Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

SOM completa la restauración de Lever House en Nueva York, siete décadas después de diseñarla originalmente

Skidmore, Owings & Merrill (SOM) ha completado los trabajos de restauración para Lever House, uno de los hitos modernistas de Nueva York. El edificio se completó en 1952, siguiendo el diseño de SOM. En ese momento, el crítico de arquitectura Reyner Banham dijo del edificio "dio expresión arquitectónica a una era justo cuando estaba naciendo". Desde entonces, SOM ha mantenido un nivel de custodia, revisando el edificio y asegurando que los trabajos de restauración preserven la imagen original sin comprometer los estándares contemporáneos de rendimiento.

SOM completa la restauración de Lever House en Nueva York, siete décadas después de diseñarla originalmente - Image 1 of 4SOM completa la restauración de Lever House en Nueva York, siete décadas después de diseñarla originalmente - Image 2 of 4SOM completa la restauración de Lever House en Nueva York, siete décadas después de diseñarla originalmente - Image 3 of 4SOM completa la restauración de Lever House en Nueva York, siete décadas después de diseñarla originalmente - Image 4 of 4SOM completa la restauración de Lever House en Nueva York, siete décadas después de diseñarla originalmente - Más Imágenes

Descarbonización y soluciones regionales: los principales temas relacionados con la arquitectura a tener en cuenta en la COP28

El 30 de noviembre de 2023 comienza la cumbre climática COP28 de la ONU en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. El nombre significa Conferencia de las Partes bajo la UNFCCC y simboliza la reunión anual de los gobiernos mundiales con el propósito de establecer estrategias para limitar el alcance del cambio climático y sus efectos adversos. La cumbre del año pasado concluyó con varias medidas importantes, incluida la promesa de un fondo global destinado a brindar ayuda financiera a los países en desarrollo afectados por desastres climáticos.

El objetivo principal de la COP es reforzar los compromisos del Acuerdo de París, firmado en 2015, que busca mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados. Dado que la industria de la construcción representa el 39% de las emisiones globales, la arquitectura juega un papel importante para ayudar a reducir nuestra huella de carbono, lo que hace de la COP28 un evento crucial para los arquitectos.

Descarbonización y soluciones regionales: los principales temas relacionados con la arquitectura a tener en cuenta en la COP28 - Image 1 of 4Descarbonización y soluciones regionales: los principales temas relacionados con la arquitectura a tener en cuenta en la COP28 - Image 2 of 4Descarbonización y soluciones regionales: los principales temas relacionados con la arquitectura a tener en cuenta en la COP28 - Image 3 of 4Descarbonización y soluciones regionales: los principales temas relacionados con la arquitectura a tener en cuenta en la COP28 - Image 4 of 4Descarbonización y soluciones regionales: los principales temas relacionados con la arquitectura a tener en cuenta en la COP28 - Más Imágenes+ 1

Conoce el proyecto ganador para la construcción del Centro de Formación, Investigación y Capacitación de ICA (CENFICA)

Fundación ICA presenta la iniciativa para la creación del Centro de Formación, Investigación y Capacitación de ICA (CENFICA) que consolidará la misión y visión histórica de ICA por el desarrollo profesional de nuevas generaciones de profesionistas y capacitación continua de colaboradores. Con base en experiencias de programas académicos, así como la creación de laboratorios para innovación en procesos de construcción y prefabricados, ICA impulsa el CENFICA a través de Fundación ICA -asociación civil sin fines de lucro creada en 1986- con la finalidad de extender los alcances de vinculación institucional a través de tres ejes: Formación; Investigación; Capacitación.

World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del segundo día

La segunda ronda de ganadores del premio del World Architecture Festival 2023 han sido anunciados, después del segundo día de presentaciones en vivo en Marina Bay Sands en Singapur, en el que cientos de proyectos preseleccionados fueron presentados por prácticas de todo el mundo. Entre los ganadores del segundo día en las categorías del evento arquitectónico en vivo más grande del mundo, estuvieron: seis proyectos de Australia junto a cuatro proyectos de Irán y del Reino Unido respectivamente.

World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del segundo día - Image 1 of 4World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del segundo día - Image 2 of 4World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del segundo día - Image 3 of 4World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del segundo día - Image 4 of 4World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del segundo día - Más Imágenes+ 4

Henning Larsen rediseña la Estación Central de Praga

Henning Larsen acaba de ganar un concurso para rediseñar la Estación Central de Praga, Nový Hlavák. El proyecto tiene como objetivo reconectar la histórica estación central y el hall de terminales con el Parque Vrchlického Sady, sirviendo como una puerta de entrada acogedora a Praga. Configurando el paisaje de la ciudad, la iniciativa espera contribuir a una Praga más sostenible y habitable.

Henning Larsen rediseña la Estación Central de Praga - Image 1 of 4Henning Larsen rediseña la Estación Central de Praga - Image 2 of 4Henning Larsen rediseña la Estación Central de Praga - Image 3 of 4Henning Larsen rediseña la Estación Central de Praga - Image 4 of 4Henning Larsen rediseña la Estación Central de Praga - Más Imágenes

World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del primer día

Los primeros ganadores del premio del World Architecture Festival 2023 han sido anunciados, luego del primer día de presentaciones en vivo en Marina Bay Sands en Singapur, donde cientos de proyectos preseleccionados fueron presentados por prácticas de todo el mundo. Entre los ganadores del primer día en las categorías del evento internacional de arquitectura en vivo más grande del mundo se encuentran MAD Architects, Woods Bagot y Nextoffice, Studio of Architectural Research & Design, quienes ganaron en tres categorías individuales.

