
-
Arquitectos: A+Architecture
- Área: 1 m²
- Año: 2017
-
Proveedores: ABStructures, CEIPO, Zonca
En un desafío a prueba de quienes sufren vértigo, el arquitecto Christophe Benichou ha diseñado una estructura balancéandose sobre el precipio de Pic-Saint-Loup en Francia. 'Es un homenaje al vacío y una oda al vértigo', dice Benichou.
"Su estructura aterrazada y una envoltura inclinada dirigen los ojos del visitante hacia los pies del acantilado y los proyecta virtualmente en el vacío. Esa disposición le da una ambigua sensación de una caída inmóvil o un despegue inminente", explica su autor. El proyecto complementa y destaca la belleza de la región de Montpellier, y mientras que proporciona una nueva experiencia emocionante, "deja de existir" al centrar la atención del espectador hacia su entorno natural.
FAKT, un prometedor estudio con sede en Berlín y Zurich, ha creado una instalación arquitectónica para el Festival des Architectures Vives, utilizando planchas de aluminio perforadas para producir una "nube". Patrocinado por las empresas metalúrgicas Karl Dieringer y AMAG Austria Metall, la exposición explora las propiedades del aluminio y su capacidad para crear nuevas formas.
Cada verano, las ciudades francesas de Montpellier y La Grande Motte albergan el Festival Des Architectures Vives. Estos festivales gemelos buscan crear conciencia sobre la arquitectura entre el público, y entregar la difusión necesaria para el trabajo de arquitectos de avanzada. En el proceso, también destacan la atención en lugares desconocidos de ambas ciudades: en Monpellier, muchos de los patios privados en la ciudad son abiertos al público especialmente para el Festival. Mientras en La Grande Motte, la exposición se abre paso a través del centro de la ciudad, un lugar designado 'Patrimonio del Siglo 20', debido a la presencia de obras proyectadas por el arquitecto Jean Balladur.
Ambos festivales de este año presentaron un total de 18 instalaciones temporales y después del salto, revisamos los principales proyectos.
La ciudad de Montpellier ha elegido el proyecto "Árbol Blanco (L'Arbre Blanc)" de Sou Fujimoto Architects, Nicolas Laisné Associés y Manal Rachdi Oxo Architects como ganador del concurso de arquitectura "Folie Arquitectónico del siglo 21". Inspirados por la tradición de la ciudad de la vida al aire libre y las propiedades eficientes de un árbol, la torre residencial de uso mixto se abastecerá de los recursos naturales locales disponibles, al tiempo que se eleva 17 pisos y conecta a los nuevos y antiguos barrios de Montpellier.
BIG ha sido anunciado como el ganador del concurso internacional para la nueva Cité du Corps Humain (Museo del cuerpo humano) en Montpellier. Radicado en la historia médica de la ciudad y la escuela de medicina de renombre mundial, que data del siglo 10, el museo de 7800 m² busca "explorar el cuerpo humano a partir de un enfoque artístico, científico y social a través de actividades culturales, exposiciones interactivas, performances y talleres. "
Su diseño, guiado por ocho formas ondulantes que "tejen" para crear un espacio continuo subyacente, servirán como mediador entre la naturaleza y la ciudad – el Parque Charpak y el ayuntamiento de la ciudad de Montpellier. Las impresionantes vistas, acceso de luz del día y críticas conexiones internas serán reveladas por la cambiante forma del Museo.
Siga leyendo para conocer más por el arquitecto...