Arquitectura Española

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. España

Últimas obras en España

Últimas noticias en España

Casas angostas en España: Funcionalidad en espacios reducidos

¿Cuán estrecho puede llegar a ser un espacio sin perder su condición de habitabilidad? ¿Cuáles son las dimensiones mínimas que ha de tener una vivienda para lograr el confort de sus habitantes y el correcto desempeño de sus actividades cotidianas? En un recorrido por diferentes casas localizadas a lo largo del territorio español, nos propusimos entender su organización y distribución descubriendo, en sus espacios interiores, diversas estrategias proyectuales que apuntan a concebir el máximo aprovechamiento de los espacios.

Los 10 mejores proyectos diseñados por estudiantes de arquitectura en Latinoamérica y España 2023

Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades latinoamericanas y españolas, este comienzo de año lanzamos una convocatoria abierta en la que invitábamos a estudiantes de arquitectura a enviar sus proyectos de fin de carrera realizados en 2022. Tras agradecer y evaluar exhaustivamente las 157 propuestas recibidas, nuestro equipo de editores ha pre-seleccionado 30 proyectos y finalmente seleccionó 10 que presentan un elevado pensamiento crítico a los desafíos propuestos.

El arquitecto español Fernando Menis diseña el Museo de Arte Contemporáneo Park Seo Bo en Corea del Sur

Dentro de la isla de Jeju en Corea del Sur, el arquitecto español Fernando Menis llevará adelante el proyecto para el Museo de Arte Contemporáneo dedicado al legado del artista coreano Park Seo Bo. Inspirándose tanto en su obra y colección introspectiva como en la naturaleza volcánica del sitio donde se asienta, el edificio plantea fundirse con su entorno a través de la utilización de materiales propios del lugar siendo mayormente subterráneo. Luz natural y sombra se combinan resultando la esencia de sus espacios interiores.

Cocinas integradas en la vivienda española: 50 casas que suman amplitud y flexibilidad

En España, la implementación de las cocinas integradas a las viviendas se ha vuelto cada vez más frecuente en la arquitectura contemporánea. Si bien existen diversas configuraciones y diseños que se aplican acorde a las costumbres y culturas de las sociedades, como vimos en Argentina o Uruguay, la esencia de concebir el espacio de la cocina como un aglutinante de actividades y un espacio de reunión entre sus habitantes y visitantes es un factor común. Esto ha llevado a arquitectos a intentar encontrar formas, tecnologías o materiales innovadores que logren una estética y una armonía capaz de brindar funcionalidad, amplitud y flexibilidad a las viviendas.

Concéntrico 09: Conoce todos los equipos participantes del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño 2023

Desde el año 2015, se lleva a cabo el reconocido Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño denominado Concéntrico, que año tras año busca fomentar el diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura contemporánea apostando por la reflexión de los ciudadanos en torno al ámbito urbano y la ciudad. En su novena edición, que tendrá cita del 27 de abril al 2 de mayo de 2023, se han dado a conocer los equipos de arquitectura y diseño participantes del Festival.

Hacia una estética de la destrucción: Desmantelamiento en la central nuclear de Vandellòs

Las últimas décadas han dejado una renovada concepción de la ruina condicionada por la lógica de la sociedad contemporánea. Estas ruinas podemos encontrarlas, por ejemplo, en el derribo de edificios industriales de escala desmesurada. Sin embargo, están exentas de sus valores históricos y enigmáticos por haberlas visto nacer y su coexistencia en el presente.

Una ciudad de galerías: El diseño espacial de Pedro Pitarch para ARCOmadrid 2023

Hasta el 26 de febrero de 2023, tiene lugar la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España ARCOmadrid en IFEMA, Madrid. Siendo una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo, el programa de la feria en su edición N° 42 es "El Mediterráneo: Un Mar Redondo" e involucra las escenas artísticas de los países que rodean este mar. Está comisariado por Marina Fokidis y cuenta con la asesoría de Bouchra Khalili, Hila Peleg y Pedro G. Romero.

Lecciones de la vida troglodita: lo que las cuevas pueden enseñarnos sobre el diseño sostenible

El enfoque de la arquitectura contemporánea en relación al espacio es bastante lineal: se trata de un volumen específico dentro de alguna forma de construcción material. Pero si echamos un vistazo a las primeras viviendas intencionales de la humanidad, está claro que fueron mucho menos premeditadas.

Unscrambling Madrid: Describiendo el mix urbano antes del decrecimiento

Como si de una receta de cocina se tratara, Cedric Price comparaba la evolución de las ciudades con las múltiples formas de cocinar un huevo, mostrando como la relación entre la yema y la clara (propia de cada elaboración) se asemejaba a la configuración de distintos modelos urbanos surgidos a lo largo del último par de milenios. Esta descripción en clave evolutiva pasa del huevo duro casi perfecto que encarnan las ciudades antiguas (fruto de asentamientos amurallados) a los huevos revueltos (scrambled eggs), equiparables a las ciudades modernas (expandidas de modo informe sobre el vasto territorio). Una metáfora que ejemplifica cómo, tantas veces, los elementos que componen la ciudad se asemejan (como la yema y la clara) y, sin embargo, el modo en que estos ingredientes se entremezclan es clave en la receta final, aquello que las caracteriza y las explica.

Conoce los proyectos ganadores del Festival Concéntrico 09

Del 27 de abril al 2 de mayo de 2023, tendrá lugar el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico 09, que año tras año se plantea reflexionar sobre el ámbito urbano y las ciudades a través de propuestas arquitectónicas y de diseño que involucran instalaciones, exposiciones, encuentros, talleres y demás actividades. Esta edición ha presentado a los ganadores de las convocatorias abiertas para el diseño de las intervenciones en la ciudad como asi también se han dado a conocer las prácticas seleccionadas en el marco del programa Cities Ahead y el nuevo premio de la Alcaldía de Medellín.