
-
Arquitectos: L’atelier DEV architecture
- Área: 20000 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: Flexidal, Move&play, UrbaStyle, bleijko
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
En una rueda de prensa celebrada hoy en Bruselas, la Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado los ganadores del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2017.
El proyecto ganador de esta edición es el deFlat Kleiburg en Ámsterdam (Holanda). Los arquitectos son NL architects y XVW architectuur, y el cliente es Kondor WesselsVastgoed. DeFlat es una renovación innovadora de uno de los mayores edificios de apartamentos de Holanda llamado Kleiburg, un bloque curvado con 500 apartamentos en el barrio de Bijlmermeer de Ámsterdam. El consorcio DeFlat rescató el edificio de la bola de demolición convirtiéndolo en un klusflat, lo que significa que los residentes renuevan ellos mismos sus apartamentos.
El Premio al Arquitecto Emergente 2017 se ha concedido a MSA/V+ por la obra NAVEZ - 5 unidades de vivienda social en la entrada norte de Bruselas, un proyecto de viviendas que cumple la doble ambición de las autoridades locales: representar el esquema de revalidación urbana con un referente en la entrada de la ciudad y proporcionar apartamentos modélicos para familias numerosas. El cliente es la ciudad de Schaerbeek.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras que competirán por el EU Prize for Contemporary Architecture - Mies Van Der Rohe Award. El jurado ha escogido a los finalistas entre 355 nominados, destacando las oportunidades y tendencias del territorio europeo hoy en día: ciudades, viviendas, patrimonio y memoria. Los 5 finalistas serán anunciados a mediados de febrero, mientras la obra ganadora y el Arquitecto Emergente (Emerging Architect) serán presentados a mediados de mayo.
Un tercio de las obras aborda el reto de la arquitectura contemporánea en relación al patrimonio construido y un tercio con el reto contemporáneo de la vivienda. La gestión del paisaje urbano histórico será una de las prioridades destacadas del “Año Europeo del Patrimonio Cultural” en 2018.
“Quisiera que los proyectos seleccionados muestren un interés en hacer lugares, explorar convenciones y tipologías conocidas, celebrar los placeres del uso cotidiano teniendo en cuenta el detalle y una resistencia tácita a la tendencia global actual hacia una arquitectura autorreferencial, una arquitectura que desmiente el contexto y el acto de habitar”, explicó Stephen Bates, Presidente del Jurado.
Conoce los seleccionados después del salto.