Inauguran tobogán de vidrio en rascacielos de Los Angeles

Siguiendo la tendencia de los miradores con piso de vidrio, el U.S. Bank Tower de Los Angeles inauguró un tobogán translúcido adosado a una de sus fachadas, permitiendo bajar desde el piso 70 al 69 por una rampa de vidrio de 13,7 metros de largo.

¿Imprimir automóviles? Autodesk desarrolla sistema de impresión 3D simultánea y a gran escala

Un equipo de ingenieros de Autodesk buscan quebrar con las limitaciones de la impresión 3D convencional, al crear un red para explotar el poder colectivo de las máquinas, en vez de rediseñarlas.

Project Escher es un nuevo sistema de impresión que aprovecha la sinergia y poder de varias impresoras 3D para fabricar objetos complejos al mismo tiempo, aumentando la velocidad de producción hasta en un 90%, según informa FastCoDesign.

Un proyecto en Perú que va más allá de la técnica y la historia: Construye Identidad

Construye Identidad es un proyecto participativo e interdisciplinario dedicado a la revalorización de materiales locales de construcción, a través del aprendizaje, investigación e innovación. Ha realizado intervenciones en diferente lugares del Perú, en donde han participado arquitectos, estudiantes de arquitectura y otras disciplinas, expertos de la academia y del campo, habitantes de comunidades nativas y campesinas, todos comprometidos con el propósito. Este proyecto se ha mantenido en pie gracias al gran equipo de directores y voluntarios que tiene.

Simón Vélez en la Bienal de Venecia 2016: 'El bambú no es un material para pobres o ricos, es para seres humanos'

Invitado por Alejandro Aravena, el arquitecto colombiano Simón Vélez viajó a Venecia para formar parte de la muestra colectiva "Reporting from the Front", compuesta por 88 participantes de más de 30 países. Su exhibición presenta el trabajo realizado en Guadua durante los últimos 10 años, utilizando maquetas, fotografías y una instalación que expone in situ su exploración con el material.

¿Se utilizará este hormigón para construir en Marte?

"Lo que necesitamos ahora son una nueva generación de arquitectos marcianos para diseñar edificios hechos de hormigón de Marte, estructuras adecuadas para los seres humanos puedan vivir y trabajar en ellas", concluye el MIT Technology Review en su informe sobre un nuevo tipo de hormigón diseñado para utilizar en Marte.

3 materiales con el potencial de mejorar el hormigón tradicional

No es ningún secreto que en la profesión de la arquitectura una de las mayores fuentes de culpa es nuestra dependencia del hormigón. Los arquitectos son más propensos a tener en cuenta las implicaciones ambientales de este material, y sin embargo continúan utilizándolo a un ritmo alarmante. Pero, ¿qué alternativas existen? En un artículo de Forbes, Laurie Winkless explora tres alternativas que tienen una buena oportunidad de cambiar la construcción en hormigón.

Sistema modular de muros verdes genera electricidad a partir del musgo

La estudiante de IaaC, Elena Mitrofanova, en conjunto con el bioquímico Paolo Bombelli, han creado una propuesta para un sistema de fachada que utiliza el poder de generación de electricidad natural de las plantas. Consiste en una serie de "ladrillos" huecos modulares de arcilla que contienen musgo. El sistema aprovecha los nuevos avances científicos en el campo de biophotovoltaic (BPV) que Mitrofanova explica "sería más barato para producir, auto-reparadora, auto-replicante, biodegradable y mucho más sustentable" que la energía fotovoltaica estándar.

Ingeniero colombiano diseña pavimento que puede durar más de 50 años

El ingeniero colombiano Hugo Ernesto Camero Sanabria presentó una nueva metodología para el diseño de losas sobre terreno para carreteras y pisos industriales capaces de admitir un número infinito de aplicaciones de carga, o bien, un periodo de vida útil de al menos 50 años.

Conoce Pylos, la impresora 3D que te permitirá imprimir con tierra

El investigador Sofoklis Giannakopoulos del Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC) ha presentado Pylos, una impresora 3D que permite construir con un material natural, biodegradable, barato, reciclable, local y que todos conocemos: la tierra.

Este innovador ladrillo aspira la polución del aire

Estos días la contaminación del aire en algunas ciudades es un gran problema y como resultado, los edificios que ayudan a aliviar el problema están de moda. En los últimos años, sin embargo, los diseñadores han comenzado a ir más allá de la simple reducción de las emisiones de un edificio y han comenzado a trabajar con técnicas que eliminan efectivamente los contaminantes del aire, a través de sistemas como la fachada "fotocatalítica" de Nemesi para el Pabellón de Italia la Expo Milán 2015 que captura y reacciona con la contaminación en presencia de la luz.

