Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Interwoven: La instalación de leonmarcial para la Bienal de Venecia 2021

Interwoven: La instalación de leonmarcial para la Bienal de Venecia 2021 - Imagen Principal
© Lucho Marcial y Gregori Civera

Interwoven: La instalación de leonmarcial para la Bienal de Venecia 2021 - Image 1 of 4Interwoven: La instalación de leonmarcial para la Bienal de Venecia 2021 - Image 2 of 4Interwoven: La instalación de leonmarcial para la Bienal de Venecia 2021 - Imagen PrincipalInterwoven: La instalación de leonmarcial para la Bienal de Venecia 2021 - Image 3 of 4Interwoven: La instalación de leonmarcial para la Bienal de Venecia 2021 - Más Imágenes+ 20

El estudio de arquitectura peruano leonmarcial arquitectos fue invitado a formar parte de la 17° edición de la Bienal de Venecia con una instalación en el espacio del Arsenale dedicado a “Los Nuevos Hogares”. Interwoven fomenta la acción de compartir y celebra el intercambio entre los hogares y sus entornos a través de la arquitectura.

Arquitectura LGBTQIA+: 10 profesionales del sur global

¿Cuántos arquitectas y arquitectos LGBTQIA + conoces? Ciertamente estudiaste con alguien, pero casi nunca escuchaste a ningún profesor citar una referencia. Traer estos nombres es fundamental para entender cómo esta población juega un papel fundamental en el campo de la arquitectura, en sus áreas teóricas y prácticas. Después de todo, se hace más evidente cómo algunos de ellos aportan experiencias de sus identidades al diseñar o debatir teorías arquitectónicas y urbanas. Un factor fundamental para que cualquier persona que se identifique como LGBTQIA + se sienta libre de expresarse libremente, con su potencial e individualidad en la profesión.

Cecilia Puga, Paula Velasco, Josefina Guilisasti y Bárbara Barreda diseñan el homenaje a las mujeres de Chile

En un contexto en el que los valores que asociamos al monumento tradicional (hitos, personajes históricos, heroísmo) se ponen en cuestión, lo abierto, lo interno y lo sensorial ganan presencia y pertinencia. En este sentido, "Dionaea", la próxima escultura en el Parque Mapocho Río, Cerro Navia, busca visibilizar el rol y la contribución histórica de las mujeres en Chile.

Fray Gabriel Chávez de la Mora recibe el Premio Nacional de Arquitectura 2020 en México

Fray Gabriel Chávez de la Mora recibe el Premio Nacional de Arquitectura 2020 en México - Image 1 of 4Fray Gabriel Chávez de la Mora recibe el Premio Nacional de Arquitectura 2020 en México - Image 2 of 4Fray Gabriel Chávez de la Mora recibe el Premio Nacional de Arquitectura 2020 en México - Image 3 of 4Fray Gabriel Chávez de la Mora recibe el Premio Nacional de Arquitectura 2020 en México - Image 4 of 4Fray Gabriel Chávez de la Mora recibe el Premio Nacional de Arquitectura 2020 en México - Más Imágenes+ 5

El Gobierno Federal y la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México otorgará el Premio Nacional de Arquitectura 2020 al arquitecto tapatío Fray Gabriel Chávez de la Mora quien a sus 91 años se ha destacado por sus 175 proyectos durante 65 años de carrera

Multi Comfort: Ganadores de la 16a Edición del Concurso Internacional de Estudiantes de Saint-Gobain

Saint-Gobain ha anunciado los resultados de la 16ª edición de su concurso internacional de estudiantes Multi Comfort. Este año, el desafío fue convertir la zona post industrial de la empresa Coignet en Saint-Denis (Francia) en un espacio de convivencia, aprendizaje y ocio en el corazón de un gran espacio verde, respetando tanto el patrimonio histórico como la necesidad de desarrollo sostenible de una serie de barrios modernos, en colaboración con la ciudad de Saint-Denis.

Conoce los tres proyectos ganadores a continuación.

Estudio crea índice para evaluar la adaptación de las ciudades al cambio climático

¿Están las ciudades brasileñas preparadas para adaptarse al cambio climático? Motivados por esta pregunta, los científicos de la Universidad de São Paulo (USP) crearon un índice que mide el potencial de adaptación de nuestros centros urbanos a los impactos del cambio climático. El índice, denominado Índice de Adaptación Urbana (UAI) se describe en un artículo publicado en la edición de mayo de la revista científica “Climatic Change”.

Desarrollada por investigadores del proyecto CiAdapta, que estudia las interacciones entre las transiciones climáticas, las ciudades y los procesos de toma de decisiones, la AUI busca evaluar la presencia o ausencia de marcos legales y regulatorios para apoyar las intervenciones urbanas vinculadas a la adaptación climática.

Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia

La tan esperada LUMA Arles de Frank Gehry finalmente abre sus puertas al público. Revestida de acero inoxidable con una estructura geométrica retorcida se encuentra en un campus creativo de 10,9 hectáreas en el Parc des Ateliers de la ciudad francesa de Arlés, que alberga galerías de exhibición, espacios para proyectos y las instalaciones de investigación y archivo de LUMA. Más de 45 artistas y diseñadores reconocidos mundialmente, como Etel Adnan, Olafur Eliasson, Koo Jeong A, Carsten Höller y Kerstin Brätsch presentarán sus creaciones en los 12 niveles de la torre, convirtiéndola en un punto focal para artistas, curadores y entusiastas del arte a nivel global.

Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia - Image 1 of 4Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia - Image 2 of 4Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia - Image 3 of 4Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia - Image 4 of 4Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia - Más Imágenes+ 33

Construir con Greda: Domingo Arancibia diseña la Nueva Escuela de Alfarería de Pomaire

Si alguna vez has tenido la oportunidad de pasar por Pomaire, al suroeste de Santiago de Chile, te habrás encontrado con un pequeño pueblo de artesanos que dedica gran parte de su atención a la greda. En este lugar, Domingo Arancibia fue convocado para diseñar nada menos que la próxima Escuela de Alfarería. Un adelanto: este material arcilloso será uno de los principales referentes del proyecto.

Zaha Hadid Architects diseñará un nuevo sistema de transporte Hyperloop en Italia

Zaha Hadid Architects está colaborando con Hyperloop Italia para co-diseñar la próxima fase de obras de la red de alta velocidad, marcando un punto de inflexión para el futuro del transporte. La colaboración tiene como objetivo fusionar la arquitectura, la ingeniería y la planificación urbana de vanguardia con la red de transporte más eficiente y sostenible para mejorar la accesibilidad, la conectividad y el bienestar en las ciudades.

FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México

FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México - Image 1 of 4FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México - Image 2 of 4FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México - Image 3 of 4FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México - Image 4 of 4FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 21

Sobre la esquina de la calzada México-Tacuba y Melchor Ocampo (Circuito Interior), de la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México y extendido a lo largo de un terreno de 2,000 metros cuadrados, se construyó el antiguo Cine Cosmos, diseñado por el arquitecto Carlos Crombé, luego de un incendio que pospondría su apertura hasta 1948. Este cine –junto con muchos otros como el Ópera, Teresa y Alameda– formó parte del llamado “corredor de cines mexicano” que iba desde esta Calzada hasta el Centro Histórico de la Ciudad.

Científicos crean el primer atlas global de microorganismos urbanos

"Si me dieras tu zapato, podría decir con un 90% de precisión de qué ciudad del mundo vienes", dice Christopher Mason, profesor de Weill Cornell Medicine en Nueva York, autor principal del primer atlas global de microorganismos urbanos. El estudio, desarrollado por el Consorcio Internacional de Metagenómica y Metadiseño de Biomas Urbanos y Metropolitanos (MetaSUB), mapea el microbioma de algunas de las ciudades más grandes del mundo.

Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación

Auckland en Nueva Zelanda ha encabezado el ranking de la encuesta anual de las ciudades más habitables del mundo de 2021 de EIU. Al clasificar 140 ciudades en cinco categorías que incluyen estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura, la edición de este año se ha visto muy afectada por la pandemia mundial. Australia, Japón y Nueva Zelanda ocuparon posiciones altas, mientras que las ciudades europeas y canadienses cayeron en la clasificación.

Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 1 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 2 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 3 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 4 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Más Imágenes+ 7

Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut

Como una propuesta de diseño para la nueva sede de la empresa Soprema en Estrasburgo, Francia, los arquitectos de Vincent Callebaut Architectures han proyectado una utopía ecológica de 8.225 metros cuadrados. El edificio, llamado Semaphore, se describe en el programa como una "oficina flexible y verde para compañeros de trabajo nómades" y está enfocado en la agricultura urbana y el bienestar de los empleados.

Como edificio eco-futurista, Semaphore se inspira en la biomimética con el fin de ser un hito de inspiración, además de comportarse como referente de toda la gama de productos de aislamiento, impermeabilización y ecologización de Soprema. El diseño es un prototipo ecológico de la ciudad verde del futuro, que busca lograr una simbiosis entre seres humanos y naturaleza.

Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut - Image 1 of 4Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut - Image 2 of 4Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut - Image 3 of 4Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut - Image 4 of 4Semaphore: Una utopía ecológica propuesta por Vincent Callebaut - Más Imágenes+ 18

Comunidad de mujeres transforma residuos de la construcción en elementos de diseño

En Ribeira da Barca, en el interior de Santiago, Cabo Verde, se está probando un proyecto que propone trabajar con mujeres que se ganan la vida extrayendo residuos inertes de la construcción. Aunque se trata de una actividad ilegal, es donde se basa gran parte del presupuesto familiar local, en un país donde una mayoría significativa de familias monoparentales están representadas por mujeres (alrededor del 32%, frente al 6,5% representado por hombres, datos del INE 2017). El mayor rigor en las prácticas de inspección y la caída de la demanda de materiales inertes naturales en los últimos años ha puesto en riesgo inminente a innumerables familias vulnerables.

Enmarcado como proyecto satélite de la Bienal de Diseño de Porto 2021, impact tiene como principal objetivo trabajar con las mujeres de la recolección de arena en la reinvención de una actividad alternativa, que busca dotarlas de mayor dignidad en su acceso al trabajo y fomentar nuevas formas de vida.

 Comunidad de mujeres transforma residuos de la construcción en elementos de diseño - Image 1 of 4 Comunidad de mujeres transforma residuos de la construcción en elementos de diseño - Image 2 of 4 Comunidad de mujeres transforma residuos de la construcción en elementos de diseño - Image 3 of 4 Comunidad de mujeres transforma residuos de la construcción en elementos de diseño - Image 4 of 4 Comunidad de mujeres transforma residuos de la construcción en elementos de diseño - Más Imágenes+ 7

IDOM diseña el futuro parque tecnológico de Senegal

A medida que las ciudades africanas crecen, los arquitectos y planificadores urbanos que supervisan este desarrollo se verán obligados a enfrentar cada vez más el desafío de los déficits de infraestructura. 

Estudiantes de arquitectura reimaginan la Bauhaus en el siglo XXI

El Concurso de Arquitectura para Estudiantes Bauhaus Campus 2021 organizado por Arkitekturo reunió a futuros profesionales de todo el mundo para reimaginar cómo podría llegar a ser la Bauhaus en el siglo XXI.

Alberto Campo Baeza recibe el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario

La Universidad Nacional de Rosario, una de las más prestigiosas universidades de Argentina, le otorgará el titulo de Doctor Honoris Causa al arquitecto español Alberto Campo Baeza el próximo 24 de junio de 2021 en un acto público online.

ABCH Arquitectura diseña la Nueva Central de Policía de San Juan, Argentina

En el marco del convenio constituido entre el Gobierno de San Juan y el Colegio de Arquitectos de la provincia, se desarrolló el concurso de anteproyectos para la construcción de una nueva sede policial. El proyecto ganador corresponde al Estudio ABCH Arquitectura y propone una pieza urbana que permita relacionar a la sociedad y la Policía como institución.

Se presentaron 11 proyectos en el concurso, cuyo jurado estuvo integrado por un arquitecto de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, dos arquitectos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, un arquitecto representante del Colegio de Jurados para FADEA, un arquitecto de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, un arquitecto escogido por los participantes y un representante de la Policía de la Provincia de San Juan.

Flocking Tejas: La instalación de BASE studio para la Bienal de Venecia 2021

¿Cómo contribuyen el pensamiento sistémico y los métodos de diseño generativo a las nuevas formas de convivencia? ¿Podrán convertirse en herramientas para vincular a la tradición y la identidad de una manera contemporánea? ¿Podrán ayudar a diseñar estrategias arquitectónicas personalizables, que permitan ofrecer soluciones accesibles y locales? ¿Podrán contribuir a la creación de experiencias espaciales dignas y transferibles masivamente?

Ganadores de la XIII Bienal de Arquitectura Yucateca en México

Ganadores de la XIII Bienal de Arquitectura Yucateca en México - Image 1 of 4Ganadores de la XIII Bienal de Arquitectura Yucateca en México - Image 2 of 4Ganadores de la XIII Bienal de Arquitectura Yucateca en México - Image 3 of 4Ganadores de la XIII Bienal de Arquitectura Yucateca en México - Image 4 of 4Ganadores de la XIII Bienal de Arquitectura Yucateca en México - Más Imágenes+ 22

Se han dado a conocer los resultados de la XIII Bienal de Arquitectura Yucateca en donde se entregaron 28 reconocimientos conformados por 1 ganador de la Medalla de Oro, 14 ganadores de medallas de plata y 13 ganadores de menciones de honor de 15 categorías diferentes. El jurado estuvo conformado por el Arq. Alejandro Ibarra, Arq. Carlos Rodríguez, Arq. Miguel Rivera y Arq. Elías Cisneros. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.

Se anuncian los ganadores del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico 2021

El Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, organizado por el COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña) y AADIPA (Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico) anunció a los ganadores de su última edición el 17 de junio en el marco de la Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico 2021.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.