Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

El regreso de Superstudio y la ideología anti-arquitectura

En la década de 1960, Cristiano Toraldo di Francia y Adolfo Natalini, dos estudiantes de arquitectura afincados en Florencia de veintitantos años, decidieron emprender la importante tarea de diseñar una nueva forma para que los ciudadanos del mundo habitaran la tierra. Impulsados por las posibilidades de las novelas de ciencia ficción y el deseo de prescribir el diseño para resolver los problemas de su época, el dúo, que se autodenominó Superstudio, buscó reinventar continuamente su papel en lo que significa ser arquitecto. Su solución fue la creación de una cultura "anti-diseño" como un medio para proporcionar comentarios sobre la política, el capitalismo y el urbanismo, mediante la creación de ideas en las que todos tienen un espacio funcional que se libera del tiempo, el lugar y la necesidad de objetos excesivos.

Casa para un baterista / Bornstein Lyckefors

Casa para un baterista / Bornstein Lyckefors - CasasCasa para un baterista / Bornstein Lyckefors - CasasCasa para un baterista / Bornstein Lyckefors - CasasCasa para un baterista / Bornstein Lyckefors - CasasCasa para un baterista / Bornstein Lyckefors - Más Imágenes+ 21

Kärna, Suecia
  • Arquitectos: Bornstein Lyckefors
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  163
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Falu Rödfärg

La arquitectura brutalista soviética en el paisaje urbano de Polonia

En los últimos años hemos sido testigos del (re)descubrimiento de uno de los capítulos más fascinantes e importantes de la historia de la arquitectura moderna: la arquitectura comúnmente llamada brutalista despertó un masivo interés en la comunidad internacional de arquitectos y amantes de la arquitectura. Resulta que, dentro de este estilo, el fenómeno comúnmente llamado "brutalismo soviético" es aún mucho más complejo de entender, ya que está inextricablemente vinculado al contexto político totalitario y opresivo que lo vio surgir. No es de extrañar que en la mayoría de los países que estuvieron bajo la influencia y la dominación soviética hasta el final de la Guerra Fría, esta cara de la arquitectura sea a menudo tratada con cierto escepticismo, cuando no con repudio y desprecio. En este contexto, el paisaje urbano y arquitectónico de un país como Polonia no podría ser menos fascinante.

La arquitectura brutalista soviética en el paisaje urbano de Polonia - Cine Y ArquitecturaLa arquitectura brutalista soviética en el paisaje urbano de Polonia - Cine Y ArquitecturaLa arquitectura brutalista soviética en el paisaje urbano de Polonia - Cine Y ArquitecturaLa arquitectura brutalista soviética en el paisaje urbano de Polonia - Cine Y ArquitecturaLa arquitectura brutalista soviética en el paisaje urbano de Polonia - Más Imágenes+ 6

Casas Cúbicas / ADEPT

Casas Cúbicas / ADEPT - ApartamentosCasas Cúbicas / ADEPT - ApartamentosCasas Cúbicas / ADEPT - ApartamentosCasas Cúbicas / ADEPT - ApartamentosCasas Cúbicas / ADEPT - Más Imágenes+ 14

Copenhague, Dinamarca
  • Arquitectos: ADEPT
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  38
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Dalton, Randers Tegl, Unoform

Edificio Yuno / ARQMOV Workshop

Edificio Yuno / ARQMOV Workshop - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada, Urbano, CostaEdificio Yuno / ARQMOV Workshop - Fotografía interior, Apartamentos, Cocina, Puerta, Fijación Vigas, Fachada, Mesas, Sillas, EncimeraEdificio Yuno / ARQMOV Workshop - Fotografía interior, Apartamentos, Escaleras, Fachada, Barandas, Balcón, UrbanoEdificio Yuno / ARQMOV Workshop - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaEdificio Yuno / ARQMOV Workshop - Más Imágenes+ 18

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: ARQMOV Workshop
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  564
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Firenze, GRAPHISOFT, Neoconcepto, Trimble Navigation

Controlar el entusiasmo: reconociendo las limitaciones

Este artículo se publicó originalmente en Common Edge.

En 2005, mientras era estudiante de arquitectura en Columbia, mis compañeros de clase quedaron alucinando cuando acudieron en masa a un estudio de arquitectura cuya misión era diseñar un Museo Guggenheim completamente nuevo en Governors Island. Debo admitir que la perspectiva de exhibir un espectáculo para el show de fin de año de Columbia fue seductora. Pero realizar una investigación para esa clase solo requería viajes en metro y ferry y en ese mismo momento se estaba presentando la oportunidad de ir a Roma a estudiar un programa sobre preservación histórica. Decidí dejar de crear formas icónicas con papel para Nueva York y tomé la decisión de viajar a la Esposizione Universale Roma durante una semana ese otoño.