Investigadores de la Universidad de Michigan mejoran paneles solares utilizando el antiguo arte japonés del Kirigami

La energía solar es considerada por muchos como el futuro de la electricidad mundial. Ciudades desde Houston a Mumbai están adoptando masivas infraestructuras solares en cubiertas de edificios y zonas rurales, un sistema que en gran medida está estandarizado por paneles fijos posicionados para optimizar la captura del sol en las horas punta. Sólo los paneles más sofisticados son ajustables y siguen al sol, sin embargo, son capaces de absorber la máxima cantidad de luz permitida por la tecnología, lo que significa que el panel del inmueble promedio pierde una cantidad significativa de energía disponible.

Universidad de Alicante desarrolla un polimérico flexible capaz de auto-repararse

Dentro de la frenética búsqueda de sostenibilidad que caracteriza a nuestra disciplina en el mundo de hoy, uno de los asuntos que mantiene ocupados a los arquitectos es cómo prolongar la vida útil de los edificios. A pesar de que sin duda los antiguos métodos juegan un papel importante en este desafío -como la utilización de materiales robustos, estructuras adaptables y una mantención cuidadosa-, uno de los mayores avances de los últimos años ha sido el desarrollo de materiales que se auto-reparan. Hemos visto avances relacionados con el concreto, el asfalto y el metal, y al parecer ahora es el turno de los plásticos.

Herman Miller y su sistema "Living Office": la evolución de los entornos de trabajo

La configuración de las antiguas oficinas está claramente obsoleta. Potentes herramientas móviles y redes de información ininterrumpidas, nos permiten trabajar hoy en cualquier lugar y a cualquier hora. Antes, se potenciaba la individualidad de cada trabajador, en cambio hoy, se entiende que el roce, la conexión, la interacción espontánea y la expresión grupal son esenciales para aumentar la creatividad y el rendimiento.

El brazo robótico de Gramazio Kohler crea una elegante fachada de ladrillo

Los avances en las computadoras y la tecnología de fabricación digital han permitido a los arquitectos crear fantásticos diseños con relativa facilidad, que en los últimos años probablemente habría requerido el trabajo de innumerables maestros artesanos. Estudios de arquitectura como Gramazio Kohler Architects son conocidos por su enfoque innovador en la fabricación digital, adaptando la tecnología de una variedad de disciplinas. Para crear esta nueva e impresionante fachada de ladrillo para Keller AG Ziegeleien, Gramazio Kohler utiliza un innovador proceso de fabricación robótica llamada "ROBmade", que utiliza un robot para posicionar y pegar los ladrillos juntos.

Elementos constructivos cobran vida con este inovador material inspirado en las piñas

Los materiales reactivos tienen un enorme potencial para los arquitectos e ingenieros en un futuro próximo, ofreciendo formas de construcción interactivas y personalizables que podrían, si se utilizan correctamente, podrían seriamente alterar la forma en la que las personas interactúan con su entorno construido. La masiva expansión de las capacidades de las pantallas táctiles y otros tecnologías basadas en el vidrio han abierto las interfaces de usuario a nivel de paisajes urbanos interactivos, pero la creación de materiales reactivos en si mismos es una solución mucho menos explorada. Water Reaction, un proyecto del estudiante Chao Chen del Royal College of Art, es un intento de precisamente eso: la creación de un material que reacciona a las condiciones externas, sin intervención humana requerida.

Moladi, el sistema constructivo que está volviendo más asequible la vivienda social en Sudáfrica

Design Indaba, en colaboración con el C-City Design Museum en Kerkrade (Holanda), ha seleccionado el sistema Moladi de Hennie Botes para su nueva exhibición “Design For A Better World | Innovations For People”. La muestra tiene como objetivo dar a conocer la importancia del diseño seleccionando proyectos relacionados con temas de actualidad en todo el mundo. Instalado en Puerto Elizabeth (Sudáfrica), Moladi ha entregado una solución al déficit de vivienda social desde 1986.

Te presentamos nuestro renovado catálogo de materiales y productos "Materials"

Durante el primer semestre del año 2015, hemos trabajado arduamente en el diseño de un renovado catálogo de materiales y productos que busca potenciar al máximo la experiencia de buscar nuevos materiales. Hoy, estamos felices de presentar la primera serie de muchas mejoras que están por venir!

Ecobarrio en Mallorca: reutilización de las preexistencias para rehabilitar el espacio público

Urbanizar como una transformación que permite la continuidad del ecosistema existente. Todo lo que aparece en las imágenes estaba allí antes de que llegáramos: libélulas, espigas creciendo en piedras-banco y frenos de tractor convertidos en reposabrazos.