Sesc 24 de Maio / Paulo Mendes da Rocha + MMBB Arquitetos, Centro Productivo La Proveedora / Natura Futura Arquitectura, Centro CCO / El Equipo Mazzanti, y Sede CAF Región Sur / LAPS Arquitectos. Image
Siendo motores de la economía y la producción, las ciudades alojan a las mayores masas de población y se estima que para el año 2050, llegarán a concentrar al 70% de la población mundial. En este contexto, arquitectos y arquitectas incorporan día tras día la articulación de usos mixtos en sus edificaciones buscando favorecer la diversificación y evitar la monofuncionalización.
En su edición 2022, la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo celebra 60 años destacando a aquellos proyectos que contribuyen a preservar y mejorar los valores urbanos, ambientales, sociales, históricos y culturales del medio en el que se han llevado a cabo. Organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos desde 1962, se han dado a conocer los 97 proyectos seleccionados que resultan ser candidatos a obtener el premio de la Bienal en cada una de las nueve categorías existentes que involucran diferentes campos de la arquitectura y son: Arquitectura de Interiores y Efímera, Diseño Urbano y Paisajismo, Divulgación, Hábitat Social, Intervención en el Patrimonio, Investigación, Teoría y Crítica, Ordenamiento Urbano y Regional, Proyecto Arquitectónico y, por último, Vivienda Unifamiliar, bifamiliar y trifamiliar.
“Leer para la vida” es el nombre que lleva el pabellón de la Alcaldía de Bogotá diseñado por Yemail Arquitectura durante esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO). Con más de 30 mil visitantes, el pabellón ha cobrado un gran impacto al proponer una narrativa que le permitiera a los visitantes entender la capital colombiana desde distintas perspectivas, teniendo en cuenta la composición rural de la ciudad y a su vez, proponiendo un futuro con una conexión más orgánica donde coexistieran en un solo espacio la diversidad del barrio, el agua, el aire, la tierra y todas las urbes que se encuentran en la lectura, la colectividad y la naturaleza.
Hace una semana anunciamos los 15 proyectos finalistas del Obra del Año 2022 - el premio a la mejor arquitectura en español. Nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores- realizaron una primera selección de 15 entre casi 1.000 obras de arquitectura construidas en Latinoamérica y España para continuar con la votación final de 3 proyectos que representan a lo mejor de esa arquitectura que nos inspira, nos identifica y nos marca.
¡Hoy llegó el día de conocer a los ganadores del ODA2022!
Tenemos el agrado de presentar tres obras ubicadas en Colombia, Cuba y Chile que evidencian la pertinencia de pensar la arquitectura como resolución a las necesidades específicas y locales en pos de mejorar la calidad de vida, tanto a cualquier escala como programa.
El Premio Obra del Año 2022 es presentado a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños lideres en arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas. Revisa las obras seleccionadas, a continuación.
Hoy llegó el día de conocer a los finalistas del ODA2022: el premio a la mejor arquitectura en español. Nuestro jurado de expertos —es decir, ustedes los lectores— han seleccionado 15 de sus proyectos favoritos entre casi 1.000 obras de arquitectura construidas en Latinoamérica y España.
Este premio se ha convertido en una verdadera tradición que este año llega a su decimocuarta versión. Es una invitación extendida a todos nuestros lectores para que reconozcan las obras publicadas durante el 2021 que los inspiraron y que representan la identidad de sus contextos locales, en un planeta globalizado, marcando la forma de hacer arquitectura desde Latinoamérica y España, en un mundo cada vez más heterogéneo y multicultural.
A partir de hoy, y hasta el próximo Miércoles 30 de Marzo a las 23:59 (GMT -3), podrán conocer cada uno de los finalistas en detalle, y votar por aquella obra que representa mejor a esa arquitectura en español que nos inspira, nos identifica y nos marca. Conoce a todos los proyectos finalistas, a continuación.
El Premio Obra del Año 2022 es presentado a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños lideres en arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.
Tal como las paredes, los techos y el mobiliario definen el carácter y la percepción de un proyecto arquitectónico, las puertas cumplen un rol fundamental en la construcción de ese estilo. Entre todas las puertas de una casa, la puerta de entrada es el primer elemento tangible que los propietarios y visitantes perciben, actuando como el punto de unión entre arquitectura y usuario. Al fin y al cabo, la primera impresión es clave; y la puerta principal es, sin duda, una que marca el tono del resto del interior. Sin embargo, elegir la puerta de entrada para una casa contemporánea puede ser difícil, especialmente con tantas posibilidades de diseño. Por lo tanto, antes de tomar la decisión, es fundamental explorar esas posibilidades – y cómo estas pueden transformar la puerta principal en un potente elemento de diseño.