Parque Eco-Industrial / Alejandro Haiek / LAB PRO FAB + Yemail Arquitectura + InSitu

Parque Eco-Industrial / Alejandro Haiek / LAB PRO FAB  + Yemail Arquitectura  + InSitu - Fotografía exterior, Centro Cultural, Fachada, Escaleras, Barandas, Fijación VigasParque Eco-Industrial / Alejandro Haiek / LAB PRO FAB  + Yemail Arquitectura  + InSitu - Fotografía exterior, Centro Cultural, Jardín, Escaleras, Fachada, BarandasParque Eco-Industrial / Alejandro Haiek / LAB PRO FAB  + Yemail Arquitectura  + InSitu - Fotografía exterior, Centro Cultural, Fijación VigasParque Eco-Industrial / Alejandro Haiek / LAB PRO FAB  + Yemail Arquitectura  + InSitu - Fotografía exterior, Centro Cultural, Jardín, Escaleras, Fachada, BarandasParque Eco-Industrial / Alejandro Haiek / LAB PRO FAB  + Yemail Arquitectura  + InSitu - Más Imágenes+ 24

Edificio de Ciencias de la Universidad de Yale / Pelli Clarke Pelli Architects

Edificio de Ciencias de la Universidad de Yale / Pelli Clarke Pelli Architects - Fotografía exterior, Otros Edificios, FachadaEdificio de Ciencias de la Universidad de Yale / Pelli Clarke Pelli Architects - Fotografía exterior, Otros Edificios, BarandasEdificio de Ciencias de la Universidad de Yale / Pelli Clarke Pelli Architects - Fotografía interior, Otros Edificios, Fijación VigasEdificio de Ciencias de la Universidad de Yale / Pelli Clarke Pelli Architects - Fotografía exterior, Otros EdificiosEdificio de Ciencias de la Universidad de Yale / Pelli Clarke Pelli Architects - Más Imágenes+ 15

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  282000 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Alucobond, Arc Com, Arktura, Armstrong Ceilings, +16

Villa Dolunay / Foster + Partners

Villa Dolunay / Foster + Partners - Fotografía exterior, Casas, FachadaVilla Dolunay / Foster + Partners - Fotografía exterior, Casas, Fachada, PilaresVilla Dolunay / Foster + Partners - Fotografía interior, CasasVilla Dolunay / Foster + Partners - Fotografía exterior, Casas, FachadaVilla Dolunay / Foster + Partners - Más Imágenes+ 19

Muğla, Turquía
  • Arquitectos: Foster + Partners
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1668
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Blumer Lehmann, Vitrocsa

Psicología de la Escala: Personas, edificios y ciudades

En la introducción de su famoso libro titulado Cities for People (Ciudades para la gente), el arquitecto danés Jan Gehl afirma que históricamente, en la mayoría de las grandes ciudades del mundo, la escala humana ha sido un factor descuidado en los procesos de planificación urbana. A medida que las nuevas tecnologías nos han permitido construir edificios más altos, más grandes y más complejos, hemos pasado de diseñar espacios para las personas a desarrollar un nuevo tipo de arquitectura, una arquitectura completamente ajena a nuestra propia condición humana. Las estrategias de planificación urbana tomadas “de arriba hacia abajo” ignoran la necesidad de espacios adecuados para nuestros sentidos, priorizando la velocidad, la funcionalidad y, obviamente, la rentabilidad.

Influyendo en nuestra percepción espacial y condicionando nuestra experiencia urbana, la escala, experimentada a través de la dimensión humana, estimula nuestros sentidos y condiciona nuestro bienestar. Guiados por Eden of the Orient (Edén de Oriente), una serie de imágenes del fotógrafo belga Kris Provoost que retrata la batalla de escalas en Hong Kong, este artículo pretende exponer los cambios históricos en torno a la planificación y subrayar algunos hechos científicos que resaltan cómo la escala puede impactar en nuestra vida urbana diaria.

Psicología de la Escala: Personas, edificios y ciudades - Image 1 of 4Psicología de la Escala: Personas, edificios y ciudades - Image 2 of 4Psicología de la Escala: Personas, edificios y ciudades - Image 3 of 4Psicología de la Escala: Personas, edificios y ciudades - Image 4 of 4Psicología de la Escala: Personas, edificios y ciudades - Más Imágenes+ 10

L'Architecture est dans le Pré / Claas architectes

L'Architecture est dans le Pré  / Claas architectes - CasasL'Architecture est dans le Pré  / Claas architectes - CasasL'Architecture est dans le Pré  / Claas architectes - CasasL'Architecture est dans le Pré  / Claas architectes - CasasL'Architecture est dans le Pré  / Claas architectes - Más Imágenes+ 18

Les Lucs-sur-Boulogne, Francia
  • Arquitectos: Claas architectes
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  205
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Casa Smith / MacKay-Lyons Sweetapple Architects

