Philippe Ruault

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Instituto Mines-Télécom / Grafton Architects

Instituto Mines-Télécom / Grafton Architects - Fotografía exterior, Edificio De Oficinas, Fachada
© Philippe Ruault

Instituto Mines-Télécom / Grafton Architects - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: Grafton Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  40000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Castel Alu, DBS, EURO-ASCENSEURS, Eliez, France Sols, +8

Nuevo Campus Urbano para la Universidad Bocconi / SANAA

Nuevo Campus Urbano para la Universidad Bocconi / SANAA - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: SANAA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  350000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019

Sobre la incorporación de la incertidumbre y el cambio en la arquitectura

Sobre la incorporación de la incertidumbre y el cambio en la arquitectura - Imagen Principal
OMA's transformation of Post Houston. Image © Leonid Furmansky

Por definición, la arquitectura y la planificación urbana operan dentro de un cierto grado de indeterminación, utilizando el contexto actual para encontrar respuestas viables para un futuro desconocido. Como resultado, el diseño es una búsqueda constante de un equilibrio entre prescribir y dar un paso atrás para dar cabida a escenarios alternativos pero imprevisibles. La incertidumbre es una condición inherente a la sociedad actual, y los rápidos cambios sociales, económicos e incluso ambientales recientes y rápidos impulsan una mirada más cercana a cómo la arquitectura puede incorporar la indeterminación. A continuación se revisan algunos precedentes y ejemplos contemporáneos que operan programáticamente con indeterminación, destacando varias estrategias para diseñar para la incertidumbre y el cambio.

Sobre la incorporación de la incertidumbre y el cambio en la arquitectura - Más Imágenes

La Nueva Bauhaus Europea busca ejemplos e ideas para ayudar a dar forma a la iniciativa

El pasado mes de septiembre, la UE lanzó la Nueva Bauhaus europea, una iniciativa diseñada para transformar el entorno construido en uno más sostenible con mayor valor social. El proyecto, que se formó a través de un proceso de codiseño sin precedentes, ahora requiere que profesionales de la arquitectura, estudiantes, especialistas y población ciudadana compartan ideas, ejemplos y desafíos para ayudar a definir los pasos concretos del movimiento.

La Nueva Bauhaus Europea busca ejemplos e ideas para ayudar a dar forma a la iniciativa - Más Imágenes+ 2

Invernaderos como espacios de convivencia entre el ser humano y la naturaleza

Los investigadores señalan que los primeros invernaderos surgieron debido al deseo del emperador Tiberio (42 a.C. al 37 d.C.) de comer pepinos todos los días del año. Como era imposible cultivar la verdura en la isla de Capri durante el invierno, sus jardineros desarrollaron camas montadas sobre ruedas que se movían hacia el sol, y en los días de invierno se colocaban bajo una cubierta translúcida de selenita (una variedad de yeso cristalizado con apariencia vidriosa). La producción de invernaderos se hizo posible después de la Revolución Industrial, gracias a la disponibilidad de láminas de vidrio producidas en masa. Desde entonces, se han utilizado para cultivar alimentos y flores, formando un microclima adecuado para especies vegetales incluso en lugares con climas severos. Pero en algunos casos, estas condiciones internas también pueden ser interesantes para crear espacios habitables. La reciente premiación de Lacaton & Vassal vuelve a poner a esta tipología en la palestra. ¿Cómo crear invernaderos que entreguen beneficios a los seres humanos y a las plantas al mismo tiempo?

Laurian Ghinitoiu y Arata Mori exploran el nuevo proyecto de OMA en Toulouse

En su película arquitectónica más reciente, el fotógrafo Laurian Ghinitoiu y el cineasta Arata Mori llevan a los espectadores a un recorrido virtual por el Centro de Convenciones y Exposiciones MEETT, el nuevo parque de exposiciones a gran escala de Toulouse, diseñado por OMA. Explorando las múltiples facetas del diseño, desde lo monumental hasta lo mundano, la película construye una visión detallada del proyecto que transita entre arquitectura, infraestructura, plan maestro y espacio público.

