El Concurso Bienal es una convocatoria abierta a proyectos y publicaciones realizados durante los cuatro años previos a cada edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ).
La Sociedad Colombiana de Arquitectos, con el objetivo de fortalecer la promoción de la arquitectura sostenible en Colombia y con la misión de consolidar ese esfuerzo a través de estímulos concretos, decide convocar a proyectos para otorgar el “II Premio a la excelencia en la arquitectura sostenible – Vidrio Andino”.
El próximo miércoles 22 de junio a las 5:30pm, el Archivo Internacional de Mujeres en Arquitectura - IAWA, la Sociedad Colombiana de Arquitectos Presidencia Nacional - SCA-PN y la iniciativa Arquitectas Colombianas – AC, invitamos a todas las arquitectas del país y a sus colegas a conocer de qué se trata la Convocatoria “Colección 1x1 Colombia 2022.
La revista Materia Arquitectura abre la convocatoria para el segundo número del 2022: Negación. Los editores de este número, Federico Ortiz & Ushma Thakrar, invitan a enviar artículos que reflejen el estado del arte de la disciplina y que sean preferentemente producto de investigaciones académicas.
En revista rita_ se encuentra abierta la convocatoria de textos académicos para la próxima edición número 18. La convocatoria permite enviar textos en español o portugués a docentes, estudiantes de posgrado, o profesionales con grado de máster o doctor.
Las visualizaciones arquitectónicas han llegado a niveles impensables, siendo una gran fuente de inspiración y parte fundamental del proceso de diseño en arquitectura. Es por esto que nos enorgullece anunciar la segunda edición de los Premios de Visualización de Arquitectura de ArchDaily, donde premiaremos lo mejor del año.
La Escuela de Arquitectura del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello abre convocatoria para la primera versión de Residencias Remotas, proyecto que busca aperturas y experimentaciones transdisciplinares a temáticas de interés contemporáneo y contingentes formulando preguntas que interroguen el estado de las cosas, abriendo espacios de investigación y creación libre. Se trabajará de manera remota para su posterior implementación mediante un trabajo colaborativo entre el/la residente y estudiantes en práctica de la escuela de Arquitectura del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.
Este año celebramos 60 años de nuestra Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, consolidándose como un evento insigne en el mundo de la arquitectura.
Mapa de territorios de habla hispana: Wikipedia user Allice Hunter Lincensed under CC BY-SA 4.0. Imagen de fondo bajo dominio público. Image vía ArchDaily
En ArchDaily en Español, estamos conscientes de la necesidad de estar en contacto permanente con los estudiantes de arquitectura, quienes serán los encargados de diseñar y construir las ciudades del futuro. Por este motivo, cada cierto tiempo abrimos una convocatoria para ser parte de nuestro equipo editorial, a través del programa de pasantías.
Si actualmente resides en Latinoamérica, esta podría ser tu oportunidad de aportar con contenido local a la plataforma más visitada a nivel mundial y que inspira e informa a cientos de miles de arquitectos y arquitectas alrededor del mundo. Si estás interesado/a, sigue leyendo a continuación.
Fricciones, encuentro internacional de intercambios en el aprendizaje, será un ámbito dónde compartir situaciones inesperadas que nos permitan pensar cómo queremos aprender. El encuentro busca crear espacios donde nuevas formas y experiencias de aprendizaje puedan emerger. En esta edición, queremos poner el foco en las fricciones que se producen en el aprendizaje entre, por ejemplo, modos de enseñar, espacios y arquitecturas, cuerpos o políticas.
La producción académica de arquitectura en Iberoamérica es inmensa y valiosa, por lo que consideramos necesario realizar una convocatoria para difundir los mejores resultados de final de carrera que han sido frutos de ellas.
Arquitectura de la Necesidad es una trienal internacional sobre construcción de comunidades sostenibles, organizada por Virserum Konsthall con el soporte de la Municipalidad de Hultsfred y la Federacion Regional del condado de Kalmar (Suecia).
“Todo el mundo sabe que los mitos nunca sucedieron realmente, pero que siempre están sucediendo. Ahora continúan no solo a través de las aventuras de los héroes antiguos, sino que también se abren paso en las historias ubicuas y más populares de películas, juegos y literatura contemporáneas.” - Olga Tokarczuk, “The Tender Narrator.” The Nobel Prize in Literature. 2019.
