Arquitectura Francésa

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Francia

Últimas obras en Francia

Últimas noticias en Francia

En reconstrucción: La Catedral de Notre Dame recupera su techo de madera

El 15 de abril de 2019, ocurrió un devastador incendio en la famosa Catedral de Notre Dame en París, Francia. El fuego causó daños significativos a la estructura histórica, que es un punto de referencia en la ciudad y un símbolo de la arquitectura gótica francesa. La catedral ha estado en proceso de restauración y está en camino de reabrir al público en 2024.

Rituales radicales: el estudio forty five degrees busca prácticas locales en toda Europa

Cuando se habla de prácticas de creación de espacios, los arquitectos y urbanistas suelen pensar en la planificación participativa y los procesos colaborativos, a menudo pasando por alto las formas en que las propias comunidades pueden convertirse en agentes de cambio. Dado que las personas poseen un conocimiento íntimo no solo de su entorno, sino también de las normas sociales y culturales, las necesidades de sus comunidades y las oportunidades latentes en su entorno, a menudo son ellos quienes inician acciones, apoyan a sus pares y contribuyen positivamente a su localidad. La oficina de investigación forty five degrees se propuso explorar estas iniciativas de base, conocer a los lugareños y recopilar sus historias en un esfuerzo por comprender mejor los territorios culturales complejos y diversos de Europa. Su viaje, organizado bajo el proyecto “Rituales Radicales”, sigue la línea paralela de 45°N que atraviesa Europa de este a oeste. La oficina ha sido seleccionada como parte de las Nuevas Prácticas de ArchDaily 2023, una convocatoria anual que tiene como objetivo mostrar a quienes abordan los desafíos cada vez mayores de nuestros tiempos y llevan la arquitectura hacia nuevas direcciones.

El exceso de turismo desafía a las ciudades europeas e imponen regulaciones y tarifas de entrada

Desde que se levantaron las restricciones impuestas por la pandemia, Europa ha experimentado un aumento en el turismo, con millones de personas visitando algunos de los destinos más atractivos, como Venecia, Barcelona o París. El gran número de visitantes ha resultado ser un desafío para las ciudades, creando aglomeraciones, afectando a la población local, al desarrollo urbano e incluso a los ecosistemas naturales que rodean las áreas urbanas. Con el fin de limitar este flujo, algunas de estas localidades están tomando diversas medidas para abordar la sobrepoblación y los problemas sociales e infraestructurales. Estas medidas incluyen multas, tarifas de entrada y sistemas de franjas horarias para imponer ciertas restricciones.

El mito de la arquitectura blanca: cómo los arquitectos de la modernidad usaron el color

Dado que los arquitectos de la modernidad buscaban la pureza de la forma, es lógico que la imagen de esta arquitectura se represente casi inevitablemente en blanco, según la imaginación colectiva. Liberada de decoraciones superfluas, la arquitectura moderna se asoció con el uso predominante de superficies blancas para resaltar la composición volumétrica. Combinada con el concepto de "verdad material", articulado por el crítico victoriano John Ruskin, la arquitectura de color blanco se entiende a menudo como directa, clara y sincera.

Jean-Louis Cohen, arquitecto y curador, fallece a los 74 años

Falleció ayer, 7 de agosto, el arquitecto, crítico y curador Jean-Louis Cohen a los 74 años. Reconocido por su extensa investigación en el campo de la arquitectura moderna y planificación urbana, ocupaba, desde 1994, la cátedra Sheldon H. Solow de Historia de la Arquitectura en la Universidad de Nueva York. Cohen desempeñó el papel de curador en diversas exposiciones prestigiosas, incluyendo algunas realizadas en el Museum of Modern Art, en el Canadian Centre for Architecture, en el Centre Georges Pompidou, en la Cité de l'Architecture et du Patrimoine y en el MAXXI. Más recientemente, en compañía de la investigadora brasileña Vanessa Grossman, fue curador de la exposición Geografías Construidas: Paulo Mendes da Rocha, inaugurada en mayo en la Casa da Arquitectura de Portugal.

Guía de arquitectura de la ciudad de París en el siglo XX: del brutalismo al high-tech

El siglo XX fue testigo de un período de experimentación e innovación a un ritmo sin precedentes, una dirección que también marcó las expresiones arquitectónicas de la época. París, como uno de los principales centros europeos de expresión artística y cultural, también fue el epicentro para la formación de nuevos estilos arquitectónicos, desde la revolución de la arquitectura moderna de Le Corbusier hasta las expresiones del estilo High-Tech, como se ve en el diseño del Centro Pompidou de Renzo Piano y Richard Rogers. La transformación social encontró su expresión a través de instituciones públicas brutalistas o conjuntos residenciales, como los diseñados por Renée Gailhoustet y Jean Renaudie en Irvy-Sur-Seine, mientras que los movimientos políticos atrajeron a arquitectos de todo el océano, incluido Oscar Niemeyer, quien creó su primer edificio europeo en la capital francesa.

Piscinas públicas como espacios públicos: El papel de la natación y el baño en las ciudades

Cuando uno piensa en espacios públicos, difícilmente se le viene a la mente una piscina. Los espacios públicos son el centro de la vida cívica, lugares donde la mayoría de las interacciones, actividades y comportamientos siguen estrictas normas sociales y culturales para garantizar la seguridad y comodidad de todos los usuarios. En contraste, nadar y bañarse representan algo más íntimo y primordial, una experiencia sensorial distinta a cualquier otra. Además de los beneficios para la salud, el acto de flotar en el espacio crea una ruptura con la vida cotidiana y sus limitaciones.

París vuelve a imponer la prohibición de los rascacielos tras la polémica de la Torre Triángulo

La ciudad de París ha reinstaurado oficialmente una regla que limita la altura de los nuevos edificios en la capital francesa a 37 metros, o 12 pisos. Entre los factores de la decisión estaba la controversia en torno a la construcción de la Torre Triángulo de 180 metros de altura diseñada por Herzog & de Meuron, que comenzó en 2021 después de más de una década de batallas legales y críticas. La nueva regulación de planificación urbana se presenta como parte del Plan Urbano Bioclimático Local de la alcaldesa Anne Hidalgo, que tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono de París.

La Fundación Graham otorgó 64 becas a proyectos que aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño

La Fundación Graham ha anunciado 64 nuevas becas a profesionales que exploran ideas innovadoras e interdisciplinares y aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño.

Explorando las implicaciones culturales y políticas de los edificios brutalistas en París

Brutalist Paris de Nigel Green y Robin Wilson, es un libro que amplía su anterior colaboración: el Brutalist Paris Map (2017). La crítica perspicaz del texto y la fotografía nítida proporcionan un examen detallado de la importancia histórica, política y cultural del brutalismo, con un énfasis particular en su innovador diseño comunal. A través de un análisis meticuloso de los espacios públicos de los edificios seleccionados, incluyendo su orientación, materiales y fachadas, Green y Wilson revisan el legado del movimiento y su contribución al campo de la arquitectura.