En el mundo del comercio minorista, la competencia es feroz. Las marcas se encuentran en busca de distinguir su presencia y desarrollar conexiones íntimas con sus clientes. En medio de la variedad de productos que ofrecen, las marcas consideradas reconocen el valor de crear entornos minoristas inmersivos que se conecten con el núcleo de los sentimientos y deseos de los consumidores. En el diseño minorista, el color se presenta como un instrumento poderoso que brinda a las marcas los medios para articular sus valores, evocar emociones y crear experiencias de compra memorables en la mente de sus clientes. El color transforma los centros comerciales en algo más que espacios para transacciones, posicionando el diseño de interiores estratégico como una herramienta de marketing para atraer y retener clientes.
En sus inicios, la arquitectura se basaba exclusivamente en la orientación, la luz solar y los elementos naturales que la influenciaban. En aquel entonces, no se consideraba la manipulación de fenómenos físicos como la electricidad. Con el tiempo, los avances científicos, como el descubrimiento de la energía eléctrica y sus aplicaciones futuras en los edificios, se integraron en nuestra forma de vida y en la manera en que habitamos y vivimos los espacios. Hoy en día, resulta impensable concebir la arquitectura sin sistemas de ventilación, calefacción o simplemente electricidad. Sin embargo, con el acelerado crecimiento de las ciudades en los últimos años, el aumento de la demanda eléctrica y la creciente sofisticación de los sistemas eléctricos, las sobretensiones eléctricas (aumentos repentinos de voltaje) se han convertido en un desafío moderno al que nos enfrentamos.
Muchas de estas sobretensiones son de carácter transitorio y representan una de las principales amenazas para la integridad de los dispositivos eléctricos/electrónicos y la continuidad eléctrica en los edificios en general. A medida que los equipos electrónicos se vuelven cada vez más sensibles, los sectores residencial, comercial e industrial dependen cada vez más de sus sistemas de control y comunicaciones, lo que los hace más susceptibles a las sobretensiones transitorias. En respuesta a estos eventos, ABB ha desarrollado una amplia gama de dispositivos de protección contra sobretensiones (Surge Protective Devices).
https://www.archdaily.co/co/1003479/como-proteger-edificios-ante-el-aumento-de-tension-electricaEnrique Tovar
Pantone 219C, o Barbie Pink, es un tono rosa magenta vibrante y brillante, sinónimo de la marca Barbie. Desde el inicio de la muñeca Barbie en 1959 por una compañía llamada Mattel, la muñeca ha registrado lentamente este tono específico de rosa. A medida que crecía la popularidad de Barbie, también lo hacía la asociación mundial con el color rosa. Desde accesorios rosas, casas rosas, cortes de pelo rosas y empaques rosas, no hay Barbie sin rosa. Además, a medida que la muñeca se convirtió en un ícono cultural popular, su tono icónico de rosa comenzó a influir en varias industrias más allá de la fabricación de juguetes, incluida la moda, la belleza y el diseño de interiores.
Hace dos años, la sucursal de Starbucks en Al Seef, Dubai, cautivó a internet con su diseño contextual. Ubicado en la parte más antigua de Dubai, el famoso establecimiento de café cuenta con un techo de paja, acabados exteriores similares al barro, pantallas tradicionales y muebles de madera, todos los cuales mantienen el encanto pintoresco del paisaje. El diseño no solo atrajo una inmensa atención en las redes sociales, sino que también atrajo a clientes curiosos a la tienda. Mezclándose sin esfuerzo con su contexto regional, la sucursal de Al Seef se ha convertido en una parte integral de la localidad. La tienda es uno de los muchos esfuerzos de Starbucks para regionalizar sus establecimientos internacionales y crear conexiones auténticas con los clientes. En una era en la que los consumidores anhelan conexiones significativas, el regionalismo en el diseño de tiendas retail se perfila como una poderosa estrategia de diseño.
El campo de la arquitectura, en teoría, está separado del arte. Afortunadamente, la oficina de Vão es un ejemplo de que la separación no tiene por qué existir y que la jerarquía es infructuosa para ambos lados. Fundada en 2013 por Anna Juni, Enk te Winkel y Gustavo Delonero en São Paulo, la oficina desarrolla proyectos arquitectónicos alimentados por el pensamiento artístico, y obras artísticas a escala arquitectónica.
