruciforme. Como afirmó el fundador Miuccia Prada en una entrevista con The New York Times: "En mi mente ellas [las artes ] se pueden mezclar, pero quiero mantenerlas separadas ... Es así que el concepto del “Transformador” no es el de un espacio genérico, sino muy específico , con todos los recintos separados y definidos en un solo edificio".
Le pedimos a Vincent McIlduff, de OMA, que nos contara más sobre el proyecto. Vea sus respuestas, una galería de fotos y un video sobre el “Transformador” a continuación.
Richard Serra ha sido anunciado como el primer artista en ganar la Architectural League of New York President’s Medal. Serra, el escultor estadounidense conocido mundialmente por sus instalaciones de láminas metálicas a gran escala, fue honrado por "contribuir con su trabajo a la manera en la que piensa el espacio, la relación del espectador y el objeto, el sitio y la materialidad, todas preocupaciones relacionadas tanto con labor de los arquitectos como del propio el artista".
Durante los últimos años, la famosa Casa Farnsworth de Mies van der Rohe ha sido gravemente amenazada por las inundaciones del río Fox, que pasa muy cerca del terreno. En los últimos 18 años, la casa se ha inundado tres veces, sumando miles de dólares en daños, y es por eso que sus propietarios del Fideicomiso Nacional para la Preservación Histórica están considerando realizar una solución permanente - entre las que se encuentra la idea de instalar pilotes hidráulicos que levantarían toda la casa por sobre la línea en peligro de inundación.
Como informó El País, los tres años de la guerra civil que desangra a Siria han forzado el desplazamiento interno de seis millones de sirios y otros 2,5 millones que decidieron cruzar la frontera. 589 mil de estos últimos han llegado a la vecina Jordania, en donde el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha montado el campamento Azraq, a doce kilómetros de la frontera con Siria, para 130.000 refugiados.
Tras la experiencia previa del campamento Zaatari en Jordania (originalmente para 20.000 personas, pero que terminó albergando a 100.000), ACNUR aprendió la lección: "Aprovechamos el feedback de los refugiados en el campamento de Zaatari para ayudarnos a diseñar", señala Bernadette Castel, jefe ACNUR en el campamento Azraq.
El terremoto y tsunami que golpeó la costa oriente de Japón en 2011 afectó gravemente las instalaciones de la planta nuclear de Fukushima al punto de desatar la peor tragedia nuclear desde Chernóbil en 1986. No obstante, la contaminación generada por el complejo energético japonés se debió a la falta de refrigeración de los núcleos de los reactores, como consecuencia del apagón energético de la estación.
El miedo a repetir desastres nucleares como éste o los tristemente célebres casos en Chernóbil y Three Miles Island (1979) motivó a Jacopo Buongiorno, Michael Golay y Neil Todreas (profesores del MIT, Massachusetts Institute of Technology) a diseñar un prototipo de plataforma nuclear flotante en alta mar, y a prueba tanto de tsunamis como de posibles derretimientos de reactores (meltdown).
Revisa esta propuesta y la opinión de Greenpeace después del salto.
Bajo el titulo de Fundamentos, la Bienal de Arquitectura 2014tiene como curador al arquitecto holandés Rem Koolhaas, quien propuso un tema específico a los países participantes: Absorbiendo la Modernidad 1914 - 2014, procurando entender cómo las arquitecturas nacionales absorvieron la modernidad en el último siglo y como, eventualmente, mantuvieron elementos tradicionales.
Por invitación de la Fundación Bienal de São Paulo, el diplomático y crítico de arquitectura André Aranha Corrêa do Lago asumió la curatoría de la participación brasileña en la exposición. "Brasil es uno de los países que absorve de forma más interesante los preceptos de la arquitectura moderna, lo que contribuyó para el fortalecimiento de la identidad nacional. Al contrario de otros países que han construido, a lo largo de los siglos, una arquitectura típica nacional - reconocible de forma casi caricaturizada por otras personas - aquella que es concebida como la "arquitectura brasileña", no es del pasado, sino moderna" afirma el curador.
La exposición que ocupa el Pabellón de brasil pretende mostrar la evolución cronológica de la arquietctura en el país, organizada por tios de "edificios": viviendas colectivas, viviendas unifamiliares, edificios gubernamentales, escuelas, urbanismo, paisajismo, pabellones y centros culturales. Además de los proyectos más relevantes para la evolución arquitectónica nacional, que incluye la arquitecture pre-colombina (ocas), construcciones vernaculares y proyectos barrocos, la muestra destaca las obras de grandes influencias internacionales, como el Palacio Capanema, Pampulha y Brasília. La muestra evidencia que existe un conjunto de grandes personalidades que permitiron que la arquitectura brasilera fuese particularmente relevante: la secuencia e interacción entre Lucio Costa, Oscar Niemeyer, Roberto Burle Marx, Affonso Reidy, Lina Bo Bardi, Lelé (João Filgueiras Lima) y Paulo Mendes da Rocha, que es de una riqueza impresionante.
Cuatro proyectos han sido seleccionados para ser finalistas en el Premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP) para Arquitectura Emergente. Anunciado por la Escuela de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois (IIT) y su Decano Wiel Arets, el prestigioso premio tiene como objetivo reconocer una práctica emergente con las más destacadas obras construidas en las Américas. Al ganador, que será anunciado en mayo, se le otorgará un premio de $25.000 USD y una cátedra de investigación del IIT que se concentrará en repensar la metrópoli.
Conoce quiénes son los cuatro finalistas a continuación.
https://www.archdaily.co/co/02-357516/dos-chilenos-entre-los-finalistas-del-mies-crown-hall-americas-prizePola Mora
La semana pasada, el Ministro de Cultura francés Aurélie Filippetti dio la noticia de que están en marcha las negociaciones para la construcción de un "pop-up" Pompidou en la Ciudad de México. "El Centro Georges Pompidou está explorando la posibilidad de establecer un espacio temporal aquí, un 'pop-up' Pompidou", Filippetti comentó al periódico mexicano Reforma. "Va a venir con sus exposiciones, sus conocimientos, no sólo la marca."