Mapa: Wikipedia user Allice Hunter Lincensed under CC BY-SA 4.0. Imagen de fondo bajo dominio público . Image vía ArchDaily
En ArchDaily en Español, estamos conscientes de la necesidad de estar en contacto permanente con los estudiantes de arquitectura, quienes serán los encargados de diseñar y construir las ciudades del futuro. Por este motivo, cada cierto tiempo abrimos una convocatoria para ser parte de nuestro equipo editorial, a través del programa de pasantías.
Si actualmente resides en Latinoamérica, esta podría ser tu oportunidad de aportar con contenido local a la plataforma más visitada a nivel mundial y que inspira e informa a cientos de miles de arquitectos y arquitectas alrededor del mundo. Si estás interesado/a, sigue leyendo a continuación.
Desde la inequidad social, racial y económica hasta los entornos virtuales inmersivos, la pandemia de COVID-19 está remodelando las tendencias y empujando a las sociedades a discutir cómo viviremos juntos en el futuro.
En este contexto, la arquitectura ha estado navegando por cambios secuenciales durante las últimas décadas con el auge y posterior consolidación de nuevas tecnologías, herramientas, formatos, temas, escalas y enfoques interdisciplinarios, junto con el surgimiento de Internet que condujo a una descentralización disruptiva de la producción y discusión de la arquitectura. Los profesionales de la arquitectura y los diseñadores de todo el mundo están asumiendo estos desafíos reflexionando sobre sus roles y explorando sus propios enfoques prácticos.
En los últimos meses hemos asistido a una de las crisis que más ha cuestionado nuestra “esencia”, nuestras formas de vivir, trabajar, comunicarnos, divertirnos e incluso relacionarnos con los demás. Estas cuestiones, que trascienden la emergencia sanitaria y la pandemia, nos han hecho reflexionar sobre temas vinculados con el medio ambiente, la sostenibilidad, la eficiencia de segregar actividades, la movilidad frenética en la que estábamos establecidos, la necesidad de espacios flexibles en las viviendas y en las ciudades, el carácter de los espacios públicos cuando es obligado el distanciamiento social, etc.
ArchDaily se encuentra actualmente en la búsqueda de personas con pasión por la arquitectura y altamente calificadas para unirse a nuestro Equipo de Materiales y Catálogo.
https://www.archdaily.co/co/968154/convocatoria-para-editores-de-catalogo-part-time-2021-2022-archdaily-en-espanolArchDaily Team
Del próximo 4 al 31 de Octubre, todos los interesados en la urbanización sostenible están invitados a formar parte de la campaña global de la ONU sobre desarrollo urbano sostenible: ¿Cómo superar la crisis del clima?
ArchDaily es un proyecto digital en constante evolución. Este es un experimento en el campo de la documentación, la discusión y la difusión de los principales temas de la arquitectura y el urbanismo a una escala que no sería posible hace veinte años atrás. Y hoy estamos felices de anunciar que nuestro equipo sigue creciendo.
El Congreso Internacional Edumeet (International Conference on Transfers for Innovation and Pedagogical Change 2021) es un espacio-tiempo en el que compartir experiencias transferibles que nos permitan repensar el futuro de la educación e imaginar un nuevo contrato y agenda entre universidad y mundo.
En ArchDaily en Español, estamos conscientes de la necesidad de estar en contacto permanente con los estudiantes de arquitectura, quienes serán los encargados de diseñar y construir las ciudades del futuro. Por este motivo, cada cierto tiempo abrimos una convocatoria para ser parte de nuestro equipo editorial, a través del programa de pasantías.
ArchDaily es el sitio web de arquitectura más visito del mundo. Se trata de un experimento en el campo de la documentación, la discusión y la difusión de los principales temas de la arquitectura y el urbanismo ¡Hoy estamos felices de anunciar que nuestro equipo sigue creciendo!
Estamos buscando nuevos y talentosos curadores. ¿Te apasiona la arquitectura e internet? ¡Entonces esta oportunidad puede ser tuya!
https://www.archdaily.co/co/906241/se-parte-de-plataforma-arquitectura-buscamos-a-nuestro-proximo-editor-a-de-proyectosArchDaily Team