Casa Smith  / MacKay-Lyons Sweetapple Architects - Fotografía exterior, CasasCasa Smith  / MacKay-Lyons Sweetapple Architects - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Smith  / MacKay-Lyons Sweetapple Architects - Fotografía interior, Casas, Fijación VigasCasa Smith  / MacKay-Lyons Sweetapple Architects - Fotografía exterior, CasasCasa Smith  / MacKay-Lyons Sweetapple Architects - Más Imágenes+ 26

Upper Kingsburg, Canadá

Interiores en Brasil: 8 proyectos con mobiliario flexible

Diseñar en una época marcada por cambios rápidos y constantes significa ser consciente de la aparición de nuevas demandas y, más que eso, significa diseñar espacios que engloben tal mutabilidad.

El mobiliario flexible, ya sea por su capacidad de movimiento, por su facilidad de transformación o porque asume diferentes funciones en una misma forma, es un reflejo de este comportamiento contemporáneo. Se trata de piezas que permiten diferentes opciones de organización espacial, remodelando sus configuraciones de acuerdo a requerimientos específicos y necesidades cambiantes, sirviendo también para optimizar los espacios internos.

Interiores en Brasil: 8 proyectos con mobiliario flexible - Image 1 of 4Interiores en Brasil: 8 proyectos con mobiliario flexible - Image 2 of 4Interiores en Brasil: 8 proyectos con mobiliario flexible - Image 3 of 4Interiores en Brasil: 8 proyectos con mobiliario flexible - Image 4 of 4Interiores en Brasil: 8 proyectos con mobiliario flexible - Más Imágenes+ 4

A continuación, seleccionamos ocho proyectos brasileños que trabajan sobre la versatilidad y flexibilidad del mobiliario interior.

Patio torcido / ARCHSTUDIO

Patio torcido / ARCHSTUDIO - RenovaciónPatio torcido / ARCHSTUDIO - RenovaciónPatio torcido / ARCHSTUDIO - RenovaciónPatio torcido / ARCHSTUDIO - RenovaciónPatio torcido / ARCHSTUDIO - Más Imágenes+ 27

Beijing, China
  • Arquitectos: ARCHSTUDIO
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  161
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Song Guochao

Edificio del Río / Iván Quizhpe Arquitectos

Edificio del Río / Iván Quizhpe Arquitectos - ResidencialEdificio del Río / Iván Quizhpe Arquitectos - Fotografía interior, Residencial, Fijación VigasEdificio del Río / Iván Quizhpe Arquitectos - Fotografía interior, Residencial, CocinaEdificio del Río / Iván Quizhpe Arquitectos - Fotografía interior, ResidencialEdificio del Río / Iván Quizhpe Arquitectos - Más Imágenes+ 14

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2240
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Adelca, Berry Alloc, Dipac, Duramas, Fairis, +4

Uno de los proyectos inéditos de Frank Lloyd Wright fue revelado al público: el Capitolio del estado de Arizona

La Fundación Frank Lloyd Wright, a través de una extensa investigación de archivo, descubrió un proyecto sin construir nunca antes visto: el Capitolio del Estado de Arizona. Un "oasis de democracia en el desierto de Sonora", el proyecto revelado en la última edición de The Frank Lloyd Wright Quarterly fue remodelado digitalmente y presenta visualizaciones fotorrealistas de David Romero.

Uno de los proyectos inéditos de Frank Lloyd Wright fue revelado al público: el Capitolio del estado de Arizona - Image 1 of 4Uno de los proyectos inéditos de Frank Lloyd Wright fue revelado al público: el Capitolio del estado de Arizona - Image 2 of 4Uno de los proyectos inéditos de Frank Lloyd Wright fue revelado al público: el Capitolio del estado de Arizona - Image 3 of 4Uno de los proyectos inéditos de Frank Lloyd Wright fue revelado al público: el Capitolio del estado de Arizona - Image 4 of 4Uno de los proyectos inéditos de Frank Lloyd Wright fue revelado al público: el Capitolio del estado de Arizona - Más Imágenes+ 3

Pizzería Tibiritabara / OCUPAR.estudio

Pizzería Tibiritabara / OCUPAR.estudio - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y Bares, Patio, Fijación Vigas, Puerta, Mesas, SillasPizzería Tibiritabara / OCUPAR.estudio - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y Bares, Fijación Vigas, Fachada, Mesas, SillasPizzería Tibiritabara / OCUPAR.estudio - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y Bares, Fachada, Mesas, SillasPizzería Tibiritabara / OCUPAR.estudio - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y Bares, Patio, Fijación Vigas, Mesas, Sillas, BancasPizzería Tibiritabara / OCUPAR.estudio - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: OCUPAR.estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  222
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Prima Materia, Robert McNeel & Associates, Tecnolite

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.