La ciudad de Sanya en Hainan, China, ha seleccionado a Zaha Hadid Architects como ganador de la competencia para el diseño del distrito cultural junto al puerto de la ciudad. El nuevo desarrollo, que abarca un total de 409,000 metros cuadrados de área construida, tiene como objetivo convertirse en un lugar central para la vida cultural de Sanya, brindando una programación diversa para las artes escénicas, teatro, galerías de exposiciones, conferencias y ferias comerciales. La forma fluida de los edificios crea una transición desde las aguas tropicales de la Bahía de Sanya hasta el tejido urbano de la ciudad, con un eje central que divide los tejados en capas que se van desvaneciendo hacia afuera y desmaterializando el volumen arquitectónico.
En medio de la actual ola de globalización arquitectónica, el arte de crear diseños adaptados a contextos específicos está desapareciendo. Esta preocupación es especialmente significativa en países en crisis, como Ucrania, donde la historia del entorno construido está siendo erosionada por la guerra. En estas condiciones, se vuelve imperativo el aporte de arquitectos locales con una comprensión innata de los matices culturales del país. Liderando la reconstrucción de Ucrania se encuentra prototype, una práctica pionera que desafía las convenciones arquitectónicas para impulsar al país hacia un futuro prometedor.
Reconociendo su visión de futuro, ArchDaily ha presentado a prototype como parte de las Nuevas Prácticas 2023, nuestra convocatoria global anual. La perspectiva de prototype sobre el futuro de la arquitectura se alinea con un diseño responsable que aborda el impacto ambiental de la construcción y combina consideraciones contextuales y específicas para cada proyecto. Sus logros recientes incluyen a la librería Readellion y la Casa de la Juventud Ucraniano-Danesa, ejemplificando sus principios de diseño recurrentes: movilidad, adaptabilidad, niveles dinámicos y cambio de escenarios.
India alberga una multitud de museos, galerías de arte, bibliotecas públicas, teatros y centros patrimoniales. Sin embargo, muchas de estas estructuras permanecen abandonadas y fosilizadas como los artefactos que pretenden presentar y proteger. El desarrollo de la infraestructura cultural en la India ha sido históricamente un esfuerzo del gobierno, resultando a menudo en un estado de estancamiento. Las últimas dos décadas han visto un cambio notable en el panorama cultural del país. El aumento del interés de las instituciones privadas ha abierto el camino para que se inicien muchos proyectos culturales, generalmente en asociación con las autoridades de la ciudad. Estos proyectos contemporáneos tienen como objetivo celebrar la riqueza de la cultura histórica y contemporánea de la India, convirtiéndose en destinos destacados para la creciente clase media.
El agua, con sus connotaciones religiosas como símbolo de purificación y vida, tiene una gran importancia en muchas culturas. En ninguna parte es este respeto por el agua más evidente que en India, un país que venera sus ríos como sagrados. Los cuerpos de agua sirven como testamento de la veneración y uso del agua en rituales religiosos, encarnando el patrimonio cultural como espacios públicos, sitios rituales y lugares para la cremación. Central en la vida diaria en India, el agua y la arquitectura del agua se entrelazan con la espiritualidad y las tradiciones culturales, ofreciendo una visión de las ricas tradiciones de las comunidades.
Centro Pina Bausch en Wuppertal, Alemania. Imagen cortesía de Diller Scofidio + Renfro
Diller Scofilio + Renfro ha ganado una competición internacional para diseñar el nuevo Pina Bausch Zentrum en Wuppertal, Alemania. El legado de Pina Bausch como bailarina y coreógrafa será celebrado en la revitalización del teatro Tanztheater Wuppertal, así como en la creación de un nuevo centro de producción. El edificio busca establecer un ejemplo para una nueva generación de liderazgo en el mundo de la coreografía.
Además de los centros de producción escénica, el diseño incluye un archivo del enorme legado artístico de Pina Bausch, que comprende una biblioteca, áreas de estudio e investigación, y una plataforma pública para promover la participación comunitaria en muchas disciplinas creativas y académicas. Diversos espacios contrastantes y flexibles que fomentan y promueven la conversación a lo largo de los numerosos componentes del proyecto se encuentran en todo el diseño propuesto.