World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del primer día - Image 1 of 4World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del primer día - Image 2 of 4World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del primer día - Image 3 of 4World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del primer día - Image 4 of 4World Architecture Festival 2023: se anuncian los ganadores del primer día - Más Imágenes+ 6

Descubre el viaje de Javi Díaz y su proyecto arquitectónico único en Bali

La arquitectura es una aventura de toda la vida, en constante evolución, donde la pasión, el aprendizaje, la colaboración y lo inesperado le dan forma a la carrera.

En el inspirador contexto de Bali conocimos a Javi Diaz, arquitecto español quien está en tal camino, que lo ha llevado desde España a Portugal, Brasil, Fiji y hasta Indonesia, donde ha desarrollado Bandido Bali, un proyecto único y destino arquitectónico integrado con la exuberante naturaleza de Bali y conectado con su cultura.

Diseñado por Tadao Ando, MPavilion 10 se inaugura en Melbourne, Australia

La décima edición del MPavilion se inaugura en los Jardines Queen Victoria en Melbourne, Australia. La estructura fue diseñada por Tadao Ando, ganador del Premio Pritzker, marcando el primer proyecto construido del arquitecto en Australia. El pabellón sigue su uso característico de formas geométricas en armonía con el paisaje natural y el uso preciso de concreto expuesto. El 16 de noviembre de 2023, la inauguración oficial inaugura el espacio con una celebración pública y una amplia variedad de encargos artísticos seleccionados por la Fundación Naomi Milgrom. El MPavilion permanecerá gratuito y abierto al público del 16 de noviembre al 28 de marzo de 2024, invitando a los visitantes a participar en su diverso programa cultural y encontrar oportunidades de contemplación y tranquilidad en sus espacios.

Diseñado por Tadao Ando, MPavilion 10 se inaugura en Melbourne, Australia - Image 1 of 4Diseñado por Tadao Ando, MPavilion 10 se inaugura en Melbourne, Australia - Image 2 of 4Diseñado por Tadao Ando, MPavilion 10 se inaugura en Melbourne, Australia - Image 3 of 4Diseñado por Tadao Ando, MPavilion 10 se inaugura en Melbourne, Australia - Image 4 of 4Diseñado por Tadao Ando, MPavilion 10 se inaugura en Melbourne, Australia - Más Imágenes+ 3

Sordo Madaleno Arquitectos abre nueva oficina en el corazón de Londres

La oficina mexicana Sordo Madaleno Arquitectos ha anunciado la apertura de su nueva oficina en el corazón de Londres. Esta gestión estratégica a su práctica global permitirá establecer una presencia internacional en una capital mundial y estar más cerca de sus clientes de todo el mundo.

OMA / Chris van Duijn diseña el nuevo campus de la Universidad Hongik en Seúl

OMA / Chris van Duijn ganó el concurso para diseñar un nuevo campus para la Universidad Hongik en Seúl, Corea del Sur. El proyecto presenta un conjunto de edificios de altura baja interconectados por una red de espacios públicos moldeados sobre la topografía existente del sitio. Su diseño tiene como objetivo reafirmar la conexión de la universidad con la ciudad y sus áreas vecinas, e introducir áreas verdes y diversos espacios abiertos creando una conexión perfecta entre las terrazas de los techos, los patios al aire libre y las plazas hundidas. La propuesta ganadora fue elegida entre las presentadas por prácticas internacionales establecidas como SANAA, Herzog & de Meuron, Renzo Piano Building Workshop y David Chipperfield Architects.

La mejor arquitectura de la semana: construcción natural

Descubre la mejor arquitectura de la cuarta semana de noviembre según nuestros lectores y editores, con esta selección de los artículos más vistos, los proyectos más destacados y los productos más populares de ArchDaily en Español. 

MVRDV y Space Encounters colaboran para un nuevo modelo de sostenibilidad en Ámsterdam

MVRDV y la propuesta de Space Encounters para una torre residencial de 22 pisos está lista para ser implementada en el vecindario de Sluisbuurt en Ámsterdam. Con el objetivo de fortalecer la comunidad, el diseño cuenta con una estructura de madera, una fachada que genera energía y muchos espacios comunitarios. El proyecto sirve como modelo de sostenibilidad y amigable con el medio ambiente.

MVRDV y Space Encounters colaboran para un nuevo modelo de sostenibilidad en Ámsterdam - Image 1 of 4MVRDV y Space Encounters colaboran para un nuevo modelo de sostenibilidad en Ámsterdam - Image 2 of 4MVRDV y Space Encounters colaboran para un nuevo modelo de sostenibilidad en Ámsterdam - Image 3 of 4MVRDV y Space Encounters colaboran para un nuevo modelo de sostenibilidad en Ámsterdam - Image 4 of 4MVRDV y Space Encounters colaboran para un nuevo modelo de sostenibilidad en Ámsterdam - Más Imágenes

Miguel Lawner recibe el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago de Chile

La Universidad de Santiago de Chile entregó la máxima distinción académica al arquitecto Miguel Lawner Steiman, quien este 16 de noviembre recibió el grado de Doctor Honoris Causa.

Vigo y San Fernando serán ciudades sedes de TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024

Vigo y San Fernando han sido seleccionadas como ciudades sedes de la tercera edición del Festival de Arquitectura Urbana TAC! por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), donde se construirán los pabellones temporales para dar lugar a la amplia programación cultural. Considerado un referente de la práctica de la arquitectura efímera joven, esta edición del Festival busca presentar proyectos que pongan sobre la mesa la capacidad de la arquitectura, la innovación, la experimentación y el talento joven.