1. ArchDaily
  2. Arquitectura vernacular

Arquitectura vernacular: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El bambú colombiano según Simón Vélez y Marcelo Villegas: montajes, conexiones y soportes estructurales

Titulado originalmente "El bambú colombiano, aliado estratégico para la sostenibilidad de los ecosistemas tropicales", el arquitecto Luca Bullaro reflexiona sobre el trabajo del arquitecto Simón Vélez y el diseñador Marcelo Villegas con el bambú, el denominado acero vegetal, a través de nuevos métodos de montaje, nuevas conexiones y varios sistemas de soporte estructural.

Simón Vélez, arquitecto colombiano honrado por su contribución a la arquitectura sostenible, tiene un nombre ganado internacionalmente y confirmado por sus excelentes obras realizadas en varias partes del mundo. Más de cuarenta años de experiencia en construcciones de bambú, viajero incesante, inaugurando obras y exposiciones, realizando talleres y conferencias.

Parece entrado hoy en día en una nueva fase de su vida profesional. En algún momento, Vélez dijo: "quiero dedicarme al tema de la vivienda de interés social, pero a mi manera, quiero demostrar que se puede hacer vivienda de alta calidad y asequible, aplicando una técnica mixta de hormigón, acero y laminado de bambú. Ya hemos abierto una fábrica en Manizales con el objetivo de crear los primeros prototipos".

Bahareque, una técnica constructiva sismoresistente en Colombia

La arquitectura campesina del Bahareque fue una de las primeras tecnologías constructivas sismo resistentes en Colombia. A finales del siglo XIX en muchas regiones del país sudamericano se utilizaba este método constructivo, destacándose por su sismoresistencia, rapidez y bajos costos. Todo esto antes que el ladrillo y los morteros de arena y cemento llegaran a ciudades como Medellín y Bogotá, expandiéndose al resto del país.

Esta manera de construir surgió luego de que se analizara su funcionamiento como método para implementarse en diferentes regiones, donde se localizan zonas de alto movimiento sísmico. Su implementación es un gran aporte al uso de materiales del contexto, convirtiéndola en una de las técnicas locales de Colombia en la cual se encuentra parte de la arquitectura colonial, de la que hoy se conoce en centros históricos y pueblos con gran riqueza patrimonial.

Construcciones en guadua: una técnica local en Colombia que debes conocer

La construcción en bambú —conocido localmente como guadua— es, sin duda, una de las técnicas locales que representa la arquitectura colombiana hoy día. Siendo amigable con su entorno, es un material que funciona como elemento constructivo útil, práctico y gracias a su rápido crecimiento lo podemos adquirir fácilmente en Colombia.

Campesinos, arquitectos y constructores han adoptado el denominado “acero vegetal” en muchos de sus proyectos que se funden con el paisaje, ya que con un manejo adecuado sirve en los diferentes pisos térmicos que posee el país sudamericano. Asimismo, brinda diferentes variaciones en tanto a su textura y sus tonos de color, dando un sentido estético simplemente brillante y muy sutil a sus edificaciones.

La arquitectura tradicional del Valle del Baztán, protagonista de la Escuela de Verano Rafael Manzano

Organizado por INTBAU y el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional, la más reciente edición de la Escuela de Verano de Arquitectura Tradicional centró su trabajo en el Valle de Baztán (Navarra, España). En ella se estudió la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales con el fin de producir un manual para la conservación y la nueva construcción tradicional en la zona. El dibujo a mano y la toma de datos de edificios fueron además la principal actividad desarrollada por los estudiantes que participaron en esta edición.

Aunque el ámbito de actuación se extendía a todo el Valle del Baztán, el grueso del estudio se llevó a cabo en Amaiur, localidad que acogió al grupo durante aquellas dos semanas. Articulada en torno al ramal del Camino de Santiago que la atraviesa, su trama urbana se configura prácticamente como un desarrollo lineal. A lo largo de este eje, se despliega toda la riqueza, diversidad y versatilidad de su tradición arquitectónica, todo un muestrario de soluciones de diversas épocas, adaptándose sin perder nunca su esencia a múltiples modas y funciones. De esta manera, se procedió a estudiar toda la arquitectura del núcleo urbano, desde el detalle hasta su estructura urbana.

La arquitectura tradicional del Valle del Baztán, protagonista de la Escuela de Verano Rafael Manzano - Image 1 of 4La arquitectura tradicional del Valle del Baztán, protagonista de la Escuela de Verano Rafael Manzano - Image 2 of 4La arquitectura tradicional del Valle del Baztán, protagonista de la Escuela de Verano Rafael Manzano - Image 3 of 4La arquitectura tradicional del Valle del Baztán, protagonista de la Escuela de Verano Rafael Manzano - Image 4 of 4La arquitectura tradicional del Valle del Baztán, protagonista de la Escuela de Verano Rafael Manzano - Más Imágenes+ 15

Auroville: entre arcos, bóvedas y domos de ladrillo

Finalmente se concretó el viaje a la India, viajar con mi madre. No por visitar la India, sino por visitar a mi hermano que ya vive 7 años en el pueblo de Auroville. En estos años él nos ha ido contando cómo es Auroville, pero igual se había mantenido como algo lejano, surreal y fantasioso, pero al mismo tiempo, intrigante como lugar de experimentación donde talleres como los de "Con Lo Que Hay" que dictamos con ENSUSITIO Arquitectura suceden en toda las áreas imaginables, no solo la arquitectura.