El Centro de Artes Escénicas de Tennessee (TPAC) ha seleccionado a un equipo internacional de arquitectura para diseñar su nuevo hogar de interpretación. Compuesto por BIG (Bjarke Ingels Group), William Rawn Associates y EOA Architects con sede en Nashville, el equipo de arquitectura global reinventará la organización sin fines de lucro de artes escénicas de 50 años en un sitio diferente al de su emplazamiento original de 1974, parte del Centro Cultural James K. Polk, de propiedad estatal.
Heatherwick Studio ha presentado un nuevo proyecto para transformar una antigua planta desalinizadora en la pieza central de un distrito cultural nuevo en el paseo marítimo de Jeddah, Arabia Saudita. La estructura industrial se reconfigurará para convertirse en The Museum, un gran complejo con espacios de producción, estudios y talleres para artistas y creadores. Además, su programa incluye espacios de exhibición capaces de contemplar encargos a gran escala para ayudar a los visitantes a aprender y sentirse inspirados por la próxima generación de artistas.
David Chipperfield, ganador del Premio Pritzker en 2023, ha diseñado más de una docena de museos a lo largo de su carrera, con algunos todavía por completarse. Como una tipología de gran impacto urbano y social, Chipperfield y su equipo han aprovechado hábilmente cada encargo para transformar barrios y ciudades sin dejar de respetar la esencia del lugar y sus preexistencias. Sus museos hacen declaraciones poderosas sin invadir, y esto se refleja en la elección de los materiales y las soluciones constructivas utilizadas.
A modo de un minimalismo sobredimensionado, Chipperfield da espacio al material para desplegarse y ser comprendido. En su galerías y museos, los materiales aparecen expuestos, limpios y resaltados a través del contraste. Entregan carácter al espacio pero ceden protagonismo al arte en exposición, generando atmósferas adecuadas para su correcta apreciación. La regularidad, la continuidad y la repetición ayudan a dar forma al telón de fondo, mientras la luz filtrada termina de construir el escenario adecuado.
Después de dos semanas de votación en nuestra 14° edición de los premios Building of the Year, los lectores han reducido más de 4.500 proyectos a solo 75 finalistas en 15 categorías, emitiendo más de 100.000 votos. Los premios de este año celebran lo mejor en diseño, innovación y sostenibilidad de todo el mundo, y la lista de finalistas presenta una gama excepcional de proyectos, desde una casa en una favela hasta centros culturales de vanguardia y espacios públicos innovadores que seguramente te impresionarán. Como premio colaborativo, nos enorgullece decir que las selecciones son un fiel reflejo del estado de la arquitectura, y los finalistas de este año no son una excepción.
Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.
La verdadera belleza de la arquitectura radica en su capacidad para servir y mejorar la experiencia humana, aunque este principio fundamental no siempre se respeta. Con demasiada frecuencia, vemos edificios "públicos" que no se integran en el tejido urbano, están desconectados de su entorno y no contribuyen a la vitalidad y calidad de vida de una ciudad. Algunos pueden ser bastante hermosos a la vista, pero si no son funcionales, cómodos y acogedores para las personas a las que deben beneficiar, su valor como espacios públicos se vuelve bastante cuestionable. Íconos arquitectónicos como la Ópera de Sydney y el Museo Guggenheim de Bilbao, por ejemplo, son celebrados no solo por sus impresionantes siluetas o impresionantes interiores, sino porque mejoran la cultura y la vida de la ciudad, enriquecen a la comunidad y ofrecen diversas oportunidades para la interacción y la participación pública. Es este enfoque de diseño holístico y centrado en el ser humano lo que permite que estos hitos se conviertan en partes integrales de la identidad de una ciudad, una que sus ciudadanos acogen y apropian.