Snøhetta, en colaboración con MQDC, ha lanzado el diseño de Cloud 11, un complejo de uso mixto a gran escala en el distrito de South Sukhumvit en Bangkok, Tailandia. El nuevo desarrollo aborda la necesidad apremiante de espacios verdes urbanos en el vecindario densamente construido. El proyecto, que mide un total de 250.000 metros cuadrados, también tiene como objetivo ayudar a transformar Sukhumvit en un centro para empresas de innovación y tecnología en la ciudad, al mismo tiempo que proporciona al área un gran espacio público verde y espacios para artistas, creadores y emprendedores tecnológicos. La construcción ya comenzó y se espera que el proyecto esté terminado a fines de 2024.
Desde los tianguis a los souq, los mercados no sólo han sido esenciales en la historia del intercambio sino un elemento esencial en la configuración de las ciudades. En términos arquitectónicos, han sido diseñados para acomodar la actividad comercial proporcionando un espacio seguro para los comerciantes y los consumidores. En el ámbito urbano, son un punto de encuentro y de intercambio entre la población, y contribuyen a la creación de una identidad colectiva y de una cultura local.
Diferentes arquitectos se han enfrentado al desafío de su diseño, tanto en la escala de sus puestos como de su estructura. A continuación, seleccionamos una serie de 20 ejemplos notables distribuidos por alrededor del mundo, presentados a través de sus representaciones arquitectónicas en planta y sección, ¡Esperamos ayuden a inspirarte!
Después de dos semanas de votación en nuestra 14° edición de los premios Building of the Year, los lectores han reducido más de 4.500 proyectos a solo 75 finalistas en 15 categorías, emitiendo más de 100.000 votos. Los premios de este año celebran lo mejor en diseño, innovación y sostenibilidad de todo el mundo, y la lista de finalistas presenta una gama excepcional de proyectos, desde una casa en una favela hasta centros culturales de vanguardia y espacios públicos innovadores que seguramente te impresionarán. Como premio colaborativo, nos enorgullece decir que las selecciones son un fiel reflejo del estado de la arquitectura, y los finalistas de este año no son una excepción.
Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.
El diseño de un local comercial históricamente ha sido un desafió: requiere un equilibrio entre la estética y la practicidad, lo cual puede ser difícil de alcanzar. La distribución espacial en este aspecto cumple un rol fundamental - más aún si contamos con escasos metros cuadrados. Y en este sentido, el estudio de la planta de arquitectura y la sección aparece como una interesante forma de aproximación; no solo permite abordar una adecuada logística y circulación de clientes, sino encontrar variaciones e innovaciones eficientes que posibilitarán que tu tienda se destaque de las demás.
Si bien el diseño de una tienda igualmente debe ser flexible y adaptable a los cambios en el mercado y en las tendencias, los diseñadores deben prever las necesidades futuras de la tienda y crear un espacio que pueda ser fácilmente modificado y actualizado. Seleccionamos una serie de 25 ejemplos que puedes consultar en planta y sección, para brindarte unas posibles respuestas y ayudarte con la inspiración.
El arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava ha presentado el diseño del Calatrava Boulevard, un complejo que ofrece restaurantes de lujo, tiendas y espacios de oficinas en Düsseldorf, Alemania. Ubicado entre el bulevar Königsallee, Königstrasse y Steinstrasse, el nuevo complejo presenta un techo curvo y abovedado de 50 metros de altura y una calle interior, creando la apariencia de un cañón iluminado. El proyecto, realizado en colaboración con Uwe Reppegather, fundador y director general del Grupo CENTRUM, se completará en 2028.
A medida que finalizamos 2022, revisamos cómo este año se introdujeron nuevas adaptaciones a la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con nuestro entorno construido, especialmente después de emerger de años de cambios sin precedentes. Una forma de describir la identidad del diseño de este año es que no hay una. Atravesando este período de transición, la inspiración provino de viajes al extranjero, mundos virtuales inmersivos, el planeta y la serenidad que lo acompaña, plataformas que promueven el expresionismo y la individualidad, y una generación de personas que marca tendencia por sus perspectivas audaces.