Los meses antes del viaje la pregunta constante fue "¿Qué vas a visitar de la India?". A mi hermano. No hay itinerario más que el del vuelo de llegada y salida desde Chennai. "¿Qué va a pasar?" Lo que pase. Lo que nazca. Lo que haya. Y pasó que tuve la oportunidad de tomar un curso en el Earth Institute de Auroville, donde han intentando, según ellos, "vincular las tradiciones ancestrales y vernáculas de la construcción de la tierra cruda con la tecnología moderna de la tierra estabilizada".

Pabellón canadiense en la Bienal de Venecia 2018 explorará el diseño indígena en Norteamérica

El Consejo Canadiense de las Artes ha seleccionado el proyecto UNCEDED para representar a Canadá en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018. Liderado por el arquitecto Douglas Cardinal, la exhibición analizará la arquitectura de las culturas indígenas en Turtle Island, el nombre otorgado por algunas culturas a Norteamérica.

"Me siento honrado de aceptar esta oportunidad de mostrar la verdadera belleza y valor de los pueblos indígenas, representando a Canadá en el evento arquitectónico más importante y prestigioso a nivel internacional", comentó Cardinal.

Parque Patagonia: el legado arquitectónico de Douglas Tompkins en el Valle Chacabuco

El grupo Conservación Patagónica (CP) se formó en el año 2000 con el objetivo de crear áreas silvestres protegidas de acceso público en la Patagonia chilena y argentina. El año 2004, CP adquirió la Estancia Valle Chacabuco en respuesta al Libro Rojo de CONAF, el cual situaba a este lugar como Sitio Prioritario para la Conservación, dando inicio a la transformación de esta histórica Estancia ovejera en uno de los Parques Nacionales más grandes en el mundo.

No sólo estamos restaurando la tierra y protegiendo la vida silvestre. Buscamos entregar una experiencia cautivante y conmovedora, para que los visitantes de todas partes puedan apreciar la belleza silvestre de la Patagonia. Esperamos servir de inspiración para crear una mayor ética de conservación que promueva una mejor administración ambiental. [1]

Estas intenciones, promovidas por el ecologista Douglas Tompkins, resultaron en una interesante arquitectura que mezcla las tipologías tradicionales de la patagonia con una serie de técnicas sostenibles, logrando reducir al máximo el consumo energético del complejo a través de sistemas geotérmicos, paneles solares parabólicos, y una turbina hidráulica que abastece de energía a todos los edificios durante el invierno. Sus materiales, reciclados y extraídos de la zona, aseguran que la infraestructura construida tenga una vida útil de al menos 200 años.

Parque Patagonia: el legado arquitectónico de Douglas Tompkins en el Valle Chacabuco - SustentabilidadParque Patagonia: el legado arquitectónico de Douglas Tompkins en el Valle Chacabuco - SustentabilidadParque Patagonia: el legado arquitectónico de Douglas Tompkins en el Valle Chacabuco - SustentabilidadParque Patagonia: el legado arquitectónico de Douglas Tompkins en el Valle Chacabuco - SustentabilidadParque Patagonia: el legado arquitectónico de Douglas Tompkins en el Valle Chacabuco - Más Imágenes+ 25

Jorge Burga Bartra: 'La arquitectura 'chicha' es la única esperanza para redimir la arquitectura vernacular'

Dispuesto a compartir su destacada experiencia como proyectista e investigador, el arquitecto peruano Jorge Burga Bartra nos concedió una entrevista donde explica su posición respecto a la situación actual de la arquitectura popular y la importancia de la intervención profesional para su revalorización.

Ganador del Hexágono de Oro en el año 2002 por el diseño del hospedaje rural Los Horcones en Túcume y del Premio a la Investigación, Teoría y Crítica "Arq. Héctor Velarde Bergman" por el libro "Tradición y modernidad en la arquitectura del Mantaro", su preocupación por la teoría del diseño, la arquitectura vernácula y la vivienda popular lo ha convertido en un referente para el desarrollo de una arquitectura que responda a su lugar y a su tiempoLee la entrevista después del salto.

Por qué desarrollé una base de datos para documentar la arquitectura vernácula africana

La arquitectura es un componente único de la cultura de un país tanto más como su lenguaje, música, arte, literatura o comida. La arquitectura es también el componente cultural más visual de aquellos: las pirámides de Egipto, los rascacielos de Nueva York, un templo en Japón y los domos de Rusia. Todos ellos transmiten una imagen única.

Esto es llamado “genius loci" (el espíritu de un lugar). Cada país tiene su propio genius loci, su propia unicidad. La arquitectura vernacular se compone de materiales locales se deriva de costumbres locales, técnicas que han sido traspasadas de generación en generación.

Sin embargo, la arquitectura vernacular en la mayoría de los países africanos está desaparecida, siendo abandonada y reemplazada por materiales y técnicas occidentales.

Por qué desarrollé una base de datos para documentar la arquitectura vernácula africana - Image 1 of 4Por qué desarrollé una base de datos para documentar la arquitectura vernácula africana - Image 2 of 4Por qué desarrollé una base de datos para documentar la arquitectura vernácula africana - Image 3 of 4Por qué desarrollé una base de datos para documentar la arquitectura vernácula africana - Image 4 of 4Por qué desarrollé una base de datos para documentar la arquitectura vernácula africana - Más Imágenes+ 9