El Museo de Arte Buffalo AKG (anteriormente conocido como Galería de Arte Albright-Knox) ha anunciado que dará la bienvenida a sus primeros visitantes el 25 de mayo de 2023. Renovado y ampliado, el nuevo campus diseñado por OMA/Shohei Shigematsu en colaboración con Cooper Robertson presenta "un nuevo trabajo de arquitectura exclusiva, el edificio Jeffrey E. Gundlach y una extensa renovación de los edificios existentes".
El arquitecto Daniel Libeskind ha revelado planes para transformar la torre Boerentoren, que se ubica en el centro de Amberes en Bélgica, en un nuevo centro cultural público. La torre Art Deco se ampliará para albergar espacios de exhibiciones, una plataforma de observación panorámica, un jardín de esculturas en la azotea y nuevos restaurantes y bares. Según el arquitecto, se conservarán las características originales del edificio histórico, mientras que con esta intervención se potenciará su condición de hito. Si los planes son aprobados por el maestro de obras flamenco, las autoridades de patrimonio y planificación urbana y el servicio de bomberos, el edificio se inaugurará en 2028.
TNC / Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill. Image Cortesía de Ricardo Bofill Taller de Arquitectura
El Teatro Nacional de Cataluña, conocido con la abreviatura TNC, es un teatro público ubicado en la Plaza de las Artes, cerca de la plaza de Glòries, en Barcelona. Es uno de los edificios más prestigiosos de la ciudad y, así mismo, una de las instituciones culturales más importantes de Cataluña.
Continuando el ambicioso proyecto de construcción de museos de Qatar, con el fin de promover aún más los institutos culturales en el país, la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, presidenta de los Museos de Qatar, ha anunciado que OMA, Herzog & de Meuron y ELEMENTAL diseñarán tres nuevos museos en Doha. Los cuales explorarán temas del arte islámico, el arte contemporáneo y la evolución de la industria del automóvil, respectivamente.
Visualización del Centro Colburn en la Escuela Colburn. Vista desde Hill Street West hacia la entrada de la escuela de baile, el parque adyacente y las escaleras que conducen a Olive Street y la plaza pública. Imagen cortesía de Gehry Partners
The Colburn School, la renombrada escuela de música y danza de Los Ángeles, ha presentado los diseños arquitectónicos de Frank Gehry para el Colburn Center, una expansión del campus de 100,000 pies cuadrados que tiene como objetivo inspirar y promover a los jóvenes artistas y organizaciones de la región. El centro servirá como centro cultural y cívico en el corazón del centro de Los Ángeles a través de programas públicos, así como colaboraciones educativas y de actuación con artistas locales y en giras internacionales.
Render hecho por Josué Miranda - Aérea parque cultural de la danza. Image Cortesía de Isabel Loredo Pecho
En noviembre del 2021 se realizó la entrega del diploma del Premio ADUS en la Categoría “Diseño Urbano Profesionales (Proyecto)” al equipo conformado por los arquitectos de Signare Estudio: Isabel Loredo Pecho y Juan José Quiun Montes por el proyecto: “Plaza Cultural de la danza” en Lircay, Perú.
El objetivo de este premio es destacar proyectos arquitectónicos que conduzcan a un mundo más sustentable, bajo la premisa que la arquitectura es creadora de tendencias sustentables y mejoras en la calidad de vida de nuestras ciudades y el hábitat en general.
Aedes Architecture Forum inauguró recientemente la exposición "Jinyun Quarries – The Quarry as Stage", que muestra la transformación de canteras de piedra abandonadas en la provincia de Zhejiang, China, en una plataforma para actividades culturales y sociales. El arquitecto de Beijing Xu Tiantian y el equipo de DnA_Design and Architecture recibieron la tarea de desarrollar una nueva infraestructura pública dentro de nueve minas en el condado de Jinyun, abriendo así nuevas perspectivas económicas para la población local. La exhibición con duración hasta el 5 de mayo, destaca la extraordinaria espacialidad de las canteras de piedra al tiempo que comunica la complejidad de las estructuras a través de una serie de maquetas, planos y fotografías de las intervenciones.