Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 2 de 32Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía exterior, FachadaÁgape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía interior, Fachada, Fijación VigasÁgape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía interior, TerrazaÁgape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Más Imágenes+ 27

  • Arquitectos: Rama Estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  225
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Fotógrafos
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Papel y Luz, Soroche de los Andes, Taller el laberinto
  • Arquitectos A Cargo: Carla Chávez, Carolina Rodas, Felipe Donoso
  • Dibujo: Jefferson Camacho
  • Residencia De Obra: María Laura Espinoza, Solange Núñez
  • Pasante: Kevin Soliz
  • Madera Laminada: Madebu
  • Vidrios Y Mamparas: Rialpac
  • Hormigon: Cretum
  • Muebles Modulares Y Closets: Micra
  • Bahareque: Rama estudio
  • Programa: Vivienda + Centro Terapéutico
  • Ciudad: Tumbaco
  • Pais: Ecuador
Más informaciónMenos información
Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía exterior, Fachada
© Andres Villota

Ágape Colectivo, es un espacio terapéutico para el desarrollo del cuerpo y la mente. La fundadora de Ágape es una psicóloga especializada en yoga y teatro quien necesitaba ampliar su espacio. Es así como se diseña un edificio de uso mixto en el que pudiera tener un área más grande para múltiples terapias y su vivienda en la planta alta.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 2 de 32
© Jag Estudio

El proyecto consta de 2 etapas de intervención: la primera es la construcción de un muro de tapial como cerramiento retranqueado para ubicar los autos fuera del lote y dejar un espacio completamente peatonal hacia el interior, priorizando los desplazamientos dentro de un espacio de paz, verde y natural. El material resultante del movimiento de tierras se utiliza para este nuevo cerramiento.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía exterior, Fachada
© Jag Estudio
Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 30 de 32
Isometría explotada

El acceso principal nos lleva directamente al centro del proyecto, un oasis natural que se irá poblando con el tiempo. Este paisaje será lo primero que los usuarios vean al llegar. A la derecha de este se encuentra el edificio existente, una pequeña casa que alberga consultorios de terapeutas y oficinas.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía interior, Fachada, Fijación Vigas
© Jag Estudio
Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 12 de 32
© Andres Villota
Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 25 de 32
Planta - Baja

La segunda etapa implica la construcción de un nuevo edificio que abraza al centro, con una fachada transparente y permeable hacia el patio central.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía interior, Terraza, Fijación Vigas
© Jag Estudio

Ágape se construye con estructura de madera laminada, paneles de plywood para las divisiones interiores y una cámara aislante en la cubierta. También se utilizan algunas piezas de metal que colaboran con la estructura y muros de bahareque para la fachada posterior del edificio. Todos los materiales contribuyen a la calidad y la salud del espacio.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 11 de 32
© Jag Estudio

En la planta baja se encuentran las áreas públicas, que incluyen una sala múltiple donde se impartirá yoga, teatro y conciertos. En el centro del espacio se ubica el área de baños y, finalmente, una sala de artes para escultura y pintura terapéutica. En la planta alta se encuentra un departamento completo con estudio y balcón.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía interior, Ventanas, Fijación Vigas
© Jag Estudio
Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 15 de 32
© Jag Estudio

La estructura de Ágape funciona como una canasta. La fachada principal se compone de una secuencia de triángulos esbeltos construidos con vigas de madera laminada de sección (0.038 x 0.18 x 5.60 mts). Una vez armados en el suelo, los triángulos se montan sobre un fleje corrido con pies de metal que separan la estructura de madera del suelo. Esto ayuda a preservar los muros de bahareque y la madera, pero también permite a los usuarios tener una vista hacia el exterior cuando están recostados en el piso de la sala múltiple.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía exterior
© Jag Estudio
Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 31 de 32
Modulo estructural

En el entrepiso, una delgada losa de hormigón armado se conecta mediante tornillos estructurales y un fleje metálico con las vigas de madera laminada, las cuales están ancladas a la fachada frontal y posterior, tejiendo así la canasta. La cubierta se compone de vigas de madera laminada y una cámara de plywood con aislamiento térmico/acústico de BIOM (desecho orgánico agrícola, cascarilla de arroz).

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía interior, Fijación Vigas
© Andres Villota

Buscamos hacer accesibles los sistemas de construcción vernácula. En este edificio, se logra tecnificar el proceso de construcción de bahareque, mediante el uso de pistolas de proyección de mortero con compresor, de esta manera se cubren áreas considerables con mezcla de tierra en menor tiempo y con una mejor compresión. Sin embargo, no se deja de lado la mano de obra artesanal para el acabado de la capa final.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 18 de 32
© Andres Villota
Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 19 de 32
© Andres Villota

Muchos de los detalles del proyecto se fabrican manualmente por artesanos locales, desde picaportes de metal, tiraderas, pantallas de lámparas, lavamanos en cerámica y madera, carpintería y papel de arroz.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Imagen 23 de 32
© Andres Villota

El paisaje del proyecto se piensa también como un elemento que brindará más privacidad y sombra al edificio, un bosque que crecerá en el centro del lote, con árboles y plantas endémicas de la zona.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía interior, Armarios, Ventanas
© Jag Estudio

Para la recolección y tratamiento de aguas se plantean dos cisternas, una de agua potable y otra de riego para jardines, la cual se llena con aguas lluvias y las aguas filtradas de lavamanos y duchas. Las aguas negras se conectan a un biodigestor ubicado en el patio posterior de la propiedad, desconectando al edificio de la red pública.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía interior, Ventanas, Fijación Vigas
© Andres Villota
Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía exterior, Fachada
© Jag Estudio

La relación tan directa que existe entre el espacio y el usuario fue determinante para la elección del sistema constructivo, los materiales, la ventilación, la iluminación natural/artificial y la ubicación del edificio en el lote. Este edificio respira a través de sus muros, los mismos que mantienen el espacio muy fresco y a una temperatura agradable. Utiliza la estructura de la fachada como celosía para el sol y la sombra. Es un espacio que optimiza los recursos y trata de minimizar el impacto cuando llegue el momento de volver a la tierra.

Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio - Fotografía exterior
© Jag Estudio

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos

Ubicación de la obra

Dirección:Tumbaco, Ecuador

Clique para abrir el mapa
Ubicación para ser utilizado sólo como referencia. Podría indicar ciudad / país, pero la dirección no exacta.
Sobre esta oficina
Cita: "Ágape Vivienda Productiva / Rama Estudio" 13 may 2024. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1016158/agape-vivienda-productiva-rama-estudio> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.