Laurian Ghinitoiu y Arata Mori exploran el nuevo proyecto de OMA en Toulouse - Más Imágenes

El nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones MEETT de OMA abre sus puertas en Francia

Ha sido oficialmente inaugurado el nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones MEETT de OMA en Toulouse, Francia. El desarrollo del proyecto ha sido dirigido por Chris van Duijn, socio de OMA y se presenta como el tercer parque de exposiciones más grande de Francia por fuera de París. El plan maestro del MEETT se concibió como una “franja activa”, un proyecto horizontal y compacto que genera una frontera física entre el campo y la ciudad. El diseño utiliza la escala masiva como un antídoto contra la expansión, con el fin de preservar el campo occitano circundante.

El nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones MEETT de OMA abre sus puertas en Francia - Más Imágenes+ 2

Centro de Convenciones y Exposiciones MEETT Toulouse / OMA

Centro de Convenciones y Exposiciones MEETT Toulouse / OMA - Más Imágenes+ 27

Transformación de 530 unidades habitacionales en Burdeos / Lacaton & Vassal + Frédéric Druot + Christophe Hutin architecture

Transformación de 530 unidades habitacionales en Burdeos / Lacaton & Vassal + Frédéric Druot + Christophe Hutin architecture - Más Imágenes+ 20

La rehabilitación de bloques de viviendas de posguerra en 7 proyectos

La concesión del Premio Mies van der Rohe del año pasado a un proyecto de rehabilitación de viviendas sociales despertó el interés del siguiente tema para muchas ciudades europeas: la rehabilitación moral y física de los bloques de viviendas de la posguerra.

Centro comunitario Pratgraussals / PPA architectures + Encore Heureux Architects

Centro comunitario Pratgraussals / PPA architectures + Encore Heureux Architects - Más Imágenes+ 21

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  DuPont, Algaflex, Ambiance Lumière, Ates, Atlas Schindler, +13

Cero desperdicio en la arquitectura: repensar, reducir, reutilizar y reciclar

Las actividades económicas humanas dependen naturalmente del ecosistema global, y las posibilidades de crecimiento económico pueden verse limitadas por la falta de materias primas para abastecer los stocks industriales y comerciales. Mientras que para algunos recursos todavía hay reservas sin explotar, como ciertos metales y minerales, existen otros, como los combustibles fósiles e incluso el agua, con serios problemas de abastecimiento en muchos lugares.

Diseño de patios escolares: arquitectura para aprender fuera del aula

La parte más importante de la educación de los niños se da en el patio y no en el aula. A pesar de ello, muchas veces nos encontramos con enormes patios educativos vacíos.

Debido a su importancia y significado, muchas escuelas e instituciones educativas han roto los paradigmas tradicionales y han apostado a explorar nuevas posibilidades. Hemos seleccionado ejemplos innovadores, en los que a través del uso de equipamiento especialmente diseñado, colores estridentes y variedad de texturas, logran que las áreas de esparcimiento fomenten el intercambio, el aprendizaje y el descubrimiento.

Diseño de patios escolares: arquitectura para aprender fuera del aula - Más Imágenes+ 14

Agricultura urbana: producción de alimentos en parques comunitarios y jardines privados

A medida que los ciudadanos se hacen más conscientes de los impactos ambientales de la producción y transporte de los alimentos, además de interesarse por el origen y la calidad de lo que consumen, la agricultura urbana está destinada a multiplicarse y atraer la atención pública y política. Acercar la producción de alimentos, además de sostenible, es pedagógico. Sin embargo, las consideraciones del cultivo de alimentos al interior de las ciudades difiere de la agricultura tradicional.

Las huertas urbanas pueden ocupar una infinidad de lugares y tener escalas variadas, utilizando marcos de ventanas y balcones, terrenos baldíos, patios de escuelas, parques públicos e incluso en lugares improbables, como en túneles del transporte subterráneo. También pueden ser comunitarias o individuales. En cualquier caso, es importante considerar una serie de variables.

Agricultura urbana: producción de alimentos en parques comunitarios y jardines privados - Más Imágenes+ 14