Cuando uno entra en un Starbucks, casi instantáneamente sabe que está en la famosa cafetería y no en un McDonald's. Aparte del personal uniformado y un letrero gigante en la puerta, hay muchos otros factores que hacen que un Starbucks parezca un Starbucks. Las texturas, los materiales, las formas, los colores, los diseños, los muebles y la iluminación contribuyen a la experiencia de estar en un entorno de marca. Estos elementos se replican globalmente para crear una imagen identificable. A medida que cambian los patrones económicos, las marcas buscan extender sus identidades a experiencias espaciales para interactuar mejor con sus clientes en su vida diaria.
No es raro ver complejos de viviendas que integren espacios comerciales en la planta baja, pero el desafío de mediar entre el ámbito privado y el público a menor escala, especialmente con el auge del homeoffice, ha obligado a los profesionales a explorar todos los aspectos de la estructura, desde la topografía sobre la que se asienta, hasta la dirección de la luz y el viento, así como el diseño y organización del espacio doméstico. Este enfoque interior explora diferentes soluciones de diseño que muestran cómo arquitectos y diseñadores de interiores transformaron sus proyectos de un espacio habitable a una tipología de uso mixto, teniendo en cuenta la privacidad, la flexibilidad, la funcionalidad y los requisitos espaciales predefinidos.
El diseño de interiores se ha convertido progresivamente en un tema de interés entre arquitectos y diseñadores. Habiendo pasado más tiempo en interiores recientemente, los practicantes han estado experimentando con sus espacios y explorando diferentes enfoques de escala, comodidad y estética. Al igual que todo lo demás, el diseño está muy influenciado por factores externos; cualquier cambio en el estilo de vida de las personas influye en cómo responden a él, ya sea consciente o inconscientemente. Y aunque esta dinámica se ve a menudo en la moda o el diseño gráfico, también se ha notado en el diseño de interiores. Después de años de espacios lineales, limpios y refinados, se revivieron las siluetas curvas, convirtiéndose en una de las tendencias de diseño de interiores dominantes en todo el mundo.
El Harajuku Quest, diseñado por Shohei Shigematsu y OMA New York, se trata de un centro comercial y cultural renovado en el distrito de Harajuku de Tokio. Ubicado entre Omotesando y Oku-Harajuku, el edificio comprende la fase más nueva de “With Harajuku” de NTT, un desarrollo urbano más grande cuyo objetivo se centra en facilitar el flujo de personas a través de una serie de plazas y áreas comerciales. Harajuku Quest planea atraer a personas y actividades tanto de Omotesando como de Oku-Harajuku y también conectar por primera vez las dos áreas. Se espera que su construcción se complete en 2025.
One Brickell City Centre por Arquitectonica. Imagen Cortesía de Swire Properties Inc and Related Companies
Arquitectonica dio a conocer el diseño de One Brickell City Centre, una torre de oficinas de aproximadamente 300 metros que planea convertirse en la torre comercial más alta de Florida. Ubicado en el distrito financiero de Miami sobre Brickell Avenue, el edificio de oficinas representa la segunda fase de Brickell City Centre, un desarrollo de usos mixtos de 450.000 metros cuadrados que se inauguró en el año 2016. One Brickell City Centre está desarrollado por Swire Properties Inc. y empresas relacionadas. Su construcción comenzará en 2023.
Foster + Partners ha completado la nueva sede del Banco Nacional de Kuwait, un rascacielos de 300 metros con una presencia distintiva entre los edificios de Sharq, el creciente distrito financiero de la ciudad de Kuwait. La nueva torre promueve la sinergia de los empleados y mejora el bienestar al reunir a todos los corporativos del banco bajo un mismo techo. Su diseño combina características respetuosas con el medioambiente como asi también innovación estructural, proporcionando una arquitectura pasiva energéticamente eficiente que protege a las oficinas del clima extremo de Kuwait.
Foster + Partners reveló su último proyecto comercial en el mundialmente famoso "cruce de Shibuya", en Tokio, Japón. Doblando el tamaño del centro comercial existente Shibuya Marui, este edificio de nueve pisos está pensado para convertirse en un nuevo y novedoso espacio para albergar tiendas de marcas sostenibles y ecológicas, adoptando los más altos estándares de sostenibilidad y los principios básicos de responsabilidad ambiental y de bienestar. El diseño de la estructura de madera y la selección de materiales reducirán significativamente la huella de carbono del edificio, creando simultáneamente una cálida experiencia para sus visitantes.